Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

Las mentiras de la Asociación Thawra

Con motivo de la entrada a sangre y fuego de Marruecos en el campamento del Sahara, han aparecido diversas organizaciones en internet, "informando" acerca de lo que ocurre en el Sahara. Una de estas organizaciones es la Asociación Thawra, que más que por informar sobre el Sahara, se está haciendo más conocida por sus mentiras y manipulaciones informativas sobre el Sahara.

Hace unos días, colaron en los principales medios informativos, una fotografía con el sufrimiento de dos niños ensangrentados y con sus cabezas vendadas, haciendo creer que era de lo que estaba ocurriendo en el Sahara.

Los principales medios de comunicación (EL PAÍS, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia, Agencia EFE...) dieron como válida la fotografía, fiándose de la fuente que se la ofrecía, como era la Asociación Thawra.




¿Cuál fue el problema?

Muchos lectores informaron a los medios que habían ofrecido la noticia, de que la fotografía era de Palestina en el año 2006.


"La imagen había sido tomada de la página web saharathawara.com, que reúne a varios colectivos de apoyo al Sáhara, y que la presentaba como una fotografía de niños saharauis.

La fotografía, que muestra a unos niños pequeños heridos en la cabeza que son atendidos en un hospital, fue difundida el jueves a todos los clientes del servicio gráfico de EFE, atribuida a "activistas saharauis".

La imagen había sido tomada de la página web saharathawara.com, que reúne a varios colectivos de apoyo al Sáhara, y que la presentaba como una fotografía de niños saharauis.

Según ha confirmado Reuters a este periódico, la fotografía fue tomada por esta otra agencia. El autor es Ibraheem Abú Mustafa y tiene fecha del 21 de junio de 2006. Es decir, ni la agencia, ni el lugar ni la fecha aparecida en la prensa española en las respectivas ediciones del viernes eran correctas."



El Mundo



AL poco tuvieron que pedir disculpas en su web por el "malentendido" aunque siempre diciendo que la culpa es de Marruecos, pero sí reconocen que publicaron la foto por error.

Disculpas por el malentendido generado

Marruecos está filtrando fotografías falsas, desde supuestas fuentes saharauis, con el objetivo de desprestigiar la firme denuncia sobre el genocidio que está cometiendo contra el pueblo saharaui. Una vez propagda una falsa información, denuncia su divulgación.

Desde diferentes redes sociales, los Servicios de Inteligencia marroquíes han divulgado dos fotos falsas, haciéndolas pasar por asesinados saharauis y siendo, en realidad, una familia víctima de un crimen en Casa Blanca y unos niños heridos en la franja de Gaza. Asumimos nuestro error a la hora de publicar la foto de los niños palestinos sin haber comprobado de antemano que, efectivamente, en medios oficiales están publicadas sobre la franja de Gaza en 2006. Esta última foto fue publicada por nosotros erróneamente, sentimos el malentendido generado e informamos de que seguirmos cotrastando al máximo la veracidad de nuestras fuentes, reiteramos nuestras disculpas por el error cometido.

A pesar de la carencia de pruebas fotográficas o documentales, hay cientos de testimonios directos que afirman un genocidio ejecutado por Marruecos, contra la población saharaui. Tanto para los saharauis, como para los observadores que se encuentran en El Aaiún, se les torna completamente imposible tomar fotos o videos de la masacre contra su pueblo, debido a que los crímenes contra la población, las agresiones, las detenciones forzosas e injustificadas y las usurpaciones y saqueos en las viviendas, se están cometiendo con un elevadísimo número de efectivos, armados, sumado a que Marruecos está acabando con toda prueba o testigo de su crimen.

Mientras tanto, el Régimen, asesino y dictatorial marroquí, está impidiendo toda entrada de extranjeros, periodistas que no sean franceses o americanos, investigadores de DDHH y demás posibles divulgadores de la verdad. Sumado a la búsqueda violenta que está realizando contra los tres españoles que se encuentran en el territorio, realizando, en estos momentos, la labor de denuncia.


saharathawra


¿Se publica por error una fotografía de 2006 y de otro lugar totalmente diferente o la pretendían pasar como si fuera del Sahara?


Y la Guerra mediática, no quedó ahí.

Hoy nos despertamos con la noticia de la Asociación, ampliamente difundida por las redes sociales como Menéame en la que decían que el Ministerio de Asuntos Exteriores no se había puesto en contacto con los activistas españoles que permanecían retenidos en el Sahara y que la información del Ministerio era falsa.



"La declaraciones que junto a Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del gobierno, ha dado Trinidad Jiménez, la ministra de asuntos exteriores, con respecto a los 4 Activistas y Observadores de Derechos Humanos, Silvia García y Javier Arias Sopeña de Thawra, y Isabel Terraza y Antonio Velázquez de Resistencia Saharaui son falsas, son mentira.

Desde los colectivos Thawra y Resistencia Saharaui declaramos nuestra indignación con las declaraciones que ha dado hoy la ministra, ya que, ni conocen la localización de nuestros compañeros de forma concreta y precisa, ni mucho menos se han comunicado con ellos. La posición que asume el gobierno español con estas declaraciones nos llena de vergüenza y preocupación. La madre de Javier Sopeña, se comunicó el día 11 de Noviembre con el Cónsul en Rabat y este declaró no poder garantizar sacar con seguridad de El Aaiún en estos momentos a nadie. Los esfuerzos por garantizar la seguridad de los cuatro; creemos solo se lograra si se rompe el bloqueo informativo, si se levanta el veto a la MINURSO y si la Cruz Roja Internacional puede entrar a atender a los más de 4,500 heridos."


http://www.saharathawra.com/2010/11/13/desmentimo/ y
http://resistenciasaharaui.saltoscuanticos.org/?p=495 por si el primero no funciona.


Resulta que la información que ofrecía la página era falsa según nos enteramos poco después en una nota de prensa de Europa Press, y que los cooperantes estaban saliendo de la zona, gracias a la ayuda diplomática

"La asociación Thwara ha apuntado que los cooperantes españoles Silvia García y Javier Sopeña en El Aaiún abandonarán "en el día de hoy" la zona "por la vía diplomática".

En un comunicado, indica que "han decidido abandonar el territorio por la vía diplomática, sumando a esta decisión la presión recibida desde el Gobierno marroquí, mediante MAP y las diferentes declaraciones de la ministra de Exteriores de España, comprometiéndose personalmente y de forma absoluta de la seguridad de esta vía".

Según explica, Javier Sopeña y Silvia García valoran que la misión de "observación y denuncia" para la que fueron al territorio "está completamente anulada por la alarmante situación de represión y violaciones de DDHH que está cometiendo Marruecos en todo el territorio", que --añade-- "les obliga a mantenerse ocultos y aislados, impidiendo esto su trabajo y sumando riesgo a las personas saharauis que les están protegiendo y salvando la vida".

Por todo ello, en la mañana de este domingo "han aprovechado una oportunidad de "tranquilidad" en el lugar donde se refugian y se han desplazado para encontrarse con Mariano Collado, que, a pesar de la poca confianza que ha creado este funcionario en su relación con los diferentes observadores en el territorio, es la única persona que se encuentra en estos momentos para facilitar la salida de los españoles"."

Europa Press




Javier Sopeña, de 25 años y natural de Badajoz, y Silvia García, de 24, vecina de Las Palmas, ambos pertenecientes a la asociación Sáhara Thawra, permanecieron escondidos hasta que, gracias a las gestiones del consulado de España, recibieron garantías de que podrían abandonar su escondite sin problemas y con total garantía de su seguridad.

Ambos se dirigieron a un iglesia de El Aaiún, donde fueron recogidos por Mariano Collado, el custodio de los bienes de España en el Sáhara. Siembre bajo vigilancia de la policía de Maruecos, fueron conducidos hasta Casa España, donde tiene sus oficinas el custodio.

El PAÍS



Se nota que estamos en una Guerra Mediática de ambos bandos. Marruecos censurando a la prensa extranjera y la Asociación Thawra manipulando información.

Sería interesante, que estas asociaciones que se definen como garantes de la libertad y que dicen que dan información de primera mano, no se dedicaran a manipular, porque entonces le acaban dando la razón a Marruecos con sus críticas a los medios españoles de manipulación de la información en el Sahara.


"En la guerra, la primera víctima es la verdad"


Puedes votar la noticia en Bitácoras



Más información

- La fotografía de los niños heridos del Sáhara fue tomada en Gaza en 2006

- Desmentimos (1)

- Asociación Thwara apunta que los cooperantes abandonan la zona "por la vía diplomática"


- Rabat despacha a Las Palmas a dos españoles que estaban escondidos en El Aaiún

- El Gobierno marroquí denuncia la deriva "rencorosa y racista" de medios españoles

- Activistas escondidos em El Aaiún denunciam "genocídio" dos sarauís

- Trinidad Jiménez alerta contra "la contundencia" respecto Marruecos

- La UE "lamenta" que Marruecos impida a los medios internacionales llegar a El Aaiún


#sahara #freesahara

viernes, 12 de noviembre de 2010

Hipocresía con el Sahara

Si cuando la huelga de hambre nos sorprendía la hipocresía de Rosa Díez defendiendo el derecho de autodeterminación en Sahara, pero negándose a cualquier cosa parecida en España, ahora nos sorprende la hipocresía de determinados grupos de población, pidiendo bloqueos o intervención militar a diferencia de otros casos en los que no defienden los bloqueos ni la intervención militar, porque los militares son malos y los bloqueos sólo perjudican a los de siempre.

Ahora vemos a determinados sectores pidiendo el bloqueo económico de Marruecos o incluso la intervención militar de España, pero no se acuerdan que los bloqueos económicos siempre perjudican a la población civil (Cuba, Irak, Irán y un largo etcétera) y la intervención militar, es la misma contra la que se manifiestan porque hay que buscar las cosas por la vía negociada.

Y lo cierto es que todo esto, destila una hipocresía demasiado peligrosa.

¿Por qué unos sí y otros no? ¿Por qué piden para Marruecos el bloqueo o la intervención militar en una zona en la que España hace décadas que dejó de tener competencias? (De hecho no tiene delegación consular en el Sahara, para no reconocer la soberanía marroquí).

¿Por qué se piden explicaciones y medidas a España (que también tendría que tomar alguna medida de "condena" de una vez), en lugar de pedírselas a Francia y Estados Unidos verdaderos valedores internacionales de Marruecos?

¿Por qué se pide la salida diplomática a los conflictos (véase Guerra de Irak) y ahora se llega a pedir intervención militar? ¿Los militares no eran los malos? ¿Nos valen sólo para cuando nos interesa?

Siguiendo ese argumento ¿por qué no pedimos la intervención en Turquía y Siria con el pueblo kurdo?

Activismo según nos interesa.

Que el conflicto no es de los nuestros -> son malvados y hay que buscar la salida negociada

Que el conflicto es de los nuestros -> Intervención inmediata, sanciones de inmediato.

De la misma forma que los organizaciones proSahara, están hablando de "Genocidio". Si lo del Sahara es un "genocidio" ¿lo de Hitler, Ruanda, la Guerra de Bosnia, Armenia... eran un Hipergenocidio? ¿Hay genocidios de primera y de segunda? ¿Sólo es genocidio cuando nos interesa? ¿A partir de cuántos muertos se puede considerar un genocidio?

Sería conveniente ser muy cauteloso con según qué palabras, porque si llamamos a todo genocidio, corremos el riesgo de no llamar a las cosas por su nombre.


En todo este tema hay que andar con los pies de plomo, porque cada parte muestra sólo lo que le interesa y si el Polisario dice que hay x muertos, no siempre es verdad, de la misma forma que si Marruecos dice que hay x, no siempre es verdad.

De ahí las largas en las condenas públicas, porque sabemos lo que cuenta una parte; que posiblemente sea verdad, pero no hay forma de verificarlo, por culpa de la otra parte.

Ahora se conoce que una organización prosaharaui, mandó una fotografía a medios de comunicación, haciéndola pasar del Sahara, cuando la realidad es que era de Palestina del año 2006.

La imagen había sido tomada de la página web saharathawara.com, que reúne a varios colectivos de apoyo al Sáhara, y que la presentaba como una fotografía de niños saharauis.

Según ha confirmado Reuters a este periódico, la fotografía fue tomada por esta otra agencia. El autor es Ibraheem Abú Mustafa y tiene fecha del 21 de junio de 2006. Es decir, ni la agencia, ni el lugar ni la fecha aparecida en la prensa española en las respectivas ediciones del viernes eran correctas.


El Mundo

El problema de estos errores, que en realidad forman parte de una propaganda de Guerra (las Agencias Suizas de Publicidad jugaron un papel interesante en la última Guerra de Kosovo), es que dan argumentos de Manipulación para el otro bando, como está haciendo Marruecos con las expulsiones, aunque eso no justifica la censura informativa de Marruecos.

¿Qué tiene que ocultar Marruecos? Si no están haciendo nada, por qué se niegan al acceso de la prensa española y/o la expulsan?

Así explicaba en Radio1 Antonio Parreño, corresponsal de RTVE en Marruecos, la agresión sufrida por él y por el corresponsal de la Ser, Eduardo Marín, anteayer en el tribunal donde se juzgaba a varios partidarios de la independencia saharaui cerca de Casablanca.

«La presión empezó en junio, cuando las autoridades limitaron a Rabat los permisos de grabación a las tres televisiones españolas con delegaciones aquí», añadió. "Fuera de Rabat se necesita desde entonces un permiso especial y, cuando se trata de cubrir asuntos que no son del agrado del Gobierno marroquí, como el juicio del viernes o el campamento levantado a pocos kilómetros de El Aaiún, lo deniegan».

«Es rocambolesco. La semana pasada nos anularon las reservas que teníamos en el vuelo de Casablanca a El Aaiún sin ninguna explicación, el propio sindicato de periodistas de Marruecos ha pedido que se limiten las acreditaciones a los periodistas españoles y (...) ahora esto».

E-Pesimo

Es evidente que algo hay, que por algo Marruecos no quiere informadores, pero posiblemente esté todo en un punto intermedio; más cercano a lo que nos cuenta el bando saharaui, pero quizás no todo lo que cuentan sea cierto.

Que Marruecos entró en el campamento a Sangre y Fuego, es obvio y rechazable y todos los calificativos que queramos, pero tampoco conviene creer y decir sí a todo, lo que nos cuenta una parte, que por algo es parte interesada.

Y recordemos que la diplomacia y las relaciones exteriores, consiste (o debería de) en ser neutral. Porque si la diplomacia no consiste en eso, el Ministerio de Asuntos Exteriores, deberían de llamarse, Ministerio de la Guerra.

sábado, 29 de mayo de 2010

El país de los obreros y los campesinos, contra los obreros

El 17 de Junio de 1953, en la RDA, el país de los obreros y los campesinos, ocurrió algo que pudo cambiar la historia. Ese día, más de 1 millón de trabajadores se pusieron en huelga y unas 400.000 personas participaron en las manifestaciones por todo el país. ¿Qué les movió a rebelarse? Los obreros se levantaron contra un estado que se definía como obrero y que les había aumentado sus metas de rendimiento laboral sin aumentar su remuneración.


Antecedentes

El Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) decidió abordar las dificultades económicas que aquejaban a la RDA con un paquete de cambios que incluían impuestos más altos y mayores precios, así como el incremento del rendimiento laboral en un un 10%. Si los trabajadores no alcanzaban las metas, verían reducidos sus salarios.

La decisión de aumentar las normas de trabajo (implementación del principio 'más trabajo por el mismo salario') fue percibida como una provocación que llevaría al deterioro del estándar de vida.

Todo comenzó con unos gritos de "Ya está bien" o "Basta ya" y "No somos esclavos" para protestar contra las nuevas obligaciones laborales, a unas condiciones insoportables, pero acabaron muriendo bajo la mano de hierro de la RDA.

El 16 de Junio unos 80 trabajadores de la construcción de Berlín Oriental, entraron en huelga contra las nuevas medidas. Las noticias del inicio de la huelga, fueron transmitidas por la radio americana de la base en Berlín del Oeste, que contaba con un transmisor con tanta potencia capaz de poder informar a toda la RDA. Muchos de los alemanes de la RDA disponían de radios sintonizadas con la Radio Americana, lo ayudó a que se propagaran con rapidez las protestas en otras partes de Alemania del Este.


Protestas

Para el amanecer del 17 de junio, más de 400.000 manifestantes estaban reunidos en Berlín Oriental y en toda Alemania del Este se calcula que más de 1 millón de personas no acudieron a sus trabajos, que supusieron la práctica paralización de los polos industriales del país.

2631406_index.jpg

Pinchar para ampliar - Fotografía de www.hdg.de

La demandas originales de la restitución de las cuotas previas de menos trabajo, se acabaron convirtiendo en demandas políticas de libertad, que el nuevo gobierno de la RDA había eliminado.



Tanque Soviético en Berlín - Wikipedia - Fuente Deutsches Bundesarchiv (German Federal Archive), B 145 Bild-F005191-0040


El gobierno ante las protestas, decidió emplear la fuerza para reprimir las manifestaciones gracias al apoyo de la Unión Soviética. 16 divisiones soviéticas con 20.000 soldados del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania, además de los 8.000 efectivos de la Volkspolizei, realizaron la detención de entre 7.000 y 13.000 personas.

La represión provocó la muerte de entre 55 y 124 personas, incluyendo las ejecuciones al día siguiente. En toda la RDA, 2.000 fueron condenados con penas de cárcel por actos subversivos contra la RDA.



Tanque soviético en Leizpig. - Wikipedia



Los estimados de Alemania del Oeste del número de personas muertas era considerablemente más alto: según el Ministro de Relaciones Intraalemanas, en 1966, 383 personas fueron asesinadas en el levantamiento, incluyendo a 116 "funcionarios del régimen", 106 personas fueron ejecutadas por la ley marcial o fueron condenadas después a la pena capital.

Además, 1.838 personas fueron heridas, 5.100 arrestadas, 1.200 de éstas fueron sentenciadas más tarde a un total de 6.000 años en campos penitenciarios.

También se alegó que 17 ó 18 soldados soviéticos fueron ejecutados por negarse a disparar contra los obreros manifestantes.

Pero estos informes no fueron confirmados por las investigaciones realizadas en fechas posteriores a 1990.

Wiki

Los acontecimientos de 1953 hicieron que muchos alemanes de izquierda que habían tenido la ilusión de un nuevo comienzo bajo un estado socialista sufriesen una gran decepción.

Una de las calles de Berlín, que desemboca en la Puerta de Brandeburgo y en tiempos de la división llegaba hasta el muro, lleva el nombre de Avenida del 17 de Junio (Straße des 17. Juni), anteriormente, la Avenida de Stalin.

Straße des 17. Juni (17th of June Street)

Fotografía en Flickr de patissier73



17. Juni 1953




Más información:

- El Muro de Berlín: 13 de agosto 1961 - 9 de noviembre 1989 / Frederick Taylor ; traducción de Antonio Puigròs - Editorial: RBA, 2009

- Qué pasó el 17 de junio de 1953 en Alemania

- Alemania rinde homenaje a la revuelta del 17 de junio contra la RDA

- Cuando el 17 de junio de 1953 era el día nacional de Alemania

- Revuelta de 1953 en la Alemania Oriental

- Straße des 17. Juni

- HERMANN TERTSCH - Berlín 1953

- La caída del Muro de Berlín - Cronología

- La insurrección de Berlín en 1953

- 17. Juni 1953

- "Nosotros somos el pueblo". Sin el pueblo de Leipzig, nunca habría caído el Muro

- La RDA: un estado de obreros y campesinos (Primera parte)

- La RDA: un estado de obreros y campesinos (Segunda parte)

lunes, 21 de diciembre de 2009

“Abajo Ceauçescu, abajo el comunismo, queremos libertad”

Siguiendo con las conmemoraciones de la caída de Ceauçescu y del levantamiento del pueblo en Rumanía, hoy rememoramos el momento en que Nicolae sintió que ya no contaba con su pueblo.

Después de los graves enfrentamientos la semana anterior en Timisoara, con el ejército reprimiendo a los ciudadanos, a Ceauçescu no le quedó otra que el día 21 de diciembre salir al balcón del Edificio del Comité Central del Partido Comunista Rumano convocando una conferencia masiva para condenar los acontecimientos de Timisoara. Sin embargo, a medida que va hablando, la multitud comienza a abuchearle, donde la Securitae no lo quedó otra que meterlo dentro del Edificio del Partido.

Concentración en la Piata Palatului de Bucurest, escuchando a Ceuçescu hasta que recibe los abucheos de su propio pueblo




En pocas horas, una marea humana invade las calles de Bucarest bloqueando muy rápido las principales vías de comunicación de la ciudad, con gritos espontáneos de “Abajo Ceauçescu, abajo el comunismo, queremos libertad”. Esa noche, cerca de 49 personas cayeron en los enfrentamientos con el ejército.



Manifestaciones por las calles de Bucarest



A la mañana siguiente centenares de miles de personas se reunieron espontáneamente en el centro de la capital para gritar contra Ceauçescu. Al líder supremo no le quedó otra que reunir un "gabinete de crisis", y declarar el estado de emergencia, aunque ya era demasiado tarde, porque la multitud había invadido el Edificio del Partido Comunista.

A la mediodía del día 22, el dictador y su esposa Elena, huyen en helicóptero, para ser detenidos en Targoviste, donde fueron juzgados en un juicio sumarísimo y fusilados, como ya comentamos en la anterior entrada.




6 días de revolución pusieron fin drásticamente a 24 años de régimen totalitario, con entre 500.000 y 2 millones de muertos.







Más información sobre el tema

- Anterior entrada "libertate"

- Euronews 1 - 2

sábado, 19 de diciembre de 2009

Libertate

Propaganda
Fotografía en Flickr de rishon-lezion


El 15 de diciembre, la policía secreta, la Securitate, apresó a un pastor protestante conocido por sus críticas al régimen. Hace veinte años que en la ciudad rumana de Timisoara empezó el levantamiento contra el régimen de Nicolae Ceauşescu y el principio del fin de una de las tiranías más duras del bloque comunista.

El 17 de diciembre de 1989, Nicolae Ceauşescu ordenó al ejército disparar contra la multitud que se levantaba en la ciudad rumana. La represión en Timisoara provocó 1.104 muertos y más de 3.000 heridos. La represión brutal de Ceauşescu de las manifestaciones, volvió al ejército contra él.

Rumanian Revolution
Fotografía en flickr de sicutat


La Securitate, le permaneció leal, pero luego de una semana de combate armado, el ejército y los rebeldes derrotaron a las fuerzas de la Securitate.

El 22 de diciembre de 1989, una oleada de gritos exigiendo “Libertate” (libertad) emergía de la plaza Opera, en la ciudad rumana de Timisoara. Desde entonces, el régimen comunista de Nicolae Ceausescu tenía los días contados. El pueblo pedía su dimisión y reclamaba unas elecciones libres y justas.



Él y su mujer trataron de escapar con mil millones de dólares, pero fueron capturados, sometidos a un juicio tan sumario como rudimentario (sin reconocimiento legal) y, el día de Navidad, ejecutados por un pelotón de fusilamiento en la ciudad de Targoviste. De todos los líderes comunistas derrocados durante los años de desmoronamiento de la Unión Soviética, el único que sufrió una muerte violenta fue Nicolae Ceauçescu.


La mañana de Navidad de 1989, se dijo a la unidad de Cirlan que necesitaban voluntarios para una "misión especial" calificada de grado cero, "lo que significaba que uno no sabía si regresaría". Ocho comandos fueron trasportados en dos helicópteros", dice Cirlan, "a 150 kilómetros por hora, entre 15 y 30 metros sobre el suelo para volar por debajo de los radares y en movimiento de zig-zag".

El destino era una franja de tierra cerca del estadio del Steaua Bucarest. "Se nos unió un convoy de vehículos blindados de transporte y varios autos donde iban altos oficiales y el general Víctor Stanculescu, de quien yo sabía por la TV que era el viceministro revolucionario de Defensa y a quien había visto como integrante del Frente de Salvación Nacional".

Los helicópteros volaron luego hacia Tirgoviste, "escoltados por una poderosa fuerza de defensa aérea, cinco helicópteros en total volando a 10 metros del suelo; se nos hizo usar un pañuelo amarillo, que significaba ‘héroes sin honor’. Luego aterrizamos".

Al desembarcar, cuenta que "primero, el general Stanculescu dijo que necesitaba cuatro personas de cada helicóptero y que lo que se iba a hacer lo sería sin cometer errores; debíamos ir armados con granadas y cuchillos, además de nuestras armas. ‘Queridos camaradas’, dijo, ‘he confiado siempre en los paracaidistas y ahora confío en vuestro compromiso con la revolución’ Dijo que habría un ‘tribuna militar excepcional’ para ‘aplicar la ley del Frente de Salvación Nacional, juzgar y condenar a la pareja que le ha hecho cosas terribles al pueblo rumano. ¿Seguimos juntos hasta el final?’, preguntó, y yo pensé ‘¿qué final?’ Luego el general dijo: ‘Si la sentencia es de muerte, ¿están dispuestos a ejecutar esa sentencia?’ Todos respondimos a coro ‘Sí’.

No quedó contento con eso y pidió que todo el que estuviera dispuesto a ejecutar la sentencia diera un paso adelante. Todos lo dimos. Entonces designó a tres de nosotros, un capitán, yo y un sargento. Se nos ordenó sacar a todos del edificio, vigilar la puerta y matar a cualquiera que intentara entrar.

Se le mostró al capitán el lugar donde se mataría a Ceauşescu si se le condenaba a muerte, y se nos dijo que descargáramos contra él una carga completa de municiones".

La Nación – Chile


Cuando fue llevado al patíbulo, Ceauşescu exclamó "¡Viva la República Socialista de Rumania! ¡La Historia me vengará!" y murió cantando La Internacional. Luego, algunas escenas de estos sucesos fueron trasmitidas por la Televisión Rumana.

Juicio y Ejecución del matrimonio Ceaçescu



Luego aparecieron los Ceausescu. "Sollozaban como niños", recuerda Cirlan. "No nos pueden matar como perros, gritaba él y nos miraba. Fue un momento duro para todos nosotros. Luego ella dijo ‘si nos van a matar, entonces, por respeto al amor que nos tenemos, no lo maten a él y me hagan verlo. Por lo menos déjenme morir junto a mi esposo’ Y el general ordenó: ‘Llévenla al muro con él’."

"Estaban contra el muro. Sabíamos quiénes eran, pero de pronto vi su rostro humano: él se veía tan confundido. Entonces me miró directo y gritó: ‘¡Viva la república socialista de Rumania! ¡La historia me vengará!’ Y comenzó a cantar un fragmento de la Internacional. Fue cuando llegó la orden y los tres disparamos. Les disparamos mientras él cantaba, desde una distancia de un metro, quizás 50 centímetros ( ). Estábamos como robots. Lo hicimos todo muy rápidamente. Desde entonces, todo lo que he querido es estudiar Filosofía y Derecho. Para entender lo que hice, legalmente. Yo era un suboficial que obedecía órdenes de un general, que mató a un hombre tras un falso juicio. Maté a Ceasescu en Navidad, pero el decreto que formó el tribunal fue firmado el 27 de diciembre, fecha en que ya llevaba muerto dos días. Sólo entonces mostraron los cuerpos por TV. Ninguno de nuestros movimientos de aquel día quedó registrado en el papel.


La Nación - Chile


Pero lo que sin duda nos paró los corazones fue el juicio y la ejecución sumaria de Nicolae y Elena Ceausescu (búsquese en youtube.com) y el aplauso que su retransmisión cosechó entre la población. "Sólo contestaré al Parlamento del pueblo y vosotros tendréis que responder", decía Nicolae, sin comprender su propia ruina, mientras aún intentaba dar órdenes al tribunal. "¿Cómo permites que te hablen de ese modo?", le replicaba una Elena a la que el pañuelo anudado al cuello no lograba disimular un rostro desencajado. "Si usted no sabe leer ni escribir", acusaba el improvisado jurado tras sus mesas de aglomerado. Cayeron los déspotas, y un anciano lloraba y reclamaba: "¡Danos ahora tu tarjeta de racionamiento, sinvergüenza, para tener 200 gramos más de salami!".

El País


Un órgano de gobierno provisional, el Consejo de Salvación Nacional, dirigido por Ion Iliescu, revocó muchas de las políticas represivas de Ceauşescu y encarceló a algunos de los destacados dirigentes del régimen.

En mayo de 1990 el Frente de Salvación Nacional (FSN), formado mayoritariamente por antiguos comunistas, ganó las elecciones multipartidistas legislativas y presidenciales, e Iliescu fue proclamado presidente de Rumania.





20 años después de los sangrientos sucesos, las víctimas aún esperan justicia. (Se calcula que en el tiempo en el que duró el poder de Ceauçescu murieron y/o desaparecieron entre 500.000 y 2 millones de personas)


Por cierto, dentro de todas las alucinaciones del régimen de Ceauçescu, cabe destacar que su esposa, Elena Ceauçescu fue reconocida como una gran química por el Reino Unido, en gesto de buena voluntad para que Nicolae le comprara aviones y tener contenta a su esposa, que en sus tiempos era una simple trabajadora textil y ayudante de laboratorio.

Autora de un tratado sobre la química de los polímeros, éste fue promovido internacionalmente por el Gobierno. Muchos miembros de la Academia de Ciencias de Rumania tenían la obligación de recoger datos de las revistas internacionales especializadas y pasárselos en informes convenientemente preparados para que ella pudiese entenderlos.

La Caja de Pandora




Más información 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8


Si te ha gustado la noticia, puedes compartirla con el botón verde "sharethis"


sábado, 12 de diciembre de 2009

Parece que España no secuestró a Haidar

Un magistrado del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 4 de Las Palmas de Gran Canaria avala en un auto la actuación policial en el caso Haidar, ya que los agentes que permitieron la entrada de Aminetu Haidar en España aplicaron correctamente el artículo 25.5 de la Ley Extranjería y el punto 5.4a del Código Schengen que permiten la llegada de extranjeros a España sin pasaporte pero con una tarjeta de residencia en vigor. Asimismo, el juez ha rechazado las medidas cautelares que la activista saharaui pedía por este caso, entre las que se encontraba su salida inmediata de territorio español hacia El Aiún.

El País


Haidar entró en España porque tenía una tarjeta de residencia, que es la única documentación que tenía pero que no le permitía volver a Marruecos al retirarle el pasaporte marroquí el gobierno marroquí, a diferencia de las mentiras y medias verdades que contaba Haidar (lo del secuestro, etc...)

Una vez llega a España y al no poder volver a Marruecos porque no tiene el pasaporte marroquí ni español, el gobierno Español le ofrece todas las posibilidades que tiene en su mano (refugiada por la ONU o un Pasaporte Español por vía de urgencia, algo que se puede hacer en muy contadas ocasiones). Ambas posibilidades las rechazó todas la propia Haidar.


Llegados a ese punto, el gobierno no puede hacer nada más que negociar y negociar con Marruecos, porque no puede lanzarla en paracaídas desde un avión como se intuía en alguna declaración de su abogada que quería llegar a Marruecos por las buenas o por la malas, aunque ella sabía que no podía hacerlo.

Pero lo de siempre. Es más sencillo ponerse del lado de Haidar y amplificar su altavoz de medias verdades y bastantes mentiras, que hacer caso a la verdad.


Más sobre el caso en Ciencias y Cosas.

- Mártir saharaui

- Aminatou Haidar y la demagogia

- Aminetu Haidar, un caso de complicada explicación

lunes, 7 de diciembre de 2009

Mártir saharaui

Después, de que el gobierno haya intermediado para intentar velar por la salud de Aminetu Haidar, conocemos que la activista saharui renuncia a recibir cualquier tipo de atención médica y ya ha redactado su carta de últimas voluntades.


Desde luego, en toda la resolución del conflicto, no está ayudando que Aminetu acuse al gobierno español de querer acabar con ella, cuando le ha dado todas las posibilidades que tenía en su mano. Desde luego tampoco ayuda para nada todo el circo mediático que tiene montado a su alrededor.


Lo único que está haciendo, es aprovecharse del gobierno español, para tener un altavoz para su causa (Mártir saharaui).


Lo cierto que es una situación kafkiana, que rechaces el pasaporte español que te permite entrar, porque quieres el marroquí (país que no reconoces como tu lugar de residencia).

Como bien dice Raquel López, en VigoBlog

Aminatu se pasa por alto que España y Marruecos tienen sus respectivos gobiernos; y ni uno ni otro gobierno tienen poder para imponer al otro una decisión; a no ser que se emplee la fuerza, es decir, el garrote. Y, digámoslo de una vez: Aminatu, no es para tanto.
Podría (yo) permanecer callada; pero no. Me he informado, en la medida de lo posible, del caso de Aminatu Haidar. Cuando las mediaciones no dan resultado, hay que seguir mediando y no comenzar a dar golpes hasta imponer. Inmolarse es una forma de rendición.



Algo más sobre los antecendentes
Aminetu Haidar, un caso de complicada explicación

martes, 1 de diciembre de 2009

Aminatou Haidar y la demagogia

La situación de la activista saharaui, se está poniendo por momentos más tensa, después de su negativa a aceptar las propuestas planteadas por el Ministro Moratinos. Llegados a este punto, ¿qué más puede hacer España? Nada.

Le guste o no le guste, ahora mismo para Marruecos, no es ciudadana marroquí ya que le retiraron el pasaporte y por tanto no la reconocen como una ciudadana.

España ya la ha ofrecido las posibilidades de las que dispone que son la de ofrecer la posibilidad de acogerse a la condición de refugiada o a la expedición de un pasaporte español, a lo que se ha negado. Está en su derecho, aunque equivocadamente.

Aminatou Haidar acusa al gobierno de no hacer nada y de retenerla contra su voluntad en territorio español. ¿Qué más puede hacer España? ¿Lanzarla en paracaídas? ¿Mandarla en cayuco en una operación secreta para introducirla en Marruecos?

Si hiciera todo eso, España se estaría saltando la legalidad vigente, por introducir a una persona ilegalmente en otro país y Aminatou se enfrentaría a la detención por parte del gobierno de Marruecos.

Pero, ¿por qué no clama con tanta ira contra la Fundación Kennedy? Aunque ahora, los de la Fundación Kennedy, parece que se han puesto las pilas pidiendo al alto comisionado de la ONU la mediación ( a buenas horas)

Una llamadita de los americanos a Mohamed VI, es más efectiva que toda la política exterior de la Unión Europa (incluida Francia).

Lo único que está haciendo Aminatou, es una utilización del gobierno español, como altavoz para su causa, acusando al gobierno de una ilegalidad, que no es tal. El problema es que ese altavoz que ahora está utilizando a su antojo, cuando lo vuelva a necesitar, no lo tendrá.

Mucha demagogia hay con este asunto.

martes, 24 de noviembre de 2009

Aminetu Haidar, un caso de complicada explicación

Hay cosas que uno no comprende del caso de Haidar, la representante del pueblo saharaui que está en el aeropuerto de Lanzarote.


1 - Marruecos le retira su pasarporte marroquí, por negarse a poner "nacionalidad marroquí" en una ficha de control policial, por lo que no puede regresar a Marruecos. En realidad es una expulsión de su país.

Marruecos retiró el pasaporte y expulsó a Haidar El Aaiún el día 14 por negarse a poner su nacionalidad como marroquí en la ficha que hay que rellenar para el control policial.

La Vanguardia


"Yo no quiero papeles de asilo político, no he venido en patera, no soy una inmigrante ilegal", aseguró en rueda de prensa en el aeropuerto de Arrecife (Lanzarote) Haidar, conocida como la "Gandhi saharaui", que aseguró que es "una persona defensora de los Derechos Humanos, que ha sido expulsada arbitrariamente y con violación de Derechos Humanos por Marruecos y secuestrada por el Gobierno español".

Haidar quiso dejar claro que no va a aceptar la propuesta marroquí de ofrecerle la posibilidad de ir a un consulado para solicitar un nuevo pasaporte. "Yo ya tengo un pasaporte marroquí que se caduca el 2 de enero de 2010" y corresponde al número R559514, argumentó.

Diario Siglo XXI


2 - España, al no tener nacionalidad española ni tener el pasaporte de Marruecos, la considera de ciudadana nadie (no tiene una nacionalidad en estos momentos) por lo que no la deja viajar en avión ni salir del país, ya que Haidar no tiene una identificación válida por la retirada del pasaporte por parte de Marruecos.

3 - La activista considera que está siendo secuestrada por el gobierno español, cuando en realidad ocurre que no tiene nacionalidad al retirarle Marruecos el pasaporte.

España le ha ofrecido que se acoja a la condición de refugiada por la ONU, pero no quiere porque eso implicaría que no podría volver a Marruecos ni tampoco quiere otro pasaporte marroquí.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, no ve más solución al caso de la activista saharaui Aminatu Haidar para que pueda regresar a El Aaiún que acepte un nuevo pasaporte marroquí o el estatuto de refugiada que le concedería España.

A juicio de Moratinos, las únicas soluciones pasan por que acepte que se le expida un nuevo pasaporte marroquí o acogerse a la condición de refugiada que le concedería el Gobierno, vías que Haidar ha rechazado. El ministro considera "legítimo" que Haidar no quiera tener un nuevo pasaporte marroquí o que decline ser asilada, pero ha insistido en que no hay más alternativas.

La Vanguardia


4 - Lo que está haciendo es una campaña de información y en parte ("manipulación" de la opinión pública por lo del secuestro por parte de España) que lo que le está sirviendo es para tener un altavoz, aunque a la larga le puede perjudicar cuando necesite ayude de España.


5 - ¿Qué pinta Rosa Díez pidiendo el derecho a autodeterminación del Sáhara?

En el Sáhara se están vulnerando y pisoteando cada día los Derechos Humanos de nuestros compañeros, nuestros amigos, nuestros hermanos y nuestros conciudadanos", manifestó en el inicio del discurso de cierre del Congreso la reelegida portavoz y líder del partido, Rosa Díez, tras de acusar al Gobierno de España de "aliarse" con Marruecos en su política respecto al territorio que ocupa desde 1975.

"Y esta es su bandera", agregó enarbolando la bandera saharaui y colocándola en el atril desde el que ofreció el resto de su alocución entre los aplausos enfervorizados de unos delegados entregados y varios gritos de 'Sahara Libre'.

Sanbordon.info

Para ser coherente con sus palabras, Rosa Díez, ¿por qué se opone a la cultura gallega ? ¿Por qué se opone a la autodeterminación de Euskadi? Hipócrita