La versión australiana de Top Gear (Temporada 1 - Season 1) en inglés.
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 1
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 2
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 3
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 4
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 5
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 6
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 7
Top Gear Australia - Season 1 - Episode 8
Intento de recuperación de cienciasycosas. El blog sigue en http://cienciasycosas.wordpress.com/
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de julio de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
Juan Torres López y la comparación soez
Esta mañana se han revolucionado las "redes sociales" acusando de censura a EL PAÍS, cuando se conoció que retiraba de la web un artículo de Juan Torres López titulado "Alemania contra Europa" en el que aparte de la enésima culpabilización de la crisis a Alemania, se banalizaba el nazismo comparando a Merkel con Hitler. ¿Qué hubieran dicho los que claman contra la censura si la comparación de Hitler fuera con Hugo Chávez?
El artículo de Juan Torres López vía Twitlonger
Es la frase de "Merkel, como Hitler, ha declarado la guerra al resto de Europa, ahora para garantizarse su espacio vital económico. Nos castiga para proteger a sus grandes empresas y bancos y también para ocultar ante su electorado la vergüenza de un modelo que ha hecho que el nivel de pobreza en su país sea el más alto de los últimos 20 años, que el 25% de sus empleados gane menos de 9,15 euros/hora, o que a la mitad de su población le corresponda, como he dicho, un miserable 1% de toda la riqueza nacional." la que levanta la polémica al realiza una comparación tan absurda como soez.
Que Juan Torres López o su compañero Vicenç Navarro publiquen boberías como las de este artículo, no es nada nuevo y desde luego no es grave según a quién se pregunte. Lo grave es que se de pábulo a personas con este tipo de artículos en los que se banaliza el nazismo con comparaciones absurdas, algo que provocó que medios extranjeros recogieran el artículo y la comparación absurda.
Un medio serio puede dar voz a opiniones muy distintas y plurales; si suponemos que es en teoría un medio serio y en el que queremos tener todos los puntos de vista (en el caso de Público o La Razón, solamente escriben/escribían los de la cuerda ideológica), pero no a gente que recurre al insulto burdo y a la comparación absurda.
Evidentemente el efecto Streissand no se hace esperar y comienzan las críticas con la acusación de censura... pero ¿qué hubiera pasado si la comparación la realizara otra persona comparando a Hitler con Hugo Chávez o con Correa?
Evidenetemente las mismas personas que ahora claman contra la censura, inundarían las "redes sociales" y el Defensor del Lector del Diario pidiendo la inmediata retirada del artículo además de la consecuente y lógica protesta del embajador de turno por el trato injuriante.
Un ejemplo de esto que digo, lo vimos hace poco con las protestas oficiales de la Embajada de Venezuela contra la famosa fotografía de un supuesto Chávez moribundo y con los tubos, por su ensañamiento y falta de ética" en su cobertura sobre la enfermedad del presidente Hugo Chávez.
Con la imagen de Chávez, El País también retiró la fotografía y pidió disculpas... aunque eso no fue suficiente
Actualización
Torres López, pide disculpas por el malinterpretado...
El artículo de Juan Torres López vía Twitlonger
"Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis.
Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias.
Los grandes grupos económicos europeos consiguieron establecer un modelo de unión monetaria muy imperfecto y asimétrico que enseguida reprodujo y agrandó las desigualdades originales entre las economías que la integraban. Además, gracias a su enorme capacidad inversora y al gran poder de sus gobiernos las grandes compañías del norte lograron quedarse con gran cantidad de empresas e incluso sectores enteros de los países de la periferia, como España. Eso provocó grandes déficit comerciales en éstos últimos y superávit sobre todo en Alemania y en menor medida en otros países.
Paralelamente, las políticas de los sucesivos gobiernos alemanes concentraron aún más la renta en la cima de la pirámide social, lo que aumentó su ya alto nivel de ahorro. De 1998 a 2008 la riqueza del 10% más rico de Alemania pasó del 45% al 53% del total, la del 40% siguiente del 46% al 40% y la del 50% más pobre del 4% al 1%.
Esas circunstancias pusieron a disposición de los bancos alemanes ingentes cantidades de dinero. Pero en lugar de dedicarlo a mejorar el mercado interno alemán y la situación de los niveles de renta más bajos, lo usaron (unos 704.000 millones de euros hasta 2009, según el Banco Internacional de Pagos) para financiar la deuda de los bancos irlandeses, la burbuja inmobiliaria española, el endeudamiento de las empresas griegas o para especular, lo que hizo que la deuda privada en la periferia europea se disparase y que los bancos alemanes se cargaran de activos tóxicos (900.000 millones de euros en 2009).
Al estallar la crisis se resintieron gravemente pero consiguieron que su insolvencia, en lugar de manifestarse como el resultado de su gran imprudencia e irresponsabilidad (a la que nunca se refiere Merkel), se presentara como el resultado del despilfarro y de la deuda pública de los países donde estaban los bancos a quienes habían prestado. Los alemanes retiraron rápidamente su dinero de estos países, pero la deuda quedaba en los balances de los bancos deudores. Merkel se erigió en la defensora de los banqueros alemanes y para ayudarles puso en marcha dos estrategias. Una, los rescates, que vendieron como si estuvieran dirigidos a salvar a los países, pero que en realidad consisten en darle a los gobiernos dinero en préstamos que pagan los pueblos para traspasarlo a los bancos nacionales para que éstos se recuperen cuanto antes y paguen enseguida a los alemanes. Otra, impedir que el BCE cortase de raíz los ataques especulativos contra la deuda de la periferia para que al subir las primas de riesgo de los demás bajara el coste con que se financia Alemania.
Merkel, como Hitler, ha declarado la guerra al resto de Europa, ahora para garantizarse su espacio vital económico. Nos castiga para proteger a sus grandes empresas y bancos y también para ocultar ante su electorado la vergüenza de un modelo que ha hecho que el nivel de pobreza en su país sea el más alto de los últimos 20 años, que el 25% de sus empleados gane menos de 9,15 euros/hora, o que a la mitad de su población le corresponda, como he dicho, un miserable 1% de toda la riqueza nacional.
La tragedia es la enorme connivencia entre los intereses financieros paneuropeos que dominan a nuestros gobiernos, y que estos, en lugar de defendernos con patriotismo y dignidad, nos traicionen para actuar como meras comparsas de Merkel."
Es la frase de "Merkel, como Hitler, ha declarado la guerra al resto de Europa, ahora para garantizarse su espacio vital económico. Nos castiga para proteger a sus grandes empresas y bancos y también para ocultar ante su electorado la vergüenza de un modelo que ha hecho que el nivel de pobreza en su país sea el más alto de los últimos 20 años, que el 25% de sus empleados gane menos de 9,15 euros/hora, o que a la mitad de su población le corresponda, como he dicho, un miserable 1% de toda la riqueza nacional." la que levanta la polémica al realiza una comparación tan absurda como soez.
Que Juan Torres López o su compañero Vicenç Navarro publiquen boberías como las de este artículo, no es nada nuevo y desde luego no es grave según a quién se pregunte. Lo grave es que se de pábulo a personas con este tipo de artículos en los que se banaliza el nazismo con comparaciones absurdas, algo que provocó que medios extranjeros recogieran el artículo y la comparación absurda.
Un medio serio puede dar voz a opiniones muy distintas y plurales; si suponemos que es en teoría un medio serio y en el que queremos tener todos los puntos de vista (en el caso de Público o La Razón, solamente escriben/escribían los de la cuerda ideológica), pero no a gente que recurre al insulto burdo y a la comparación absurda.
Evidentemente el efecto Streissand no se hace esperar y comienzan las críticas con la acusación de censura... pero ¿qué hubiera pasado si la comparación la realizara otra persona comparando a Hitler con Hugo Chávez o con Correa?
Evidenetemente las mismas personas que ahora claman contra la censura, inundarían las "redes sociales" y el Defensor del Lector del Diario pidiendo la inmediata retirada del artículo además de la consecuente y lógica protesta del embajador de turno por el trato injuriante.
Un ejemplo de esto que digo, lo vimos hace poco con las protestas oficiales de la Embajada de Venezuela contra la famosa fotografía de un supuesto Chávez moribundo y con los tubos, por su ensañamiento y falta de ética" en su cobertura sobre la enfermedad del presidente Hugo Chávez.
La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela expresa su más firme rechazo a la campaña que el diario español El País viene desarrollando contra el presidente Hugo Chávez, el pueblo y la democracia venezolana.
La publicación la noche de ayer en su versión digital e impresa – que posteriormente retiraron de su web y de la mayor parte los quioscos— de una foto de un paciente siendo entubado, haciendo creer que se trataba del presidente Chávez y vendiéndola como “imagen exclusiva”, desnuda el ensañamiento y la falta de ética en la cobertura de El País sobre Venezuela, además del desprecio por el pueblo que ha reelecto al presidente Chávez por tercera vez.
Después del editorial del 13 de abril de 2002, donde El País justificó el golpe de Estado contra el presidente Chávez, poco de la cobertura de este diario sobre Venezuela nos ha sorprendido, pero con esta acción se sobrepasaron todos los límites, no sólo de la ética periodística, sino del más básico respeto a los derechos de un hombre que está batallando por su salud, de su familia y del pueblo venezolano.
La publicación de esta foto evidencia una vez más y con extrema crudeza que este diario está sirviendo de plataforma para la difusión de propaganda fabricada en laboratorios de guerra sucia contra el presidente Chávez, como lo denunció el vicepresidente Nicolás Maduro en una entrevista con EFE el 17 de enero.
Esta foto ya había sido circulada desde inicios de enero (y desmentida varias veces), la penúltima hace pocos días por el destituido embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez. También se evidencia que esta práctica ha generado tal inercia en el diario que no se hace el más mínimo esfuerzo por cumplir con su propio manual de estilo, empezando por los artículos 1.12 y 1.34, respecto a la obligada verificación de la información, el extremo cuidado que se exige en la publicación de fotos de archivos, así como los casos y formas en que se admite la no mención de la fuente.
Los responsables del diario intentaron protegerse mencionando que no habían podido verificar “de forma independiente las circunstancias en que fue tomada la imagen, ni el momento preciso, ni el lugar”, pero la misma frase revela que admitían la fotografía como verídica, aún sin contar con esos datos. Esto es aún más reprochable periodísticamente hablando, si se considera que un mínimo de búsqueda en Internet les habría permitido encontrar, por ejemplo, que apenas el 21 de enero el periodista Walter Martínez había denunciado nuevamente el origen de esta fotografía refiriéndose a un video difundido por Cochez y explicando que se trataba de un segmento de un video de 2008 difundido en Youtube de un paciente de 48 años.
En el artículo que acompaña esta foto, en la portada el diario, se habla de “transparencia”, irónicamente, con este escándalo este llamado debe hacérselo el mismo diario, sobre sus intereses corporativos y fuentes utilizadas en el caso venezolano, al menos por respeto a los lectores y periodistas que todavía puedan creer en la reputación seria y progresista que alguna vez cultivó El País. Una simple línea de disculpa a sus lectores no subsana todo lo que devela la forma en que se publicó semejante material.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España, 24 de enero de 2013.
Noticias24Ahora imagínense por un momento que en lugar de la fotografía, la comparación con Hitler la escribiera otra persona y fuera con Hugo Chávez, Correa o cualquier otro dirigente aliado de estos países... ardería Troya.
Con la imagen de Chávez, El País también retiró la fotografía y pidió disculpas... aunque eso no fue suficiente
En su rectificación, El País pide disculpas “a sus lectores por el perjuicio causado”, pero -haciendo alarde de su habitual prepotencia- en ningún momento pide perdón al presidente venezolano, a su familia y amigos, y a los millones de venezolanos que aún siguen indignados.
Tercera Información
Actualización
Torres López, pide disculpas por el malinterpretado...
Ante la retirada de mi artículo Alemania contra Europa de la web de El País quiero manifestar lo siguiente:
- Sin entrar a valorar la decisión del diario, lamento que se interprete que la tesis de ese artículo es comparar a la Señora Merkel con Hitler, tal y como algunas personas están dando a entender en la red. Lo lamento porque creo que es evidente que de ninguna manera son personas comparables o que sus políticas sean igual de dañinas. Y, sobre todo, porque creo que de ninguna manera se puede dedicir esto último de mi texto. Es más, creo que interpretarlo así solo sirve para desviar la atención sobre el fondo de mi artículo que es claramente otro.
- Es cierto que en el artículo afirmo que en mi opinión Alemania ha declarado la guerra económica contra el resto de Europa y que eso lo comparo con la búsqueda del espacio vital que llevó a que Hitler desatase la guerra, pero creo que esto debe entenderse como la comparación de dos hechos históricos lamentables aunque de desigual factura, y no como la equiparación de dos líderes políticos.
- Lamento también que haya que hacer este tipo de comparaciones que involucran a un pueblo al que admiro pero creo que los europeos tenemos la obligación de recodarnos el daño tan grande que ya en otras ocasiones nos hicimos por darle prioridad a los intereses financieros y de las grandes corporaciones, como creo que está sucediendo ahora. Yo mismo he lamentado en algunos otros artículos que Alemania no recuerde lo que sufrió por las reparaciones de guerra que tan injusta y equivocadamente le impusieron otras potencias europeas.
- Lamento finalmente los problemas que estas interpretaciones hayan ocasionado al diario y a sus lectores y lectoras, y que éstos no puedan seguir leyéndolo en la web.
sábado, 9 de marzo de 2013
Desmontando la conspiración cancerígena sudamericana
Con el reciente fallecimiento de Hugo Chávez a consecuencia de un cáncer; aunque nunca sabremos qué tipo y su localización, su vicepresidente Maduro, rápidamente señaló a los enemigos históricos, como los posibles causantes del cáncer, además de que la conspiración rápidamente volvió a unir los casos de cáncer de otros líderes latinoamericanos como hiciera HC en 2011. Lamentablemente, la realidad es muy diferente a la conspiración.
La conspiración de los enemigos históricos
Maduro, horas antes de anunciar la muerte de Chávez
Nicolás Maduro volvió a agitar el fantasma de la conspiración cancerígena; tal y como hizo Hugo Chávez un año antes y que posteriormente trataremos, acusando de forma velada a Estados Unidos y a la oposición de inocularle el cáncer, aunque la realidad es que esa inoculación es algo altamente improbable, por una cuestión de que inocular un cáncer, es algo más complejo que lo que parece en la realidad. Puedes inocular cualquier cosa, pero algo que provoque cáncer... no es tan sencillo.
Para comenzar, conviene decir, que inocular un cáncer, es algo imposible en una persona con un sistema inmunológico sano, porque el sistema inmunológico de esta persona, combate las células extrañas a su organismo, generando una respuesta inmunitaria y bloqueándolas.
Sí que podría darse el caso de esta inoculación, si esta persona, previamente padeciera algún tipo de enfermedad en el que el sistema inmunitario esté inmunodeprimido, ya bien sea por una enfermedad (véase VIH, etc...) o por el tratamiento con determinados fármacos como en pacientes trasplantados (resumen) donde entonces las posibilidades de esa posible inoculación sí que son reales...aunque si nos atendemos a las pocas ¿explicaciones? que a lo largo del último año y medio ha ido dando el Gobierno Bolivariano, deberíamos de descartarlo.
Se podría realizar esta inducción al cáncer, si esta persona está en contacto con agentes cancerígenos como le ocurre a muchos trabajadores de determinados ámbitos, que por estar en contacto con determinados materiales o productos, sí tienen más posibilidades de desarrollar un cáncer, o los fumadores que tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer (como en el caso de Lula da Silva), si fuera a través de un virus que puede acabar desarrollando un cáncer como ocurre con el VPH en las mujeres o con Helicobacter pylori y el cáncer de estómago o mediante el implante de pequeñas partículas que emitan dosis de radioactividad tal y como se hace en el combate de algunos tipos de cáncer, aunque esta opción, sería fácilmente descubierta.
Pero como dice Cristina de Martos en El Mundo, en un artículo de la anterior conspiración cancerígena
Por mucho que inocules, lo más probable es que esta persona no desarrolle la enfermedad (acción del sistema inmunológico contra esas células extrañas), por lo que cualquier Gobierno que quisiera matarlo, lo más probable que haría, sería un envenamiento en el que puedes asegurar el objetivo, en un plazo relativamente corto y que mediante un fallo sistémico del organismo, no se pudiera parar porque hoy en día, la mayoría de cánceres se acaban curando (si se cogen a tiempo y con el tratamiento adecuado, porque andar a ocultar qué tipo de cáncer, no ayuda).
Rizando demasiado el rizo, para evitar esta acción del sistema inmunitario, se podrían inocular células del individuo que el organismo reconocería como propias (y que en teoría no atacaría) pero con algún tipo de modificación los receptores de la célula (generalmente a niveles de MHC). Sin embargo, esta teoría tiene un fallo grave y es que se necesitarían células previas del paciente, un organismo modelo con las condiciones idénticas del paciente para poder probarlo y poder inocularlo... por lo que entonces la conspiración sería del propio Gobierno Bolivariano contra Hugo Chávez. No parece probable ¿no?
La conspiración cancerígena Sudamericana
La conpsiración que apuntaba Maduro, en realidad, es la misma conspiración que Hugo Chávez ya dijo en 2011 cuando se levantaban las voces pidiendo explicaciones de qué tenía HC y que no tenía ni pies ni cabeza.
A finales de 2011, cuando Hugo Chávez volvía de Cuba de recibir uno de sus tratamientos contra el cáncer, Hugo Chávez insinuaba que la alta incidencia de casos de cáncer de líderes latinoamericanos podía deberse a que alguien había desarrollado "una tecnología para inducir" esta enfermedad sin que nadie se hubiera enterado. Al día siguiente tuvo que rectificar y dijo que sólo era una reflexión. Pero ¿sería posible la existencia de un arma secreta o es cuestión de probabilidades? Una pista... 6 familiares directos de Lula padecieron cáncer.
En el contexto sociopolítico de América Latina, Estados Unidos es el mal y viceversa con según qué estados y en cuanto se le dan un mínimo de aire a las conspiraciones, rápidamente logran visos de credibilidad. La realidad es que Estados Unidos, tiene cierta historia con esto de las enfermedades... pero de la conspiración a la realidad...
En 2011, se conoció que Estados Unidos entre 1946 y 1948 había infectado a más de 1.500 guatemaltecos de sífilis y gonorrea, en un experimento que en su momento había sido respaldo por la entonces Organización Panamericana de la Salud y el gobierno de Guatemala y por las que Estados Unidos tuvo que pedir perdón.
Esta historia de las ETS, entre otras muchas cosas, sirvió para dar validez por parte de algunos a las manifestaciones/pensamientos de Hugo Chávez.
En la Asamblea Popular Revolucionaria Americana (Aporrea), medio Venezolano en el que habitualmente tienen cabida los simpatizantes de Hugo Chávez, rápidamente aparecieron artículos explicando una posible teoría de la conspiración de la CIA y de los Sionistas, porque iban contra el Comandante y lo único que quieren es acabar con su vida. Para apoyar la conspiración de los líderes latinoamericanos, se basaban en que eran de tendencia izquierdista...y ya se sabe que los sionistas... (Las probabilidades y el cáncer - Inducir cáncer, nada nuevo: el caso puertorriqueño - Cáncer inducido, ¿un arma de la CIA? - ¿Qué es un cáncer para los EEUU - La Conspiración del Cáncer)
Incluso Venezolana de Televisión, nos dejaba un artículo (y ampliamente difundido por multitud de blogs) en el que Chávez explicaba que había un cable de Wikileaks (que no referencia en ningún momento a lo largo de todo el artículo) en el que se revelaba que EEUU había comenzado hace 2 años a averiguar sobre salud de Cristina Fernández.
Otra de las conspiraciones es que el cáncer de Cristina Fernández (que finalmente no tuvo) se debía a los agroquímicos, algo que en realidad es muy complejo de probar, porque no sería ella la única con ese cáncer.
Pero sin duda, la conspiración más elaborada de todas es la que realizó el periodista Lyuba Lulko del diario Pravda, en el que rápidamente apoyaba las teorías de Hugo Chávez y articulaba la conspiración americana en base a los interiores intentos de la CIA para acabar con Fidel Castro (hasta 900 según el escritor venezolano Luís Brito García) o que era un complot para evitar la independencia de Palestina (el sionismo que dicen en Aporrea) a la vez que lo relacionaban con la muerte en 2004 de Yasser Arafat por una leucemia y volvía con la tendencia progresista de los gobiernos latinoamericanos.
La realidad y las probabilidades del cáncer
El problema de montar una conspiración es que tienes que sustentarla en algo, en algún tipo de prueba, etc... que aporte validez a la conspiración. La realidad es que las teorías de la conspiración hacen aguas por todos los lados.
En un interesante artículo, Cristina de Martos (El Mundo) nos explicaba como todos los mandatarios latinoamericanos a los que se les había detectado el cáncer, están en edades en las que la enfermedad es común y en el que simplemente con revisar un poco las edades de cada uno de los pacientes (todos superan los 50 años) y los tipos de cáncer que han padecido, vemos como esta explicación es muy lógica porque tal y como explicaba al citado periódico, Emilio Alba, Jefe de Oncología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga "están en la edad en la que se presenta con mayor frecuencia esta enfermedad".
La realidad es que si revisamos las edades y los tipos de cánceres de cada uno de los dirigentes, podremos comenzar a unir los puntos de una forma bastante clara porque en muchos casos son casos habituales a esas edades o hay antecedentes familiares de cáncer.
- Dilma Rousseff
Fue la primera de los líderes latinoamericanos en ser diagnosticada de cáncer (61 años en el momento de la detección del cáncer), en Abril de 2009 cuando anunció que estaba en tratamiento contra un cáncer en estadio inicial.
Se le detectó un Linfoma No-Hodkin, con células del tipo B con un pequeño tumor de 2,5 centímetros en su axila izquierda, que había sido descubierta por casualidad en una revisión rutinaria (recomendado leer el artículo de Estadao “A vida não é fácil. Nunca foi” sobre cómo le detectaron el linfoma) y en el que los médicos destacaron que el diagnóstico se había realizado en una fase precoz, siendo ese el único nódulo.
"Los linformas de células B son un tumor que pueden crecer de forma rápida y de forma indolora, de forma muy lenta. Existen personas que pueden vivir con él sin saber su diagnóstico y mismo morir de otra cosa que no sea el linfoma", tal y como comentaba el oncólogo Agnaldo Anelli en declaraciones a Globo . "Hay personas en las que se comporta de forma agresiva, invadiendo órganos, estructuras, y necesitan de un tratamiento precoz".
A Dilma se le había detectado el más agresivo, en un estadio 1 (de un total de 4 fases) únicamente en la axila izquierda, en el que aún no habían aparecido los síntomas. Su cáncer, fue detectado en una revisión rutinaria y del que se ha recuperado totalmente, aunque se sigue sometiendo a revisiones periódicas como cualquier paciente que ha padecido cáncer.
Sin embargo la teoría conspiranoica de Chávez, hace aguas, porque Dilma en el momento de detectarse el cáncer, no era Presidenta de Brasil y tampoco era la candidata del PT a la presidencia.
- Fernando Lugo
El viernes 6 de agosto de 2010, en una rueda de prensa del Gobierno de Paraguay, se anunció de manera oficial que los médicos de Lugo detectaron en el presidente un "linfoma maligno cancerígeno" similar al de Dilma, pero en esta ocasión en la zona de la ingle.
Fernando Lugo, con 60 años en el momento de la detección, se sometió a tratamiento de quimioterapia en un hospital de Brasil y en la última revisión, el pet-scan realizado fue satisfactorio y ya no se detecta ningún tipo de tumor linfático, hablándose de curación, aunque sigue bajo control.
El Linfoma de no-Hodgkin, no es un cáncer común, pero tampoco es un cáncer raro, ya que está en aumento debido a un mayor control sanitario.
Una de las explicaciones más plausibles que se han dado sobre el Linfoma de Fernando Lugo, es un contagio por el Virus de Epstein-Barr, un factor de riesgo en el desarrollo del Linfoma de Hodgkin, y que podría ser contagio a través de relaciones sexuales sin protección (Fernando Lugo tiene hijos reconocidos y otros tantos sin reconocer durante su etapa de obispo y en las que normalmente no tenía protección frente a ETS) tal y como ocurre con el Virus del Papiloma Humano
- Hugo Chávez
El 10 de Junio de 2011, el Canciller Venezolano, Nicolás Maduro, informó de que el Presidente Chávez había sido operado por un abceso pélvico mientras se encontraba de visita oficial en la ciudad de La Habana (Cuba)
Inicialmente nunca se reconoció que Chávez padeciera cáncer aunque después de semanas de especulaciones, finalmente no les quedó otra que reconocer que padecía un cáncer, aunque el secretismo hace que ni siquiera se conozca a día de hoy con exactitud el tipo de cáncer que sufrió y el lugar en el que se encontraba el tumor.
El 2 de Julio, El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen" algo muy plausible con el diagnóstico inicial (Absceso pélvico) y desde luego un cáncer muy habitual entre los hombres.
Al día siguiente, el Gobierno Venezolano negó, que Chávez tuviera cáncer de colon y simplemente señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa" pero seguía sin aclarar que tenía y en realidad, casi confirmaba la información de El Periódico, porque no dijo el qué y el cómo... ya que no fue un desmentido tajante diciendo que tiene esto o aquello. Simplemente tuvo "un tumor canceroso".
Hugo Chávez con 54 años en el momento de detectar el tumor, entra dentro de la edad en la que el cáncer colorrectal comienza a aparecer (aunque el pico máximo se produce entre los 60 y 70) y actualmente es el segundo cáncer más habitual dentro de los varones, por detrás del cáncer de pulmón y también en las mujeres, por detrás del de mama.
Por dar un poco de luz al asunto para ver la normalidad de este tipo de cáncer, en España se diagnostican unos 11.000 nuevos casos por año y la mortalidad es de unas 10 muertes por cada 100.000 habitantes y año, con tendencia al aumento, especialmente en los países desarrollados. Según los datos de Venezuela: El cáncer es la segunda causa de muerte en Venezuela. En el año 1999 se registraron 1 472 muertes sólo por cáncer de colon (Revista Venezolna de Oncología)
Sin embargo, las posteriores apariciones de Chávez en televisión con claros síntomas de estar bajo tratamiento de corticoides (cara hinchada, dificultad de movimientos, etc...) hacía intuir que el cáncer realmente no sería de colon y sería otro tipo de cáncer con mayor grado de afección en el organismo.
Finalmente, Hugo Chávez falleció, pero a día de hoy quedan muchas preguntas por resolver del tipo de qué tipo de cáncer padeció, aunque es algo que nunca sabremos, porque al embalsamar el cuerpo, es imposible saber de qué murió en análisis posteriores... por lo que Hugo Chávez no podrá ser Simón Bolívar.
Quizás la mejor explicación, aunque siempre basada en la rumorología, porque el Gobierno Bolivariano ayuda a ello, es la que la Elmer Huerta en El Comercio de Perú
- Lula da Silva
A Lula da Silva se le detecta un cáncer de laringe en un estadio comprendido entre el 2 y el 3 de una escala de 4, un cáncer que es muy raro en personas no fumadoras.
Un día antes de que se le descubriera el tumor, Lula conmemoraba los 66 años con una fiesta en su casa en São Bernardo donde le comentaba al cardiólogo Roberto Kalil Filho (el mismo que trató a Dilma), amigo suyo y médico desde hace 22 años, que "estaba con un dolor en la garganta desde hace unos 40 días. Sólo dame una pastilla".
Kalil le dijo que él lo que necesitaba era ir al Sírio-Libanés al día siguiente, ya que hacía año y medio que no pasaba un chequeo, pero según Kalil en declaraciones a la Revista Época, Lula le respondió “No quiero hacer pruebas. Si las hago, van a descubrir que tengo un cáncer al igual que mi hermano".
La realidad es que Lula se basaba en la probabilidad, ya que además de su madre; doña Lindu, Lula perdió a los tíos maternos y a dos hermanos debido al cáncer. Su hermano más viejo, Jaime, tuvo un tumor en la laringe similar al que padece Lula. Por si no fuera suficiente, Lula fue fumador desde la adolescencia.
El caso de Lula en el que hay un claro componente hereditario, podría ser parecido al de Adolfo Suárez en España donde su mujer y su hija mayor fallecieron por cáncer y otra de sus hija también ha padecido cáncer, aunque en este caso ligado a las mujeres de la familia.
- Cristina Fernández de Kirchner (CFK)
Con 58 años en el momento de detectarle la enfermedad, inicialmente se dijo que padecía un cáncer de tiroides que de acuerdo con el diagnóstico oficial de las autoridades sanitarias, se trataba de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula.
La incidencia del cáncer de tiroides es de aproximadamente 9/100.000 por año y se incrementa con la edad (aproximadamente a los 50 años) y bastante asociado a mujeres. Tal y como comentaba el cirujano oncológico argentino Julio Moreno en declaraciones a Portafolio “Si yo pudiera elegir qué tipo de tumor tener, sin duda elegiría este”.
El cáncer no es tan habitual como el de colon que hemos dicho antes, pero en los últimos años su diagnóstico ha ido en aumento debido a un mayor control sanitario (vía analíticas de sangre) y la realización de un mayor número de ecografías.
Finalmente, CFK no padecía cáncer y todo se debió a un pronóstico erróneo algo que en algunos tipos de cáncer puede ocurrir como ocurre con los falsos positivos.
MDZOL
- Juan Manuel Santos
El último de los líderes latinoamericanos en anunciar que padece cáncer, ha sido el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con un cáncer de próstata, una enfermedad con elevada incidencia en personas a partir de 65 de edad (60 años tenía JMA en el momento de detectar el tumor) pero en cualquier caso, no debería de sorprendernos ya que el cáncer de próstata es el más común en los hombres.
Otro fallo de la conspiración, es que Juan Manuel Santos, es aliado de Estados Unidos además de que es precisamente poco izquierdista.
Las anticonspiraciones y otros casos de cáncer
Como hemos podido ver, los tipos de cáncer que han padecido los diferentes líderes latinoamericanos, son tipos de cáncer "normales"; nada raros por envenenamientos de Polonio o similares, son personas que entran dentro de la edad de riesgo (mayores de 50 años) y que en el caso de Lula sus familiares directos han tenidos casos de cáncer además de ser fumador desde joven, desarrollando un cáncer que prácticamente sólo padecen fumadores.
El doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, era bastante claro al respecto y explicaba de forma muy clara por qué se conocían ahora más casos... control sanitario.
Otros casos de cáncer en dirigentes políticos nada sospechosos de izquierdistas
Tal y como decían en Aporrea, los cánceres en los dirigentes políticos, aparecen con mayor probabilidad en aquellos dirigentes de tendencia izquierdista o contrarios al sionismo porque "no podemos olvidar que el sionismo es el lado opuesto al bien, a la humanidad, a la justicia y a la libertad" pero la realidad vuelve a ser tozuda y nos demuestra que en otros dirigentes de corte nada izquierdista también aparecen tipos de cáncer, también asociados a la edad.
Esperanza Aguirre (59 años), José Montilla (56 años), Iñaki Azkuna (68 años), Duran i Lleida (59 años), María San Gil (46 años). A estos casos podríamos sumar, casos recientes como el Uxue Barkos (cercana a los 50) o Ana de Palacio (superando los 50 años). La hermana de Ana de Palacio, Loyola de Palacio, que falleció por cáncer en 2006.
¿Significa que la CIA está elaborando un complot en España para afectar con cáncer a diferentes dirigentes políticos o es simplemente una suma de factores de edad (mayores de 50), genética (caso de Palacio similar al de Lula), factores ambientales y/o aumento probabilidades de padecer un cáncer?
En Estados Unidos, tres destacados políticos han tenido cáncer.
Incluso a la vez que se diagnosticaba el cáncer de Dilma, se diagnosticaba uno igual en una conocida autora de telenovelas, Glória Perez, también en las mismas fechas y también unido a la edad (mayores de 50 años)
Para finalizar, recordemos un artículo de 2008 en el que Telesur nos informaba en base a un informe de la ONU, en el que el cáncer será primera causa de muerte en 2010; especialmente en aquellos casos de fumadores y recienetemente teníamos noticia de que El cáncer es la primera causa de muerte en hispanos
Al final, como bien explicaba en 2011 The Daily Beast, la ocurrencia de Hugo Chávez se sumaba a la del HAARP y el terremoto de Haití, el capitalismo destruiría Marte en 2011, la carta de amor de Condolezza, Bush es el Diablo o es un Mono...
Parece que Maduro, aprendió la estrategia de escurrir el bulto.
Más información
- Rossi, R. and Majlis, S. (2001) Cáncer de tiroides: clínica. Medwave2001 Abr;01(04):e2452 doi: 10.5867/medwave.2001.04.245
- RODRIGUEZ, ARGIMIRO, HERNANDEZ, RUBÉN, BRICENO, JOSEFA MARÍA et al. Identificación del ganglio centinela en cáncer de colon con técnica de azul patente V. Rev. venez. oncol., oct. 2005, vol.17, no.4, p.182-188. ISSN 0798-0582.
- Elmer Huerta - La muerte de Hugo Chávez
- EFE SALUD - El cáncer es la primera causa de muerte en hispanos
- UAT: LA PROBABILIDAD DE SER DIAGNOSTICADO POR CÁNCER
- Cancer.gov - Helicobacter pylori and Cancer
- Cancer.gov - HPV and Cancer
- Estadao - “A vida não é fácil. Nunca foi”
- Revista Época - A maior batalha de Lula
- Portafolio - Cáncer de tiroides, uno de los que se puede curar con tiempo
- El País -La conspiración del cáncer inducido
- El Periódico - Chávez fue operado de un cáncer de colon por un médico español
- El Mundo - La hipótesis oncológica de Chávez hace agua
- Slate - Can You Give Someone Cancer?
- The Telegraph - US slams Hugo Chavez for 'rephrehensible' cancer comment
- La Nación - Maduro: "Investigaremos si le fue inoculada la enfermedad a Hugo Chávez"
- Magonia - La ‘conspiranoia’ del cáncer provocado de Hugo Chávez: ¿y si se lo causaron los extraterrestres?
- Abril - Como age o câncer que atingiu Dilma Rousseff e Glória Perez
- Diario Siglo XXI - Fernando Lugo. El Cáncer Imperialista y los Fraudes Laboratoriales
- Folha: Cristina é a 5ª líder da América do Sul a ter câncer nos últimos anos
- Pravda - CIA infecta com câncer os políticos da América do Sul?
- G1 - Após anúncio de tratamento contra câncer, Dilma descansa em Brasília
- G1 - Saiba mais sobre o câncer de Dilma Rousseff
BBC Mundo - Paraguay: detectan cáncer linfático a presidente Fernando Lugo
- El Universal - Fidel Castro pronostica Chávez derrotará al cáncer
- La Prensa - El cáncer presidencial
Fotografía en Flickr, de Qué Comunismo
La conspiración de los enemigos históricos
Maduro, horas antes de anunciar la muerte de Chávez
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha explicado este martes desde Caracas que el presidente Hugo Chávez está enfermo fruto de una "conspiración nacional e internacional". Maduro ha vinculado este hecho con la muerte del líder palestino Yaser Arafat, "a quien inocularon un virus". “Estamos seguros que Chávez fue atacado con esta enfermedad", ha sentenciado.
En un discurso televisado, Maduro ha apuntado que el Gobierno tiene "pistas" de que Chávez habría sido atacado por los "enemigos de la patria" con la enfermedad que padece y que le mantiene convaleciente desde que fue operado en La Habana el pasado mes de diciembre.
Maduro ha asegurado que el Gobierno no tiene ninguna duda de que podrá conformar una comisión científica para aclarar si Chávez fue "atacado" por los "enemigos de la patria" con la enfermedad que padece.
"La derecha no ha dejado de atacar ni un segundo para destruir al Comandante, con rumores, con sus laboratorios de guerra psicológica", ha indicado Maduro, que ha anunciado la expulsión de dos miembros de la Agregaduría Aérea de la embajada de Estados Unidos por "proponer proyectos desestabilizadores" a militares venezolanos, en momentos en que Chávez atraviesa una "complicada" situación de salud.
La Vanguardia
Nicolás Maduro volvió a agitar el fantasma de la conspiración cancerígena; tal y como hizo Hugo Chávez un año antes y que posteriormente trataremos, acusando de forma velada a Estados Unidos y a la oposición de inocularle el cáncer, aunque la realidad es que esa inoculación es algo altamente improbable, por una cuestión de que inocular un cáncer, es algo más complejo que lo que parece en la realidad. Puedes inocular cualquier cosa, pero algo que provoque cáncer... no es tan sencillo.
Para comenzar, conviene decir, que inocular un cáncer, es algo imposible en una persona con un sistema inmunológico sano, porque el sistema inmunológico de esta persona, combate las células extrañas a su organismo, generando una respuesta inmunitaria y bloqueándolas.
Sí que podría darse el caso de esta inoculación, si esta persona, previamente padeciera algún tipo de enfermedad en el que el sistema inmunitario esté inmunodeprimido, ya bien sea por una enfermedad (véase VIH, etc...) o por el tratamiento con determinados fármacos como en pacientes trasplantados (resumen) donde entonces las posibilidades de esa posible inoculación sí que son reales...aunque si nos atendemos a las pocas ¿explicaciones? que a lo largo del último año y medio ha ido dando el Gobierno Bolivariano, deberíamos de descartarlo.
Se podría realizar esta inducción al cáncer, si esta persona está en contacto con agentes cancerígenos como le ocurre a muchos trabajadores de determinados ámbitos, que por estar en contacto con determinados materiales o productos, sí tienen más posibilidades de desarrollar un cáncer, o los fumadores que tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer (como en el caso de Lula da Silva), si fuera a través de un virus que puede acabar desarrollando un cáncer como ocurre con el VPH en las mujeres o con Helicobacter pylori y el cáncer de estómago o mediante el implante de pequeñas partículas que emitan dosis de radioactividad tal y como se hace en el combate de algunos tipos de cáncer, aunque esta opción, sería fácilmente descubierta.
Pero como dice Cristina de Martos en El Mundo, en un artículo de la anterior conspiración cancerígena
En cuanto a la "tecnología para inducir el cáncer"... no hace falta que EEUU ni ningún otro país invente nada porque ya existen unas cuantas cosas (naturales y artificiales) capaces de provocar cáncer, como los rayos X, los rayos UVA, la bomba atómica, el tabaco, el alcohol, el asbesto...
Por mucho que inocules, lo más probable es que esta persona no desarrolle la enfermedad (acción del sistema inmunológico contra esas células extrañas), por lo que cualquier Gobierno que quisiera matarlo, lo más probable que haría, sería un envenamiento en el que puedes asegurar el objetivo, en un plazo relativamente corto y que mediante un fallo sistémico del organismo, no se pudiera parar porque hoy en día, la mayoría de cánceres se acaban curando (si se cogen a tiempo y con el tratamiento adecuado, porque andar a ocultar qué tipo de cáncer, no ayuda).
Más explicaciones sobre las posibilidades pero que son rechazadas por la imposibilidad... en La muerte de Hugo Chávez de Elmer Huerta o en Slate "Can You Give Someone Cancer?"
Rizando demasiado el rizo, para evitar esta acción del sistema inmunitario, se podrían inocular células del individuo que el organismo reconocería como propias (y que en teoría no atacaría) pero con algún tipo de modificación los receptores de la célula (generalmente a niveles de MHC). Sin embargo, esta teoría tiene un fallo grave y es que se necesitarían células previas del paciente, un organismo modelo con las condiciones idénticas del paciente para poder probarlo y poder inocularlo... por lo que entonces la conspiración sería del propio Gobierno Bolivariano contra Hugo Chávez. No parece probable ¿no?
La conspiración cancerígena Sudamericana
La conpsiración que apuntaba Maduro, en realidad, es la misma conspiración que Hugo Chávez ya dijo en 2011 cuando se levantaban las voces pidiendo explicaciones de qué tenía HC y que no tenía ni pies ni cabeza.
A finales de 2011, cuando Hugo Chávez volvía de Cuba de recibir uno de sus tratamientos contra el cáncer, Hugo Chávez insinuaba que la alta incidencia de casos de cáncer de líderes latinoamericanos podía deberse a que alguien había desarrollado "una tecnología para inducir" esta enfermedad sin que nadie se hubiera enterado. Al día siguiente tuvo que rectificar y dijo que sólo era una reflexión. Pero ¿sería posible la existencia de un arma secreta o es cuestión de probabilidades? Una pista... 6 familiares directos de Lula padecieron cáncer.
"Yo no estoy acusando a nadie. (...)Yo sólo hice una pregunta: ¿Será posible que el cáncer sea una enfermedad inducida? (...) Ya me están acusando por ahí, yo sólo hice una reflexión. ¿No les parece extraño que en menos de dos años nos haya dado cáncer a Lugo, a la presidente Dilma, a mí, al expresidente Lula y ahora a Cristina?".
"Es difícil explicar esto, él (Fidel) siempre me lo dijo 'Chávez, ten cuidado porque hay gente que está desarrollando cosas, cuidado con lo que te dan de comer', pero uno anda en manos de Dios", dijo el mandatario venezolano.
Infobae
En el contexto sociopolítico de América Latina, Estados Unidos es el mal y viceversa con según qué estados y en cuanto se le dan un mínimo de aire a las conspiraciones, rápidamente logran visos de credibilidad. La realidad es que Estados Unidos, tiene cierta historia con esto de las enfermedades... pero de la conspiración a la realidad...
En 2011, se conoció que Estados Unidos entre 1946 y 1948 había infectado a más de 1.500 guatemaltecos de sífilis y gonorrea, en un experimento que en su momento había sido respaldo por la entonces Organización Panamericana de la Salud y el gobierno de Guatemala y por las que Estados Unidos tuvo que pedir perdón.
Esta historia de las ETS, entre otras muchas cosas, sirvió para dar validez por parte de algunos a las manifestaciones/pensamientos de Hugo Chávez.
En la Asamblea Popular Revolucionaria Americana (Aporrea), medio Venezolano en el que habitualmente tienen cabida los simpatizantes de Hugo Chávez, rápidamente aparecieron artículos explicando una posible teoría de la conspiración de la CIA y de los Sionistas, porque iban contra el Comandante y lo único que quieren es acabar con su vida. Para apoyar la conspiración de los líderes latinoamericanos, se basaban en que eran de tendencia izquierdista...y ya se sabe que los sionistas... (Las probabilidades y el cáncer - Inducir cáncer, nada nuevo: el caso puertorriqueño - Cáncer inducido, ¿un arma de la CIA? - ¿Qué es un cáncer para los EEUU - La Conspiración del Cáncer)
Incluso Venezolana de Televisión, nos dejaba un artículo (y ampliamente difundido por multitud de blogs) en el que Chávez explicaba que había un cable de Wikileaks (que no referencia en ningún momento a lo largo de todo el artículo) en el que se revelaba que EEUU había comenzado hace 2 años a averiguar sobre salud de Cristina Fernández.
Otra de las conspiraciones es que el cáncer de Cristina Fernández (que finalmente no tuvo) se debía a los agroquímicos, algo que en realidad es muy complejo de probar, porque no sería ella la única con ese cáncer.
Pero sin duda, la conspiración más elaborada de todas es la que realizó el periodista Lyuba Lulko del diario Pravda, en el que rápidamente apoyaba las teorías de Hugo Chávez y articulaba la conspiración americana en base a los interiores intentos de la CIA para acabar con Fidel Castro (hasta 900 según el escritor venezolano Luís Brito García) o que era un complot para evitar la independencia de Palestina (el sionismo que dicen en Aporrea) a la vez que lo relacionaban con la muerte en 2004 de Yasser Arafat por una leucemia y volvía con la tendencia progresista de los gobiernos latinoamericanos.
*Traducción de la versión en Portugués* (no hay versión en castellano)
"¿Es el cáncer un efecto colateral de las nuevas armas empleadas por la CIA? ¿O es sólo una coincidencia que cae con éxito en el "modo de vida" del moribundo gigante de EE.UU.? Hay varios requisitos previos para la teoría de la conspiración.
En primer lugar, es un objetivo obvio para prevenir el desarrollo del socialismo en América del Sur. En segundo lugar, los métodos de la operación se han desarrollado, y la mayoría de los "males sucedidos" se han discutido en todo el mundo. En tercer lugar, existe una base científica sólida para inventar nuevos tipos de armas químicas, biológicas y las pruebas electrónicas en las guerras locales.
Tenga en cuenta que la enfermedad sólo tuvo importancia en aquellos que contradicen la dominación política de los Estados Unidos. Ahora, vamos a recordar los "frallos". En primer lugar, la extraña muerte del ex Presidente de Palestina (OLP), Yasser Arafat, que sufría de leucemia en 2004. La conclusión de los expertos franceses, es que murió "de una hemorragia cerebral causada por una alteración del flujo sanguíneo causado, a su vez, por una infección sin especificar." En el paciente el recuento de plaquetas es bajo y el contenido de las células blancas de la sangre alta. Síntomas similares pueden ser signos de varias enfermedades, incluyendo cáncer, la inflamación de los pulmones y algunas enfermedades de la sangre.
A continuación, el misterioso asesinato de Alexander Litvinenko, que murió en Londres en 2006 sobre los resultados de una intoxicación por sustancias químicas con polonio-210. Servicios especiales que hicieron eso se desconocen, pero Litvinenko murió repentinamente de un cáncer progresivo que había llegado a los órganos vitales. Otro caso típico es el envenenamiento del ex presidente ucraniano Viktor Yushchenko con dioxinas de alta pureza, que se produjo en un laboratorio fuera de Rusia. De hecho, este veneno causa el cáncer de las vías nasales y respiratorias.
Tenga en cuenta también que durante la invasión de Irak y Afganistán, los EE.UU. pruebaron una serie de nuevas armas. Por ejemplo, armas de microondas que operan de conformidad con el principio del horno microondas convencional, pero sus ondas se dirigen a formar un haz estrecho, y el radio de acción es mucho más amplio. Además de los efectos cancerígenos, tiene otro, no menos terrible. Ellos calientan el agua contenida en las células de la piel y del espacio celular. Este efecto no mata a los seres humanos, pero causa un gran dolor, similar a las quemaduras. Los síntomas son muy similares a los síntomas de un ataque al corazón como el del presidente Néstor Kirchner que murió repentinamente en la víspera de la nominación presidencial.
Recordemos también que WikiLeaks indica que en 2008 la CIA pidió a su embajada en Paraguay (Fernando Lugo !) que recogieran los datos biométricos, incluyendo el ADN de los cuatro candidatos a la presidencia. Conociendo el código del ADN, es fácil desarrollar un oncogén para cada individuo. Asumidos que los datos fueron obtenidos en la víspera de las elecciones en Brasil, el cáncer de Rousseff en 2009 encaja bien en esta teoría de la conspiración.
Después de haber casi perdido su influencia en América Latina, los EE.UU. pueden haber encontrado una forma mucho más fácil y más barata para deshacerse de los indeseados "socios". Durante algún tiempo, la radiación alfa, las ondas electromagnéticas o los productos químicos pueden causar cáncer. Con la experiencia adquirida, la CIA probó nuevas armas en los líderes progresistas y revolucionarias en América Latina.
La economía de EE.UU. está experimentando una caída no muy diferente a la de Grecia, y se mantiene a flote sólo porque se puede conectar a la máquina para imprimir dinero. Sin embargo, el Departamento de Estado ya no puede dominar todo el mundo mediante la fuerza militar requiriendo grandes cantidades de dinero para mantenerlo. Por lo tanto, es lógico suponer que encontraron nuevos métodos rápidos y de bajo coste para la destrucción de los enemigos de forma efectiva. La ventaja más importante de estos métodos es que no dejan rastro, disfrazado de oncología o un ataque al corazón y eliminando la posibilidad de la exposición directa y la responsabilidad jurídica.
Pravda - Versión en Portugués (no hay versión en castellano)
Breve nota al ávido lector
Lo que el Pravda olvida, es que Viktor Yushchenko era el candidato prooccidental a la Presidencia de Ucrania apoyado por la Unión Europea y Estados Unidos frente a su rival Víktor Yanukóvich, candidato apoyado por Rusia.
Por cierto, el envenamiento de Litvinenko se produjo días antes de que éste presentara un libro en el que desvelaba secretos del KGB y sobre el que Rusia nunca ha querido investigar a fondo el caso. Para la familia, Rusia siempre ha sido la principal sospechoso.
La realidad y las probabilidades del cáncer
El problema de montar una conspiración es que tienes que sustentarla en algo, en algún tipo de prueba, etc... que aporte validez a la conspiración. La realidad es que las teorías de la conspiración hacen aguas por todos los lados.
En un interesante artículo, Cristina de Martos (El Mundo) nos explicaba como todos los mandatarios latinoamericanos a los que se les había detectado el cáncer, están en edades en las que la enfermedad es común y en el que simplemente con revisar un poco las edades de cada uno de los pacientes (todos superan los 50 años) y los tipos de cáncer que han padecido, vemos como esta explicación es muy lógica porque tal y como explicaba al citado periódico, Emilio Alba, Jefe de Oncología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga "están en la edad en la que se presenta con mayor frecuencia esta enfermedad".
La realidad es que si revisamos las edades y los tipos de cánceres de cada uno de los dirigentes, podremos comenzar a unir los puntos de una forma bastante clara porque en muchos casos son casos habituales a esas edades o hay antecedentes familiares de cáncer.
- Dilma Rousseff
Fue la primera de los líderes latinoamericanos en ser diagnosticada de cáncer (61 años en el momento de la detección del cáncer), en Abril de 2009 cuando anunció que estaba en tratamiento contra un cáncer en estadio inicial.
Se le detectó un Linfoma No-Hodkin, con células del tipo B con un pequeño tumor de 2,5 centímetros en su axila izquierda, que había sido descubierta por casualidad en una revisión rutinaria (recomendado leer el artículo de Estadao “A vida não é fácil. Nunca foi” sobre cómo le detectaron el linfoma) y en el que los médicos destacaron que el diagnóstico se había realizado en una fase precoz, siendo ese el único nódulo.
"Los linformas de células B son un tumor que pueden crecer de forma rápida y de forma indolora, de forma muy lenta. Existen personas que pueden vivir con él sin saber su diagnóstico y mismo morir de otra cosa que no sea el linfoma", tal y como comentaba el oncólogo Agnaldo Anelli en declaraciones a Globo . "Hay personas en las que se comporta de forma agresiva, invadiendo órganos, estructuras, y necesitan de un tratamiento precoz".
A Dilma se le había detectado el más agresivo, en un estadio 1 (de un total de 4 fases) únicamente en la axila izquierda, en el que aún no habían aparecido los síntomas. Su cáncer, fue detectado en una revisión rutinaria y del que se ha recuperado totalmente, aunque se sigue sometiendo a revisiones periódicas como cualquier paciente que ha padecido cáncer.
Sin embargo la teoría conspiranoica de Chávez, hace aguas, porque Dilma en el momento de detectarse el cáncer, no era Presidenta de Brasil y tampoco era la candidata del PT a la presidencia.
- Fernando Lugo
El viernes 6 de agosto de 2010, en una rueda de prensa del Gobierno de Paraguay, se anunció de manera oficial que los médicos de Lugo detectaron en el presidente un "linfoma maligno cancerígeno" similar al de Dilma, pero en esta ocasión en la zona de la ingle.
Fernando Lugo, con 60 años en el momento de la detección, se sometió a tratamiento de quimioterapia en un hospital de Brasil y en la última revisión, el pet-scan realizado fue satisfactorio y ya no se detecta ningún tipo de tumor linfático, hablándose de curación, aunque sigue bajo control.
El Linfoma de no-Hodgkin, no es un cáncer común, pero tampoco es un cáncer raro, ya que está en aumento debido a un mayor control sanitario.
La incidencia de los linfomas no-Hodgkin se ha incrementado considerablemente en el último par de décadas. Esta enfermedad ha pasado de ser relativamente rara a ser el quinto cáncer más frecuente en los Estados Unidos. En este momento (2006), se sabe poco acerca de los motivos para este incremento o de las causas exactas de los linfomas no-Hodgkin
Wikipedia
Una de las explicaciones más plausibles que se han dado sobre el Linfoma de Fernando Lugo, es un contagio por el Virus de Epstein-Barr, un factor de riesgo en el desarrollo del Linfoma de Hodgkin, y que podría ser contagio a través de relaciones sexuales sin protección (Fernando Lugo tiene hijos reconocidos y otros tantos sin reconocer durante su etapa de obispo y en las que normalmente no tenía protección frente a ETS) tal y como ocurre con el Virus del Papiloma Humano
- Hugo Chávez
El 10 de Junio de 2011, el Canciller Venezolano, Nicolás Maduro, informó de que el Presidente Chávez había sido operado por un abceso pélvico mientras se encontraba de visita oficial en la ciudad de La Habana (Cuba)
Inicialmente nunca se reconoció que Chávez padeciera cáncer aunque después de semanas de especulaciones, finalmente no les quedó otra que reconocer que padecía un cáncer, aunque el secretismo hace que ni siquiera se conozca a día de hoy con exactitud el tipo de cáncer que sufrió y el lugar en el que se encontraba el tumor.
El 2 de Julio, El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen" algo muy plausible con el diagnóstico inicial (Absceso pélvico) y desde luego un cáncer muy habitual entre los hombres.
Al día siguiente, el Gobierno Venezolano negó, que Chávez tuviera cáncer de colon y simplemente señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa" pero seguía sin aclarar que tenía y en realidad, casi confirmaba la información de El Periódico, porque no dijo el qué y el cómo... ya que no fue un desmentido tajante diciendo que tiene esto o aquello. Simplemente tuvo "un tumor canceroso".
Hugo Chávez con 54 años en el momento de detectar el tumor, entra dentro de la edad en la que el cáncer colorrectal comienza a aparecer (aunque el pico máximo se produce entre los 60 y 70) y actualmente es el segundo cáncer más habitual dentro de los varones, por detrás del cáncer de pulmón y también en las mujeres, por detrás del de mama.
Por dar un poco de luz al asunto para ver la normalidad de este tipo de cáncer, en España se diagnostican unos 11.000 nuevos casos por año y la mortalidad es de unas 10 muertes por cada 100.000 habitantes y año, con tendencia al aumento, especialmente en los países desarrollados. Según los datos de Venezuela: El cáncer es la segunda causa de muerte en Venezuela. En el año 1999 se registraron 1 472 muertes sólo por cáncer de colon (Revista Venezolna de Oncología)
Sin embargo, las posteriores apariciones de Chávez en televisión con claros síntomas de estar bajo tratamiento de corticoides (cara hinchada, dificultad de movimientos, etc...) hacía intuir que el cáncer realmente no sería de colon y sería otro tipo de cáncer con mayor grado de afección en el organismo.
Finalmente, Hugo Chávez falleció, pero a día de hoy quedan muchas preguntas por resolver del tipo de qué tipo de cáncer padeció, aunque es algo que nunca sabremos, porque al embalsamar el cuerpo, es imposible saber de qué murió en análisis posteriores... por lo que Hugo Chávez no podrá ser Simón Bolívar.
Quizás la mejor explicación, aunque siempre basada en la rumorología, porque el Gobierno Bolivariano ayuda a ello, es la que la Elmer Huerta en El Comercio de Perú
¿De qué murió Chávez?
Desde el 8 de diciembre pasado, Chávez ya calificaba como un paciente con cáncer terminal. Su enfermedad había regresado por segunda vez después de todos los tratamientos que la oncología moderna le pudo brindar. Pero desde el punto de vista respiratorio, él estaba intacto, habló durante mucho tiempo y no hubo ni un atisbo de que tuviera algún problema de esta índole. Subió caminando por sus propios medios y se fue a Cuba solo 4 semanas antes de la toma de poder. ¿Por qué tuvo que ser operado con tanta premura? ¿Qué operación le practicaron?... es un misterio.
Como lo dijimos en el post anterior, Chávez fue operado y como complicación de esa intervención desarrolló una grave infección pulmonar que provocó que tuviera que ser conectado a una máquina de respiración asistida (ventilación mecánica) durante varias semanas. Levemente recuperado de esa complicación, la familia y los médicos deciden regresar con él a Caracas.
Al respecto, la gente se pregunta por qué volvió a la capital venezolana, por qué no se quedó allá para recuperarse más tiempo.
En la práctica médica, es muy común que cuando las cosas no van bien con el paciente y se prevé un desenlace fatal, la familia y los médicos deciden el regreso del paciente a su lugar de origen. Me sucedió muchas veces en Lima, cuando pacientes que habían venido de las diversas provincias del Perú me pedían que les aconseje si “era el momento de regresar a su pueblo natal”. Me sucede aquí, en EE.UU, cuando los pacientes me preguntan si su familiar debería regresar a su país “antes de que las cosas se pongan más graves”.
Estoy seguro que los médicos desahuciaron a Chávez en Cuba y en coordinación con la familia decidieron el regreso a Caracas para esperar la muerte.
¿De qué muere un paciente con cáncer?
El cáncer mismo casi nunca mata al enfermo. El paciente muere por alguna complicación ocasionada por el cáncer.
En el caso del presidente Chávez, la complicación fue la infección pulmonar. Es muy probable que en las ultimas horas él haya desarrollado una bronconeumonía (anunciada ayer por el ministro Villegas como una nueva y grave infección pulmonar). Las bronconeumonías consisten en múltiples infecciones pulmonares que prácticamente convierten a los pulmones en dos masas de pus.
En otros casos, el cáncer ocasiona la muerte por aplastamiento del cerebro (tumores cerebrales) o sangrados masivos (leucemias) o graves infecciones (leucemias o linfomas).No es tan frecuente que un paciente muera consumido por el cáncer mismo (eso se llama caquexia).
- Lula da Silva
A Lula da Silva se le detecta un cáncer de laringe en un estadio comprendido entre el 2 y el 3 de una escala de 4, un cáncer que es muy raro en personas no fumadoras.
Un día antes de que se le descubriera el tumor, Lula conmemoraba los 66 años con una fiesta en su casa en São Bernardo donde le comentaba al cardiólogo Roberto Kalil Filho (el mismo que trató a Dilma), amigo suyo y médico desde hace 22 años, que "estaba con un dolor en la garganta desde hace unos 40 días. Sólo dame una pastilla".
Kalil le dijo que él lo que necesitaba era ir al Sírio-Libanés al día siguiente, ya que hacía año y medio que no pasaba un chequeo, pero según Kalil en declaraciones a la Revista Época, Lula le respondió “No quiero hacer pruebas. Si las hago, van a descubrir que tengo un cáncer al igual que mi hermano".
La realidad es que Lula se basaba en la probabilidad, ya que además de su madre; doña Lindu, Lula perdió a los tíos maternos y a dos hermanos debido al cáncer. Su hermano más viejo, Jaime, tuvo un tumor en la laringe similar al que padece Lula. Por si no fuera suficiente, Lula fue fumador desde la adolescencia.
"Él me comentó, que en las fases más duras de la vida, cuando estaba desempleado y viviendo con la madre, no tenía dinero para comprar cigarros. Entonces, salía a la calle prácticamente cogiendo las colillas del suelo, para fumar" tal y como comentaba la periodista Denise Paraná, autora de la biografia "Lula, o filho do Brasil". En Enero de 2010, Lula abandonó los cigarros después de una crisis de hipertensión.
Fotografía de Revista Época
El caso de Lula en el que hay un claro componente hereditario, podría ser parecido al de Adolfo Suárez en España donde su mujer y su hija mayor fallecieron por cáncer y otra de sus hija también ha padecido cáncer, aunque en este caso ligado a las mujeres de la familia.
- Cristina Fernández de Kirchner (CFK)
Con 58 años en el momento de detectarle la enfermedad, inicialmente se dijo que padecía un cáncer de tiroides que de acuerdo con el diagnóstico oficial de las autoridades sanitarias, se trataba de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula.
La incidencia del cáncer de tiroides es de aproximadamente 9/100.000 por año y se incrementa con la edad (aproximadamente a los 50 años) y bastante asociado a mujeres. Tal y como comentaba el cirujano oncológico argentino Julio Moreno en declaraciones a Portafolio “Si yo pudiera elegir qué tipo de tumor tener, sin duda elegiría este”.
El cáncer no es tan habitual como el de colon que hemos dicho antes, pero en los últimos años su diagnóstico ha ido en aumento debido a un mayor control sanitario (vía analíticas de sangre) y la realización de un mayor número de ecografías.
Finalmente, CFK no padecía cáncer y todo se debió a un pronóstico erróneo algo que en algunos tipos de cáncer puede ocurrir como ocurre con los falsos positivos.
¿Por qué ahora se dice que Cristina no tenía cáncer? La explicación está en el mismo parte médico leído por el vocero presidencial, Alfredo Scoccimaro, quien dijo que "la histología definitiva fue informada como adenomas foliculares" y no células cancerígenas, como se creía.
El principal cambio es que la presidenta no tendrá que seguir un tratamiento con yodo radioactivo.
Esto significa que se cambió el diagnóstico, lo que genera numerosos comentarios y polémica por lo que algunas personas consideran un mal diagnóstico. El doctor Hugo Porcella, ex secretario general de la Asociación Argentina del Cáncer, dijo a diario Perfil que "parecería que hubo unas escasas células malignas en la punción que correspondían a un carcinoma papilar de tiroides".
Según el especialista, agregó que "en mi criterio, ¿qué puede haber pasado? Esa lesión, al ser tan pequeña, cuando sacan la tiroide completa no aparecen más células tumorales. Esa es una interpretación que uno puede hacer".
El adenoma, según los expertos, puede estar en cualquier órgano y, en una explicación simple, es un tumor benigno.
A través de redes sociales y también en medios internacionales, al mencionar el cambio se habla directamente de un "diagnóstico erróneo".
MDZOL
Cristina se retiró de alta del Hospital Austral antes de ayer cerca del mediodía. Un rato antes, el doctor Pedro Saco (médico que encabezó el equipo que la intervino) le comunicaban que las biopsias finales dieron que no eran nódulos cancerígenos. “El estudio histopatológico definitivo constató la presencia de nódulos en ambos lóbulos de la glándula tiroides, pero descartó la presencia de células cancerígenas, modificando el diagnóstico inicial”, decía el parte oficial, que fue leído por el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, 20 minutos antes de que CFK abordara el helicóptero que la traslado hasta la Quinta de Olivos.
Así se daba a conocer que los estudios finales tras la tiroidectomia eran distintos a lo que habían arrojado las punciones realizadas con anterioridad.
La novedad era que además de los dos nódulos en el lóbulo derecho, a la mandataria también le hallaron un tercero, mucho más chico y benigno, en el lóbulo izquierdo. Fue en el momento de la intervención que los profesionales se encontraron con este cuadro. Así y todo, los patólogos que forman parte del equipo de Saco trabajaron a contra reloj para tener el diagnóstico final cuánto antes. Por eso, la mandataria y sus círculo familiar se enteraron de que no había células cancerígenas.
A pesar de la buena noticia, el parte oficial nunca explicó que el caso de la mandataria era lo que se denomina un “falso positivo”, que se da tan sólo en un 2% de los pacientes.
Ante las repercusiones en la prensa, el humor presidencial varió e hizo que ayer la Unidad Médica presidencial emitiera un nuevo comunicado, esta vez, difundiendo el facsímil con los resultados de la primera punción realizada en Diagnóstico Maipú. Ese estudio daba que la citología de uno de los nódulos hallados en el lóbulo derecho era “compatible con bocio” (así también dio el estudio final tras la operación), mientras que el otro era “compatible con carcinoma papilar de células foliculares”. Fuentes del entorno presidencial precisaron que los patólogos del equipo de Saco también hicieron los estudios previos antes de decidir la intervención presidencial. Luego de la operación, el diagnóstico final sobre el nódulo que parecía compatible con células cancerígenas arrojo que eran “adenomas foliculares”. Las fuentes aseguraron que este resultado se trató de lo que se llama “un falso positivo”, y que ni la presidenta ni sus médicos “desconfiaron de la calidad profesional de los estudios realizados con anterioridad”.
“Ante las malintencionadas publicaciones del diario Clarín del día de hoy (por su edición de ayer) en sus páginas 3 y 4, poniendo en duda el contenido de los estudios histopatológicos del Centro Diagnóstico Maipú, la Unidad Médica Presidencial se ve en la obligación de dar a conocer el diagnostico consignado el 22 de diciembre de 2011 pasado”, dice el comunicado oficial.
Cronista
- Juan Manuel Santos
El último de los líderes latinoamericanos en anunciar que padece cáncer, ha sido el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con un cáncer de próstata, una enfermedad con elevada incidencia en personas a partir de 65 de edad (60 años tenía JMA en el momento de detectar el tumor) pero en cualquier caso, no debería de sorprendernos ya que el cáncer de próstata es el más común en los hombres.
Otro fallo de la conspiración, es que Juan Manuel Santos, es aliado de Estados Unidos además de que es precisamente poco izquierdista.
Las anticonspiraciones y otros casos de cáncer
Como hemos podido ver, los tipos de cáncer que han padecido los diferentes líderes latinoamericanos, son tipos de cáncer "normales"; nada raros por envenenamientos de Polonio o similares, son personas que entran dentro de la edad de riesgo (mayores de 50 años) y que en el caso de Lula sus familiares directos han tenidos casos de cáncer además de ser fumador desde joven, desarrollando un cáncer que prácticamente sólo padecen fumadores.
El doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, era bastante claro al respecto y explicaba de forma muy clara por qué se conocían ahora más casos... control sanitario.
El propio Chávez lanzó su primera insinuación sobre la responsabilidad del “imperio” cuando se supo que el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un fumador empedernido, debía recibir quimioterapia para erradicar un tumor en la laringe. Parecía entonces que el cáncer hacía metástasis entre los líderes a través de una conexión ideológica de simpatía limitada con Washington.
Pero, ¿sería esto posible? “No”, asegura el doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer: “Es absurdo que digan que se trata de una razón oculta, pero reconozco que no deja de ser una coincidencia que llama la atención”.
¿A qué se debe entonces que los líderes de izquierda padezcan la enfermedad, es un reflejo de la situación de salud pública en Latinoamérica, está el cáncer disparado? “Tampoco”. “En la región y en el mundo hay un aumento de la incidencia de cáncer que se explica porque hay más cobertura en salud, lo que permite tener una base de datos clara, además de hábitos poco saludables y una relación con un medio ambiente contaminado y maltratado. Sin embargo, también hay que decir que en países desarrollados hay una tendencia a la disminución de la mortalidad como consecuencia no sólo de una mayor detección temprana, sino de la evolución de los tratamientos”, explica Castro.
Hay teorías médicas, al margen de las políticas, que dicen que factores como el estrés y los problemas emocionales pueden ser un desencadenante para el cáncer, lo que daría a pensar que un presidente podría estar en riesgo por los gajes propios de dirigir a toda una nación, “pero no están científicamente comprobabas”, así que el doctor Carlos Castro no cree en ellas y regresa a la que para él es la única explicación probable, aunque tampoco pueda explicarse científicamente: “una coincidencia llamativa”.
América Económica
Otros casos de cáncer en dirigentes políticos nada sospechosos de izquierdistas
Tal y como decían en Aporrea, los cánceres en los dirigentes políticos, aparecen con mayor probabilidad en aquellos dirigentes de tendencia izquierdista o contrarios al sionismo porque "no podemos olvidar que el sionismo es el lado opuesto al bien, a la humanidad, a la justicia y a la libertad" pero la realidad vuelve a ser tozuda y nos demuestra que en otros dirigentes de corte nada izquierdista también aparecen tipos de cáncer, también asociados a la edad.
Esperanza Aguirre (59 años), José Montilla (56 años), Iñaki Azkuna (68 años), Duran i Lleida (59 años), María San Gil (46 años). A estos casos podríamos sumar, casos recientes como el Uxue Barkos (cercana a los 50) o Ana de Palacio (superando los 50 años). La hermana de Ana de Palacio, Loyola de Palacio, que falleció por cáncer en 2006.
¿Significa que la CIA está elaborando un complot en España para afectar con cáncer a diferentes dirigentes políticos o es simplemente una suma de factores de edad (mayores de 50), genética (caso de Palacio similar al de Lula), factores ambientales y/o aumento probabilidades de padecer un cáncer?
En Estados Unidos, tres destacados políticos han tenido cáncer.
En el exterior, también contamos con varios ejemplos de superación de la enfermedad. El ex candidato a la presidencia de EE UU John Kerry, superó con 59 años un un cáncer de próstata. Para ello, también tuvo que abandonar la vida pública para someterse a tratamiento. "Soy un tipo afortunado", dijo Kerry en una entrevista en la que confesó que su fe, es católico practicante, le ayudó a la hora de luchar contra la enfermedad.
A otro candidato a la presidencia de EE UU, John McCain, rival de Obama en las pasadas elecciones, se le detectó en 1993 un cáncer de piel. En 2000 le extrajeron un melanoma maligno en el lado izquierdo de su cara del que se recuperó satisfactoriamente.
Y uno de los casos más conocidos es el de Rudy Giuliani, el alcalde de Nueva York durante el 11-S, que se ha sobrepuesto al cáncer de próstata. De hecho, su meteórica carrera política, impulsada por su actitud de liderazgo tras los atentados, fue frenada al diagnosticársele la enfermedad. En su caso, su candidatura al Senado de los EE UU tuvo que esperar a tiempos mejores. Finalmente, logró recuperarse totalmente y entrar en la terna de candidatos republicanos para medirse a Obama.
El Correo
Incluso a la vez que se diagnosticaba el cáncer de Dilma, se diagnosticaba uno igual en una conocida autora de telenovelas, Glória Perez, también en las mismas fechas y también unido a la edad (mayores de 50 años)
Para finalizar, recordemos un artículo de 2008 en el que Telesur nos informaba en base a un informe de la ONU, en el que el cáncer será primera causa de muerte en 2010; especialmente en aquellos casos de fumadores y recienetemente teníamos noticia de que El cáncer es la primera causa de muerte en hispanos
Al final, como bien explicaba en 2011 The Daily Beast, la ocurrencia de Hugo Chávez se sumaba a la del HAARP y el terremoto de Haití, el capitalismo destruiría Marte en 2011, la carta de amor de Condolezza, Bush es el Diablo o es un Mono...
Parece que Maduro, aprendió la estrategia de escurrir el bulto.
Más información
- Rossi, R. and Majlis, S. (2001) Cáncer de tiroides: clínica. Medwave2001 Abr;01(04):e2452 doi: 10.5867/medwave.2001.04.245
- RODRIGUEZ, ARGIMIRO, HERNANDEZ, RUBÉN, BRICENO, JOSEFA MARÍA et al. Identificación del ganglio centinela en cáncer de colon con técnica de azul patente V. Rev. venez. oncol., oct. 2005, vol.17, no.4, p.182-188. ISSN 0798-0582.
- Elmer Huerta - La muerte de Hugo Chávez
- EFE SALUD - El cáncer es la primera causa de muerte en hispanos
- UAT: LA PROBABILIDAD DE SER DIAGNOSTICADO POR CÁNCER
- Cancer.gov - Helicobacter pylori and Cancer
- Cancer.gov - HPV and Cancer
- Estadao - “A vida não é fácil. Nunca foi”
- Revista Época - A maior batalha de Lula
- Portafolio - Cáncer de tiroides, uno de los que se puede curar con tiempo
- El País -La conspiración del cáncer inducido
- El Periódico - Chávez fue operado de un cáncer de colon por un médico español
- El Mundo - La hipótesis oncológica de Chávez hace agua
- Slate - Can You Give Someone Cancer?
- The Telegraph - US slams Hugo Chavez for 'rephrehensible' cancer comment
- La Nación - Maduro: "Investigaremos si le fue inoculada la enfermedad a Hugo Chávez"
- Magonia - La ‘conspiranoia’ del cáncer provocado de Hugo Chávez: ¿y si se lo causaron los extraterrestres?
- Abril - Como age o câncer que atingiu Dilma Rousseff e Glória Perez
- Diario Siglo XXI - Fernando Lugo. El Cáncer Imperialista y los Fraudes Laboratoriales
- Folha: Cristina é a 5ª líder da América do Sul a ter câncer nos últimos anos
- Pravda - CIA infecta com câncer os políticos da América do Sul?
- G1 - Após anúncio de tratamento contra câncer, Dilma descansa em Brasília
- G1 - Saiba mais sobre o câncer de Dilma Rousseff
BBC Mundo - Paraguay: detectan cáncer linfático a presidente Fernando Lugo
- El Universal - Fidel Castro pronostica Chávez derrotará al cáncer
- La Prensa - El cáncer presidencial
sábado, 16 de febrero de 2013
Los suicidios y el periodismo del click
Actualización
A pesar de la crisis, en 2011, los suicidios NO aumentaron (Leer a Jorge Galindo en La relación entre crisis y suicidios)
Aprovechando la ILP de la PAH y la indignación, pero saltándose las recomendaciones de la OMS sobre la información de suicidios o sus propios libros de estilo, los medios han "descubierto" que en España se suicidan personas (3.145 personas en 2010) y vuelven a relacionar de forma manipulada crisis y suicidios. Curiosamente no dedicaron el mismo interés entre 1996 y 1998 con el máximo histórico de suicidios de los últimos 25 años o en pleno boom del ladrillo. Bienvenidos al periodismo del click.
La ética periodística y el periodismo del click
Después de años, en los que los medios han seguido las recomendaciones de la OMS sobre la información de suicidios, de repente, parece que en España se suicidan personas y rápidamente se relacionan con la crisis económica (algo que es falso) para realizar el titular más llamativo posible, simplemente para vender más anuncios de adsense o más clicks en las redes sociales... cosas del nuevo periodismo del click, al que estamos asistiendo en el que todos los medios hacen los titulares más sensacionalistas posibles aprovechándose de la indignación.
La ética periodística ha muerto (Sin código ético y a lo loco), en un sector en el que las redacciones están cubiertas cada vez más por becarios y donde los medios están con expedientes de regulación de empleo o a punto de cerrar, en donde todo vale por lograr el máximo número de visitas en su sitio web o en ventas en el puesto de venta y esto sirve tanto para los grandes medios, como para los medios alternativos que han surgido en los últimos tiempos y que siempre se anuncian como anti manipulación o información objetiva y luego en realidad, el sensacionalismo y la manipulación son los reyes. Ahora lo que vende, es el periodismo de la indignación.
Para informar a full sobre los suicidios, los medios comienzan a autojustificarse en los argumentos que la PAH ha ido colando en los diferentes programas y entrevistas, de hacer visible un problema y provocar reflexión aunque esta visibilización del problema, no sea más que vender a los muertos y rápidamente relacionarlos con la crisis económica, aunque no tuviera nada que ver.
Ejemplo de este "mercadeo" con los suicidios que han ido aplicando unos y otros y que han tenido bastante repercusión mediática (si se fijan en los dos primeros, hay una diferencia de 7 días entre uno y otro... algo que explicaremos más adelante).
1 - Un hombre se suicida en Granada justo antes de ser desahuciado
Todos los medios reportaron que la policía había hallado el cadáver ahorcado de una persona que iba a ser desahuciada de su casa, en la frutería de su hermano. Sin embargo, la realidad de la noticia era bastante diferente a lo que salió inicialmente...
Ahora, si vamos al tratamiento personalizado del suicidio de Granada, vemos también lo que comenta la entidad financiera sobre este cliente en particular (PDF). Tal y como podemos ver en el comunicado, este hombre firmó una hipoteca en junio de 2007 para pagarle la herencia de sus padres al resto de herederos y tomar posesión de la vivienda y el local. En 2009 (18 meses más tarde), la entidad financiera comienza con las reclamaciones de impago y hace una dación en pago en noviembre de 2009.
Desde noviembre de 2009 a octubre de 2012, este hombre está explotando comercialmente el local, vive en la vivienda y no ha aceptado ningún tipo de solución con la entidad financiera y no ha pagado un solo euro ni de préstamo, ni de alquiler ni de nada. Tres años después, la entidad financiera ejecuta el desahucio y el titular directo es: “se suicida por las deudas y el banco lo mató”. Esto, es afirmar con sensacionalismo, dado que lo único cierto, es que este hombre se suicidó a secas.
El Blog Salmón
2 - Una ex concejal socialista de 53 años se suicida en Barakaldo cuando iban a desahuciarla
Este caso de la ex concejal de Barakaldo fue muy sonado en los medios de comunicación y en parte fue la mecha que hizo que todos los medios se saltaran sus códigos éticos y comenzaran a informar sobre todo aquel suicidio con tintes llamativos en el que el amarillismo primara sobre la información objetiva y real, aprovechando que por aquel momento andaba en el candelero un pacto antidesahucios que sería aprobado días después.
Esta persona tenía ingresos junto con su pareja de 4.500 euros mensuales y una cuota de 600 euros, en la que como podemos ver, la relación suicidios y crisis NO se sostiene pero todos los titulares se quedan en "ex concejal se suicida cuando iban a desahuciarla", cuando detrás de la noticia hay más cosas pero evidentemente eso no vende.
Vía Alecto en Menéame más información acerca del caso
La otra cara del suicidio de Amaya por Casimiro García-Abadillo
¿Por qué Amaya Egaña llevaba más de dos años sin pagar la hipoteca del piso donde vivía con su marido y con su hijo?
Nadie ha respondido hasta ahora a esa pregunta, que es relevante por cuanto el suicidio de la ex concejal socialista de Éibar ha desencadenado todo un movimiento en contra de los desahucios, encabezado por los jueces, seguido por el sindicato mayoritario de la Policía y que ha obligado al Gobierno y al PSOE a acelerar la negociación para la reforma de la ley hipotecaria.
Amaya (sin duda una mujer bondadosa y cumplidora de sus obligaciones) vivía angustiada desde hacía mucho tiempo. Había avalado con su piso a su hermano (en situación económica apurada), hecho que había ocultado a su esposo. Aunque la familia ingresaba 4.500 euros al mes, desde julio de 2010 no hacía efectivo el pago de su hipoteca. Amaya tampoco le contó a su marido que el día 9 de noviembre una comitiva de desalojo iba a presentarse en su domicilio. Ella dejó escrita una nota para su marido: había tomado la decisión de suicidarse. Cuando los miembros de la comisión llamaron al portero automático, ella les abrió y luego se tiró por el balcón.
Es un terrible drama humano que revela el sufrimiento de una mujer que tal vez pensó que su marido no le perdonaría la ocultación de la decisión de ayudar a su hermano.
Sin embargo, el caso de Amaya, con ser un suceso conmovedor, no se corresponde con la tipología de los desahucios, que tienen que ver en general con una pérdida de ingresos de las familias, provocada porque alguno de sus miembros o todos han quedado en paro y eso les imposibilita pagar la amortización de su hipoteca.
El Mundo
A FONDOCASIMIRO GARCÍA-ABADILLOAlberto Egaña
Ayer hablé con Alberto Egaña, hermano de Amaya, la mujer que se suicidó cuando una comitiva de desalojo iba a proceder al desahucio de su vivienda en Baracaldo. Según la información publicada por EL MUNDO, Amaya había avalado con su piso a su hermano, que se encontraba en una situación económica complicada. Esa información fue, a su vez, facilitada por una fuente oficial de la Caixa y confirmada por este periodista con otra fuente en el Banco de España.
Alberto me comunicó que él nunca había sido avalado por su hermana Amaya. Posteriormente, reclamé una explicación a las fuentes y, en efecto, me confirmaron que se trataba de un error que tiene que ver con un aval del propio Alberto a su esposa.
Cierto es que Alberto, que gestiona un negocio familiar en Éibar, atraviesa por malos momentos y que ha tenido que pedir ayuda. Es un ejemplo de pequeño empresario que pelea por salir adelante y que ahora, además, está conmocionado por la tragedia de su hermana.
Él no se explica por qué Amaya decidió tirarse por el balcón. Es verdad, reconoce, que la situación económica de la familia era suficientemente desahogada como para hacer frente al pago de la hipoteca (670 euros al mes), que representaba el 20% de sus ingresos.
Nadie sabe por qué desde 2010 Amaya dejó de pagar y por qué, desde entonces, no atendió a las llamadas de la entidad para intentar negociar una solución.
En la información publicada el martes no había ninguna intención de hacer daño a la imagen de Alberto Egaña, pero a veces los profesionales cometemos errores y debemos reconocerlos públicamente. Y aunque en este caso sea uno inducido, uno es responsable de lo que firma.
Yo había hecho referencia a Amaya para poner de relieve que en el problema de los desahucios no todos los casos son iguales. Su suicidio levantó una ola de rechazo entre jueces, policías, etcétera. Su muerte se convirtió en emblemática. Pero sus circunstancias no se correspondían con el perfil de una familia que pierde su vivienda porque no tiene ingresos para pagar la hipoteca. Ese era el fondo del artículo y en él me sigo reafirmando.
La pregunta de por qué se suicidó Amaya Egaña sigue pues en el aire. Y sigue sin respuesta. Ni siquiera su hermano Alberto tiene una explicación razonable. Se rumorea una posible separación de su marido. Pero Alberto insiste en que el matrimonio estuvo de viaje en Galicia hace tan sólo unos días.
Lo que está claro es que Amaya estaba atravesando por un mal momento y que llevaba angustiada mucho tiempo. Según la versión que ha dado su esposo, ella no le había informado de la situación de impago, ni mucho menos de que el pasado día 9 de noviembre se iba a proceder al desahucio de la vivienda.
Los Egaña, bien conocidos en Vizcaya por tratarse de una familia ligada al Partido Socialista y a una tradición de lucha por la libertad, parecen estar marcados por la tragedia.
El Mundo
3 - El Periódico: Un hombre se suicida en Córdoba cuando iba a ser desahuciado
El caso del suicidio corrió como la espuma por las redes sociales y rápidamente se le relacionó con la crisis y los bancos asesinos, etc... y no fue hasta bastante tarde cuando la noticia ya había calado, cuando se supo que había un conflicto familiar detrás en el que era la familia la que realizaba el desahucio, pero era mejor difundir rápidamente la información sin asegurarse si era cierta.
La Policía Nacional y la familia del fallecido confirman a eldiario.es que el desalojo se debía a un pleito familiar sobre el alquiler de la vivienda y no a una deuda con el banco
Un hombre de unos 50 años de edad se ha suicidado esta mañana en Córdoba cuando la policía entraba en su casa de alquiler para facilitar una orden de desahucio, según han confirmado fuentes de la Policía Local. La víctima se ha arrojado desde una segunda planta del número 1 de la Avenida Ronda de los Tejares, en pleno centro de Córdoba, y ha fallecido instantes después.
Según la Policía Nacional y los familiares del fallecido, éste no iba a ser desahuciado por orden del banco sino por un conflicto familiar en el que las autoridades han resuelto que debía abandonar la vivienda. Las mismas fuentes policiales han precisado que el hombre también estaba en trámites de separación.
El Diario4 - Se suicida en Alicante cuando iba a ser desahuciado
Este caso de una persona en Alicante, ha sido uno de los más recientes y que más ha llamado la atención porque se produjo el mismo día que se debatía en el Congreso la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular de la PAH, y algo que aprovechó la PAH para llevarlo a su redil... como veremos al final del artículo.
Algo que se obvió en la mayoría de informaciones o que se dijo de tapadillo, una vez el titular había calado... era que esta persona debía 6 años de alquiler (unos 24.000 euros)...
Ese mismo día, se conoció que una pareja de jubilados se suicidaba en Mallorca...pocas horas después de que se conociera la noticia de Alicante, efecto Werther en pleno funcionamiento.
El último caso de este sensacionalismo, fue ayer con la noticia de un suicidio en Calviá que se difundió en El Gran Debate de Telecinco (como a unos 20 minutos del final del programa), aprovechando que Ada Colau (la de "banqueros asesinos") estaba en el plató.
La realidad, es que NO había deuda bancaria detrás... pero no se dijo.
Los hechos ocurrieron en una vivienda del municipio, sobre las once menos cuarto de la mañana, cuando el hijo entró en la vivienda y halló el cuerpo sin vida. Tras el brutal impacto, pidió ayuda y la Guardia Civil desplazó hasta esa dirección a varias patrullas. La Policía Judicial se hizo cargo de la investigación, con el comandante Del Amor a la cabeza, y se confirmó que se trataba de un nuevo suicidio por asfixia económica.
En este caso, sin embargo, no se trata de un desahucio bancario, sino de un embargo de la casa de Calvià por una deuda privada que el hombre había contraído y no había podido saldar.
El caso de la deuda había sido investigado en el Juzgado número 14 de Primera Instancia y al parecer el abogado de la víctima ya le había notificado la orden de desahucio. El juzgado había comunicado el cambio de titularidad de la casa de Calvià. La deuda era de unos 50.000 euros.
Última Hora
5 - Una mujer se quema a lo bonzo en una sucursal bancaria de Castellón
Uno de los casos más recientes, el de una persona que se quemó a lo bonzo en una sucursal bancaria de Almassora (Castellón) y en todas las informaciones se destacó que la persona estaba separada y tenía 3 hijos a su cargo. Sin embargo, indagando un poco más en la noticia.... A la persona le quitaron 3 pisos por una deuda que rondaba los 100.000 euros... desde luego no parece el típico caso de persona que se queda en la calle con que le vayan mínimamente las cosas mal
La mujer de Almassora perdió dos pisos al ser el aval de un tercero
Una mujer de 47 años, vecina de Almassora, se quemó ayer a lo bonzo en el interior de la sucursal CaixAlmassora situada en la avenida José Ortiz número 59 donde entró gritando "me lo habéis quitado todo", después de que la entidad se hubiera quedado con dos de sus pisos que ya tenía pagados, pero que estaban de aval de una tercera vivienda, explican sus familiares.
Con 25 años se quedó viuda con dos niños pequeños tras fallecer su marido, camionero de profesión, en un accidente de tráfico. Durante el tiempo que estuvo con el padre de sus dos hijos mayores adquirieron los dos pisos que tenía pagados. Con los años, Inocencia rehizo su vida con otro hombre con el que se compró una villa, aportando como aval las dos viviendas que tenía en propiedad. Con su segunda pareja, Inocencia tuvo a su tercer hijo y, poco después, se volvería a separar.
Fue entonces cuando se quedó con la villa que, después de 5 años sin trabajo, no pudo mantener y fue embargada por el banco, según explica la familia quien añade que, antes del embargo de la villa ya le habían "quitado" los otros dos pisos. Esta versión no pudo ser confirmada por la entidad ya que su director general, Jorge Mallol, no quiso hacer declaraciones. Pese al embargo de las tres viviendas, Inocencia todavía tenía que hacer frente a parte de la deuda con CaixAlmassora.
LevanteOtro ejemplo de manipulación con los suicidios, en este caso con las preferentes, aunque el medio indica que la relación es falsa. BRAVO !!
«Pido que gardemos un minuto de silencio porque hoxe temos que falar do primeiro suicidio en Galicia dun afectado polas preferentes, veciño de Melide». Con estas duras palabras una portavoz de la plataforma de A Coruña agradeció el apoyo de todos los presentes y pidió que se continuase la lucha. La entidad del hombre se corresponde con Santiago Iglesias. Distintas fuentes consultadas descartaron que el fallecido tuviese problemas económicos ni vinculados con las productos financieros opacos. Su cuerpo fue encontrado por un amigo íntimo que a su vez es el director de la sucursal bancaria, con sede fuera de Galicia, con la que víctima tenía mucha relación y trabajaba desde hacía años.
Por cierto, entre 1996 y 1998 se alcanzó el pico de suicidios en España de los últimos 25 años (Galindo, 2011) ¿Por qué en su momento los medios de comunicación no se saltaron los libros de estilo para informar sensacionalistamente sobre los suicidios? El maldito periodismo del click.
Recomendada lectura en El Blog Salmón "El suicidio por la crisis como ejemplo de titular creativo y un caso particular de suicidio para la reflexión"
El Efecto Werther
Se sabe desde hace muchos años, que hay un efecto imitación en los suicidios ya que cuando se informa de un caso de suicidio se produce un aumento de suicidios, especialmente entre personas jóvenes, provocando un efecto imitación conocido como Efecto Werther y que está demostrado desde hace años (y que posiblemente fue el causante del suicidio del matrimonio de Mallorca) de ahí que la OMS recomiende no hacer publicidad sobre los suicidios y ser muy cuidadosos con la información y las formas en las que se realiza la información, porque detrás de un suicidio hay muchos factores implicados (casi nunca es el primero más llamativo).
A partir de un documento elaborado como parte de SUPRE (Suicide Prevention - Prevención del Suicidio), una iniciativa global de la OMS, se detallan algunos puntos a tener en cuenta a la hora de comunicar esta temática.
Si se está informando sobre el suicidio en general, deben usarse fuentes auténticas y confiables; mencionar estadísticas que deberán interpretarse cuidadosa y correctamente; los comentarios espontáneos deberán manejarse con cuidado a pesar de las presiones por tiempo, y tener mucho cuidado con las generalizaciones basadas en cifras pequeñas y las expresiones como "epidemia de suicidios" y "el lugar con mayor tasa de suicidios en el mundo".
También no se debe informar el comportamiento suicida como una respuesta entendible a los cambios o la degradación social o cultural.
En cuanto a la comunicación de un suicidio específico, deberán tenerse en cuenta a la hora de informar evitar la cobertura sensacionalista, particularmente cuando involucra a una celebridad. La misma deberá minimizarse hasta donde sea posible y evitar exageraciones.
Es importante no reproducir las fotografías de la víctima, no informar sobre el método empleado y sus detalles, y la escena del suicidio, para evitar comportamientos imitativos, ya que investigaciones han demostrado que la cobertura por parte de los medios de comunicación tiene mayor impacto sobre el método de suicidio adoptado, que la misma frecuencia con que estos ocurren.
Los titulares en primera página nunca son la ubicación ideal para informar sobre un suicidio y la información acerca del suicidio como algo inexplicable o simplista tampoco es apropiada porque nunca es el resultado de un solo factor o hecho.
El suicidio no deberá describirse como un método para enfrentar problemas personales tales como bancarrota, incapacidad de aprobar un examen o abuso sexual y los informes deberán tener en cuenta el impacto sobre las familias y otros sobrevivientes en términos del estigma y el sufrimiento psicológico.
Es contraproducente glorificar a las víctimas de suicidio como mártires y objetos de adulación pública porque puede sugerir, a las personas vulnerables, que la sociedad honra el comportamiento suicida. Lo correcto es poner el énfasis en lamentar la muerte de la persona o describir las consecuencias físicas de los intentos de suicidio para que actúen como elemento de disuasión.
Prevención del Suicidio: Un instrumento para profesionales de los medios de Comunicación
Una explicación sencilla del Efecto Werther y la imitación de suicidios
Cuando en 1774 un precoz Goethe publicaba Las cuitas del joven Werther, ignoraba sin duda el impacto que causaría la novela. La misma no sólo fue un éxito que lo propulsó violentamente desde el anonimato hasta la más extensa fama, si no que además fue un bestseller en su tiempo, desencadenando lo que se llamaría luego “la fiebre Werther”: la imitación, a lo largo y ancho de toda Europa, de los intereses, actitudes e indumentaria del personaje principal.
Pero lo que más inquietó a la sociedad de la época con respecto a esta novela es el notable aumento en el número de suicidios entre sus lectores, a imitación del final del joven Werther. Se dice que hubo cuando menos 2.000 suicidas entre los primeros lectores de la obra, siendo este un referente que dos siglos más tarde, en 1974 el sociólogo David P. Philips2 utilizaría al hablar de la conducta mimética que se da tras la sobre-exposición a la información concerniente al suicidio de una persona famosa o personaje público y que desencadena la imitación del mismo. Tan preocupante fue la oleada de suicidios por imitación que el mismo Goethe en ediciones sucesivas añadió un descargo de responsabilidad mediante la frase “Sé un hombre, no sigas mi ejemplo” antepuesta al comienzo de la novela.
El suicidio imitativo
Aún cuando a todas luces el suicidio es un acto resultante de diversas y complejas causas, los estudios epidemiológicos revelan que la imitación de una conducta publicitada puede ser un detonante importante. Incluso dos siglos antes del XVIII, época que sirvió de referente para el denominado Efecto Werther, se cree que Romeo y Julieta de William Shakespeare disparó una oleada de suicidios similares entre aquellos desgraciados en amores. No es, quizás, de extrañar esta característica imitativa del suicidio: como bien señalan Malo, Medrano y Uriarte (2010)3 no es la única dolencia psiquiátrica susceptible de diseminarse por contagio. Es, quizás, la más dramática por su fatal irreversibilidad, pero al ser sistemas abiertos, como somos, es de esperar la transmisión constante de ideas, conductas y preocupaciones por y hacia nuestros pares, aún más cuando la difusión de estas se ve potenciada a través de los medios.
Posteriores estudios por el mismo Philips4 y por otros investigadores5-6 confirmaron el fenómeno y sus características, señalando que la población más susceptible a esta influencia es aquella más vulnerable y ambivalente, como son, en especial, los adolescentes y los jóvenes, y que la extensión de la epidemia de suicidios es directamente proporcional a la cantidad de información o importancia que los medios de comunicación conceden al acto que origina las réplicas.
A comienzos de 2010 Pirkis y Blood publicaron una revisión de un estudio crítico publicado ya en el 2001 con respecto a los medios de comunicación y el suicidio7. En el mismo analizaban 97 estudios relacionados con la influencia de los medios (no sólo la prensa escrita, radio y televisión, si no también el Internet, factor importante a tener en cuenta en los tiempos que corren) y el suicidio. Los estudios analizados tratan sobre multitud de casos centrados en su mayoría en noticias publicadas en medios de prensa del soporte que sean, hallando una relación causal evidente entre los aumentos en el número de suicidas y la influencia de la prensa. En 2003 Gould et alter, considerados los analistas bibliográficos más serios en este sentido, ya habían postulado que “ya no queda ninguna duda respecto a la validez de los efectos contagiosos del suicidio”, tras analizar 42 reportes de prensa de suicidio de los cuales 29 (el 69%) tenía evidente repercusión en suicidios por imitación8.
Álvarez Torres, M. (2012) Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU). Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 42: 48-55.
Un ejemplo del Efecto Werther lo encontramos un artículo bastante reciente (Niederkrotenthaler et al. 2007), realizado en el metro de Viena, en el que se hacían la pregunta sobre si el famoso efecto Werther existía.
En Austria desde 1987, existen las "Directrices de prensa para informar sobre Suicidios" que afectan a los medios de comunicación, por las cuales se hacía una especie de experimento para intentar reducir el número de suicidios e intentos de suicidio que se producían en el metro de Viena y para reducir el número general de suicidios.
Después de la introducción de las directrices de los medios de comunicación, el número de suicidios e intentos de suicidio en el metro, había bajado más del 80% en los 6 meses siguientes y posteriormente tanto los suicidios y los intentos de suicidio habían bajado tanto en Viena (-40%) como en Austria (-33%) a pesar de que el número de pasajeros del metro de Viena prácticamente se había duplicado.
Recomendadas lecturas "Mass media influence on suicide. The Werther effect"y Operationalising Memetics - Suicide, the Werther Effect, and thework ofDavid P. Phillips
Los medios de comunicación y el fuck you a sus propios libros de estilo
Los medios de comunicación se saltan sus propios Libros de Estilo y aquello que se lleva enseñando en las facultades de Ciencias de la Comunicación desde hace décadas y es que la información de suicidios, hay que tener cuidado en cómo se dice
Manual de Estilo de EL Diario "El País" de España en la página 12 (pdf)
1.6. El periodista deberá ser especialmente prudente con las informaciones relativas a suicidios. En primer lugar, porque no siempre la apariencia coincide con la realidad, y también porque la psicología ha comprobado que estas noticias incitan a quitarse la vida a personas que ya eran propensas al suicidio y que sienten en ese momento un estímulo de imitación. Los suicidios deberán publicarse solamente cuando se trate de personas de relevancia o supongan un hecho social de interés general
Libro de Estilo del Diario EL Mundo en la página 67 (pdf)
VIII. Suicidios. Un suicidio no debe ser noticia en sí mismo. Acaba siéndolo cuando el autor es un personaje relevante o cuando se convierte en un hecho significativo por la forma de llevarse a cabo, la edad o el problema social que se esconda detrás.
A la hora de informar de un suicidio hay que tener en cuenta previamente dos cuestiones. Primera, que hay que valorar el común criterio de psiquiatras y psicólogos que nos advierten de que la noticias sobre un suicidio atrae a otras potenciales víctimas. Segunda, que no hay que precipitarse y calificar de suicidio una muerte sólo por las apariencias. Hace falta profundizar en la noticia.
Hace años el Consejo de Prensa británico condenó la publicación de la foto del cuerpo roto de la heredera de un imperio cervecero que se había suicidado lanzándose por un acantilado en Italia. Determinó que, pese a la relevancia pública del imperio empresarial del que era heredera, no existían en realidad razones, salvo las de la curiosidad malsana, para ofrecer la imagen atroz del cuerpo de la desdichada suicida, quebrando de paso su derecho a la intimidad.
Manual de Estilo de RTVE sobre suicidios
Especial sensibilidad. Como pauta genérica, deben evitarse las informaciones e imágenes referidas a suicidios y autolesiones de gravedad y, más aún, cuando sus protagonistas sean niños o adolescentes. En RTVE, el suicidio debe considerarse un asunto especialmente sensible, tanto en los programas de actualidad como en los de ficción.
Excepciones. Sólo de forma excepcional y por razones muy justificadas se podrá citar el suicidio como causa de una muerte, especialmente cuando se trate de personalidades relevantes o cuando revelen un hecho social de interés general.
Información responsable. La responsabilidad debe implicar, entre otros aspectos, considerar los sentimientos de los parientes, evitar la descripción detallada del método de suicidio adoptado y tener en cuenta la sensibilidad del público receptor. Aunque pueda resultar relevante indicar cómo murió una persona, proporcionar demasiados detalles podría estimular a otras personas a probar esos métodos. Descripciones explícitas también pueden acentuar el desamparo de los familiares y allegados del difunto, particularmente el de los niños.
Precauciones:
Deben evitarse explicaciones simplistas y las basadas en la especulación
No debe justificarse el suicidio con valores morales dignos de imitarse como el valor, amor, dignidad, honor, etc.
No debe asociarse el suicidio a expresiones como éxito, salida, opción, solución, etc.
Como podemos ver en estos tres Libros de Estilo de tres grandes medios de España, el tema del suicidio en ningún momento se prohíbe informar sobre él, pero sí se pide al periodista que la información sea lo más neutra posible pero acordándose de que hay más factores detrás de un suicidio y se eviten detalles escabrosos o simplistas que podrían dar lugar a la especulación.
Un ejemplo del fuck you a los libros de estilo es esta opinión de Ana Aldea (El Suicidio en la prensa) y su contrarréplica de El Defensor del Lector de El País amparándose en el falso aumento de los suicidios de Grecia
La crisis, como “acontecimiento estresante”, conlleva un aumento en los índices de suicidios de algunos países estudiados frente a otros que no la padecen con la misma severidad y mantienen sistemas de apoyo social.
Creo importante tener presente su reflexión aunque, a mi parecer, ella no debe impedir reflejar un hecho social. Publicaciones como New York Times, Washington Post o Spiegel han subrayado este incremento estadístico de los suicidios en países como Grecia.
El falso aumento de los suicidios por la crisis económica
En los últimos meses han aparecido diferentes noticias acerca de un supuesto aumento de suicidios en Grecia a causa de la crisis económica. Según estadísticas del Gobierno Griego, los suicidios en el primer semestre de 2011, habían aumentado un 40% con respecto al mismo periodo de 2010, lo que provocó que grupos de psiquiatras alertaran acerca del riesgo de dicho aumento y lo que podría conllevar.
Otra lectura que se hizo del aumento del 40%, fue que Grecia había pasado de la tasa más baja a la más alta de suicidios en poco más de tres años (justo la crisis) algo que parecía que se reafirmaba con noticias acerca de líneas telefónicas habilitadas para los suicidas dándoles consejo psicológico.
Todo este bulo que se formó, se aumentó con el suicidio mediático del jubilado Dimitris Christoulas a las puertas del Parlamento Griego supuestamente por las dificultades económicas y entonces las noticias sobre los aumentos de los suicidios se comenzaron a suceder como si de verdad estuvieran sufriendo una espiral de suicidios y antes de lo de Christoulas los suicidios no existieran.
La realidad en el caso griego, NO existe relación entre la crisis económica y el aumento de suicidios (de momento), entre otras cosas porque los estudios anteriores y los medios de comunicación, no siempre estudian todos los datos (Fountoulakis et al., 2012)
En el periodo de 1960 a 2009, las tasas de suicidio fluctuaron entre el 2,8 por cada 100.000 habitantes y los 4 por 100.000 en 1985, con un porcentaje que se mantuvo estable durante los años 2000 y 2009 con una tasa de entre el 3,5 y el 3,6.
En el año 2009, cuando se inició la extrema crisis económica sobre Grecia, se suicidaron un total de 391 personas, un número similar al del año 2000 cuando murieron 382 personas, pero una cifra inferior a las de los 2005 y 2006, cuando fallecieron 400 y 402 personas respectivamente.
Las tasas de suicidio no se correlacionan con la tasa de desempleo (r=-0,07) y las muertes totales (r=0,11), pero sí se correlacionan débilmente con un crecimiento anual (r =-0,35) de los casos de suicidio que se correlacionan negativamente con las muertes por caídas accidentales (r=-0,48), pero no con el envenenamiento accidental (r=0,13).
En total, las muertes relacionadas de forma estrecha con el desempleo (r=-0,69) y tuvieron un crecimiento anual de (r=-0,37).
Tal y como indican los autores, los intentos de suicidio o los pensamientos suicidas, son muy diferentes de un suicidio en sí, algo muy importante a tener en cuenta en las estadísticas.
Para comprobar esto, los autores realizaron un estudio sobre 734 personas representativas de la población económicamente activa y con educación superior (media de 40,8 años en un rango de 25 a 67 años).
El 11% (84 casos) tenían un grado de depresión por encima del umbral, un 5% (36 casos) tenían antecedentes de lesiones, un 0,5% (4 casos) tenían antecedentes de intento de suicidio y el 1% (9 casos) tenían antecedentes de autolesión e intentos de suicidio, por lo que en opinión de los autores, "los hallazgos sugieren que una proporción sustancial de la población experimenta altos niveles de angustia en algún momento, y que los pensamientos transitorios de la muerte y el suicidio son muy frecuentes."
Habitualmente se relaciona un ciclo negativo económico (pobreza) y la existencia de una salud mental mala, algo que ha sido ampliamente estudiado, especialmente en aquellos países con un número elevado de ingresos, ya bien porque las condiciones de pobreza pueden aumentar el riesgo de la salud mental o que las personas con problemas en la salud mental, son en realidad más propenas a ser empujadas a la pobreza por el aumento de los costes de salud, la pérdida de ingresos, etc...
La realidad es que hasta el momento, no hay datos que apoyen la relación de causa efecto entre la crisis económica y el suicidio y "los informes que se realicen desde un medio de comunicación son prematuros" porque pueden caer en el sensacionalismo, entre otras cosas por el aumento de medios de comunicación y de las noticias relacionadas (véase las noticias de sucesos y la realidad sobre el número de sucesos, que no son la cantidad excesiva que nos hacen creer).
Los autores del artículo, concluyen que hasta dentro de 5 años no habrá datos con los que se pueda relacionar de forma directa que la crisis económica es la culpable del aumento del número se suicidios, porque que exista un aumento de las cifras en los suicidios, puede ser simplemente debido a las fluctuaciones observadas en las últimas décadas porque como hemos visto, las tasas de suicidio son similares a las de otros años sin crisis económica extrema.
En otro artículo de 2011 también en The Lancet (Stuckler et al., 2011) se estudiaba la posible relación entre la crisis y el aumento de suicidios desde el 2008 y una de las conclusiones finales a las que llegaban los autores del artículo, era que no se podía hacer una estadística definitiva ya que se necesitaba analizar correctamente los datos (evitar las fluctuaciones de las que habla Fountoulakis) porque no es tan sencillo como decir crisis provoca suicidios, ya hay sociedades más vulnerables que otras a los shocks económicos.
NOTA
Al respecto del artículo de Stuckler,@Liam_O_Hara, me replica con razón (ver 1 - 2 - 3 - 4 - 5) que la relación de crisis y más suicidios sí que sería cierta en base a un artículo del mismo autor del año 2009 (Stuckler et al., 2009) aunque si revisamos las conclusiones del artículo de 2011, pide más datos de más años para confirmar la relación ya que no todas las poblaciones reaccionan de la misma forma (posiblemente con los datos recogidos desde 2008, sí puedan confirmar del todo la relación).We are currently engaged in a much more detailed analysis of the health effects of the ongoing economic crisis and the responses to it,11, 12 using aggregate mortality and individual-level data from European household surveys, coupled with analyses of policy responses. In particular, we want to understand better why some individuals, communities, and entire societies are especially vulnerable yet some seem more resilient to economic shocks13 as well as the extent to which the very different policy responses being pursued by European governments affect health. There is clearly much more to be written on the health consequences of the events of 2008.En lo que sí estoy completamente de acuerdo con la crítica que me hace
Stuckler, 2011@Liam_O_Hara es en lo relativo
crisis + falta de protección social = aumento en suicidios ... algo que sí está demostrado que exista dicha relación.
Recientemente, algunos medios reportaron un estudio que analiza datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra que cada aumento del 1% en la tasa de desempleo se asocia con incrementos del 0,8% en las tasas de mortalidad por suicidio.
La realidad, es que hay que ver cuáles son los datos históricos de otras crisis y de épocas boyantes, porque la realidad es bastante diferente a lo que dicen ciertos medios como veremos ahora con los datos de España.
Por otra parte, tal y como apunta
Findings
We noted that every 1% increase in unemployment was associated with a 0·79% rise in suicides at ages younger than 65 years (95% CI 0·16—1·42; 60—550 potential excess deaths [mean 310] EU-wide), although the effect size was non-significant at all ages (0·49%, −0·04 to 1·02), and with a 0·79% rise in homicides (95% CI 0·06—1·52; 3—80 potential excess deaths [mean 40] EU-wide). By contrast, road-traffic deaths decreased by 1·39% (0·64—2·14; 290—980 potential fewer deaths [mean 630] EU-wide). A more than 3% increase in unemployment had a greater effect on suicides at ages younger than 65 years (4·45%, 95% CI 0·65—8·24; 250—3220 potential excess deaths [mean 1740] EU-wide) and deaths from alcohol abuse (28·0%, 12·30—43·70; 1550—5490 potential excess deaths [mean 3500] EU-wide). We noted no consistent evidence across the EU that all-cause mortality rates increased when unemployment rose, although populations varied substantially in how sensitive mortality was to economic crises, depending partly on differences in social protection. Every US$10 per person increased investment in active labour market programmes reduced the effect of unemployment on suicides by 0·038% (95% CI −0·004 to −0·071).
Interpretation
Rises in unemployment are associated with significant short-term increases in premature deaths from intentional violence, while reducing traffic fatalities. Active labour market programmes that keep and reintegrate workers in jobs could mitigate some adverse health effects of economic downturns.
Our findings have immediate implications for policy. Given that some countries have avoided increases in suicides despite significant economic downturns, there is a clear need to implement policy initiatives that promote the resilience of populations during the ongoing recession. Active labour market programmes—projects that immediately help the unemployed find social support and new work opportunities (even part time)—and mental health prevention programmes seem to mitigate significantly the negative mental health effects of recessions.5, 9 The fact that countries such as Sweden5 have been able to prevent suicide rises despite major recessions reveals opportunities to protect Americans from further risks of suicide during the continued economic downturn.Reeeves et al., 2012
¿Hay más suicidios en España por la crisis económica? La realidad y la manipulación de STOP DESAHUCIOS
La realidad es que si nos ponemos a buscar, tenemos para dar y tomar en función de lo que nos interese... pero como en el caso griego, deberíamos de analizar los datos en perspectiva porque tomar los datos de un año en concreto sería manipular la realidad.
Es cierto, que los suicidios desde 2009 son la primera causa externa de defunción; por encima de los accidentes de tráfico, pero hay que recordar que desde que se implantó el carné por puntos, las muertes en carretera han ido descendiendo año tras año. Así, en 2010 se registraron 2.327 fallecidos, un 10,1% menos que en 2009.
Según los datos de "Defunciones según la causa de la muerte del año 2010" publicado por el Instituto Nacional de Estadística, en España se quitaron la vida un total de 3.145 personas, una cifra que parece muy elevada, pero era la cifra más baja en 17 años.
Tal y como explica Olga R. Sanmartín en El Mundo
Otros años de la crisis, los suicidios fueron más o menos los mismos que en 2010 (3.429 en 2009; 3.421 en 2008; 3.263 en 2007...). En 2005, cuando la economía era aún boyante, se quitaron las vida 3.381 personas. En 2000, 3.393. Habría que remontarse hasta 1993 para encontrar una cifra más baja: 3.037. Esto indica que la crisis no ha hecho que aumente este tipo de muertes y que, ante las adversidades, los españoles no nos dejamos vencer.
¿Por qué la crisis no ha multiplicado esta estadística? Luis Garrido Medina, catedrático de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), responde a elmundo.es: "Ésta es la tercera crisis de empleo que vivimos y la situación laboral de los varones en las tres crisis ha sido igual: ésta no es más grave que las anteriores".
Garrido habla de varones porque son ellos los que más se suicidan: 2.456 frente a sólo 689 mujeres. "Las mujeres son más fuertes; los hombres, a ciertas edades, no se arreglan con la vida", analiza. "En la película 'Los lunes al sol', el que se suicida tenía la casa hecha un desastre. Eso no le pasa a una mujer, que, aunque tenga dificultades, sigue cuidándose. Los hombres se abandonan".
Si en cambio vamos a la tasa de suicidios, la tasa de suicidios española estaba en unos 8 suicidios por cada 100.000 habitantes en 2002 en pleno boom del ladrillo, una tasa que se mantiene por encima de 7/100.000 hasta entrado el 2005 en plena bonanza económica y en el año 2010, cuando la crisis estaba ya entrando de lleno es cuando se obtuvo el mejor dato de la serie histórica (5,8) y desde luego una tasa muchísimo menor que la de nuestros vecinos europeos (Death due to suicide, by sex. Standardised death rate by 100 000 inhabitants)
En España se suicidan entre 3.100 y 3.500 personas cada año, una media de 8-9 personas al día, todos los días. Sin embargo, nuestro país tiene una de las tasas de suicidio más bajas de Europa, 6 suicidios al año por 100.000 habitantes, solo Grecia tiene una tasa menor (3,6). En 2008 los suicidios aumentaron un 6% (3.457), en 2009 se mantuvieron en al mismo nivel, y en 2010, el último dato publicado por el INE, descendieron un 8% (3.145) alcanzando el mínimo histórico de los últimos 20 años.
EL Diario
Suicidios por cada 100.000 habitantes. Datos de INE - Gráfico de Jorge Galindo en Suicidios y crisis
Suicidios por cada 100.000 habitantes. Año 2010. Datos normalizados a los países de la UE. Eurostat (2012) Causes of death statistics
No hay datos posteriores a 2010, no porque exista una conspiración mundial para maquillar las cifras de suicidios tal y como se empeñan en repetir conspiranoicos o la propia PAH cada vez que va a un programa de televisión o en sus comunicados, que se empeña en repetir que los suicidios están aumentando por culpa de la crisis... la realidad, es que los datos de suicidios a nivel Europa que publica Eurostat, se publican con bastante retraso, ente 2 y 3 años, hasta que han sido homologados a todos los países y verificados por Eurostat para tener una estadística real.
Una muy recomendable lectura es la de el sociólogo, Javier de Rivera en un artículo en El Diario de el 28/10/2012 en el que se pregunta ¿Aumentan los suicidios con la crisis? y a pesar de que posiblemente pueda existir cierta relación, esta posible relación en ningún caso es directa y que desde luego, no es lo que nos quieren hacer creer algunos medios de comunicación "alternativos" que ponen el panorama como si todo el mundo estuviera al borde del suicidio.
En España se suicidan entre 3.100 y 3.500 personas cada año, una media de 8-9 personas al día, todos los días. Sin embargo, nuestro país tiene una de las tasas de suicidio más bajas de Europa, 6 suicidios al año por 100.000 habitantes, solo Grecia tiene una tasa menor (3,6). En 2008 los suicidios aumentaron un 6% (3.457), en 2009 se mantuvieron en al mismo nivel, y en 2010, el último dato publicado por el INE, descendieron un 8% (3.145) alcanzando el mínimo histórico de los últimos 20 años.
Por otro lado, los datos referentes a la crisis no dejan lugar a dudas sobre la gravedad de la situación. En cinco años el número de parados se ha triplicado, pasando de algo menos de dos millones en 2007 (8% de la población activa) a casi seis millones en 2012 (un 25% de la población activa). Los desahucios también están aumentado hasta niveles históricos, crecieron un 22% entre 2010 y 2011, y un 18% entre lo que llevamos de año y las mismas fechas del año pasado.
Sin embargo, aún no hay datos que confirmen esta idea. La estadística de “Defunciones por causa de la muerte” donde se recoge el dato de suicidios se publica con bastante retraso (algo normal en toda Europa), por lo que los dos últimos años, quizá los peores, no aparecen reflejados. Aún no sabemos como está respondiendo la población ante este aumento sin precedente de los desahucios, más allá de las noticias que anuncian los suicidios con repercusión o interés mediático, mientras pasan de largo del goteo constante de nueve muertos diarios.
De cualquier modo, los datos de que disponemos no nos indican que haya una tendencia preocupante de aumento de los suicidios a causa de la crisis. Existe una relación, sí, pero por ahora es menos grave y más compleja de lo que nos presentan algunos medios.
Lo que produce incrementos en la tasa de suicidios no es el aumento de la pobreza, sino el cambio repentino (crisis) de una situación social a otra.
Según la teoría del suicidio anómico de Durkheim (publicada en 1898), cuando se producen grandes cambios sociales, se trastocan los referentes sociales y morales, y se rompe la relación directa entre lo que queremos y los medios disponibles para lograrlo. La anomia es la falta de normas sociales que nos indiquen qué tenemos que hacer para conseguir aquello que queremos o que se supone que tenemos que querer. En otras palabras, que “la sociedad” nos propone una serie de metas a lograr, pero no nos ofrece un modo lógico de alcanzarlas, por lo que caemos en la desesperación y la vida pierde sentido.
Los datos actuales confirman esta idea: en los últimos 10 años, los incrementos en la tasa de suicidios han coincidido con un cambio de tendencia en la tasa de paro. En 2008, el año que comenzó la crisis, el aumento del desempleo en un 67% (entre diciembre 2007 y diciembre de 2008) se corresponde con un incremento del 10% de suicidios entre la población de 15 a 65 años (entre los mayores de 65 años bajó un 1%). Lo mismo sucede en 2002, cuando un incremento del paro en un 14% se corresponde con un incremento del 7% en el numero de suicidios de personas en edad laboral.
Como vemos, la relación está muy lejos de ser directa. Además, a partir de 2009 los suicidios se equilibran e incluso bajan más aún que en los años de bonanza económica. La gente entiende que se trata de un problema social, y esa percepción nos ayuda a aceptar y/o a afrontar mejor nuestra situación como algo colectivo.
Aparecen además movimientos sociales que tienden nuevos lazos de solidaridad y nos ayudan a repensar los problemas, a reconstruir en conjunto nuevos objetivos vitales y a buscar nuevas vías de colaboración. También se refuerzan las redes de apoyo familiar, recuperando algunas de las viejas razones para vivir. Los mayores de 65 años, por ejemplo, han registrado el mayor descenso en sucidios en 2010 (10%), quizás porque ahora son más importantes para sus familias.
Este relato, sin embargo, es provisional. Recordemos que aún no sabemos el efecto que tendrán los desahucios de los dos últimos años sobre la tasa de suicidios, porque es especialmente penoso cuando la gente con pocos recursos pierde además la casa. Esperemos que no sea tan grave como vaticinan los “expertos” más alarmistas, porque presentar a la población atacada por la crisis como aquejada también por “una oleada de suicidios” es proclamar su desesperación y su impotencia, y hacer de menos a una población que está respondiendo con creatividad y solidaridad ante los problemas colectivos.
El Diario
Seguramente cuando Eurostat publique los datos de 2011, tendremos una tendencia al aumento de los suicidios en la estadística, aunque habrá que tener cuidado con relacionar datos de un único año y ya relacionarlo con la crisis y sería recomendable, ver la serie histórica y de otros años.
Un interesante trabajo a este respecto, acerca de un previsible aumento de suicidios, es este artículo que aporta
Background: Nearly all European countries have been affected by the economic crisis that began in 2007, but the consequences have been among the worst in Spain. We investigated the associations of the recession on the frequency of mood, anxiety, somatoform, alcohol-related and eating disorders among those visiting Spanish primary care settings. Methods: Primary care physicians selected randomized samples of patients attending primary care centres representing Spain’s consulting populations. A total of 7940 patients in 2006–07 and 5876 in 2010–11 were administered the Primary Care Evaluation of Mental Disorders (PRIME-MD) instrument to diagnose mental disorders. Multivariate logistic regression models were used to quantify overall changes in the frequency of mental disorders, adjusting for potential socio-demographic differences in consulting populations unrelated to economic factors. Results: Compared with the pre-crisis period of 2006, the 2010 survey revealed substantial and significant increases in the proportion of patients with mood (19.4% in major depression), anxiety (8.4% in generalized anxiety disorder), somatoform (7.3%) and alcohol-related disorders (4.6% in alcohol dependence), all significant at P < 0.001, but not in eating disorders (0.15%, P = 0.172). Independent of observed risks of unemployment [odds ratio (OR) = 1.72, P < 0.001], we observed a significantly elevated risk of major depression associated with mortgage repayment difficulties (OR = 2.12, P < 0.001) and evictions (OR = 2.95, P < 0.001). About one-third of the overall risk in the consulting population’s attendance with mental health disorders could be attributed to the combined risks of household unemployment and mortgage payment difficulties. Conclusion: Recession has significantly increased the frequency of mental health disorders and alcohol abuse among primary care attendees in Spain, particularly among families experiencing unemployment and mortgage payment difficulties.
La Manipulación de la PAH y STOP DESHAUCIOS con los suicidios
Según datos de la organización Stop Desahucios -integrada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca-, el 34% de los suicidios en España estarían causado por desahucios
Las estadísticas indican que un 34% de los suicidios que se producen son debido a los desahucios. ¿Cuántos muertos, esta vez no en fosas comunes, sino en sus propias viviendas, necesita este estado criminal para impedir los desahucios?. Si las administraciones públicas, las autoridades, los banqueros y los jueces se excusan diciendo: “cumplo con mis obligaciones”, a todos ellos que tienen las manos manchadas de sangre, les pedimos la dimisión y que caiga sobre ellos todo el peso de la ley.
GrandaStopDesahucios
Lo peor ya no es el comunicado de la Stop Desahucios, lo peor es que la página española de la Wikipedia (Suicidios por desahucio en España), publica los datos tal cual, sin enlazar al artículo o estudio del que se desprenden los datos y manipulando con los datos de suicidios, olvidando que SIEMPRE se publican con varios años de retraso.
De acuerdo con la plataforma Stop Desahucios, el 34% de los suicidios en España se deben a desahucios.13 Por el contrario, Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia, declaró el 18 de diciembre de 2012 que no existía relación entre los suicidios ocurridos en las últimas semanas y los desahucios.14
Eliminación de las estadísticas de suicidio por el INE
Además de los casos que han sido conocidos por la prensa y se han convertido en noticia pudieran existir otros que pueden estar siendo silenciados por distintas causas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dejado de reflejar los datos de los suicidios en España desde el año 2010.38 36 39
El suicidio constituye la primera causa de muerte violenta en España, por delante de los accidentes de tráfico. En el año 2011 las cifras de suicidios aumentaron a causa de la pobreza, el desempleo y los desahucios superaría, previsiblemente, la cifra del año 2010 cuando se alcanzó la cifra de 3.145.
Falta de datos claros sobre los desahucios en España
No existen datos fiables del número de desahucios en España. Los datos ofrecidos por notarios y registradores son extraordinariamente altos si bien podrían incluir desahucios de locales, parcelas sin construir, segundas viviendas, etc. Para la PAH -Plataforma de Afectados por la Hipoteca- el número de desahucios llegaría a los 171.110 desde el comienzo de la crisis en julio de 2008.42 Ni el Gobierno, ni el INE ni las entidades bancarias ofrecen datos claros ni contrastados.43 En el primer trimestre de 2012 hubo 46.559 desahucios, 517 al día44 45 46
http://es.wikipedia.org/wiki/Suicidios_por_desahucio_en_España
1 - ¿Cuál es esa estadística? NO HAY NINGUNA ESTADÍSTICA QUE AVALE LOS DATOS DE LA PAH.
Lo único relativo a esa supuesta estadística, es una noticia de el Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Bilbao a finales de Octubre de 2012 (Nueve personas se suicidan cada día en España; tres por culpa de la crisis)
Pero hace solo un mes se confirmaron los peores temores: en el Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Bilbao se reveló que los problemas económicos son el origen del 32% de los suicidios. De hecho, la crisis se alza como la principal causa, seguida del desamor y los problemas de pareja (25,8%), problemas psiquiátricos (19,1%) y conflictos familiares (11,2%).
Sin embargo, la realidad de la noticia...
¿Cuántas realmente están directamente relacionados por un proceso económico y más especialmente por culpa de un desahucio? ¿El suicidio se produce a causa de eso o hay un historial médico/familiar detrás?
¿Cuántos suicidios provocados por problemas económicos se producían en pleno boom económico? ¿Aumentaron, disminuyeron o se mantienen?
Quedarse en que han aumentado un tanto por cien las cifras... es una manipulación al no tener en cuenta los datos anteriores o revisar todos los factores, ya que achacar un suicidio a un único factor... como que no de la misma forma que las cifras de desahucio que maneja la PAH que no son reales.
En la famosa wikilista del 15M y que ellos difunden, sólo han sido capaces de contabilizar en 2012, 12 suicidios achacados a desahucios... algo no cuadra en su planteamiento. Tal y como explica Andrés González en Proteger a los hipotecados ¿es de derechas o de izquierdas?
Por tanto, solo en 2010 hubo unos mil casos de suicidio en los que la situación económica fue uno de los factores desencadenantes. Desde 2010 hay documentadas en prensa 12 muertes por suicidio ligadas a un desahucio. Luego son menos de un 1% de entre los que se suicidaron desesperados por la crisis. Puestos a buscar causas, parece razonable que el paro, la reforma laboral o los impagos que vienen sufriendo autónomos y empresas sean más determinantes a la hora de precipitar una reacción tan desesperada. Queda pendiente de investigación.
De manera que, sin pretender negar que existe una preocupación social por el aumento del número de desahucios y que se impone una solución política justa, generosa y prudente, no debe hacerse demagogia ni disparar todas las alarmas sociales por un uso cuando menos frívolo de los conceptos de genocidio o terrorismo. Primero, hemos de describir cuidadosamente el problema social, y veremos que la realidad es mucho más compleja de lo que a primera vista puede parecer.
Y, una vez caracterizado el problema social, convendría reparar en la maraña de intereses que mancomuna a empresas, sobornadores de partidos políticos y legisladores propietarios.
El problema de todo esto, es que los que en teoría deberían de defender a los desahuciados acaban realizando las mismas prácticas de manipulación que ellos critican simplemente para vender su producto (al igual que los medios) y aunque eso signifique ser mercaderes de muertos.
Posiblemente el mejor resumen a todo este coñazo que le acabo de dar, este tweet de Alfonso Alcantara
Hoy hay 3,16 millones más de residentes en España que en 2005 y menos suicidios q entonces (Via @sintetia) Necesitamos datos y no opiniones
— Alfonso Alcantara (@Yoriento) 17 de febrero de 2013
La actitud cuasimafiosa de la PAH
Por si no fuera suficiente con la manipulación, ha llegado la actitud cuasimafiosa de la PAH con los partidos políticos... exigiendo que se apruebe la ILP y en caso de no hacerlo, les hacen responsables del sufrimiento. De verdad... a los de la PAH se les ha ido la cabeza. (Segunda página)
En fin....
Más información y fuentes del artículo
- Álvarez Torres, M. (2012) Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU). Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 42: 48-55.
- Eurostat (2012) Causes of death statistics
- Eurostat (2012) Death due to suicide, by sex. Standardised death rate by 100 000 inhabitants
- Fountoulakis et al., (2012) Health and the financial crisis in Greece. The Lancet, Volume 379, Issue 9820, Pages 1001 - 1002, 17 March 2012
- Gili et al., 2012 The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres, 2006 and 2010. European Journal of Public Health, 1–5. doi:10.1093/eurpub/cks035
- Giotakos et al., 2011. Financial crisis and mental health in Greece. Psychiatrike. 2011 Apr-Jun;22(2):109-19.
- INE (2012) Defunciones según la causa de la muerte del año 2010. Instituto Nacional de Estadística. Madrid. 20 de marzo de 2012 - PDF
- Niederkrotenthaler, T. et al. (2007) The "Werther-effect": legend or reality?. Neuropsychiatr. 2007;21(4):284-90.
- Stuckler, D. et al. (2011) Effects of the 2008 recession on health: a first look at European data. The Lancet, Volume 378, Issue 9786, Pages 124 - 125, 9 July 2011
- Stuckler D, Basu S, Suhrcke M, Coutts A, McKee M. The public health impact of economic crises and alternative policy responses in Europe. Lancet 2009; 374: 315-323
- WHO (2000) Prevención del Suicidio: Un instrumento para profesionales de los medios de Comunicación. Trastornos Mentales y Cerebrales. Departamento de Salud Mental y Toxicomanías Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 2000 - PDF
- Politikon - Suicidios y crisis
- El Diario - ¿Aumentan los suicidios con la crisis?
- EL Mundo - El número de suicidios baja en plena crisis
- Wonkapistas - Cifras de suicidios en España (1909-2008)
- Cienciasycosas - El falso aumento de los suicidios por la crisis económica en Grecia
- El Periódico: Un hombre se suicida en Córdoba cuando iba a ser desahuciado
- Idealista - medidas del gobierno anti desahucios: se pararán los desalojos a las rentas inferiores a los 19.000 euros
- RTVE - El Congreso aprueba tramitar la ILP sobre la dación en pago tras la rectificación del PP
- RTVE - Un matrimonio de jubilados se suicida tras recibir el aviso de desahucio en Mallorca
- Wikipedia - Efecto Werther
- SaberPsicología - Efecto Werther: ¿Pueden incrementar los medios de comunicación el riesgo de suicidio en la población?
- NBC News - Psychiatric group warns of surge in Greek suicides
- El Blog Salmón - El suicidio por la crisis como ejemplo de titular creativo y un caso particular de suicidio para la reflexión
- El Blog Salmón - ¿Aumentan los suicidios con la crisis?
- Politikon - Por qué importan ahora los desahucios
- El Correo - Nueve personas se suicidan cada día en España; tres por culpa de la crisis
- El Mundo - La otra cara del suicidio de Amaya por Casimiro García-Abadillo
- Santiago González - Ada Colau, si us plau…
- Natalia Capdevila - Sin código ético y a lo loco
- El Mundo - Alberto Egaña por por Casimiro García-Abadillo
- Guardian - Greek woes drive up suicide rate
- La Vanguardia - En España muere más gente por suicidio que en accidentes de tráfico
- Freaknomics - New Freakonomics Radio Podcast: “The Suicide Paradox”
- El Blog de la Economía - Proteger a los hipotecados ¿es de derechas o de izquierdas?
- Manual de Estilo de EL Diario "El País" de España - PDF
- Libro de Estilo del Diario EL Mundo - PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)