Intento de recuperación de cienciasycosas. El blog sigue en http://cienciasycosas.wordpress.com/
martes, 1 de mayo de 2012
Informe Robinson: Descubriendo a Bielsa
domingo, 4 de diciembre de 2011
Informe Robinson: Vigo Rugby y Norm Maxwell
Un equipo formado de la nada, sin apenas apoyo y que sólo unos incondicionales lo siguen pasando frío en el Campo del Cuvi.
Un equipo formado hace unos años prácticamente de la nada y que con sangre, sudor y lágrimas pueden decir que han llegado a la máxima categoría del Rugby en España, todo ello sin contar que en verano de 2010 estuvieron a punto de bajar a la tercera división del Rugby. Un detalle, de los 32 jugadores de la plantilla, sólo 6 son jugadores profesionales.
Además de todo esto, cuentan con una estrella de esto del Rugby, Norm Maxwell, un antiguo All Black que llegó a Vigo de la mano de David Monreal, un jugador de rugby que marchó a Nueva Zelanda, donde conoció a Norm.
David Monreal (Head Coach) aceptó la oferta de entrenar al Vigo Rugby pero también se trajo a Norm Maxwell, primero como jugador y ahora como entrenador.
El entrenador y ex all black neozelandés, Norman Maxwell precisó de Diego González como traductor por lo que solo respondió a preguntas del público. Por ejemplo ¿porqué vino a Vigo? "Cuando David Monreal me planteó entrenar al equipo vigués no lo pensé mucho. Llevaba cinco años apartado del rugby profesional en Nueva Zelanda y además yo casi toda mi vida deportiva había estado a ese nivel, casi ningún tiempo en equipos amateurs. Y me apeteció conectar con la esencia amateur del rugby, que se daba en Vigo". Norman Maxwell afirma que los logros fueron fruto de un esfuerzo colectivo que se basó en el trabajo duro, en el compromiso por puro amor al deporte.
Faro de Vigo
Les dejo el documental de Informe Robinson: Vigo Rugby y Norm Maxwell
martes, 1 de noviembre de 2011
Panenka: "El fútbol que se lee". ¡Vaya que si!
A finales de mes, te ofrecen en su web el adelanto del siguiente número para que veas si te interesa o no. Acá tienen un resumen del mes de Octubre y adelanto del mes de Noviembre.
Me acercaba un poco con miedo a lo desconocido y a malgastar 5 euros la versión en papel. Bueno, son 5 cafés...así que si sale mal el experimento...serán cinco cafés menos. Podía pagar a partir de 1 euro por su versión pdf, aunque no soporto leer durante largo rato en la pantalla del ordenador. Sin embargo, las críticas que había leído por Twitter y en algunos blogs, eran buenas. Allá vamos. Maloserá.
Panenka, a partir del famoso penalti de Antonin Panenka ante el famoso Sepp Maier en Belgrado 76 (la identificación va tan allá que así se llama la editora de la revista).
El espíritu 'Panenka' from PANENKA on Vimeo.
Aquel penalti hizo historia, quizás lo que quieren hacer estos chicos con la revista. Panenka, también fue su padrino del número 00, un número editado allá por el verano en PDF y algo en papel para ver cómo respondían los lectores
Agosto 2011
Tras la positiva acogida de la publicación en su página oficial han conseguido su objetivo de pasar a ser una revista material. Acaban de lanzar una edición limitada en papel, de 1.500 ejemplares al precio de 5 euros.
Las cifras que hasta ahora manejan, son de más de 3.500 ejemplares vendidos en el último mes, entre las descargadas y las encargadas en papel.
El proyecto ya ha recibido llamadas de inversores y anunciantes, por lo que en otoño comenzarán su publicación mensual en determinados puntos de venta, aún sin determinar. Desde la redacción de ‘Panenka’ insisten en ir “poco a poco” y sin “grandes pretensiones”.
La buena acogida hizo que el número 01 de Octubre tuviera 5.000 ejemplares y el número 02 (aún sin salir) ya anuncian que están a punto de cubrir el objetivo por lo que tendrán que ir ampliando la tirada.
De momento sólo se puede comprar la revista a través de internet en su página web, aunque en alguna librería especializada en Barcelona se puede adquirir. Cosas de ser independientes y no depender de las distribuidoras al estilo Orsai.
Una vez la compras en papel y esperas 1 semana a que te llegue en función de cuándo la compres (por lo que parece debido a la buena acogida, irán acelerando las entregas), te encuentras en 395 gramos y 115 páginas a todo color en papel reciclado Cyclus offset de 90gr, historias e historias sólo de fútbol. De momento tiene poca publicidad, aunque si siguen así, posiblemente se rifen las revistas en salir.
Lo que no encontrarás en un medio tradicional
Quizás porque en la actualidad todas las historias que se cuentan en los medios deportivos son prácticamente iguales, salvo algunas excepciones, la realidad es que en este caso, las historias son un tanto diferentes tal y como cuenta Aitor Lagunas, responsable de la revista en un nota en Yorokobu
”Hicimos la revista que nos habría gustado leer a nosotros”. “Los que conformamos este proyecto teníamos una necesidad de contar estas historias. Todos trabajamos en otros medios en los que este tipo de textos no tiene cabida”.
Es precisamente eso lo que les diferencia. La publicación de textos, que salvo raras ocasiones aparecen en medios tradicionales. EL Heraldo de Aragón lo resumía muy bien 'Panenka': el fútbol que se queda en el tintero.
Por ejemplo en este número el Fútbol en Chiapas, el Partizán de Belgrado del 66 o la selección de fútbol de Sudán del Sur. También otros textos deliciosos como la historia de los orígenes del hoy Rey del dinero futbolístico, Jorge Mendes o explicando el milagro del fútbol charrúa, con una población como la de Madrid, ahí están.
A lo largo de toda la revista, no hay resultados, clasificaciones, fichajes... sólo historias.
El fútbol, es simplemente un motivo por el que sentarse a leerla y saborear sus historias o las infografías. Firmas como las de Aitor Lagunas (Don Balón, GolT), Xavier Aldekoa (Corresponsal de La Vanguardia en Johannesburgo), Áxel Torres (Radio Marca y GolT), Sid Lowe (The Guardian), Juan Carlos Galindo o el gran Manuel Jabois entre otros muchos.
Puede recordar en algún momento a un dominical de un periódico en el que suelen estar recogidos aquellos reportajes que no suelen aparecer a diario... aunque también puede recordarnos la nula calidad del periodismo deportivo actual (salvo excepciones). Como bien dice Bernal Porque otro periodismo deportivo es posible.
2 buenos artículos acerca del proyecto
El Periódico de Catalunya
Jordi Puntí - La osadía de Panenka
Mañana las selecciones de fútbol de Uruguay y Paraguay jugarán la final de la Copa América. Será eso que los periodistas llaman «una final inédita». Al principio todos apostábamos que el campeón estaría entre las eternas Argentina y Brasil, pero también el fútbol nos sujeta porque precisamente no es como lo esperábamos. Este elemento imprevisible, cuando se mezcla con la memoria del juego y nuestras ganas de mitificarlo a través de jugadores y equipos, convierte al fútbol en un asunto muy literario. Esto es lo que hace Panenka , una nueva y excelente revista de periodismo futbolístico que se compra a través de internet (www.panenka.org).
Panenka es un título muy acertado porque refleja una actitud frente al fútbol. Era la final de la Eurocopa entre Alemania y Checoslovaquia, en el año 1976. El checo Panenka tenía que chutar el penal decisivo. Lo hizo por el centro, de forma mansa y arriesgada, pero fue gol y Panenka pasó a la historia del deporte por esa acción tan creativa como suicida. Un penalti dadá. Luego Panenka no ganó nunca nada más. Estas historias marginales, los equipos con mal fario, los futbolistas anecdóticos, trotamundos o rebeldes atraen a los periodistas que escriben en la revista Panenka .
Tal como dicen ellos mismos en su manifiesto: «Nos apasiona la capacidad del fútbol para transportarnos a otros países y a otras épocas».
QUÉ BIGOTE, EL DEL CHECO / La curiosidad futbolística se percibe y agradece en este número cero de la publicación, muy cuidado en el diseño. En su amplio contenido podemos leer entrevistas con el propio Panenka (qué bigote), Materazzi o Marc Crosas . También artículos sobre el Cosmos de Nueva York, las revelaciones de Wikileaks y el fútbol en los países árabes, o un precioso reportaje fotográfico sobre los campos de fútbol argentinos.
Quizá le sobre alguna broma sobre los peinados de los jugadores, muy infantil, pero se agradece la mirada sentimental y apasionada que recorre la mayoría de artículos. ¡Larga vida a Panenka y su atrevimiento!
El Periódico de Catalunya
Sergi Pamiés - La Vanaguardia
Hasta ahora Panenka era el apellido de un checo conocido por arriesgar más allá de la sensatez al lanzar un penalti. A partir de ahora también es el nombre de una revista mensual sobre fútbol (sólo cinco euros). Es un experimento temerario y, en consecuencia, parece condenado a morir joven (y pobre). Por eso conviene comprarla (yo la encontré en la librería La Central) y leer con voracidad retroactiva sus dos primeros números. Panenka ocupa un espacio que, en parte, coincide con el de los periódicos, pero aporta formatos más extensos, temas atemporales, una estética de la memoria incompatible con las urgencias y un gusto iconográfico que ayuda a interrelacionar referencias. Esta suma de virtudes tiene un nombre: cultura.
Pero, con buen criterio, Panenka no abusa de ese intelectualismo que puede transformar el fútbol en una pesadez. Los principios de Panenka son futbolísticos y no renuncian a una visión granangular, que trenza la anécdota, la teoría, el recuerdo y las excentricidades. Esta suma de virtudes tiene un nombre: literatura. Panenka, sin embargo, no cae en la erudición repelente que, a menudo, abre abismos entre la curiosidad y una futbolfilia esnob. Y esta interpretación de los valores literarios se pone al servicio de muchas arcadias individuales (a veces algo anecdóticas y autoreferenciales) pero también de un periodismo deportivo capaz de entrevistar a figuras del pasado, de analizar el nacimiento de la selección de Sudán (espléndido reportaje de Xavier Aldekoa, corresponsal de La Vanguardia) o de diseccionar la dimensión del agente Jorge Mendes, pieza clave para entender la conversión de toda una industria en un laboratorio de experimentación financiera.
Si aplico criterios racionales, llego a la conclusión de que Panenka tiene demasiada chicha para costar sólo cinco euros y de que, igual que otros felices y fugaces experimentos de la cultura, morirá prematuramente. Si aplico criterios sentimentales, en cambio, pienso que se mantendrá gracias al interés de los aficionados por prolongar la experiencia futbolística más allá de los partidos. Pa
Panenka conecta con una sensibilidad que, en otros formatos, nos ha regalado grandes momentos de literatura futbolística: Vladimir Dimitrijevic, Gonzalo Suárez, Juan Villoro, Ramon Besa, Nick Hornby, David Winner, Alex Bellos, Bernard Morlino, Bill Budford, Eduardo Alfredo Sacheri, Franklin Foer, Josep Maria de Sagarra, Péter Esterházy, Enrique Vila-matas, Pino Cacucci, Manuel Vázquez Montalbán, Carlos Drummond de Andrade, Jonathan Wilson, Eduardo Galeano y tantos otros que no me caben porque el espacio del artículo se acaba.
La Vanguardia
Si quieren más, PANENKA.ORG
Mucha mierda con el proyecto y a por todas !!
Lecturas recomendadas
- Herald de Aragón - 'Panenka': el fútbol que se queda en el tintero
- Panenka: El fútbol es sólo una excusa
- Aitor Lagunas: "Panenka busca ofrecer un espacio en el que el fútbol vaya más allá del deporte y sea un espejo de la vida"
- Panenka, la nueva revista independiente sobre fútbol
- La nueva revista de fútbol ‘Panenka’, comienza su andadura en papel tras su positiva acogida en Internet: en un mes ha vendido más de 3.500 ejemplares
- Panenka, nueva revista sobre fútbol, de momento sólo en formato digital
- 'Panenka': una revista alternativa sobre fútbol
- Panenka: El fútbol que se lee y el papel que no muere
- El periodismo y Panenka
- Panenka, una nueva revista de fútbol
- Nace Panenka, la nueva revista sobre fútbol
domingo, 14 de agosto de 2011
Ezequiel Mosquera: 10 meses sin una resolución de su caso
Fotografía en Flickr de Rafael Uñach
El pasado 30 Septiembre de 2010, la UCI informaba que se había suspendido temporalmente al ciclista español, Alberto Contador. Este mismo día, José Ramón de la Morena (Cadena Ser) avanzaba que dos corredores del Xacobeo, uno de ellos Ezequiel Mosquera, que habían dado positivo en La Vuelta a España. La UCI, al poco de salir la noticia, saca un comunicado informando de que "no han sido suspendidos, pero se les ha detectado una sustancia prohibida".
En aquel momento las cámaras y los micrófonos volvieron a señalar a la lacra del dopaje en el ciclismo, señalando a los "tres nuevos dopados", aunque con uno de ellos mucha prensa ya se aventuraba a decir que no era cierto lo que decía la UCI de Contador, creyendo al detalle lo que decía el pinteño.
Ese mismo 30 de Septiembre, Ezequiel Mosquera ofrece una rueda de prensa en el Concello de Teo, remarcando su inocencia ante la noticia que se había conocido declarando que tenía la conciencia tranquila ante lo que se había conocido.
"No tengo por qué hacer barbaridades porque tengo un contrato que me costó mucho trabajo llegar a él. Además lo tengo firmado desde el primer día de descanso de la Vuelta a España. No tenía por qué cometer este tipo de locuras", dijo Mosquera en la rueda de Prensa.
"Estoy mirando a ver qué es y cómo pudo salir ahí, porque, la realidad es que la desconozco totalmente, no lo digo por decir, por la típica frase que se dice en estos casos", manifestó el español, que finalizó segundo en la clasificación general de la Vuelta.
A partir de este momento, se inicia el habitual proceso en estos casos, aunque en el caso de Ezequiel, por órdenes de sus abogados, se deja que el tema se lleve exclusivamente mediante la petición de las pruebas pertinentes de contranálisis ante la UCI con un recorrido poco mediático, a diferencia del caso Contador, lo que hizo que crecieran las sospechas en algunos periodistas, "dejando de lado" al ciclista del ya Vacansoleil.
Y así, hasta ahora, a poco menos de una semana para que comience La Vuelta España, el ciclista aún no conoce cuál es su futuro.
EL Hidroxetil starch
La UCI comunicó que en la etapa del 16 de septiembre se encontró en unos análisis de Ezequiel Mosquera y David García, una sustancia llamada hidroxietil starch, que aunque está prohibida, no está considerara como drogra. El Hidroxetil starch se trata de un derivado del almidón normal, que funciona como un diurético para favorece la pérdida de líquido pudiendo servir como enmascarador de posibles transfusiones o que el ciclista ha tomado EPO.
"La sustancia, en sí, es una sustancia considerada no específica, que esté tipificada como dopante. Es una sustancia que no conlleva una sanción, pero sí puede enmascarar otros productos", argumentó Mosquera en la rueda de prensa del día 30. "La UCI tiene medios para saber si detrás de esa sustancia se pueden enmascarar otras".
Los médicos del Xacobeo manejaron la posibilidad de que los hidratantes tomados durante las calurosas jornadas de la Vuelta, podían provocar unos resultados anónamlos en los análisis de Mosquera y García, que negaron cualquier ingestión consciente.
Para avalar este hecho, los propios médicos del equipo y los corredores, afirmaron que habían sido sometidos antes y después de esa fecha a controles de EPO, no dando positivo, algo corroborado por la propia UCI y la organización de La Vuelta.
Mosquera no ha dado positivo. David García, sí.
El día 3 de Noviembre, el laboratorio de Colonia de la Agencia Mundial Antidopaje (el mismo que encontró el clembuterol a Contador) demostró que Ezequiel no usó ninguna sustancia dopante, pero ahora la investigación se centraba en saber si el hidroxietil detectado llegó por vía intravenosa, algo que sí está prohibido y por lo que sí podía ser sancionado.
Según la Agencia Mundial Antidopaje, el hidroxietil no es una sustancia dopante, por lo que todo correría en favor de Mosquera, pero no así en el caso de David García, que días más tarde de conocerse la noticia, se supo que dio positivo por EPO y se arriesga a una sanción de dos años (menos, si colabora con la investigación). Es por eso que todavía no está del todo garantizada la limpieza de Mosquera.
Sin embargo, en el BOE se indica que el uso de hidroxietil está prohibido sólo si se 'ingiere' por vía intravenosa. El almidón está presente en alimentos y como excipiente en muchos fármacos. Según el diario gallego, es una cuestión de cantidades. Si son menores, el ciclista queda limpio; si la cantidad es elevada, de ha investigarse su procedencia.
Marca
La dilación del caso
Después de conocerse el informe de la AMA, los abogados del corredor renuncian al contraanálisis y envían unas alegaciones demoledoras en las que demuestran que no siempre el hidroxietil ha sido capaz de ocultar la utilización de otras sustancias como la EPO, quedando así en manos de la UCI la posible sanción al corredor que debía de enviar un informe ante el Comité de Competición de la Federación Española (el mismo que tenía que resolver el caso Contador) para que resuelva el caso de Ezequiel.
Sin embargo, la UCI calla desde entonces y cuando los abogados de Mosquera llaman a la UCI, les dicen que la resolución va a ser inmediata, pero mientras tanto el corredor no puede competir a pesar de tener licencia en vigor, ya que el Vacansoleil debido a la presión que se genera decide apartar al ciclista "para evitarse problemas con la poderosa UCI".
Ante esta situación, en Marzo de 2011, Ezequiel emite un comunicado reclamando a la UCI que el caso se archive, recordando que el hidroxietil starch, "no está considerada como sustancia dopante" y que por eso no está sancionado.
"La UCI confirmó por escrito a través de Ottille Morand (legal mánager) el pasado 18 de febrero cuál es mi situación: Como Mosquera no ha sido suspendido ni ha sido tomada ninguna decisión por la que se le declare un corredor no alineable en las competiciones, en estos momentos es libre para participar en cualquier carrera ciclista", indicaba el comunicado de Mosquera.
"A pesar de que algunas voces hayan apuntado esa posibilidad", añade, "el hidroxietil starch tampoco sirve como producto enmascarador de ninguna sustancia dopante, como bien quedó demostrado en otros casos en los que sí se detectó EPO a pesar de la presencia de hidroxietil starch".
En estos tiempos, Contador ya se encontraba entrenando y compitiendo para participar el Giro de Italia, que iba a comenzar en breve y que ganaría poco después, eliminando o por lo menos reduciendo, las sospechas de su posible dopaje por clembuterol, al demostrar su fortaleza sobre la carretera y que los análisis no se detectó absolutamente nada.
La UCI sabe hablar
Después de 6 meses de conocerse la resolución de la AMA (7 meses desde el positivo), el día 28 de Abril, la UCI ordena a la federación española que abra expediente sancionador al corredor Ezequiel Mosquera, por positivo por éster de almidón; sustancia que aumenta el volumen de plasma y prohibida cuando se usa por vía intravenosa por su carácter enmascarador de una manipulación sanguínea.
La Federación Española, en pleno jaleo con el caso Contador, recibe la información de la UCI y se muestra perpleja ante la tardanza de la UCI en el caso Mosquera, que se justifica diciendo que se necesitaban estudios científicos, que finalmente no se llevaron a cabo.
Los abogados de Mosquera alegaban que debía de ser la federación la probara que el almidón llegó a su cuerpo por vía intravenosa y para ello contaban con un estudio que demostraba la posibilidad de una ingesta oral accidental, como por ejemplo unos cereales tomados en el desayuno y que ya habían ocurrido casos en otros corredores.
A finales de Junio, el Comité de Competición de la Federación Española comunica que se encuentra analizando el dossier (casi 10 meses después). Mientras con uno, "se ponían las pilas" para dilucidar el problema lo más rápido posible, con el otro, se aplicaba el conocido dicho de "las cosas de palacio, van despacio".
Una vez acabado el Tour y con el Comité de Competición decidiendo, el pasado 28 de Julio, el portal "Biciclismo" anuncia que la Agencia Española Antidopaje (AEA), máxima autoridad en España en la lucha contra el dopaje, emitió un informe científico, en el que constataba que "no hay posibilidad de definir la vía de administración" por la que el hidroxietil llegó al organismo del corredor.
"La jueza instructora del caso Mosquera solicitó, según ha podido saber BiciCiclismo, un informe científico a la AEA, y también a la Unión Ciclista Internacional (UCI) y a los laboratorios de Colonia y Madrid, y en concreto la respuesta a tres preguntas, como una forma de ratificar o desmentir los argumentos empleados por la defensa del corredor:
1. ¿Es posible diferenciar la vía intravenosa de la oral?
2. ¿Sirve esta sustancia para mejorar el rendimiento?
3. ¿Puede estar esta sustancia en los alimentos?
La primera y fundamental de las preguntas formuladas es una cuestión determinante en el caso: ¿es posible diferenciar la administración de la sustancia detectada por vía intravenosa de una administración por vía oral? La pregunta resulta clave puesto que la sustancia detectada en la orina de Mosquera no es un producto prohibido ni dopante y sólo puede ser castigado en el caso de que se certifique de forma indiscutible que la vía de administración ha sido la intravenosa.
Desde un primer momento la defensa de Mosquera ha insistido en que nunca utilizó esa vía intravenosa. Ahora, la AEA reconoce que es científicamente imposible diferenciar una vía de otra, por lo que da la razón a los argumentos empleados por la defensa legal y científica del corredor español, que ya han solicitado reiteradamente que el caso sea cerrado para no seguir perjudicando la imagen ni la trayectoria profesional del corredor.
En el informe de la AEA se deja bien claro: “Los métodos de análisis en el laboratorio detectan de modo selectivo los productos de descomposición ácida de la sustancia en sí; no hay posibilidad a partir de los resultados de definir la vía de administración”.
Respecto a la segunda pregunta, “¿Sirve esta sustancia (el hidroxietilalmidón) para mejorar el rendimiento?”, la AEA aclara que “se tipifica como enmascarante” y que así lo recoge la normativa de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Sin embargo, ninguna otra sustancia dopante ha aparecido en la orina del corredor después de los análisis posteriores.
Y sobre la tercera pregunta, “¿Puede estar esta sustancia en los alimentos?”, la AEA concluye que no frente a la tesis de la defensa de que considera que sí es posible."
Biciclismo
Mosquera sigue sin saber nada de su resolución
En los últimos días, Mosquera volvió a los medios; primero con una carta abierta y posteriormente con entrevistas en diferentes medios de comunicación, en donde reclamaba una solución a la Federación Española de Ciclismo para que diera por fin un resolución, a la vez que se quejaba de la falta de apoyo que ha tenido en todo este calvario, aunque reconocía que quizás se había equivocado al no entrar al juicio público y dejar que el expediente se resolviera donde tenía que hacerlo (aunque no contaban con la tardanza de la UCI).
P. Durante un tiempo decidió no hablar del tema para no interferir en la investigación, ¿qué le ha hecho cambiar de opinión?
R. Decidí callarme porque mi abogado me dijo que era lo mejor, a pesar de que yo oía cosas de aquí y de allí. Pasan los meses y ves todo lo que se dice y la idea que se forma la gente, hasta que hace unos días oí al un director de una carrera que si no habían encontrado EPO es que quizás no lo hubiera y eso me hizo decidirme para por fin hablar del asunto. Es como un juicio público, que es lo peor, y creo que de esos ya he tenido bastantes en los meses de octubre y noviembre.
P. ¿Cómo explicaría a esa gente el hecho de no poder correr las carreras pese a no estar sancionado?
R. Ni yo me lo explico. A niveles muy altos no quiero ni pensar lo que pasa, sería una pérdida de tiempo. En mi equipo estaban conmigo y no entendían cómo era posible que me suspendieran por eso. Me animaron para seguir entrenando pero ya en la Vuelta a Andalucía vieron que no querían problemas.
P. Los resultados de los análisis de los laboratorios de Madrid y Colonia han dado negativo a cualquier sustancia dopante. Teniendo esto, ¿por qué cree que la resolución se ha demorado tanto? ¿A qué están esperando?
R. Esto es casi lo mejor de todo. Ellos mandan a analizar unas muestras en Madrid y lo cierran como negativo bajo los parámetros de la UCI con sello y firma. Después les piden unas muestras para Colonia sin decírmelo y tampoco encuentran nada. Si llegan a detectar un rastro o un subumbral de lo que fuera, me hubieran crujido vivo. Y no es porque no lo buscaran porque siete meses dan para mucho. Ahora lo que hemos pedido es saber quién pidió esas muestras y eso hace que se demore todo un poco más. Pero no sé qué hace falta para que se cierre el tema. Mi abogado me dijo que tenemos pruebas suficientes para absolverme, así que no lo entiendo…
Marca
A pesar de nunca ha estado sancionado, no compite desde la Vuelta 2010 y viendo el panorama, posiblemente esta temporada ya no vuelva a hacerlo.
Más información
- Hay otros dos posibles positivos en la Vuelta Ciclista a España
- La UCI confirma que se investiga a Ezequiel Mosquera y David García
- "No es positivo"
- El clembuterol, un estimulante; el hidroxietil, un diurético para enmascarar
- La AMA comunica a Mosquera que no se dopó
- Mosquera agota su paciencia
- Ezequiel Mosquera solicita que su proceso “sea archivado” y aclara “algunos detalles importantes”
- Pepe Xagarós (ex responsable de comunicación del Xacobeo Galicia) - El “proceso” a Ezequiel Mosquera
- La UCI ordena a la española expedientar a Mosquera
- El Comité ya está analizando el dossier de Mosquera
- Ezequiel Mosquera sigue parado y a la espera de una solución
- La Agencia Española Antidopaje avala la inocencia de Ezequiel Mosquera
- Carta abierta de Ezequiel Mosquera
- Mosquera: “Nunca me explicaron por qué no puedo correr”
miércoles, 20 de julio de 2011
Informe Robinson: Ciclismo desde dentro
domingo, 17 de julio de 2011
Informe Robinson: Kasparov vs Karpov
Página de Informe Robinson con el documental
martes, 12 de julio de 2011
MPHMANN: El Tourist Trophy de la Isla de Man a través de Antonio Maeso
MPH MANN from Mph Mann on Vimeo.
Abelardo Rendo, director del documental, ha querido acercarnos a uno de los circuitos de motos más singulares y peligrosos que existen, a través de uno de los pocos españoles que han participado en esta carrera como es el piloto Antonio Maeso.
De esta forma, se realiza un seguimiento desde la preparación de la carrera, con el máximo posible de detalles sobre los protagonistas y las historias de la isla en lo relativo al circuito.
Más información en la web del documental MPHMANN.COM
miércoles, 20 de abril de 2011
Menos mal que la SER era un equipo de profesionales
Cuando en Verano se conoció la marcha de Paco González y todo el equipo que lo acompañó, además de descalificaciones de la SER como llamar individuos a los que se marcharon a la COPE siempre destacaron que la SER era un equipo de profesionales en el que no importaban los rostros conocidos o que los que estaban, no estaban preparados para la era digital (supongo que no se han pasado por el Facebook y Twitter del actual Tiempo de Juego y del actual Carrusel).
Carrusel Deportivo, el programa decano de la radio deportiva en España, se renueva con un nuevo director, Javier Hoyos, que asume el timón del espacio, junto a más de 200 profesionales repartidos en la red de emisoras de la Cadena Ser. Con esta nueva etapa, Carrusel busca reforzar su liderazgo de casi dos millones de oyentes, lo que supone un 50% de cuota de su franja horaria, y le convierte en el segundo programa más escuchado de la radio generalista, tras Hoy por hoy, también de la Cadena Ser.
Con esta renovación se busca también aumentar la fuerza de las emisoras de Unión Radio y adaptarse a un nuevo panorama digital. La nueva etapa se basa en una profunda reestructuración de la redacción a partir de la potencia del equipo, el talento y la juventud.
El País
La Cadena SER continúa el proceso de renovación y rejuvenecimiento de su equipo de deportes con el objetivo de reforzar su liderazgo, potenciar la estructura deportiva de Unión Radio, y desarrollar nuevos proyectos en el entorno digital. En el marco de esta reestructuración, que apuesta por el talento, la juventud y la fuerza de los equipos, Laura Martínez ha sido nombrada Directora de Deportes de la Cadena SER y Antonio Romero asumirá las funciones de Redactor Jefe
Laura Martínez, de 32 años, se pondrá al frente del mayor despliegue deportivo de la radio española con más de 200 profesionales, entre técnicos y periodistas, repartidos por la red de emisoras de la Cadena SER. Natural de Tarragona, esta periodista comenzó su andadura profesional en Radio Mora d`Ebre de la SER. Con 27 años asumió la dirección de Deportes de la SER en Cataluña, cargo que ha desempeñado hasta ahora y que combinaba con el seguimiento del Fútbol Club Barcelona para Carrusel Deportivo.
El nombramiento de Javier Hoyos como Director de Carrusel Deportivo y de Juanma Ortega en el papel de animador fueron los primeros pasos de una profunda reestructuración en el equipo de deportes de la Cadena SER que continúa con Laura Martínez como Directora de Deportes y Antonio Romero como Redactor Jefe. La Cadena SER abre así una nueva etapa en su redacción de deportes con el fin de hacer aún mayor su hegemonía en el panorama de la radio deportiva en España.
Cadena SER
Paralelamente, la dirección de la Cadena SER tenía decidido renovar el equipo de Carrusel Deportivo por el evidente agotamiento de algunos de sus integrantes y la necesidad de incorporar profesionales más preparados para la era digital.
Cadena Ser
Sin embargo, cuando ha llegado la hora de la verdad, la SER ha apostado por un peso pesado del periodismo deportivo, un rostro conocido, como es Víctor Hugo Morales, sí el de la mano de dios y el "barrilete cósmico", uno de los mejores narradores radiofónicos en habla hispana.
Supuestamente, este cambio, lo anuncian porque van a dar el partido para 10 países en los que Prisa Radio tiene representación. ¿No les vale Antonio Romero o Lluis Flaquer?
Este sí es el encuentro más largo del siglo y la Cadena SER prepara una cobertura internacional y una transmisión histórica: el peso de la transmisión de la final de la Copa del Rey lo llevará Víctor Hugo Morales, el periodista uruguayo que narró el "gol del siglo" de Maradona frente a Inglaterra en Méjico 86, el autor del famoso "barrilete cósmico". Víctor Hugo Morales estará flanqueado en todo momento durante el partido por Antonio Romero y Lluis Flaquer. Para Hugo Morales la final de la Copa "es un encuentro planetario. No hay nada que represente la globalización como este partido".
La Cadena SER va a conectar con los principales puntos de España donde se estén siguiendo los clásicos. Sevilla, Mallorca o A Coruña serán ciudades a visitar; pero también habrá conexiones con algunas de las emisoras de Prisa Radio en Latinoamérica. Con W México, Caracol Radio en Colombia, ADN en Chile y Continental en Argentina aportarán la mirada desde el otro lado del Atlántico. El partido de Copa se podrá oir en los 10 países en los que está presente Prisa Radio.
Cadena Ser
Recordemos que en anteriores ocasiones, cuando la SER también emitía el carrusel para otros países de América Latina (por ejemplo la última Copa de Europa del Barcelona o en bastantes carruseles importantes del final del Liga) no traían a periodistas del otro lado del chaco, porque los periodistas los tenían en casa.
¿No les sirven los periodistas que tienen y necesitan de la ejército entero?
Si creen que Antonio Romero y Lluis Flaquer son muy jóvenes o inexpertos... ¿por qué no poner al gran Iñigo Markínez?
Que conste, que Víctor Hugo Morales me parece magnífico, pero cuando te pasas medio año diciendo que tienes un equipo de profesionales o que lo que importa es la marca y no las estrellas... no queda muy bien. Aunque en este tema El Mundo, no ha sido objetivo, su titular lo describe muy bien La Ser recurre a Víctor Hugo Morales para 'levantar' sus deportes
Menos mal, que la SER era una equipo de profesionales. Cuando llega la hora clave, no crees en tus propios profesionales.
Si te ha gustado puedes votar la noticia en Bitácoras o en Menéame, gracias a lotto
lunes, 11 de abril de 2011
Cómo la ciencia explica el gol de Roberto Carlos
Así lo explicó el profesor de Matemáticas de la Universidad de Coimbra, Eduardo Marques de Sá, en un conferencia impartida días atrás en la Faculdade de Ciencias de la Universidade de Lisboa (FCUL), y titulada, "Euler, Roberto Carlos y el gol maravilla".
Según Marques de Sá, el gol maravilla de Roberto Carlos "tiene tres protagonistas: Roberto, Carlos, la pelota y el aire". Aunque parezca una afirmación de perogrullo, este gol tiene la característica de incluir "una pelota que se curva y al final de la trayectoria este aumento de la curvatura se incrementa". "Este fenómeno de que una pelota que es disparada en línea recta y posteriormente comienza a curvarse y consigue rodear al portero es muy interesante".
Cómo
"El teorema de Bernoulli y el Efecto Magnus lo que nos dicen es sobre cómo es la relación entre la velocidad de un flujo y la presión en el interior de este fluido". El efecto Magnus "es una manifestación del Teorema de Bernouilli de una forma más sofisticada de lo que fue explicado por Leonhard Euler y sus seguidores".
De esta forma, si imaginásemos a la pelota de fútbol lanzada en dirección a la portería, el aire pasa por ella y al moverse, arrastra consigo un poco de aire al girar. Cuando la pelota y el aire se mueven en la misma dirección, la velocidad es mayor y por tanto la presión es menor.
Cuando el aire se mueve de forma contraria a la pelota, la velocidad es menor y por tanto la presión es mayor. Esto hace, que la pelota se desvíe de su trayectoria original, produciendo entonces el Efecto Magnus, logrado por Roberto Carlos en su gol. "Esta es la justificación de carácter matemático de este tipo de fenómeno".
La teoría de Fluidos, la explicó primero Newton. No obstante, "Euler se consideró como al pionero de la Mecánica de Fluidos", a pesar de haber sido Magnus el que detectó, midió y estableció las ecuaciones del efecto."
La espiral obtenida en el gol de Roberto Carlos se alcanza "en las ecuaciones por la variación de alguno de los parámetros" y si "cambiamos los parámetros de dichas espirales, alcanzamos un compendio de espirales de tipo Eurler" aunque esas curvas "aún no son estudiadas".
La espiral de Euler, tiene una "característica geométrica muy interesante" y que es que "la curvatura en la parte inicial es cero y después aumenta a medida que avanza".
En 2010, se publicó en el New Journal of Physics la explicación del gol mediante el artículo The spinning ball spiral (Guillaume Dupeux et al, 2010).
En este artículo se empleaba una pequeña pistola para disparar balas al agua a 100 kilómetros por hora, por ser la velocidad a la que se cree que tenía el balón de Roberto Carlos. Al hacerlo, descubriendo que la trayectoria de una esfera que gira es una espiral.

Figure 1. Chronophotography of the impact of an iso-density sphere (R = 3.5 mm) penetrating a bath of water at U0 = 35 m s–1 and spinning at ω0≈1200 rad s–1. The time step between images is not constant. t = 0 is the impact time, t1 = –0.5 ms, t2 = 2.8 ms, t3 = 13 ms, t4 = 42 ms, t5 = 76 ms, t6 = 101 ms, t7 = 169 ms and t8 = 216 ms. The arrows indicate the sphere velocity.

Figure 2. Multi-pose image showing the trajectory of the ball of figure 1. The time step between successive ball locations is Δt = 10 ms. This image reveals a spiral trajectory.

Figure 3. Effect of spin on the trajectory of a sphere (density ρ s) after impact in water: (a) U0 = 33 m s–1, R = 3.5 mm, ρ s = 1410 kg m–3, ω0 = 0 rad s–1, time step between images Δt = 2 ms. (b) U0 = 20 m s–1, R = 2.4 mm, ρ s = 920 kg m–3, ω0 = 1740 rad s–1, Δt = 3.75 ms. (c) U0 = 24 m s–1, R = 2.4 mm, ρ s = 920 kg m–3, ω0 = –1740 rad s–1, Δt = 3.2 ms. The trajectory bends only if spin is present and the sign of its curvature changes with the sign of the spin.
The spinning ball spiral (Guillaume Dupeux et al).
El Efecto Magnus del que hablaba Marques de Sá, es el responsable de que el balón adquiera esa "comba" al girar, pero también es el responsable de lo que llamaron la "espiral del balón giratorio". La espiral aparece después de unos 40 metros, ya que cuando la pelota pierde velocidad, el efecto Magnus se hace más pronunciado, generando una espiral.
"Lo importante es que mientras la pelota pierde velocidad, la rotación es la misma, por lo que esa trayectoria se acaba haciendo más curvada y eso crea la espiral".
A diferencia de otro lanzador de Faltas, Roberto Carlos le da un efecto al balón y lo que es más importante, lo hace desde una distancia mayor por lo que así es posible que se logre dicho efecto.
Nota importante para el lector
No conozco la física ni las matemáticas que se emplean y que ocasionan dicho efecto. Cualquier aportación acerca del efecto, será agradecida.
La noticia la conocí gracias a "Matemática explica golo maravilha de Roberto Carlos" del portal portugués Ciencia Hoje y las figuras de la explicación están tomadas del artículo en el que se explica dicho efecto: Guillaume Dupeux et al 2010 New J. Phys. 12 093004 doi: 10.1088/1367-2630/12/9/093004
jueves, 28 de octubre de 2010
El marketing viral del Rulo
Rulo Interactúa
Al final todo era una publicidad viral de Digital +, para anunciar el fútbol en HD.
:: No es Betfair la empresa que está detrás de Rulo, como se rumoreó ayer en Twitter en vista de mi interés en el tema. El ‘pastel‘ se destapó paulatinamente el lunes en ‘Los Manolos’ y ‘Fiebre Maldini’, y ha llegado hoy a su conclusión , con un guiño a los propios tuiteros en forma de hashtag.
La libreta de Van Gaal
La prueba definitiva de Rulo
LA POLISHITA version cierre
La verdad que he visto publicidades mejores de D+, pero la del rulo, también es muy buena.
Vídeo descubierto gracias al twitter de Jesús Málaga
Vota la noticia en Bitácoras
Más Información
- El blog del Rulo #rulo
- Canal + - Rulo descubre toda la verdad
Fue la #Polishita.
sábado, 28 de agosto de 2010
No escucho la COPE, escucho a Paco y Pepe Domingo
Después de un verano movido con anuncios de fichajes, silencios y guerra entre medios, comenzaba la verdadera guerra radiofónica, la única que vale.
Y comenzó atacando la SER adelantando el inicio del Carrusel a las 19:00 horas, ya que había que aprovechar el tirón porque en la COPE comenzaban a las 19:30.
Lo cierto es que Juanma Ortega, “el animador del siglo XXI” según el nuevo director Javier Hoyos, intentó que el Carrusel, fuera el Carrusel de siempre, el de la Cadena Ser, el del sonido inconfundible… pero comenzaron mal.
Una presentación en plan “aquí estamos nosotros, porque somos los mejores” al modo espartano con “aú” al principio, “aú” entre los colaboradores y redactores, preparándose para la batalla que les espera.
Y luego llegó el nuevo director (el séptimo en la historia del programa), Javier Hoyos. Mejor, mucho mejor que su compañero, pero insulso, no parecía que estuvieran en un programa deportivo.
Recordaba a un presentador de informativos, bastante serio, sin demasiada convicción… aunque es cierto que es el primer día y ya tendrán tiempo de mejorar, aunque a lo mejor es demasiado tarde.
Primer Carrusel con Javier Hoyos y Juanma Ortega
Y el resto del programa, más de lo mismo, suave, light… no era el carrusel de siempre. Los colaboradores que de momento aguantan (no les queda otra por contrato) eran Maldini, Cañizares y Ponseti. Apáticos, apagados, intentando sacar la cara, aunque les costaba sudor y lágrimas. No era su ambiente. Si estaban allí era porque no les quedaba otra.
¿Y Lama? Al poco de comenzar conectaron con Manolo Lama, para disipar las dudas de que seguirá. Sin embargo, se le notaba triste, muy triste, apagado… con bastantes ganas de decirles “no quiero seguir”.
El mejor narrador deportivo de la radio española (independientemente de que nos caiga mejor o peor en el resto) estaba que no parecía el de siempre, el torbellino de voz, al que nos tiene acostumbrados y que hace que los partidos, sean emocionantes, aunque no ocurra nada.
19:30
Y llegó el momento esperado por muchos muchos oyentes. El momento del regreso de Paco González a las ondas y del inconfundible Pepe Domingo Castaño y comenzaron como siempre, soberbios, únicos, inigualables, mágicos… con el modelo único y que todas las emisoras intentan copiar.
Quizás lo más esperado, era la entrada del programa y la típica careta que hace el gran Pepe Domingo Castaño, al que Javier Hoyos ya quería jubilar.
La publicidad de Carrusel ha sido siempre muy característica. ¿Cómo van a suplir la marcha de Pepe Domingo Castaño?
Pepe Domingo Castaño es un grandísimo profesional y un tipo encantador, pero ha cumplido ya una edad muy importante y a lo mejor algún día tiene que pensar en dejarlo. Pero le diré una cosa: pienso que Juanma Ortega es el animador del siglo XXI. Marcará una nueva manera de hacer publicidad, está avalado por una larga trayectoria profesional al más alto nivel con ocho años al frente del Anda Ya!. De música sabe todo lo que yo no sé y va a ser un cóctel excelente, yo diría que ganador. Pero no basta con decirlo, hay que hacerlo.
Heraldo de Soria
Con una entrada pausada y emotiva (lee el texto completo), aunque repleta de pequeñas puyitas, Pepe Domingo comenzó con lo del grupo de individuos (en referencia a la famosa nota emitida por la Cadena SER) y siguió haciendo guiños a la nueva empresa (que si homilía, que si a la paz de Dios, que si Ave María Purísima al saludar, que si el equipo todavía está al baño María).
Repleto de momentos emotivos, como cuando pusieron en medio del discurso la famosa cuña de Lama Lama "¿Cuánto queda, José Francisco?", en una clara alusión al Señor X y a la llegada de Lama en un futuro muy próximo.
Y siguió la emoción, con un discurso magnífico que te hacía llenarte el corazón y decir… este es el verdadero Carrusel Deportivo, aquí están los únicos e “inconfundibles”, aunque ahora sean “imprescindibles”.
Si no fuera porque era la COPE y que no era el mismo dial ni la misma calidad de sonido, cualquiera diría que era el Carrusel de siempre de la Cadena Ser.
Paco González: «El sonido de 'Carrusel' es algo nuestro»
-La nueva jefa de deportes de la SER, Laura Martínez, dijo textualmente en este diario que «Carrusel se ha iniciado ahora en otra cadena». ¿Se trata de un lapsus, del subconsciente o de una metedura de pata?
-No creo que sea una metedura de pata. Es una declaración muy sensata y sincera. El sonido de Carrusel es el que hemos hecho nosotros. Laura es muy inteligente y sabe que hacemos un buen producto. De hecho, ella es uno de esos cinco que se podían haber venido y no han querido.
El Periódico
Inicio del Primer Programa del Nuevo "Tiempo de Juego" de la Cadena COPE
En la SER pensaban que sería como sustituir a Gabilondo, porque pensaban que la ideología (izquierdas vs. Derecha) pesaría a la hora de elegir el dial (es la COPE), pero se equivocaron mucho, porque es un programa deportivo, en el que apenas hay referencias políticas, incluso en la SER había veces que desvariaban mucho.
La verdad que a los que no nos gusta la COPE porque no soportamos su línea editorial, podríamos decir que:
No escuchamos la COPE, escuchamos a Paco y Pepe.
De momento los oyentes parece que se han pasado a la COPE, después de que COPE fuera uno de los Trending topics, más comentados de twitter, algo nada sencillo.
El nuevo 'Tiempo de juego' de la Cope ha notado el 'efecto' Paco González. Durante la mayor parte de la tarde ha sido imposible acceder a la web de la cadena, por la afluencia masiva de internautas intentando acceder a sus servicios. Hasta
Y no sólo eso, tal era la repercusión del nuevo programa que a las ocho de la noche la Cope ya era 'Trending topic' mundial en Twitter. Los Trending topics son las palabras clave más usadas en un momento dado en Twitter. Y según la compañia se estima que para llegar a ser 'Trending Topic' por la tarde es necesario que haya al menos 1900 mensajes y unos 1000 usuarios diferentes hablando sobre el mismo tema.
La información
En Punto Pelota SER vs COPE
Otra muestra de quienes fueron los ganadores.
En el fútbol ganan los de siempre
Las siete y media. Suena la sintonía de la COPE. Luego la separata antes de los deportes. Y comienza Pepe. Se paraliza todo. Atención total. Qué ganas tenía de escucharle en su ambiente. En mitad de sus palabras, meten el sonido de Lama: "¿cuánto queda, José Francisco?" No falta ni el cachondeo ni en estos momentos, y de paso nombran a "Mister X". Y cuando termina de hablar (luego escuchas el radiochip y te enteras de todo lo que dijo, que desde luego no se puede transmitir más emoción). Y de repente: ¡Hola, hola! El de los goles, el de la emoción... [...] el del sonido ¡imprescidible! La sintonía se hace extraña, suena de repente a "joder, ya no suena exactamente igual". Pero sin embargo, de repente... "Dirige, en la COPE... Paco González". Y con la música de fondo digo: ¡hostia, el Carrusel! Madre mía, qué momentos históricos de radio. Sobraban presentaciones. Genial. Es que ha comenzado como suenan los fines de semana de más de 15 años de mi vida... más de la mitad de mi vida.
Y ha comenzado todo tal y como se esperaba. Con el mismo esquema de Carrusel. Igual. Es que es un esqueje de la SER. En internet los mensajes se sucedían mucho más deprisa que lo que yo podía apretar el F5. Y, al final, declaración de futuro: "gracias a Mister X porque sin él todo esto no hubiera sido posible". Quien quiera entender... Luego, cantaron el "Mariana", pero cambiando "escucha Carrusel, en la SER" por... "que estamos en la COPE, mi amor, en Tiempo de Juego, mi amor". Y luego, todo normal, con alineación de Antoñito Ruiz incluida. Pero atención: el sonido del gol es el mismo, yo creo. ¿Habrá problemas? Pues no, porque resulta que el morse no pone "gol" sino "COPE gol".
Radiochips
Volviendo al terremoto González-Ser, según se va posando el polvo emergen hechos ciertos que ayudan a comprender el magma volcánico origen de este hecho profesional mediático con implicaciones graves de modelo de management que a no dudar producirá ceses irrevocables en tiempo y forma reglamentarios, allá por el mes de Enero.
HECHO: Ayer PPDomingo Castaño dijo que volverá a escribir en el programa postpartido de las 12 un resumen de la jornada como solía hace algún tiempo en el Larguero, corroborando un suceso que tuvo lugar y fue comentado aqui hace unos años: La cadena Ser solo podía perder su liderazgo deportivo si habia IMPLOSION, marcada por hechos como el que llevó a que PPDomingo y JRDLMorena dejaran de hablarse, con Castaño dejando de escribir el citado comentario resumen de la jornada.
Habia un claro enfrentamiento estético y por el poder entre el modelo Carrusel y el modelo Larguero, suscitado por la personalidad de JRDLMorena. Complejos, rencores que no se olvidan ni en 20 años, constantes vueltas mentales a sus años mozos y lo que se supone le hicieron, por encima de la capacidad para ser grande en el poder que indudablemente tiene y que se ha ganado trabajando. Aquel primer enfrentamiento con Pepe Domingo Castaño, fue el comienzo de este asunto terminado de momento con cada bando en una radio distinta. De la Morena ha permanecido en medio de un estruendoso silencio a lo largo de estos tres últimos meses, contemplando estupefacto como lo que comenzó con una discusión, siguió con una rescisión de contrato, para desembocar en un traslado masivo de profesionales, estupefacción que comparten aun hoy día Daniel Anido y su jefe Augusto Delkáder, tan sorprendidos por el volumen y la calidad del terremoto que en su desorientación decidieron emitir una kafkiana nota institucional de cara al exterior, mientras me consta que interiormente las reuniones llenas de tensión se han sucedido porque es indudable que desde un punto estricto de gestión, Anido no tenía ni idea de cual era la REALIDAD de su equipo de deportes y quien era REALMENTE el que lideraba. De la Morena, al leer cosas como esta, tirará los pies por alto, pero la pelota está ahora en su campo. Naturalmente se refugiará en el Larguero del que le han quitado hasta a los componentes del sanedrín. Esta es una historia/culebrón que seguirá hasta el EGM de Noviembre, con prolongaciones a Enero 2011. Los complejos, no. Esos son eternos.
Ramón Trecet
Ufffffff
Juanma Castaño
No me gusta la Cope. Sólo escucharé a Paco González, Pepe Domingo Castaño y su equipazo.
Buenafuente
"Lo siento por la Ser, el Carrusel, nuestro Carrusel, se ha mudado a Cope... Quedarme en Ser? ANDA YA!"Jesús Málaga
"Creo q comparando los dos inicios hay un ganador: Pepe Domingo Castaño. Mientras uno le imita, él ha dado una lección"
Roberto Morales
"La emoción q le pone Pepe Domingo es como para q deba estudiarse en la facultad. Lleva más tiempo en esto q yo vivo. Y lo sigue disfrutando."
Sergio Fernández (Marca)
"La voz de Javier Hoyos me recuerda las transmisiones deportivas de principios de los 90. Justo cuando llegó Paco González y revolucionó todo"
Jesús Escudero
"Pepe Domingo ha estado espectacular. Pepe, un purito. Crack"
Josep Pedrerol
"Yo me suelo quedar siempre con la primera sensación y lo de la ser me ha parecido muy muy light. Ha faltado grávitas."
Ramón Trecet
“El arranque de Pepe Domingo, sencillamente magistral.”
La libreta de Van Gaal
Si las audiencias en radio se midieran como las de la tele, me gustaría ver la curva de este minuto.
La libreta de Van Gaal
Actualización
Mensaje de Paco González en Facebook, vía Jesús Málaga
Hola a todos..... y como siempre, gracias por estar ahí. Es la primera vez que escribo en esta página a la espera de que la mayoría de los limones decidan también si se vienen para acá. Me resulta muy muy difícil resumir en palabras todo lo que vivimos ayer. Ver llora ...r a algunos compañeros durante la presentación de Pepe, ver currar juntos hombro con hombro a Hevia con Vanaclocha o Fouto (que nos podría haber recibido con otra disposición), ver el estudio lleno de oyentes, de compañeros nuevos y an...tiguos, tener los dos moviles abiertos recibiendo mensajes sin parar... imaginar que mi familia estaría llorando (como así fue) cuando Pepe dijo lo que dijo, ver a los técnicos atacadísimos porque no hubiera un sólo fallo... imaginar la que se estaba montando en facebook o twiter... uuuuuuufffffffffffff .... joder (perdón por el taco) es que primero estaba a punto de llorar de emoción y cuando todo terminó a punto de explotar de felicidad.... oir a antonio y a ruben, ver empezar a joseba y alcala, escuchar a tomas, emilio y rico en El partido de las 12..... JODER QUE DÍA!!.... y aún no han saltado a jugar Poli, Oli, Germán, Oliva, Huguito, etc etc... Pero lo peor con diferencia Pepe y Mister x. Como a Pepe le conozco tanto me había mentalizado durante días.... "no la cagues, no la cagues, noo te emociones, no llores, vas a hacer el ridi, oye a Pepe pero no escuches, es radio es radio es radio... tranquilo tranquilo".... vale.... lo tenía casi dominado... pero n...o me digais que no es para morirse vivir al lado de un tio como Pepe que arranca así una aventura como esta. El caso es que cuando ya me veía yo por encima de las emociones, como a los cuatro minutos de empezar Pepe... va Mister X y me manda el mensaje más cariñoso de su vida. Me mató, del todo. Hay que conocer a Mister X.... él te demuestra su cariño y su compromiso con sus actos, jamás con sus palabras.... no es cariñoso en plan alcala... y va el muy "xjfgzpr" y me suelta las veinte palabras que no me había dicho en veinte años. Y de verdad que no me hacían falta porque es de esas personas que no hace fal...ta que te lo digan, que lo demuestran cada día.... pero el mamón de él va y me lo dice en el arranque de Tiempo de Juego..... y mirad, son las tres y cuarto y todavia no me atrevo a hablar con él porque se me pone un nudo en la garganta.... pero un nudo como la cabeza de antoñito. Y bueno, hoy más... y mañana más... y al otro.... Eso es lo mejor, recuperar la maravillosa rutina de trabajar a gusto, con tu gente y con gente maravillosa nueva que nos vamos encontrando en este camino. Y si puede ser, seguir contando con vosotros.... que en realidad sois los que haceis que todo tenga sentido. Sí, ...estoy muy moñas.... es normal. bss y bratzos.
Facebook
Carta abierta a Daniel Anido (15 de Mayo)
Estimado Daniel Anido:
El pasado diciembre, usted y el jefe de informativos fueron condenados por informar, a lo que todo el mundo periodístico y cualquier persona con dos dedos de frente se solidarizaron con ustedes. Sin embargo, parece que se cumple el dicho de “en casa del herrero, cuchillo de palo” porque ahora es usted, el que "censura" y no permite informar.
Esta semana hemos conocido el cese/despido del Director de Carrusel Deportivo, Paco González, que durante 18 años ha estado al frente de un programa, que cuando comenzó no era nada y ahora les aporta el 60% de su audiencia.
A lo largo de esta semana, han puesto la mordaza a todos los trabajadores de la SER, en especial a sus compañeros de trabajo.
¿De verdad es esta la pluralidad informativa que defiende la Cadena SER? ¿No era la Cadena SER, la emisora de la libertad informativa? Parece ser, que sólo lo son, para lo que nos interesa y van contra todo aquel que se solidarice con Paco González, no permitiendo que sus propios compañeros hablen sobre el “cese”.
¿Tanto cuesta dar una explicación de lo ocurrido? ¿Tanto cuesta dejar a sus compañeros hablar libremente como lo han realizado hasta ahora? ¿De verdad ustedes están a favor de la censura? Supongo que no, aunque en la última semana se han cubierto de gloria.
Su decisión, ha provocado una oleada de protestas de miles de oyentes del programa, que en muchos casos, ni les gustaba el fútbol. Simplemente el carrusel, les hacía pasar el rato con Paco, Pepe, Manolo, Poli... aunque principalmente con Paco y Pepe, los emblemas de carrusel.
En estos momentos, el grupo de apoyo a Paco González en Facebook, lleva más apoyos que la propia página de facebook del programa. ¿Por qué será? Cuando el que ofrece el producto, es más importante que el producto en si...
Si no rectifican a tiempo, este “cese” provocará que la SER se quede sin oyentes. Al tiempo. Sean inteligentes.
Para muestra, un Botón"Muchos pedís q fichemos a Paco González para Radio MARCA. Gracias por los deseos para q crezcamos más. Supongo q todos querrán hacerlo."Paco García Caridad en su twitter
Atentamente, A.R. un oyente de la Cadena Ser desde hace 13 años (14 del Carrusel) y que en breve, dejará de serlo.
Ciencias y Cosas
Puedes votar la noticia en Menéame (gracias al usuario Toftin) o en Bitácoras
Más información
- Texto completo de Pepe Domingo Castaño - PDF
- Javier Hoyos: "Mantendremos las señas de identidad de Carrusel: el ritmo, el rigor y la alegría"
- Los ex periodistas de la Ser inauguran su nuevo 'Carrusel deportivo' con euforia y optimismo
- Tiempo de Juego, el del sonido… imprescindible
- La Opinión de Trecet
- La Cope abre fuego contra la Ser desde el primer minuto de la temporada deportiva
- 'Cope' se cuela entre lo más comentado en Twitter
- Lama y los anunciantes, protagonistas de la 'guerra de los carruseles'
- Javier Hoyos: «Nunca pensé en ser director de 'Carrusel'»
- El Magistral arranque de Pepe Domingo Castaño en la COPE
- Impiden a Paco González el acceso al edificio de la SER
- Carta abierta a Daniel Anido
- Ramón Trecet sobre el cese de Paco González ( I y II)
martes, 13 de julio de 2010
(OFICIAL) Paco González y Pepe Domingo Castaño a la COPE
Paco González abandonó la Cadena SER el pasado mes de mayo, después de haber dirigido el programa Carrusel Deportivo durante los últimos 18 años, a cuya dirección llegó con tan sólo 25 años. Durante este tiempo mantuvo el liderazgo de los programas radiofónicos deportivos del fin de semana y de los programas semanales especiales que se emiten con las Jornadas de la Champions o de la Liga española de Fútbol.
En esta tarea, Paco González ha estado acompañado siempre por Pepe Domingo Castaño. El veterano periodista gallego vuelve a unirse a Paco González para iniciar una nueva aventura radiofónica. Pepe Domingo Castaño lo ha sido todo en la radio española. Ganador de varios premios Ondas, presentó El Gran Musical, Viva la Radio o Sintonía sobre Ruedas, para consagrarse como el gran animador del Carrusel Deportivo.
Cadena Cope
Carta de Paco González a sus seguidores tras fichar por Cope
Hola a todos.
Soy Paco González. El que se marchó a Sudáfrica y vuelve como periodista de un pais CAMPEON DEL MUNDO. Vuelvo siendo el mismo solo que sin móviles (me los robaron el dia antes de la final). Bueno, el mismo el mismo, lo que se dice el mismo, tampoco. He vivido tantas cosas en el ultimo mes y medio que me da para mil batallitas cuando tenga nietos... Me ha tocado vivir nuestro primer mundial y he tenido la suerte de vivirlo muy de cerca con algunos jugadores... pero no sólo eso... he vivido el acoso mediático a Sara, el fichaje de Amor por el Barsa, mis propias negociaciones, la convivencia y el curro de un grupo de 50 personas... y a todo esto descubrir lo que se puede en tan poco tiempo de un pais del que lo que sabes seguro que no olvidaras, son las imagenes de los inmensos townships (barriadas, guetos sería mejor decir) en las que el apartheid hacinó a la población negra.
Y ya estoy aquí. Para deciros como prometí, que seríais los primeros en saber mi futuro cuando ya estuviera cerrado.
No por mantener la intriga, sino por terminar de contaros como llego, antes de nada os quería decir que me ha fastidiado mucho, muchísimo (se podría decir que me ha jodido vaya), el no haber podido entrar en la página ni un solo día. Al intentarlo desde un ordenador distinto, o desde un pais distinto, facebook me pedia para entrar con mi clave que reconociera las fotos de algunos amigos agregados... y como agregué a mil sin conocerles de cara, fallaba una vez tras otra. Me desesperaba. Y al llegar a España pensaba que ya podría acceder sin trabas, pero lo mismo (no sé si por intentar acceder tantas veces desde allí abajo). Total que le he tenido que pedir a Santi como creador del grupo que me publique esta carta. Pero al margen de contaros cosas, lo que más echaba de menos era leeros. Os juro por lo que queráis que hubiera dado cualquier cosa por seguiros durante el mundial. Ya os dije que aunque me pusierais a parir por mi curro en telecinco, aunque os parezca un asco mis narraciones,etc etc...yo os debos una para siempre. Y una muy muy muy especial. Así que me hubiera devorado vuestras opiniones, vuestras criticas, vuestros cachondeos.,.... COMO OS HE ECHADO DE MENOS!. En fin....
Vamos al lío. Nos vamos a la Cope. El plural no es mayestático. Pero comprendereis que no sea yo el que desvele el futuro de nadie salvo el mío. A la Cope, Sí.
Me gustaría dar las gracias a todos las personas de los distintos grupos de comunicación con los que me he reunido en las últimas semanas. A algunos ya les conocía y les tengo un verdadero aprecio personal (me gustaría decir nombres pero no debo, porque en lugar de dejarles bien, parecería que explico como les he rechazado, y no eso; es todo lo contrario, agradecimiento de verdad). Todos han mostrado interés, y lo más importante: ilusión, por nuestra forma de hacer radio. Pero tras millones de vueltas a la cabeza, hemos decidido la Cope pensando que sería lo mejor para todos. Os aseguro que la pasta no tiene nada que ver, nada.
Estoy seguro de que entre vosotros habrá quien vea una tendencia política en la Cope que no case en absoluto con sus ideas. Para mí no es nuevo. Muchas veces me encontré con oyentes que me decían "de la Ser sólo escucho los deportes porque la información está volcada con el Psoe". Y supongo que ahora puede pasar algo parecido. Bien, a todos ellos les tengo que decir que no hay ningún matiz político en el fichaje. Sin ir más lejos Pepe y yo pensamos cosas muy distintas sobre un montón de temas, y no puedo quererle mas, ni él a mí demostrame mayor cariño.
Y cada uno seguirá siendo como es y pensando como piensa. Nadie nos ha dicho nada ni antes ni ahora.Hay un buen ejemplo de convivencia en lo que acabamos de ver con la Selección. El futbol une. El Deporte sirve para unir. Y nosotros queremos hacer simplemente eso...deporte en la Radio. Bastantes enfrentamientos hay ya. Carrusel (estamos pensando el nuevo nombre, se admiten sugerencias por favor) era un ejemplo de eso, de alegria y de mezcla de pensamientos y opiniones. Nosotros no creemos que nos dan un microfono para quedarnos a gusto y decir lo que nos salga de las narices. No somos predicadores. Creemos que nos dan un micrófono para que quien se encuentre feliz sea el oyente. Por eso hemos tratado de respetar siempre a todos sea cual sea su ideología, y así será. LaCope no nos ha dicho que hay que ir a misa todos los días, como la Ser no nos decía que había que aplaudir a Zapatero cada vez que hablaba. No estamos en ese mundo que algunos imaginan. Esto es España (campeona del mundo) siglo XXI.
Hombre, lo que sí que os puedo decir es que personalmente no hubiera ido nunca a una emisora en la que estuviera Jimenez Losantos. Y no creo que haga falta explicar porqué.Empezaremos con la próxima liga. Es decir que ahora toca currar para diseñar todo bien y empezar como Dios manda (ja ja ja, como Dios Manda... me ha salido tal cual eh?). Intentando que queden satisfechos oyentes que la Cope tenía en deportes y los que decidais uniros a la aventura. Sobre el equipo, los programas, los fichajes, etc etc ya iremos hablando. Pero quería compartir ya con vosotros la noticia y el momento de ilusión en el que nos embarcamos. Si decidis veniros, un millon de gracias. Y si no, también... a mi ya me habeis demostrado mucho más de lo que merecía, mucho más de lo que esperaba. Espero no haberos decepcionado mucho en el mundial, ni hacerlo en el futuro.
Nada más... a ver si Facebook me deja entrar en la pagina un año de estos para responder a todas las preguntas que pueda.
Un millon de besosssssssssssss
Paco Gonzalez
Vía PÚBLICO
No se van a marchar ellos solos. Les acompañarán muchos compañeros en la nueva aventura.
Esta mañana os confirmábamos que Paco González se llevaba a todas sus estrellas a la COPE entre los que figuraban Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño, pero también segundas espadas como Antonio Romero, Laura Martínez, Manolo Oliveros, Jorge Hevia y Antonio Ruiz. En total serán cerca de unas treinta personas que dejarán al actual equipo de la Ser de Madrid en mínimos.
Pero estos fichajes no se limitan sólo a la capital. Las informaciones llegadas hasta prnoticias indican que Paco y sus cercanos están reclutando miembros de la Ser de toda España en ciudades como Bilbao, Valencia, Sevilla, Barcelona, etc... A estos profesionales –y a los de Madrid que no tienen la categoría de ‘estrellas’- les han ofrecido contratos cercanos a los 60.000 euros anuales, bastante más que lo que cobran actualmente.
PRNOTICIAS
La SER espera mantener el liderazgo porque son una cadena de "izquierdas" como podían aguantar el tirón con otros programas que la temática es igual (cambias al presentador y el resto sigue), pero con este programa no hay ideología y la temática paco-pepe frente a las alternativas cambia mucho.
De hecho con el Mundial se notó bastante la falta de Paco con los otros apagados y De la Morena el domingo, despidiéndose de uno de los carrusel (Antonio Romero) ya decía que se perdía mucho en la cadena y que seguro donde fueran irían bien.
Los que se pegarán el leñazo serán los dirigentes de la cadena, Daniel Anido, por ser cortos de miras.
¿Quiénes serán los nuevos presentadores de Carrusel Deportivo?
Javier Hoyos y Juanma Ortega dirigirán el nuevo Carrusel Deportivo
avier Hoyos, hasta ahora director regional de la Cadena SER en Cantabria, sustituirá a Paco González al frente de Carrusel Deportivo. Según informa la propia emisora en un comunicado que abre el site de la SER, los orígenes profesionales de Hoyos están ligados a la información deportiva y entre 1999 y 2009 fue director de contenidos de la SER en Euskadi. Su mano derecha será Juanma Ortega, que se incorpora "en el papel de animador" para ocupar el puesto dejado por Pepe Domingo Castaño. Ortega dirigió durante ocho años el programa Anda Ya de Los 40 Principales y, en los últimos dos años, se encargaba de la publicidad en directo y la animación de Hoy por Hoy.
Cadena Ser
Carta Abierta a Daniel Anido publicada en Ciencias y Cosas el 13 de Mayo
Carta abierta a Daniel Anido
Estimado Daniel Anido:
El pasado diciembre, usted y el jefe de informativos fueron condenados por informar, a lo que todo el mundo periodístico y cualquier persona con dos dedos de frente se solidarizaron con ustedes. Sin embargo, parece que se cumple el dicho de “en casa del herrero, cuchillo de palo” porque ahora es usted, el que "censura" y no permite informar.
Esta semana hemos conocido el cese/despido del Director de Carrusel Deportivo, Paco González, que durante 18 años ha estado al frente de un programa, que cuando comenzó no era nada y ahora les aporta el 60% de su audiencia.
A lo largo de esta semana, han puesto la mordaza a todos los trabajadores de la SER, en especial a sus compañeros de trabajo.
¿De verdad es esta la pluralidad informativa que defiende la Cadena SER? ¿No era la Cadena SER, la emisora de la libertad informativa? Parece ser, que sólo lo son, para lo que nos interesa y van contra todo aquel que se solidarice con Paco González, no permitiendo que sus propios compañeros hablen sobre el “cese”.
¿Tanto cuesta dar una explicación de lo ocurrido? ¿Tanto cuesta dejar a sus compañeros hablar libremente como lo han realizado hasta ahora? ¿De verdad ustedes están a favor de la censura? Supongo que no, aunque en la última semana se han cubierto de gloria.
Su decisión, ha provocado una oleada de protestas de miles de oyentes del programa, que en muchos casos, ni les gustaba el fútbol. Simplemente el carrusel, les hacía pasar el rato con Paco, Pepe, Manolo, Poli... aunque principalmente con Paco y Pepe, los emblemas de carrusel.
En estos momentos, el grupo de apoyo a Paco González en Facebook, lleva más apoyos que la propia página de facebook del programa. ¿Por qué será? Cuando el que ofrece el producto, es más importante que el producto en si...
Si no rectifican a tiempo, este “cese” provocará que la SER se quede sin oyentes. Al tiempo. Sean inteligentes.
Palabras de Pepe Domingo Castaño al no estar Paco González
POLI HOMENAJEA A PACO GONZALEZ EN CARRUSEL
Información relacionada:
- Ramón Trecet sobre el cese de Paco González ( I y II) y Últimas informaciones acerca de Carrusel por Ramón Trecet
- El Confidencial Digital - El 'culebrón' de Paco González y la SER
- Pepe Domingo Castaño se marcha después del Mundial
- Impiden a Paco González el acceso al edificio de la SER
-