Ayer con las manifestaciones de Ocupa el Congreso, hubo durante toda la noche, una noticia que rápidamente se expandió. Una persona herida con posible lesión medular, que al rato ya era periodista de La Sexta y ya estaba tetrapléjico con falsos comunicados del Samur. ¿La realidad? Muy diferente
Conforme se producían las cargas y las detenciones en las inmediaciones del Congreso, salían las noticias de los primeros heridos por las cargas policiales. Uno de estos heridos, fue una persona que se dijo que había una posibilidad de lesión medular a raíz de la carga.
Rápidamente, las redes sociales y la manía de compartir todo, sin ver si es cierto, convirtió a la persona herida, en periodista de La Sexta y que ya estaba parapléjico, con una supuesta confirmación del SAMUR.
ATENCIÓN.Confirmación fatal.Los porrazos en el cuello dejan a un joven tetrapléjico en este #25S. Fuentes del Samur me lo ratifican @policia — Miguel Martín (@pmiguelmartin) septiembre 25, 2012
La realidad fue muy diferente.
Como suele pasar con Twitter y Facebook, en estos casos, la desinformación campa a sus anchas y rápidamente convertimos heridos en tetreapléjicos o en muertos (como el manifestante de Acampada BCN que moría cada dos días) sin saber realmente qué ha pasado y fiándonos por un Twitter o un mensaje de Facebook de alguien, que posiblemente esté bastante lejos de allí.
Otro de los bulos que se difundieron, es que la persona herida era un periodista de La Sexta, algo que ya cantó bastante, porque si realmente lo fuera, nos habríamos enterado por otras vías (como ocurrió con las agresiones a Prensa de parte de ambos lados en anteriores manifestaciones).
La realidad, es que la persona herida, ya presentaba una lesión medular previa (algo que en se dijo poco y que algunos medios extranjeros omitieron para su guerra mediática) pero la realidad, es que la persona, Juan, formaba parte de Acampada Granada.
Según el bulo iba creciendo, Acampada Granada tuvo que salir a desmentir las informaciones, aunque sin mucho éxito (lo que suele ocurrir en estos casos)
Angel esta en la UCI, pero esta recuperando la movilidad y está animado mañana le harán un escaner #sinmiedo25s #AngelEstamosContigo
El compañero de AcampadaGranada se recupera favorablemente dentro de la gravedad. En UCI. Fue pisado por policia. Esta animado y estable.
@NoMesXoris @eduardomuriel el compañero esta estable. es de AcampadaGranada. Tenia lesion antes pero se agravo con el pisoton del policia
Os pedimos un poco de respeto nuestro compañero Angel no se ha quedado tetrapléjico se recupera en la UCI. Mñn daremos más info #sinmiedo25s
Hoy, han tenido que hacer un comunicado a través de Facebook informando de la situación e intentando acallar los rumores y los falsos bulos que se han generado
Hola compañeros ,acabo de estar en el hospital no he podido verle, pero si que he podido hablar con sus amigos. Me comentan que está mejor ya le hicieron la prueba con el escaner y descartan una lesión medular. Se encuentra con ánimos y está deseando volver a la próxima manifestación y a la plaza del pueblo. Seguramente mañana le subirán al planta y deje la UCI. Se acuerda de todos nosotros y se ha puesto en contacto la delegada de sanidad de Granada para un posible translado a Granada. Mañana si que podré verle y se retransmitiré vuestros mensajes de apoyo. Voy a poner otro post a parte para que le dejeis vuestros mensajes de apoyo. Un saludo a todos y gracias.
Vivimos en la sociedad de la información, nunca tuvimos acceso a tantos datos a golpe de click como ahora y, paradójicamente, avanzamos en el sentido contrario: la desinformación campa a sus anchas por cualquier parte. Y ahora no solo debemos lidiar con los hoax pseudocientíficos (vacunas y autismo, mitos de la Coca Cola, del aspartamo…) además se han sumado los “indignados”. Es terrible ver cómo cualquier bulo es replicado acríticamente por Twitter o por las múltiples páginas indignadas de Facebook. Y si tiene un tinte populista y/o conspiranoico, viral absoluto.
Durante estos últimos meses de movilizaciones, varias llamadas a programas de RNE se han hecho famosas debido a su gran difusión en las redes sociales de internet. Las llamadas que inicialmente pasan por oyentes anónimos, al tiempo se descubre que en realidad son portavoces de organizaciones o asesores de Gobiernos pero que en ningún momento se identifican como tales. ¿Por qué la deshonestidad de éstos portavoces que no se da a conocer como lo que realmente son? ¿Hasta qué punto son éticas estas llamadas disfrazadas como oyentes para difundir su mensaje publicitario?
Las llamadas
Tres personas, han sido las que más relevancia han tenido a lo largo de los últimos meses. Por una parte, Rosa y Cristina, con una gran actividad durante las movilizaciones del 15M y recientemente, Juan Carlos con la muerte de Manuel Fraga.
Son llamadas en general con un discurso muy bien elaborado y con datos; aunque en ocasiones son datos interesados. Llamadas que a las pocas horas ya están colgadas en Youtube y que rápidamente se difunden vía redes sociales. En estas llamadas nunca se identifican como tales Portavoces de la Organización x....
Rosa
Rosa en Junio, llamando a los ciudadanos a la calle contra el Pacto del Euro y hablando de un supuesto silencio informativo del Pacto del Euro (a pesar de que se comentó ampliamente por ser un momento en el que la crisis de deuda comenzaba a deslumbrar y aparecían los cracks de Grecia y Portugal)
La misma oyente en diciembre, opinando sobre la deuda española y exigiendo auditorías a la Clase Real.
A partir del minuto 23:25 al 27:30
Debido a la repercusión que alcanza la llamada el día anterior, por su movilización en las redes sociales, el programa de Asuntos Propios decide volver a llamarla en la que convierte la llamada en un mitin pidiendo "otra economía más justa, solidaria y sostenible".
En ningún momento se identifica como Portavoz del Movimiento x o la Organización x, sólo que es una ciudadana, jubilada de Correos, del año 48 de San Sebastián...
Rosa, en realidad se trata de una "compañera de DRY Gipuzkoa" aunque en ningún momento se identificó como tal a lo largo de sus llamadas. Simplemente que es una indignada, una ciudadana... pero no portavoz y que sirve como Portavoz en este vídeo de Junio de DRY Guipuzkoa "explicando" el Pacto del Euro.
Cristina
Cristina, la oyente que exigió a RNE respeto para los manifestantes del 15m.
Rápidamente su llamada alcanza un gran movimiento convirtiéndose en tema del momento en Twitter debido a la gran repercusión de su llamada (en el momento de escribir este artículo, el vídeo con la llamada tiene 609.277 reproduccciones)
A los pocos días, aparece en un vídeo explicando su llamada en una de las Manifestaciones de DRY.
Días después, se conoce que ya es una de las portavoces autorizadas del 15M... ¿sólo por una llamada?
Por cierto, en realidad su verdadero nombre no es Cristina, porque utilizó ese nombre para mantener su privacidad: "soy una persona más que lo único que hace es buscar el por qué de las cosas que suceden alrededor"
Juan Carlos
Es uno de los últimos oyentes que ha tenido repercusión. Juan Carlos, un oyente que llamó para hablar sobre Manuel Fraga y cómo los medios de comunicación trataban de forma "correcta" a Manuel Fraga, olvidando o reduciendo su papel en la Dictadura Franquista.
La realidad, es que Juan Carlos no es un simple oyente.
Juan Carlos Monedero, que es su nombre completo, según podemos leer en la biografía que está en el Diario Público; diario del que es columnista, es que se trata de un Profesor Titular de la UCM, Investigador del Centro Internacional Miranda y profesor de la Universidad Complutense de Madrid o asesor del Gobierno de Hugo Chávez, entre otros. Su curriculum completo en su web
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, es profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.
Hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y ha sido profesor invitado en la Universidad Humboldt de Berlín, la Universidad Nacional de Medellín (Colombia), la Universidad Nacional de Buenos Aires y la de Córdoba (Argentina), la Universidad Nacional y la Universidad Iberoamérica de Puebla (México) y las Universidades Central y Bolivariana (Venezuela). En 2010 fue ponente central en la conmemoración del Día Internacional de la Democracia en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
Convencido de la necesidad de acompañar teoría y práctica, siempre ha compaginado sus tareas como docente e investigador con la actividad política y social en España y América Latina.
Sus últimos trabajos son: El gobierno de las palabras, Política para tiempos de confusión (FCE, 2011), La transición contada a nuestros padres (Catarata, 2011) y Disfraces del Leviatán, El papel del Estado en la globalización neoliberal (Akal, 2009).
Ha sido responsable de formación del Centro Internacional Miranda (Caracas) y en la actualidad dirige el Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía Global en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Sabemos que no sería ético, que un medio de comunicación realizara un filtrado de las llamadas (aunque en determinados medios suele ocurrir), porque entre otras cosas sería censura... pero no sería muy complejo ver que ciertas personas llaman de forma habitual en los mismos programas y generalmente sobre unos mismos temas (Señal de Alerta).
Sin embargo, la culpa no sería de los medios, ya que en realidad, sería de los oyentes por la deshonestidad con la que realizan estas llamadas.
Todos estos oyentes, actuaron como oyentes anónimos, aunque desde luego destaca que nunca se identifiquen como que son miembros de la Organización tal o cual, algo muy honesto precisamente para evitar una publicidad encubierta.
¿Se imaginan que el Portavoz de una empresa x llamara a la radio para defender a su empresa o al sector de su empresa y no se identificara como tal? El escándalo sería de proporciones épicas. Ya saben... las empresas nos engañanan, los medios de comunicación nos cuelan "el mensaje"... ¿Qué hubiera pasado si en lugar de llamar Juan Carlos llamara un portavoz de la Fundación Manuel Fraga para defender y alabar la labor de Fraga? ¿Nos habría parecido igual de bien?
Nos quejamos de los Mass media, que manipulan, que omiten información, etc... pero luego son las mismas personas que siempre se están quejando de lo mismo... los que practican las mismas armas. Pues no debería de ser así.
¿Hasta qué punto son éticas estas llamadas sin identificarse como portavoces de la organización x pero que logran colar su mensaje en antena?
Ayer se conocía la denuncia del concejal de Izquierda Unida-Los Verdes de la localidad de Guadalix de la Sierra en una noticia que publicaba por el diario El País, sobre la nueva ordenanza de civismo, una "ordenanza dictatorial" con los ciudadanos; en especial con el 15M, que prohibía desde jugar a la rayuela hasta las asambleas ciudadanas. La realidad, es que la ordenanza se trata del modelo estándar de otras (ver SS de los Reyes en 2008) por no hablar de que en ningún momento se prohíben las asambleas o jugar a la rayuela
Según denuncia James Bényei, portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes en la localidad, En esta ordenanza "aterradora", lejos de fomentar la convivencia lo que trata es de "enfrentar a los ciudadanos entre sí, obligándoles a actuar de informadores sobre las actividades de sus vecinos, al estilo de una dictadura o de la Stasi alemana" según denunciaba el citado portavoz a través de su intervención durante el pleno del 25 de Agosto y del que la periodista de El País Victoria, Torres Benayas, se hacía eco..
Algunas cosas que decía la "noticia" de El País
El municipio madrileño de Guadalix de la Sierra, de 2.500 habitantes y gobernado por el PP, se ha convertido en el primero del que se tenga noticia en España en cambiar sus ordenanzas para impedir la celebración de asambleas populares y acampadas de protesta en la calle tras la irrupción del Movimiento 15-M.
No solo ambas actividades están desde hoy prohibidas en este pueblo de la sierra, famoso por acoger el rodaje de Bienvenido, Mister Marshall y la casa de Gran Hermano, sino que se invita a los vecinos a denunciar a quienes lo hagan. El texto contempla un amplio régimen de sanciones desde los 750 euros para infracciones leves, 1.500 para las graves y hasta 3.000 para las muy graves.
Según consta en la providencia de la Alcaldía, en la que no se cita al 15-M, su objeto es "favorecer el normal desarrollo de la convivencia", prevenir "actuaciones perturbadoras", posibilitar "el buen uso de los bienes de uso público" y proteger y conservar "las instalaciones del patrimonio urbanístico y arquitectónico" del municipio, sean "públicos o privados", frente a las "agresiones, alteraciones y usos ilícitos". Sin embargo, en opinión de IU, lejos de fomentar la convivencia lo que trata es de "enfrentar a los ciudadanos entre sí, obligándoles a actuar de informadores sobre las actividades de sus vecinos, al estilo de una dictadura o de la Stasi alemana".
Si quieren seguir la nota de la periodista de El País, puede seguir haciéndolo en el enlace citado, pero lo cierto, es que la "noticia" no deja de ser la copia de la intervención realizada por IU-Los Verdes el 25 de Agosto.
Si uno se esperaba que explicara y argumentara por qué los artículos de la citada ordenanza no son correctos, la realidad, es que la intervención del citado portavoz; que es el único concejal del partido en la localidad, está realizada en un tono de y tú más, que en momentos cae en un lenguaje absolutamente soez y descalificativo contra el resto de miembros de la corporación, a los que llega a amenazar de forma velada, en especial contra el alcalde de la localidad, al que califica de "prevaricador", "Caudillo alcalde" o que la reforma es "retrógrada, sujetiva e hipócrita", llamando la atención el tiempo que dedica a hacer comparaciones con Stalin o Ceaucescu y el alcalde de la localidad dando a entender que la aprobación de la ordenanza es la aplicación de una dictadura y que ayer las redes sociales (en especial Twitter y Menéame) se encargaron de propagar.
1.Actas. IU vota en contra, para mantener la puerta abierta a la impugnación o recurso. Por favor, que cuelguen las actas en el tablón de anuncios y en la web del Ayuntamiento.
2. Decretos de alcaldía. Le criticamos por entregar, casi en septiembre, decretos de abril. Da la sensación que hay Decretos que no nos ha querido dar antes de la campaña electoral.
3. Ordenanza de Convivencia Ciudadana Que se retire. Que conste en acta que el informe de secretaría carece de valor, ya que no ha sido redactado por un secretario suficientemente capacitado, y por tanto no puede seguir adelante. Esta es una ordenanza retrógrada, sujetiva e hipócrita. Este supuesto “Ordenanza de Convivencia” es un compendio 50 páginas de infracciones recogidas ya en los distintos códigos y reglamentos de rango estatal, regional y local.
Por eso, solo caben dos justificaciones: o Vds. quieren recaudar más dinero a través de multas, o quieren imponer un régimen dictatorial soviética a su medida, como el de Ceaucescu o Stalin. En la Comisión Informativa, Vd., Sr. alcalde, afirmó que el objeto no era recaudatoria, de modo que nos quedamos con lo segundo- la República Soviética de Guadalix de la Sierra.
¿Porqué es retrógrada? Porque no contento con recopilar dossieres de mensajes y correspondencias de los ciudadanos, Vds. pretenden convertir a los ciudadanos en informadores sobre las actividades de sus vecinos (página 38, punto 1), como en los tiempos de la KGB o el STASI.
Con esta Ordenanza, Vds. convierten a Guadalix en un cementerio cultural. Sin la autorización previa y expresa del dictador/alcalde, se prohíben los juegos, se prohíben los dibujos -por lo tanto se prohíbe la rayuela-, se prohíben las asambleas populares, ¿verdad?, se prohíben las acampadas de protesta, se prohíbe cantar, se prohíbe bailar, se prohíbe tocar instrumentos musicales, se prohíbe tomar un vino tranquilamente con los amigos en un parque o darse un masaje, se prohíbe jugar a las cartas o tumbarse en un banco...
¿Porqué es una Ordenanza hipócrita?
Página 41: se prohíbe la tala de los árboles: ¿Quien ha talado más árboles en los espacios públicos? Vds mismos. Hipócritas. Página 11: se prohíben practicas de contenido xenófoba, racista o homófoba.
¿Quien ha sido el autor de las declaraciones racistas más sonadas en este
municipio? Vd. mismo, con su fax a la Subdelegada del Gobierno y su descalificación de los concejales no nacidos en Guadalix. Hipócrita.
Página 42: se prohíbe disparar cohetes. ¿quien tira los cohetes en los San Fermines o en la urbanización Los Olmos en los partidos del Real Madrid?
Página 42: prohibido el maltrato a los animales: ¿por favor, quiero saber como definen el maltrato de animales a efectos de esta Ordenanza. ¿Y las corridas de toros? Saben que muchos vecinos consideran las corridas como maltrato.
Página 26 y 27: Consumo excesivo de bebidas alcohólicas en grupo y página 34: contaminación acústica. ¿Cuando existe el mayor grado de alcoholismo excesivo, incluso entre menores de edad, y las mayores molestias por la contaminación acústica? Durante las fiestas patronales, fomentado por Vds mismos. Hipócritas.
Vd se comprometió a darnos una copia de esta ordenanza en pdf el lunes, y no nos lo ha dado. La queremos ya, para que el mayor número de ciudadanos pueden formar su propia opinión sobre las intenciones de Vds.
¿No tienen objeciones, verdad? Queremos que se apunten los nombres de los concejales y el sentido de su voto, por los motivos mencionados anteriormente.
Documento completo de la Intervención de Izquierda Unida-Los Verdes colgada en su web
Según la noticia de El País y lo que decía Izquierda Unida en la localidad, unos de los principales afectados por la nueva ordenanza, serían los integrantes del movimiento 15M, en especial por la supuesta prohibición de las acampadas o de las asambleas.
Lo cierto, es que en su web de Toma los Barrios ayer no había mención a la citada ordenanza, ya que la última asamblea del movimiento se realizó el día 3 de Agosto, aunque en dicha asamblea no había noticia de la ordenanza.
Sin embargo, en el grupo de Facebook del movimiento ya existía una mención del tema, en especial conforme el usuario que lleva el Facebook de "Tomalospueblos-torrelaguna Asambleas Populares" posteó la noticia de El País, en la que se hacía referencia a la noticia.
Ante esa noticia, uno de los comentarios del movimiento en Guadalix ya reconocía que la noticia no era tan cierta como la ponía El País.
"Toma la Plaza Guadalix
El contenido del artículo del País no es del todo cierto. Creo que no han contrastado la información. La ordenanza no ha entrado en vigor ni va dirigida contra las acampadas del 15M. Va dirigida contra TODXS LXS VECINXS que no se lleven bien con el Alcalde. Hay 30 días para presentar alegaciones y además está por ver si Carmen Gil Rubio puede firmar como secretaria. Pero, sí, este Alcalde es un CACIQUE."
Para posteriormente en un comentario a posterior, reconocer que era la ordenanza era un copia y pega de otras ordenanzas
"Toma la Plaza Guadalix
Creo que es un corta y pega. En el Molar tienen muchos artículos iguales y en Armilla (Granada) también. http://www.derecho.com/l/bocm/aprobacion-definitiva-ordenanza-convivencia-ciudadana-ayuntamiento-molar-26-02-2010/"
Como la noticia de El País comenzó a tener una gran audiencia, en especial cuando llegó a Menéame y las red de Twitter se disparó, convirtiendo a Guadalix de la Sierra en TT, los comentarios en el grupo de Facebook se sucedieron, primero con una encuesta para ver cuándo convocaban la siguiente asamblea y con los siguientes comentarios de las personas que comentaban la noticia, dejando claro que aún no tenían claro cuál sería su acción, pero dejando claro que no les representaban.
Finalmente publicaban una nota en la que se esperaba que aclararan la situación, aunque en realidad era una acusación contra el alcalde y en la que desligitimaban al alcalde porque hubo un 22,76% de abstención y menos de un 50% de participación, sacando el fantasma de la ley electoral pero obviando que están en una circunscripción única y que la Ley D'Hont, no influye como en los ayuntamientos grandes.
El 22 de mayo en Guadalix de la Sierra estaban censadas 3.914 personas.
De ellas 891 no fueron a votar (un 22,76%)
Fuimos a votar 3.023 personas.
Hubieron 80 votos nulos y 62 en blanco.
Según el Ministerio del Interior (Entendemos que una vez aplicada la Ley D'Hont):
Al PP le votaron 1.434 personas que no llega al 50% de las personas censadas. Se queda con 7 concejales (cada concejal le “cuesta” 204,85 votos)
La segunda “fuerza política” fueron LAS ABSTENCIONISTAS: 891 votos y se quedan SIN REPRESENTACIÓN.
Al PSOE le votaron 692 personas. Se queda con 3 concejales (cada concejal le “cuesta” 230,66 votos)
A UCL le votaron 402 personas. Se queda con 2 concejales (cada concejal le “cuesta” 201 votos)
A IU-LV le votaron 353 personas. Se queda con 1 concejal (cada concejal le “cuesta 353 votos)
A estos tres partidos les han votado 1.447 personas. (Mas votos que al PP)
A pesar de ello el PP tiene MAYORÍA ABSOLUTA e impone desde el primer día la ley del “ordeno y mando”. No quiere que los vecinos y las vecinas tengamos voz en el Pleno Municipal.
Nos gobierna una persona que no tiene el más mínimo respeto por la DEMOCRACIA REAL, por el consenso y el respeto a las minorías. Quiere imponer una “ORDENANZA DE CONVIVENCIA CIUDADANA” en Guadalix de la Sierra.
ANGEL LUIS NO NOS REPRESENTAS. NO TIENES NUESTRA CONFIANZA.
Por cierto, la nota representa un desconocimiento absoluto de la votación, ya que se queja de que los otros partidos en su conjunto han obtenido más votos que una candidatura...pero olvida que los otros partidos eran tres candidaturas y lo que se vota en unas elecciones municipales, es una única candidatura.
La realidad sobre la ordenanza
Antes de nada, la ordenanza disponible para su lectura y a la que haremos referencia a partir de este momento.
Una vez realizadas estas importantes matizaciones, vayamos primero a los puntos en discordia, como el de las asambleas o la acampada de los indignados.
Fijémonos en los artículos más polémicos, relacionados con la acampada o con las denuncias ciudadanas, dos de los puntos más "dictatoriales" según el portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes.
Artículo 48. - Normas de Conducta
Está prohibido hacer un uso impropio de los espacios públicos y sus elementos, de forma que impida o dificulte la utilización por el resto de los usuarios.
A estos efectos, se entiende por uso impropio:
a) Acampar en las vías y los espacios públicos, acción que incluye la instalación estable, el dormir de día o por la noche en estos espacios públicos o sus elementos o mobiliario en ellos instalados, utilizando o no determinados enseres (saco de dormir, mochila, manta, cartones o similares), o en tiendas de campaña, vehículos, autocaravanas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos.
b) Utilizar los bancos y los asientos públicos para usos diferentes a los cuales están destinados.
c) Lavarse o bañarse en las fuentes o similares, o lavar en ellos animales u objetos de cualquier tipo.
Artículo 59 - Normas de conducta
4 - Cuando se trate del ejercicio del derecho fundamental de reunión y manifestación, reconocido en el artículo 21 de la Constitución, y de acuerdo con aquello que se dispone en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de Julio, el Ayuntamiento emitirá informe preceptivo movtivado en el cual se recogerán las circunstancias y causas objetivas que, en su caso, puedan desaconsejar la celebración del acto o acontecimiento en el espacio público previsto por sus organizadores, a fin de que la autoridad gubernativa correspondiente adopte la decisión que corresponda.
Art. 63. Deber de colaboración ciudadana en el cumplimiento de la ordenanza
1. Todas las personas que residan o se encuentren en Guadalix de la Sierra tienen la obligación de colaborar con las autoridades municipales o sus gentes en la persecuón y erradicación de las conductas que alteren, perturben o lesionen la convivencia o el civismo de la ciudad y, en general, en las tareas de control, investigación y denuncia de estos ámbitos.
A efectos de lo establecido en el apartado anterior, el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra tiene los medios necesarios para facilitar que, en cumplimiento de su deber de colaboración, cualquier persona pueda poner en conocimiento de las autoridades municipales que hayn conocido que sean contrarios a la convivencia o al civismo.
Estos tres puntos clave, por su relación con la acampada y el 15M, así como el de lo relativo al "estado policial" en el que que según el portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes, viviría Guadalix de la Sierra y del que se hacía eco El PAÍS, lo cierto es que son dos puntos estándar y que prácticamente están en TODAS las ordenanzas de civismo:
1 - Las acampadas deben de realizar en los lugares apropiados.
2 - En ningún momento se prohíben las asambleas o las reuniones. De lo único que se habla en lo relativo al derecho de reunión, son recomendaciones y/o la regulación ante posible problemas que puedan surgir.
3 - El ciudadano tendrá "obligación" a colaborar con las autoridades o su "deber de colaboración" pero la realidad es bien distinta y generalmente casi nunca colabora y/o denuncia, salvo cuando está afectado ya que España no es como los países nórdicos donde está bien visto denunciar al que no paga los impuestos o al que hace algo contra el civismo.
La realidad es que el Estado Dictatorial que nos mostraba el portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes, no es cierto.
Como podemos observar, la periodista de El País, se olvidó de que en periodismo hay que contrastar las fuentes, no copiar los comunicados de prensa tal cual nos los dan servidos y especialmente, ser crítico con lo que uno lee.
Sigamos con el análisis de la ordenanza.
Para no meternos en el análisis exhaustivo de la ordenanza, que para eso se ha puesto a su disposición anteriormente, intentaremos ver cómo el citado portavoz, manipula de forma torticera la ordenanza, para darle un grado de sensacionalismo, hasta caer en la manipulación más clara que se ha visto desde hace años.
Una de las primeras cosas por las que se queja es que se trata de una "ordenanza retrógrada, sujetiva e hipócrita" quejándose de que sea "un compendio 50 páginas de infracciones recogidas ya en los distintos códigos y reglamentos de rango estatal, regional y local" pero el portavoz olvida, que la ordenanzas de civismo son los compendios de las leyes, recogidas en una única ley que rige sobre el municipio.
De hecho, la ordenanza, lo único que hace es prevenir posibles abusos y es cierto que la ordenanza en algunas partes podría pecar de cierta indefinición, pero no deja de ser una ordenanza estándar, por no hablar que es una ordenanza igual a la de otros ayuntamientos.
Posteriormente el portavoz, para justificar su argumentación comienza a decir que es una medida recaudatoria para finalizar con las comparación con los regímenes comunistas sin venir a cuento... donde ya pierde bastante de su argumentación.
quieren recaudar más dinero a través de multas, o quieren imponer un régimen dictatorial soviética a su medida, como el de Ceaucescu o Stalin. En la Comisión Informativa, Vd., Sr. alcalde, afirmó que el objeto no era recaudatoria, de modo que nos quedamos con lo segundo- la República Soviética de Guadalix de la Sierra.
Dice que la ordenanza es "retrógrada" ya que pretende
recopilar dossieres de mensajes y correspondencias de los ciudadanos, Vds. pretenden convertir a los ciudadanos en informadores sobre las actividades de sus vecinos (página 38, punto 1), como en los tiempos de la KGB o el STASI.
La realidad es que si nos vamos a la página 38, punto 1.... es el artículo 63 anteriormente mencionado en el que el ciudadano podrá denunciar a las fuerzas del orden público aquellos hechos que pueda considerarse delictivos... vamos lo que siempre se ha hecho con la denominada "colaboración ciudadana"... no sé dónde está la novedad.
Uno de los puntos más candentes, ha sido el de la prohibición de los juegos públicos en la calle, en especial el de la prohibición de pintar como la rayuela o que según el portavoz
se prohíben las acampadas de protesta, se prohíbe cantar, se prohíbe bailar, se prohíbe tocar instrumentos musicales, se prohíbe tomar un vino tranquilamente con los amigos en un parque o darse un masaje, se prohíbe jugar a las cartas o tumbarse en un banco...
La realidad es que como hemos visto anteriormente, en ningún momento se prohíben las acampadas de protesta, ya que lo único que se pide a cualquier acampada del tipo que sea es que se realice en el área destinada para ello, como ocurre en absolutamente todas las ciudades.
Veamos que se dice de los juegos, algo recogido en el Título II, Capítulo Tercero: JUEGOS.
En el artículo 19 se realiza una mención a la libertad de circulación de las personas y
en el derecho que todo el mundo tiene a no ser perturbado en su ejercicio y a disfrutar lúdicamente de los espacios públicos con acuerdo con la naturaleza y destino de estos, respetando las indicaciones contenidas en los rótulos informativos del espacio afectado.
Nada fuera de lo normal, la verdad.
Posteriormente la ordenanza sigue con
la práctica de juegos de pelota, con patín o monopatín, bicicletas, motos o similares en el espacio público está sometida al principio general de respeto a los otros, y, en especial, de su seguridad y tranquilidad, así como al hecho de que no comporten peligro para los bienes, servicios o instalaciones, tanto públicos como privados
¿Es dictatorial que los juegos se realicen con respeto a los otros ciudadanos? La verdad, es que no.
Pero veamos el punto más caliente por el que queja el portavoz como es el artículo 20, referido a las normas de conducta.
1. A todos los efectos, se prohíbe la práctica de juegos en el espacio público que por su naturaleza puedan causar molestias a los vecinos y peatones.
2. Está especialmente prohibida la práctica de juegos con instrumentos o de otros objetos que puedan poner en peligro la integridad física de los usuarios del espacio público, así como la integridad de los bienes, servicios o instalaciones, tanto públicos como privados.
3. Está prohibida la práctica de acrobacias y de juegos de habilidad con motos, bicicletas, patines o monopatines fuera de las áreas destinadas al efecto, así como la utilización de escleras para peatones o cualquier elemento o instalación del mobiliario urbano (bancos, pasamanos, etc.) para las mencionadas prácticas.
4. Está prohibido en el espacio público el ofrecimiento y la práctica de juegos que comporten apuestas con dinero o bienes, salvo autorización específica
Como observamos, en ningún momento se está prohibiendo jugar en la calle, lo único que se está prohibiendo son aquellos juegos que pudieran comportar algún peligro para los ciudadanos y/o para el mobiliario urbano, pero no se prohíbe jugar a la pelota, a la rayuela o la petanca.
Incluso en lo destinado al monopatín y similares, lo único que se pide es que se realice en las áreas destinadas a tal efecto. Nada fuera de lo normal. Si vamos al artículo 53 y 54 en lo destinado a parques...no se prohíbe jugar, ni dormir en ellos...
En cuanto a las pintadas que dice el citado portavoz, si observamos el artículo 15 de normas de conducta de la sección 1 dedicada a "Graffiti, pintadas y otras expresiones gráfica" se prohíben los graffitis y pintadas en las paredes o en la vía pública (norma de civismo habitual en TODOS los ayuntamientos) salvo en aquellas zonas destinadas a ello como los muros dedicados exclusivamente para que los graffiteros puedan hacer allí sus trabajos. Simplemente se está diciendo que si hay una zona destinada a x fin, se realice allí.
Por cierto, en ningún momento se prohíbe pintar en el suelo y por tanto se prohíbe jugar a la rayuela. Lo que se prohíbe es pintar en la vía pública y pueda causar confusión con los elementos viarios.
Siguiendo por esta parte, una de las partes criticadas por el portavoz y posteriormente por las redes sociales es la "prohibición de lanzar al espacio público carteles, anuncios, folletines, octavillas y objetos similares como medio publicitario". Lo único que está pidiendo es que no se ensucie la vía pública, porque creo que a nadie le gustaría vivir en una población donde las aceras fueran papeles...¿no?
Sigamos con los argumentos del portavoz como que la ordenanza es "hipócrita".
¿Porqué es una Ordenanza hipócrita?
Página 41: se prohíbe la tala de los árboles: ¿Quien ha talado más árboles en los espacios públicos? Vds mismos. Hipócritas. Página 11: se prohíben practicas de contenido xenófoba, racista o homófoba.
¿Quien ha sido el autor de las declaraciones racistas más sonadas en este
municipio? Vd. mismo, con su fax a la Subdelegada del Gobierno y su descalificación de los concejales no nacidos en Guadalix. Hipócrita.
Página 42: se prohíbe disparar cohetes. ¿quien tira los cohetes en los San Fermines o en la urbanización Los Olmos en los partidos del Real Madrid?
Página 42: prohibido el maltrato a los animales: ¿por favor, quiero saber como definen el maltrato de animales a efectos de esta Ordenanza. ¿Y las corridas de toros? Saben que muchos vecinos consideran las corridas como maltrato.
Página 26 y 27: Consumo excesivo de bebidas alcohólicas en grupo y página 34: contaminación acústica. ¿Cuando existe el mayor grado de alcoholismo excesivo, incluso entre menores de edad, y las mayores molestias por la contaminación acústica? Durante las fiestas patronales, fomentado por Vds mismos. Hipócritas.
Vd se comprometió a darnos una copia de esta ordenanza en pdf el lunes, y no nos lo ha dado. La queremos ya, para que el mayor número de ciudadanos pueden formar su propia opinión sobre las intenciones de Vds.
¿No tienen objeciones, verdad? Queremos que se apunten los nombres de los concejales y el sentido de su voto, por los motivos mencionados anteriormente.
Para empezar resulta chocante que el portavoz de Izquierda Unida- LOS VERDES, se queje de la tala de árboles. Por cierto, lo único que se hace es prohibir la tala indiscriminada de árboles y la petición de permisos para la corta de árboles en zonas que puedan ocasionar problemas.
En realidad si somos sinceros, la argumentación del portavoz muestra que no tiene ni idea de legislación medioambiental, ya que la práctica totalidad de leyes medioambientales y de conservación prohíben la corta de árboles de especies singulares, para lo que hay que pedir permiso.
Por cierto, podría destacar que en verano se obliga a tener limpios los solares y los bordes de las casas para tenerlas limpias y evitar incendios. Siguiendo su argumentación, sería una práctica fascista ¿no? ¿Por qué tengo que limpiar las malas hierbas para evitar un incendio? ¿Y si quiero que existan incendios?.... ¿Ven cómo los argumentos de "fascista y dictatorial" comienzan a fallar?
Posteriormente sigue con el racismo y la xenofobia, con un argumento ad hominem, ¿para quejarse de que se prohíba el racismo y la xenofobia? Demuestra que ha llevado suspeleas vecinales al propio comunicado y no ha sido objetivo a la hora de realizarlo.
Por ejemplo, otro argumento de y tú más es el de quejarse por tirar cohetes pero para argumentarlo diga "¿quien tira los cohetes en los San Fermines o en la urbanización Los Olmos en los partidos del Real Madrid?" No es que le que su argumento sea de un valor excesivo, ya que lo único que sabe hacer es criticar en base a falacias.
En la misma página queda prohibido el maltrato a los animales y posteriormente se queja otra vez con otro argumento de y tu más con
¿por favor, quiero saber como definen el maltrato de animales a efectos de esta Ordenanza. ¿Y las corridas de toros? Saben que muchos vecinos consideran las corridas como maltrato.
Quizás, es uno de los pocos argumentos en los que podría tener razón... pero el portavoz olvida que la ley es igual para todos y si le parecen mal las corridas de toros, puede denunciar las corridas con la propia ordenanza del propio ayuntamiento, ya que no hay excepciones con los toros.
El Punto botellón
Ya para finalizar su argumentación acaba con las referencias a las páginas 26, 27 y 34 en lo relativo al consumo de bebidas y contaminación acústica.
Página 26 y 27: Consumo excesivo de bebidas alcohólicas en grupo y página 34: contaminación acústica. ¿Cuando existe el mayor grado de alcoholismo excesivo, incluso entre menores de edad, y las mayores molestias por la contaminación acústica? Durante las fiestas patronales, fomentado por Vds mismos. Hipócritas.
La ordenanza en realidad no es más que la aplicación de las diferentes leyes antibotellón de otros ayuntamientos donde se permite el consumo de bebidas en los lugares autorizados como establecimientos de hostelería u la autorización con fiestas patronales, haciendo especial relevancia en la prohibición del "consumo que se pueda hacer de forma masiva por grupos de ciudadanos o invite a la aglomeración de estos"... vamos lo que viene siendo un botellón y del que todos los vecinos se quejan por la suciedad y el ruido generado.
Y en cuanto al argumento hipócrita de quejarse del y tu más... recordarle al portavoz que si tan mal le parece que se venda alcohol o se genere ruido en las fiestas patronales, ahora tiene la ordenanza dispuesto a ello.
Estaría bien saber qué ocurriría si el portavoz fuera el alcalde y tuviera que aprobar las fiestas patronales o laicas, ya que parece que lo del patrón no le gusta por lo que dice al final de su intervención. Tal y como se queja del ruido ¿prohibiría las fiestas?
Por cierto, el portavoz se queja de que la ordenanza prohíbe tomarse una cerveza en un banco, etc... cuando la realidad es un poco diferente, ya que se prohíbe el consumo multitudinario pero no el individual, salvo que el envase (de vidrio) pueda suponer un peligro para otros ciudadanos.
Otros medios son algo más cautos
A las 22:45 y cuando Europa Press había realizado una noticia que estaba rebotando en prácticamente todos los medios digitales, el redactor del diario Público Daniel Ayllón, realiza una noticia en la citando los puntos más destacados de la nueva ordenanza como que se prohibía sacudir el mantel por el balcón o que los borrachos podían ser conducidos por agentes a los servicios asistenciales "a fin de evitar la ostentación pública de la embriaguez"... pero en ningún momento se dice nada de las asambleas o de las acampadas, a pesar de que en el artículo vuelve a caer (al igual que la periodista de El País) en la manipulación del portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes sobrela supuesta prohibición de jugar a la pelota que no existe, pero por lo menos ha sido algo más crítico que la periodista de EL País.
Prohibido sacudir el mantel por el balcón
Guadalix de la Sierra (Madrid) veta los juegos y actividades en las calles
Los niños ya pueden olvidase de pintar líneas de tiza en el suelo para jugar a la rayuela en Guadalix de la Sierra, un pueblo de 2.500 habitantes de la sierra de Madrid. El alcalde del Partido Popular, Ángel Luis García Yuste, firmó el 10 de agosto la Ordenanza de convivencia ciudadana (un dossier de obligaciones y prohibiciones con el objetivo de "favorecer la convivencia") que tiene revolucionado al pueblo.
Los sin techo, miembros del 15-M o los obreros que se echan la siesta bajo un árbol ya no podrán dormir "de día o por la noche" en espacios públicos. Los borrachos podrán ser conducidos por agentes a los servicios asistenciales "a fin de evitar la ostentación pública de la embriaguez". De hecho, se considera "antisocial" beber una cerveza u otra bebida alcohólica en la calle.
La normativa también mete en vereda a quien quiera jugar con una pelota o montar en bicicleta. Éstos últimos tienen prohibido hacer "acrobacias". En la calle también está vetado hacer masajes, cantar, cortar leña o sacudir el mantel o la alfombra desde un balcón o ventana.
Todas estas actividades (y más) se han convertido en infracciones leves, sancionables con hasta 750 euros. El documento tiene 51 páginas de las que es difícil escapar. Hay para todos. Por cierto, si alguien se encuentra mal, mejor que se olvide de vomitar o escupir en la vía pública, porque le puede caer una multa de 750 euros.
Si ahora mismo consulta la normativa cívica de su ayuntamiento, los más probable es que se va a encontrar cosas muy similares a las recogidas en la citada normativa de Guadalix, ya que salvo excepciones, en muchos casos, suele ser una normativa normalizada a la que cada ayuntamiento va añadiendo o eliminando puntos, según costumbres o que esas cosas existan en ese ayuntamiento, ya que pongamos por caso, un ayuntamiento de Castilla y León y que no tenga una playa fluvial, difícilmente va a incluir puntos con respecto al civismo en la Playa...
Seguramente encontrará cosas como que no se permite sacudir alfombras o manteles a la vía pública, que no se permita cortas árboles sin una autorización o que las acampadas se deben de realizar en las zonas destinadas para ese fin. Incluso si vamos más allá es probable que se encuentre que por normativa de ruidos y adaptada a la ordenanza cívica, no se permitan locales de ocio en zonas saturadas de ruido o incluso no se permita el botellón en algunas zonas de la ciudad.
Y un último punto:
Antes de leerse una denuncia de un grupo político, por favor... intenten leerse la legislación a la que hace referencia, ya que casi siempre el grupo político de turno, no dice toda la verdad.
Si te ha parecido interesante la noticia, puedes apoyar la noticia en Menéame o en Bitácoras
El 17 de Junio de 1953, en la RDA, el país de los obreros y los campesinos, ocurrió algo que pudo cambiar la historia. Ese día, más de 1 millón de trabajadores se pusieron en huelga y unas 400.000 personas participaron en las manifestaciones por todo el país. ¿Qué les movió a rebelarse? Los obreros se levantaron contra un estado que se definía como obrero y que les había aumentado sus metas de rendimiento laboral sin aumentar su remuneración.
Antecedentes
El Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) decidió abordar las dificultades económicas que aquejaban a la RDA con un paquete de cambios que incluían impuestos más altos y mayores precios, así como el incremento del rendimiento laboral en un un 10%. Si los trabajadores no alcanzaban las metas, verían reducidos sus salarios.
La decisión de aumentar las normas de trabajo (implementación del principio 'más trabajo por el mismo salario') fue percibida como una provocación que llevaría al deterioro del estándar de vida.
Todo comenzó con unos gritos de "Ya está bien" o "Basta ya" y "No somos esclavos" para protestar contra las nuevas obligaciones laborales, a unas condiciones insoportables, pero acabaron muriendo bajo la mano de hierro de la RDA.
El 16 de Junio unos 80 trabajadores de la construcción de Berlín Oriental, entraron en huelga contra las nuevas medidas. Las noticias del inicio de la huelga, fueron transmitidas por la radio americana de la base en Berlín del Oeste, que contaba con un transmisor con tanta potencia capaz de poder informar a toda la RDA. Muchos de los alemanes de la RDA disponían de radios sintonizadas con la Radio Americana, lo ayudó a que se propagaran con rapidez las protestas en otras partes de Alemania del Este.
Protestas
Para el amanecer del 17 de junio, más de 400.000 manifestantes estaban reunidos en Berlín Oriental y en toda Alemania del Este se calcula que más de 1 millón de personas no acudieron a sus trabajos, que supusieron la práctica paralización de los polos industriales del país.
La demandas originales de la restitución de las cuotas previas de menos trabajo, se acabaron convirtiendo en demandas políticas de libertad, que el nuevo gobierno de la RDA había eliminado.
Tanque Soviético en Berlín - Wikipedia - Fuente Deutsches Bundesarchiv (German Federal Archive), B 145 Bild-F005191-0040
El gobierno ante las protestas, decidió emplear la fuerza para reprimir las manifestaciones gracias al apoyo de la Unión Soviética. 16 divisiones soviéticas con 20.000 soldados del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania, además de los 8.000 efectivos de la Volkspolizei, realizaron la detención de entre 7.000 y 13.000 personas.
La represión provocó la muerte de entre 55 y 124 personas, incluyendo las ejecuciones al día siguiente. En toda la RDA, 2.000 fueron condenados con penas de cárcel por actos subversivos contra la RDA.
Los estimados de Alemania del Oeste del número de personas muertas era considerablemente más alto: según el Ministro de Relaciones Intraalemanas, en 1966, 383 personas fueron asesinadas en el levantamiento, incluyendo a 116 "funcionarios del régimen", 106 personas fueron ejecutadas por la ley marcial o fueron condenadas después a la pena capital.
Además, 1.838 personas fueron heridas, 5.100 arrestadas, 1.200 de éstas fueron sentenciadas más tarde a un total de 6.000 años en campos penitenciarios.
También se alegó que 17 ó 18 soldados soviéticos fueron ejecutados por negarse a disparar contra los obreros manifestantes.
Pero estos informes no fueron confirmados por las investigaciones realizadas en fechas posteriores a 1990.
Los acontecimientos de 1953 hicieron que muchos alemanes de izquierda que habían tenido la ilusión de un nuevo comienzo bajo un estado socialista sufriesen una gran decepción.
Una de las calles de Berlín, que desemboca en la Puerta de Brandeburgo y en tiempos de la división llegaba hasta el muro, lleva el nombre de Avenida del 17 de Junio (Straße des 17. Juni), anteriormente, la Avenida de Stalin.
Hoy por la mañana, miles de agricultores y ganaderos se han manifestado en Madrid, para protestar por su caótica situación de precios irrisorios en origen y precios desorbitados al consumidor. Ante todo, debemos de decir que tienen razón en sus protestas, pero en lugar de protestar deberían de ponerse a trabajar de verdad.
Sin duda, su situación es caótica, con precios mínimos que en muchos casos iguales desde hace 20 años, que desde luego no llegan ni para cubrir los costes de producción, produciéndose desfases de hasta el 1000% en el precio final de los productos.
En muchos sectores como el lácteo, los precios a los que se paga la leche, son los mismos que los de hace 20 años. Sectores como el del cítrico cobran precios que les compensa más dejar los cítricos en los árboles que ponerse a recogerlas. Y un largo etcétera de sectores.
Por la unión pasa la solución
Sin embargo, también hay que tener en cuenta, que los agricultores y ganaderos podrían hacer más, por poner en valor sus productos y evitar esas diferencias bestiales, pero a la hora de la verdad no lo hacen, “porque es mucho trabajo”.
La verdadera solución a este problema pasa tanto por la retirada de las cuotas a nivel comunitario (la cuota láctea parece que se retirará antes de 2015), evitar la entrada de materia extranjera (como en la leche a precios mínimos de las marcas blancas que proviene de Francia y Portugal realizando dumping) pero especialmente por la unión de los productores y realizar todo el proceso productivo ellos mismos.
Muchos agricultores de los que hoy salían a la calle, no se dan cuenta del trabajo que hay detrás para poder llevar su producto a la mesa del consumidor.
Es muy sencillo decir, "Señores de la industria, queremos un precio justo", pero a la hora de la verdad muchos de los agricultores y ganaderos no se quieren poner a trabajar y realizar el proceso.
Por ejemplo pongamos un kilo de naranjas.
Ese kilo de naranjas, después de ser recolectadas:
- Necesitan ser llevadas por un camión a un almacén donde diferentes operarios las meterán en cajas (tanto a granel como en cajas con las naranjas bien colocadas para evitar que se pudran) con el consecuente gasto del almacén y de los operarios encargados del proceso.
- Necesitan una cámara frigorífica tanto en el almacén como en el posterior transporte hasta un centro de distribución para evitar su deterioro con los consecuentes costes de transporte (un camionero, combustible, energía para el frío...)
- Una vez llegan al centro de distribución, son llevadas hasta la frutería de barrio o la caja del área comercial, donde hay un coste de unos empleados, otro transporte, luz, cámaras frigoríficas...
Si en lugar de protestar, los agricultores realizaran ellos todo el proceso, otro gallo cantaría porque quedaría todo el dinero del proceso en sus manos y serían recompensados por su trabajo, pero claro "es mucho trabajo" y a la hora de la verdad no es jauja.
Y el que dice un kilo de naranjas dice un litro de leche que tiene una cadena de frío que cuesta un dinero:
- El tanque frigorífico que va hasta la granja a por la leche con su operario y el combustible, para transportarlo hasta un centro de transformación.
- En el centro de transformación hay que realizar un procesado de esa leche, reduciendo la carga bacteriana, con un coste de personal, energía... hasta que esa leche sea envasada en un tetra-brik que también cuesta un dinero.
- Ese envase es necesario llevarlo hasta el supermercado, para su venta al público con otro transporte y el salario a los empleados, luz....
Y todo eso, con la necesidad de ofrecer unos precios competitivos porque vienen las marcas blancas con la leche importada de Francia a precios irrisorios.
Ejemplos de cómo hacerlo
Un ejemplo de todo esto, ocurre con la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), que está en un proceso de regulación de empleo por la caída de demanda.
Esta tarde se ha celebrado en Madrid, una manifestación contra la Reforma de la Ley del Aborto (aunque los organizadores piden de lleno, la retirada de cualquier supuesto) y como siempre las cifras, varían según las ideologías-tendencias políticas.
- La Comunidad de Madrid contabiliza, cerca 1.200.000 de personas.
- La Policía, 250.000.
¿Y los periódicos?
En cuanto a la prensa, tenemos bailes de cifras similares. Especialmente indicativos si nos fijamos en su línea editoriall y/o apoyaban las manifestaciones.
Por un lado, tenemos los periódicos, que han apoyado las manifestaciones con editoriales o simplemente regalando globos y material publicidario en la manifestación.
Más de 1.500.000 personas según los organizadores (1,2 según fuentes de la comunidad de Madrid; 250.000 según el cálculo de la Policía; 55.000 -con un margen de error del 15%- segun el cómputo efectuado por Lynce para la agencia EFE) secundan hoy la manifestación 'Cada vida importa' en contra de la futura ley del aborto, cuya cabecera acaba de llegar a la madrileña Puerta de Alcalá, fin de la manifestación, según informaron fuentes de la organización.
Los no partidarios de la manifestación, pero que simplemente evitan pifiarla dando cifras, aunque luego lo aclaren en la noticia.
Los organizadores han asegurado que han asistido cerca de dos millones de personas, y según la Comunidad de Madrid, se han congregado 1,2 millones. Según cálculos realizados por EL PAÍS, los manifestantes contra la reforma de la Ley han rondado los 265.000, mientras que un cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia Efe sitúa el número de participantes en esta concentración en 55.316 personas.
Y por último, las agencias de prensa, siendo muy relevante, la agencia EFE, que estimó la manifestación contratando a una empresa, aunque parece que se quedó un poco corta, ya que por las fotos, parecen que se acerquen más a la cifra de El País.
El número de participantes en esta concentración ha sido de 55.316 personas, según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia EFE. Esta medición tiene un margen de error del 15%, lo que podría elevar el número hasta un máximo de 63.300 personas.
En fin, que es lo de siempre y al final, no nos quedará otra que aguardar a que los chicos de El Manifestómetro, nos saquen de dudas.
“Nosotros somos el pueblo”. Con este grito setenta mil personas recorrieron hace 20 años las calles de Leipzig en la que fue la mayor manifestación de protesta de la República Democrática Alemana (RDA).
A partir de 1982, en la misa que tenía lugar cada lunes en la iglesia Nikolaikirsche, empezaron a tratarse temas sociales y políticos que preocupaban a la población. Esta tendencia fue extendiéndose a otras iglesias de la ciudad. Con el tiempo, estas charlas pasaron a ser planes de acción y congregaciones de protesta.
El 4 de septiembre de 1989, San Nicolás logró juntar casi a dos mil personas para rezar y pedir libertades en un momento que parecía ser el más idóneo, pues Mijail Gorbachov había impulsado en la Unión Soviética el proceso de reformas conocido como la Perestroika, enviando así una señal de que el cambio era posible.
La policía acudió en seguida, dispersó a los manifestantes y llevó a cabo numerosas detenciones.
Disidentes y ciudadanos de a pie participaron en un movimiento de protesta pacífico, contra el gobierno de la RDA, mientras miles de personas, intentaban huir a de Hungría o de las embajadas de la Répública Federal en Praga y Varsovia.
El 9 de octubre, más de 70.000 personas invadieron la ciudad. Tanto el gobierno de la RDA, como la URSS, ordenaron movilizar a todo el aparato policial para reprimir a los manifestantes.
Más de 8.000 hombres formados entre la Bereitschsftspolizei (la policía antidisturbios) y el ejército con la amenaza de muerte que pendía sobre ellos después de que Egon Krenz justificara la masacre de Pekín con ocasión de una visita de Estado a China realizada a finales de septiembre.
Además que muchos alemanes, aún tenían en el recuerdo el 17 de Junio de 1953, cuando la población salió a la calle y el gobierno sacó a los tanques.
Originalbeschreibung im Bundesarchiv:
Leipzig, Reichsgericht, russischer Panzer
Leipzig, um den 17. Juni 1953
[Leipzig.- sowjetischer Panzer vor Gebäude des Georgi-Dimitroff-Museums (des ehemaligen Reichsgerichtes)]
Además se dio orden a todos los hospitales de estar preparados para atender a todos los heridos de aquel día.
“El objetivo era incluir a las fuerzas de seguridad que se encontraban en frente a nosotros, les decíamos no nos peguéis, no peguéis a los manifestantes que son gente pacífica” comentaba recientemente uno de los organizadores de las manifestaciones, con la conmemoración del 20 aniversario.
Y al final, no se disparó una sola bala. La multitud había conseguido su objetivo. Callar al régimen. Y el régimen (el aparato policial) fue incapaz de responder contra su pueblo, como lo había realizo en 1953.
La revolución pacífica de Leipzig fue el comienzo de una serie de manifestaciones pacíficas que se extendieron por toda la RDA a gran velocidad, desencadenando finalmente la caída del Muro de Berlín.
Fue una noche de triunfo que se vio iluminada por el espíritu de los manifestantes y el resplandor de las miles de velas que transportaban.
Conmemoración del 9 de octubre, por el 20 aniversario.