La Sexta Noticias, en su edición de ayer, publicó como válido, el famoso bulo de los 56 días de Hollande bajo el título "Hollande sí sabe recortar" prácticamente siguiendo punto por punto lo "descrito" en el bulo original (coches oficiales, subvenciones iglesia que dan para hacer miles de centros de investigación...), aunque mezclándolo con algunas de las medidas sí realmente realizadas como el IVA de los libros
- El sueldo de los funcionarios NO se ha rebajado.
Lo que sí se rebajó fue el sueldo de los 34 miembros del Gobierno entre Ministros y Secretarios de Estado, en un 30% (Décret n° 2012-766 du 17 mai 2012 relatif au traitement des membres du Gouvernement)
En cuanto a los altos cargos, lo que hay es la intención de que los directivos de las empresas públicas no puedan ganar más de 450.000 euros aunque de momento no se ha aprobado.
- Los coches oficiales no se han suprimido y la reducción conviene matizarla.
La intención es cambiar los coches oficiales por híbridos y eléctricos, tal y como ha hecho Hollande con el DS5 de Citröen
En cuanto a la reducción de los coches, es una verdad a medias. Se reduce el "lujo" de los coches y se pasa de 3 a 2 conductores, pero en número no se reducen como tal o se subastan... ya que lo que se hace es fomentar el tren en aquellos desplazamientos menores a 3 horas
- Lo de que el dinero va a la investigación científica, 45 Millones según la Sexta y 345 según el bulo original italiano y desmontado por los medios italianos nada de nada.
Ojalá fuera cierto, pero lo único que hay es un plan de contratación para jóvenes licenciados, que tiene que ser aprobado y en cualquier caso, entraría en 2013 y sería más parecido a becas a empresas para la contratación de jóvenes licenciados (unas prácticas pagadas por el estado).
Dicho esto, en la actualidad ya existen estos tipos de planes como el Plan Phénix, aprobado por Sarkozy paa los licenciados en Humanidades, por lo que Hollande no inventa la rueda tal y como se está haciendo creer.
Dicho esto, 45 Millones a la investigación en un país con 175 institutos de investigación, sale a 257.142 euros, una cifra irrisoria, cuando el presupuesto de un centro de investigación mediano, anda sobre los 10 Millones de euros... de ahí que la cifra del bulo original se inflara hasta los 345 Millones para que pareciera más pomposo el plan.
- La tasa del 75% a los que ganen 1 Millón de euros, hay que aclarar que la tasa entaría en vigor en Octubre y aún se está tramitando en el Parlamento durante estos días con el debate de Presupuestos y hay intención de modificar parte de los supuestos. Que luego digan que ese dinero va a ir destinado a reducir las colas de paro... las churras y las merinas.
- La supresión de las subvenciones a la Iglesia es un bulo surgido a partir de la nota de Ecorepublicano que a su vez venía del bulo original italiano pasa igual que con los casos anteriores, que NO se ha suprimido nada y que las ayudas a los colegios, en realidad siguen funcionando con desgravaciones fiscales.
- Lo único cierto del vídeo, es la reducción del iva de los libros y los espectáculos, anulando la medida que había entrada en vigor en Abril.. y las tasas a los bancos y a las petroleras eso sí es cierto, aunque es una tasa temporal como medida de "solidaridad".
- Lo de la prima de riesgo, quizás es la manipulación más gorda del vídeo, dando a entender como hace el bulo, que las medidas de Hollande han bajado la prima de riesgo.
1 - La prima de riesgo francesa, históricamente siempre ha sido de las más bajas. Con Sarkozy la prima de riesgo francesa estuvo en 38 puntos.
2 - La prima de riesgo francesa, llegó a 190 puntos coincidiendo con el rescate de Italia y las elecciones en España, pero a partir de ahí fue bajando lentamente hasta llegar a los 143 puntos con las elecciones y ahora sigue la estela habitual rondando los 100 puntos.
Decir o dejar intuir que las medidas de Hollande hacen bajar la prima de riesgo, es una manipulación gordísima al olvidar los meses previos a las elecciones donde ya estaba en descenso.
Después de ver esto nos hacemos varias preguntas
- ¿En la Sexta Noticias hay periodistas?
- Si hay periodistas ¿publican todo lo que les llega a las manos sin revisar de dónde viene o si es cierto?
- ¿Lo hacen porque no les queda otro remedio que hacer sensacionalismo para vender más?
Supongo que serán las cosas del verano, que se rebaja la tensión y la comprobación de la información, aunque por lo que veo en Magonia, parece que no es la primera vez que alimentan este tipo de bulos en las noticias y los publican así sin más (‘La Sexta Noticias’ presenta las inexistentes drogas auditivas como “lo último en viajes psicotrópicos” y‘La Sexta Noticias’ alimenta la quimifobia y la histeria electromagnética, otra vez ), aunque creo que la situación no es únicamente de La Sexta Noticias, sino más bien del pésimo estado del periodismo actual.
Cuánto deberían de aprender de The Newsroom ( «The Newsroom», un homenaje al periodismo de fuentes)
Nota
Si te ha parecido interesante, puedes apoyar la noticia en Menéame
Intento de recuperación de cienciasycosas. El blog sigue en http://cienciasycosas.wordpress.com/
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de julio de 2012
sábado, 16 de julio de 2011
Camps al banquillo y el tratamiento de la prensa
Con la reciente noticia de que Francisco Camps será juzgado por un presunto delito de cohecho, siendo el primer juicio a un presidente autonómico de la democracia, era interesante ver cómo abrirían hoy los principales periódicos de tirada nacional. ¿Unos test de estrés que más o menos ya se intuían o el bombazo de que se juzgaría a Camps? Evidentemente no hay que molestar al que te da subvenciones.
Los periódicos seleccionados son El País, El Mundo, ABC, La Razón, Público, El Periódico de Catalunya, La Vanguardia y La Gaceta
NOTA: Por lo que veo en 20 Minutos, es el segundo juicio a un Presidente de Comunidad Autónoma
Los periódicos seleccionados son El País, El Mundo, ABC, La Razón, Público, El Periódico de Catalunya, La Vanguardia y La Gaceta
El País
Foto de portada con Camps en solitario y un titular claro a cuatro columnas "Camps se sentará en el banquillo". Tanto el titular como el cuerpo de la noticia, son más o menos los esperados.
Uploaded with ImageShack.us
El Mundo
Uploaded with ImageShack.us
ABC
Uploaded with ImageShack.us
La Razón
Uploaded with ImageShack.us
La Vanguardia
El presidente valenciano se sentará en el banquillo por corrupción
Uploaded with ImageShack.us
El Periódico de Catalunya
Uploaded with ImageShack.us
Público
Uploaded with ImageShack.us
La Gaceta
Uploaded with ImageShack.us
El Mundo
Un titular más o menos que ya se conoce pero hasta ahora no era "oficial" y destacando que el auto del Juez Flors aporta elementos para un juicio. ¿Juicio?
Si un lector sólo viera el titular de El Mundo no sabría que Camps va a ser juzgado y para saberlo tendría que ir hasta el segundo párrafo de la noticia en la portada donde se menciona que va a ser procesado.
Si un lector sólo viera el titular de El Mundo no sabría que Camps va a ser juzgado y para saberlo tendría que ir hasta el segundo párrafo de la noticia en la portada donde se menciona que va a ser procesado.
Uploaded with ImageShack.us
ABC
Si un lector observa el diario ABC e intenta buscar que Camps será juzgado, tiene que ir hasta el final del periódico, en un titular en pequeño y escondido al lado de la publicidad ...
Uploaded with ImageShack.us
La Razón
Situación muy parecida a la anterior, con una foto de portada para los bancos y el principal titular del periódico para el Caso Faisán.
En este caso, por lo menos sí lo ponen en una zona un poco más noble del diario pero el titular elegido es simplemente irrisorio Camps será juzgado pese a que no hay pruebas de cargo.
Evidentemente el auto del Juez Flors no sirve para nada...malditos jueces que se pasan el tiempo haciendo autos... y observen cómo se intenta dejar inmaculado al Partido Popular (Génova apoya al presidente valenciano y confía en su absolución).
En este caso, por lo menos sí lo ponen en una zona un poco más noble del diario pero el titular elegido es simplemente irrisorio Camps será juzgado pese a que no hay pruebas de cargo.
Evidentemente el auto del Juez Flors no sirve para nada...malditos jueces que se pasan el tiempo haciendo autos... y observen cómo se intenta dejar inmaculado al Partido Popular (Génova apoya al presidente valenciano y confía en su absolución).
Uploaded with ImageShack.us
La Vanguardia
Más de lo mismo con respecto a los dos diarios anteriores (foto de portada y principal noticia para los bancos) pero remarcando la noticia de Camps con una fotografía y un titular muy llamativo y en grandes letras y que incluso podría caer en el sensacionalismo, porque falta un presunta o posible (aún no está confirmada).
El presidente valenciano se sentará en el banquillo por corrupción
Uploaded with ImageShack.us
El Periódico de Catalunya
Situación parecida con titular principal para los bancos pero en este caso, la noticia de Camps va con una gran fotografía de portada y en grandes letras Del sastre al banquillo (Titular ingenioso como suele ser habitual en El Periódico.)
Uploaded with ImageShack.us
Público
Vuelve a ser como en el caso de El País, con titular principal y fotografía de portada con un sugerente Al banquillo con una foto de Camps en el espacio y con grandes letras en rojo remarcando la corrupción. Lo normal en Público con determinados políticos.
Uploaded with ImageShack.us
Aunque no es uno de los principales diarios, sí es un diario emblemático por el grupo editorial que está detrás y por el apoyo que han prestado en otros tiempos al PP de la Comunidad Valenciana, en especial al Presidente de la Diputación de Castellón o al propio Camps cuando la cosa estaba saliendo a la luz.
La Gaceta
Muy parecido a los casos de La Razón y ABC, pero dando un pasito más allá.
Remarcan a toda página lo del chivatazo del Faisán con fotografía de portada incluida y la noticia de Camps, por lo menos no han hecho como ABC donde un lector despistado no sabría nada del tema.
En este caso, remarcan que será sentado en el banquillo pero añadiendo una chinita ...mientras se niega a investigar a Bono por los regalos de Santamaría
Remarcan a toda página lo del chivatazo del Faisán con fotografía de portada incluida y la noticia de Camps, por lo menos no han hecho como ABC donde un lector despistado no sabría nada del tema.
En este caso, remarcan que será sentado en el banquillo pero añadiendo una chinita ...mientras se niega a investigar a Bono por los regalos de Santamaría
Uploaded with ImageShack.us
Nota
- Las imágenes de las portadas proceden de la página web Kiosko.net
- Jesús García, autor de Americanizándome (muy recomendable su lectura), pone en un comentario que se podría hacer el mismo artículo pero con el Caso Faisán del día 14 de Julio.
Se lo recomiendo encarecidamente
- Ahora que me fijo, las fotografías de MAFO primero en la serie ABC, La Razón y La Vanguardia, es como pasar del abismo a la gloria.
RECOMENDACIÓN DE OBLIGADA LECTURA
Puedes apoyar la noticia votando por ella en Bitácoras o en Menéame
- Las imágenes de las portadas proceden de la página web Kiosko.net
- Jesús García, autor de Americanizándome (muy recomendable su lectura), pone en un comentario que se podría hacer el mismo artículo pero con el Caso Faisán del día 14 de Julio.
Se lo recomiendo encarecidamente
- Ahora que me fijo, las fotografías de MAFO primero en la serie ABC, La Razón y La Vanguardia, es como pasar del abismo a la gloria.
RECOMENDACIÓN DE OBLIGADA LECTURA
Sobre Faisán, Camps y el rigor informativo de los entes públicos
Puedes apoyar la noticia votando por ella en Bitácoras o en Menéame
domingo, 5 de diciembre de 2010
Las contradicciones de las pistolas y los controladores
Durante la huelga/boicot/baja masiva de los controladores, la controladora aérea Blanca Uriarte parece que se ha convertido en famosa al afirmar que habían ido "a trabajar a punta de pistola". Lo cierto es que en sus declaraciones se observa cierto sensacionalismo/manipulación propio de todo conflicto. En cualquier Guerra, la primera víctima es la verdad.
Algo tan grave como lo de las pistolas, es algo que requiere cierta demostración, porque en este caso estamos acusando sin pruebas, sólo con las palabras por parte de una persona directamente implicada en el asunto laboral.
Por si eso no fuera poco, en el vídeo podemos observar como cuando la controladora dice lo de las pistolas:
Justo en ese momento (0:12) recibe el aviso de uno de sus compañeros que está en la esquina derecha de la imagen, lo que parece una especie de toque de atención en el sentido... "te estás pasando"... a lo que ella responde con:
Como en toda Guerra mediática, cada bando afirma lo que le conviene. En este caso por lo que vemos, es una supuesta amenaza a punta de pistolas por parte de las autoridades competentes en la torre de control.
Si la controladora se pasó y lo que quería era referirse a que los militares que entraron en las salas de control tenían pistolas en las cartucheras... deberían de recordar que en los centros de control suelen existir guardias de seguridad privada o Guardias Civiles adscritos a los aeropuertos, que también llevan pistolas en las cartucheras.
Por cierto, teniendo en cuenta el mundo de tecnologías que nos rodea... no hay ninguna fotografía, vídeo, etc...en el que se demuestre eso. Curiosamente para grabar el supuesto acoso que sufen en las torres de control en meses anteriores, sí que grabaron vídeo.
Podrán o no tener razón (la información es sesgada y manipulada por ambas partes), pero desde luego que el 70% de los controladores se pongan enfermos a la misma hora, ya huele mal. Y que muchos de ellos vayan a una reunión con otros controladores cuando supuestamente están de baja... tampoco huele muy bien (si están tan enfermo para pedir una baja, también lo estás para ir a una reunión en un hotel).
¿Querían protestar por sus condiciones? Convocatoria de huelga con 10 de antelación y espacio aéreo cerrado como ocurre en Francia cada dos por tres. Pero las formas en que lo han realizado que si baja masiva, la reunión en el hotel... vamos un fallo muy gordo en las formas.
Y lo peor de todo, es que han perjudicado a todo el colectivo, cuando posiblemente existan personas que no estén de acuerdo con la "huelga".
Por cierto unas preguntas al aire para los controladores
¿Por qué los controladores se negaban a la entrada de controladores de otros controladores de países de la UE pero ellos sí podían irse a otros países de la UE?
¿No será que los controladores cobran bastante bastante más que un británico y con la entrada de nuevos controladores, verían reducidas sus horas y por tanto sus salarios?
Eso por no hablar que los controladores trabajan las mismas horas que antes del decreto (1800 como tope máximo). Antes cobraban como extra la tercera parte y ahora son como normal, salvo unas cuantas que aún siguen siendo extra pero que nunca se pueden superar las 1800 h. anuales.
Ah por cierto, los controladores no son los únicos que trabajan a turnos y con horarios largos. ¿Qué tal si los controladores se pasan por un hospital? Los médicos de los hospitales, trabajan unas cuantas horas más al año, con sueldos 10 veces menores y con servicios mínimos del 100%.
Actualización
Puedes votar la noticia en Menéame, gracias al usario FerMartinez o en Bitácoras
Algo tan grave como lo de las pistolas, es algo que requiere cierta demostración, porque en este caso estamos acusando sin pruebas, sólo con las palabras por parte de una persona directamente implicada en el asunto laboral.
Por si eso no fuera poco, en el vídeo podemos observar como cuando la controladora dice lo de las pistolas:
"Ha entrado la Guardia Civil, el Ejército del aire con pistolas y nos han obligado en este estado... yo estoy de las que mejor estoy a sentarnos ahí... y a separar aviones...eso es lo que ha hecho el Gobierno...le hemos pedido ayuda..."
Justo en ese momento (0:12) recibe el aviso de uno de sus compañeros que está en la esquina derecha de la imagen, lo que parece una especie de toque de atención en el sentido... "te estás pasando"... a lo que ella responde con:
"No, es verdad"
Como en toda Guerra mediática, cada bando afirma lo que le conviene. En este caso por lo que vemos, es una supuesta amenaza a punta de pistolas por parte de las autoridades competentes en la torre de control.
Si la controladora se pasó y lo que quería era referirse a que los militares que entraron en las salas de control tenían pistolas en las cartucheras... deberían de recordar que en los centros de control suelen existir guardias de seguridad privada o Guardias Civiles adscritos a los aeropuertos, que también llevan pistolas en las cartucheras.
Por cierto, teniendo en cuenta el mundo de tecnologías que nos rodea... no hay ninguna fotografía, vídeo, etc...en el que se demuestre eso. Curiosamente para grabar el supuesto acoso que sufen en las torres de control en meses anteriores, sí que grabaron vídeo.
Podrán o no tener razón (la información es sesgada y manipulada por ambas partes), pero desde luego que el 70% de los controladores se pongan enfermos a la misma hora, ya huele mal. Y que muchos de ellos vayan a una reunión con otros controladores cuando supuestamente están de baja... tampoco huele muy bien (si están tan enfermo para pedir una baja, también lo estás para ir a una reunión en un hotel).
¿Querían protestar por sus condiciones? Convocatoria de huelga con 10 de antelación y espacio aéreo cerrado como ocurre en Francia cada dos por tres. Pero las formas en que lo han realizado que si baja masiva, la reunión en el hotel... vamos un fallo muy gordo en las formas.
Y lo peor de todo, es que han perjudicado a todo el colectivo, cuando posiblemente existan personas que no estén de acuerdo con la "huelga".
Por cierto unas preguntas al aire para los controladores
¿Por qué los controladores se negaban a la entrada de controladores de otros controladores de países de la UE pero ellos sí podían irse a otros países de la UE?
¿No será que los controladores cobran bastante bastante más que un británico y con la entrada de nuevos controladores, verían reducidas sus horas y por tanto sus salarios?
Eso por no hablar que los controladores trabajan las mismas horas que antes del decreto (1800 como tope máximo). Antes cobraban como extra la tercera parte y ahora son como normal, salvo unas cuantas que aún siguen siendo extra pero que nunca se pueden superar las 1800 h. anuales.
Antes del decreto:
Jornada ordinaria legal 1.200 h - extras media 600 -> jornada anual (media) 1800
Después del decreto:
Jornada ordinaria legal 1.750 h - extras máximo 80 (por supuesto pagadas)-> jornada anual real máxima +- 1800
Menéame
Ah por cierto, los controladores no son los únicos que trabajan a turnos y con horarios largos. ¿Qué tal si los controladores se pasan por un hospital? Los médicos de los hospitales, trabajan unas cuantas horas más al año, con sueldos 10 veces menores y con servicios mínimos del 100%.
Actualización
Puedes votar la noticia en Menéame, gracias al usario FerMartinez o en Bitácoras
sábado, 5 de junio de 2010
Rajoy y las mentiras
En un acto realizado en Almería, Mariano Rajoy ha realizado una serie de propuestas para que España no siga el mismo camino de Grecia o, más recientemente, Hungría. En estas propuestas están las de "No ocultar la realidad" y "Decir la verdad por dura que sea". Olvida el señor Rajoy, que en año 2002, él era el que mentía y no decía la vedad, cuando ocultaba el desastre del Prestige y hablaba sobre los hilitos de plastilina. Qué malas son las hemerotecas.
Rajoy, en Almería
¿Qué ocurrió en 2002?
Después del desastre del Prestige en la costa gallega en el 2002, el gobierno del PP se enferró en ocultar la magnitud de la catástrofe mediante un apagón informativo de TVE y A3 (cadena afín). Además, durante meses, trató el desastre, de cosa sin importancia y el ministro de Defensa de entonces, Federico Trillo, declaró que "Las playas están esplendorosas, no es el 'apocalipsis' que nos han descrito".
Durante el 2002, el gobierno del PP de entonces, con Aznar a la cabeza y Mariano Rajoy como Vicepresidente Primero del Gobierno, intentaron escurrir el bulto.
Rajoy, en Almería
Lecciones para España
Por otra parte, Mariano Rajoy ha hecho una serie de propuestas para que España no siga el mismo camino de Grecia o, más recientemente, Hungría:
1. No ocultar la realidad
2. Decir la verdad por dura que sea
3. Ser austeros y no gastar por encima de las posibilidades
4. Poner en marcha un Plan Nacional con las reformas estructurales necesarias.
PP
Detalló, en esta línea, que, de entre esas "lecciones" a aprender por España está la de que no se debe "ocultar nunca la realidad y hay que decir la verdad por dura que sea" y, sobre todo, que se debe ser "austero, sin gastar por encima de nuestras posibilidades para que no nos pase lo que le ha pasado a otros" en referencia a Grecia y Hungría ya que, ahondó, "hay motivos para la esperanza y para saber que se pueden hacer políticas que sirvan para crear empleo".
La Vanguardia
Acto del PP en Viator, Almería
¿Qué ocurrió en 2002?
Después del desastre del Prestige en la costa gallega en el 2002, el gobierno del PP se enferró en ocultar la magnitud de la catástrofe mediante un apagón informativo de TVE y A3 (cadena afín). Además, durante meses, trató el desastre, de cosa sin importancia y el ministro de Defensa de entonces, Federico Trillo, declaró que "Las playas están esplendorosas, no es el 'apocalipsis' que nos han descrito".
Durante el 2002, el gobierno del PP de entonces, con Aznar a la cabeza y Mariano Rajoy como Vicepresidente Primero del Gobierno, intentaron escurrir el bulto.
"En estos momentos, la estructura se encuentra deformada. Hay planchas dobladas hacia adentro. Se piensa que el fuel está aún enfriándose, salen unos pequeños hilitos, los que se han visto, hay en concreto cuatro regueros que se han solidificado con aspectos de plastilina en estiramiento vertical. Debe salir de alguna de las grietas. Están los técnicos estudiando que significa eso"
(Marianin Rajoy, 5 de diciembre de 2002)
«DESPUÉS DE las comprobaciones del Nautile -dijo el ministro Rajoy- sabemos que hay cuatro hilitos de fuel (sic) que fluyen de la proa del Prestige ». Poco después tuvieron que reconocer que esos hilitos eran chorros continuos de 15 centímetros de diámetro, y desde muchas horas antes ya estábamos informados por este periódico de que los portugueses habían reiterado la detección de enormes manchas de fuel posteriores al hundimiento del buque. Hoy sabemos, además, que esas manchas habían salido a la superficie mientras el Gobierno seguía aferrado a la fantasiosa teoría de la solidificación, que una segunda oleada de petróleo se prepara para arremeter contra la costa, y que, de acuerdo con los ensayos realizados por científicos franceses con muestras de los vertidos -¡así se hacen las cosas!-, la solidificación del fuel no es más que un sueño forjado en el desconcierto general de las autoridades españolas.
La Voz de Galicia
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, admitió ayer en A Coruña que hay dos "manchas grandes" de fuel en el lugar donde se hundió el Prestige, a unas 135 millas al suroeste de Finisterre. Pero Rajoy defendió que esa concentración de fuel no procede de las filtraciones en los tanques sumergidos del petrolero, sino que proviene del combustible que perdió antes de ser devorado por el mar. Y el presidente, José María Aznar, aseguró que "faltan a la verdad" quienes creen demostrado que el casco pierde petróleo. Según dijo, los hilos están solidificados y pegados al casco hundido. En todo caso, Rajoy hizo ayer una segunda confesión. Admitió por primera vez que se han cometido muchos errores en la gestión de la crisis.
De acuerdo con la versión que ayer defendieron Rajoy en A Coruña y Aznar en Madrid, las dos grandes manchas de fuel situadas actualmente a unos 260 kilómetros de Galicia permanecen casi estancadas en el lugar del hundimiento desde hace veinte días. Sin embargo, la mayor parte del fuel vertido por el Prestige al océano antes de irse a pique tuvo un comportamiento muy distinto: derivó hacia la costa gallega, donde ha provocado una segunda marea negra mucho más grave que la primera.
El País
lunes, 3 de mayo de 2010
Las mentiras de El Confidencial a cuenta del viaje de Sinde a Israel
En el día de hoy, El confidencial, publica un "artículo de investigación" en el que cuenta con todo lujo de detalles el supuesto "viaje privado a Israel" previa parada en Miami, de la Ministra de Cultura. Lo malo de hacer un artículo de investigación, es no contrastar las fuentes y manipular la realidad.
Sin embargo, con un simple golpe de Google, podemos ver en otros medios, como El Confidencial está Mintiendo.
1 - Se iba a inaugurar una terraza con Simon Peres, nada menos que el Presidente de Israel. Da igual que sea una terraza o un congreso, acudía en representación de la Corona.
2 - Inauguraba el II Congreso de Escritores Internacionales y acudía como representante de España, en la que un escritor español era el que abría el congreso.
3 - Se reunió con Sima Barghouti, que no deja de ser su homóloga Palestina.
4 - El Viaje a Miami fue anulado, debido al cierre de fondos de Cajasol, por lo que lo único que se hizo fue adelantar el viaje a Israel y aprovechar a reunirse con personas de la cultura israelí y palestina. Lo peor de todo, es que El Confidencial publica que el viaje fue anulado en el cuerpo de la noticia, pero deja el titular tal cual.
5 - Aunque en la noticia de EC, se dice que el viernes acudía en viaje "privado", se dedicó a reunirse con escritores israelíes.
Terra
Qué sencillo es manipular.
PD: Manipulación encontrada en Menéame
Los misterios de Sinde: de Miami a Israel en viaje 'privado' con fondos públicos
A la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, se ve que le gusta lo de embarcarse en un avión allende nuestras fronteras, y si es posible algo de ruta turística aprovechando la ocasión, mejor que mejor. Eso sí, a cargo del dinero público. Para inaugurar "una terraza" el domingo, la ministra se largó destinó Israel el viernes. ¿Para qué? Pues según la nota que hizo pública el propio ministerio, González Sinde iba a dedicar su estancia “a actividades de carácter privado".
La curiosidad mostrada por El Confidencial respecto del viaje de la ministra, alertó el viernes por la tarde a los servicios de prensa de la misma, que tras insistir en que González Sinde tenía una apretadísima agenda de actos, hicieron llegar una nota con una detallada relación de los mismos circunscrita al… domingo. No se dice nada del sabado, día que, obviamente, en Israel no se trabaja. ¿Y que asunto tan importante ocupaba a la ministra en Israel el domungo, además de inaugurar la ya famosa terraza? Pues a saber: poner una corona de flores en el museo del Holocausto, visitar la cinemateca de Jerusalem, e inaugurar el II Congreso de Escritores Internacionales al que, curiosamente, no asiste ningún escritor español, que se sepa. Y el lunes, visita a Palestina, a Ramala más en concreto, para encontrarse con su homóloga Sima Barghouti.
Un viaje, sin duda, completo que al menos le ha servido a la ministra para compensar ese otro que no ha hecho. González Sinde tenía previsto ir a Miami a levantar acta sobre la situación de la lengua española en el mundo, pero Cajasol cortó la ayuda y la ministra de cultura, y el director general del libro, Rogelio Blanco, se han visto obligados a modificar sus planes y celebrar el evento en casa.
El Confidencial
Sin embargo, con un simple golpe de Google, podemos ver en otros medios, como El Confidencial está Mintiendo.
1 - Se iba a inaugurar una terraza con Simon Peres, nada menos que el Presidente de Israel. Da igual que sea una terraza o un congreso, acudía en representación de la Corona.
El día en el que Jerusalén se ha acercado al rico pasado sefardí con la inauguración de una terraza en honor a los Reyes de España. Un homenaje cultural y simbólico al Rey Juan Carlos I que también ostenta el título de 'Rey de Jerusalén'.
"En el 2011 celebraremos el 25 aniversario del establecimiento de las relaciones entre los dos países. Hoy, juntos inauguramos un espacio público en honor a los Reyes de España. Nos reencontramos, una vez más, a través de la palabra", afirmó la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, ante la presencia del presidente de Israel, Simón Peres.
La llamada 'Terraza de los Reyes de España' está situada en el conocido centro cultural, Mishkenot Shaananim, en un histórico barrio de Jerusalén. Se trata del primer vecindario judío construido fuera de las murallas de la Ciudad Vieja hace 140 años.
González-Sinde, acompañada por su homóloga israelí, Limor Livnat, calificó a Peres de "gran amigo del pueblo español" y elogió la lejana Sefarad y la convivencia interreligiosa, que hoy parece poco real: "El futuro de España está también en nuestras raíces, la de la España de las tres culturas, la coexistencia de judíos, musulmanes y cristianos en nuestro país".
"Para muchos judíos sefardíes, Toledo es la segunda Jerusalén, la ciudad mítica de una España perdida que ha permanecido en el imaginario colectivo de los sefardíes", ha añadido recalcando la labor de la Red de Juderías en España.
El Mundo
2 - Inauguraba el II Congreso de Escritores Internacionales y acudía como representante de España, en la que un escritor español era el que abría el congreso.
El acto de Jerusalén -organizado por la organización Fundación Jerusalén y Casa Sefarad-Israel- ha coincidido con la inauguración del II Encuentro Internacional de Escritores de Jerusalén. Una edición que ha sido abierta por el español Adolfo García Ortega que presenta en Jerusalén su libro 'El comprador de aniversarios', traducido al hebreo y ambientado en la cruel época del Holocausto perpetrado por los nazis. El Festival cuenta este año con escritores de la talla de Paul Auster, David Grossman y Amos Oz.
El Mundo
3 - Se reunió con Sima Barghouti, que no deja de ser su homóloga Palestina.
La ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, se entrevistará hoy en Ramala (Cisjordania) con su colega palestina, Sima Barghouti, en una visita a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la que también se verá con intelectuales y otros actores culturales.
La entrevista, a primera hora, tendrá lugar en la sede del ministerio de Cultura de la ANP, según el programa de trabajo difundido a los medios de comunicación.
ABC - EFE
La ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, estudió posibles vías de cooperación con su colega palestina, Sima Barghouti, en un encuentro que ambas tuvieron hoy en la ciudad cisjordana de Ramala.
"El encuentro giró en torno a dos líneas principales: la posibilidad de intensificar la colaboración y el intercambio de actividades culturales, y la preservación del patrimonio histórico", dijeron a Efe fuentes de la delegación que acompaña a la ministra.
González-Sinde y Barghouti se entrevistaron a primera hora de la mañana en la sede del Ministerio de Cultura en la capital administrativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en un encuentro informal que duró cerca de una hora.
La titular palestina de Cultura, según las fuentes, insistió en aprovechar la experiencia española para la conservación y preservación del patrimonio histórico en la ANP, que cuenta con recursos numerososos pero que necesitan aún de extensos planes de desarrollo.
EFE
4 - El Viaje a Miami fue anulado, debido al cierre de fondos de Cajasol, por lo que lo único que se hizo fue adelantar el viaje a Israel y aprovechar a reunirse con personas de la cultura israelí y palestina. Lo peor de todo, es que El Confidencial publica que el viaje fue anulado en el cuerpo de la noticia, pero deja el titular tal cual.
Un viaje, sin duda, completo que al menos le ha servido a la ministra para compensar ese otro que no ha hecho. González Sinde tenía previsto ir a Miami a levantar acta sobre la situación de la lengua española en el mundo, pero Cajasol cortó la ayuda y la ministra de cultura, y el director general del libro, Rogelio Blanco, se han visto obligados a modificar sus planes y celebrar el evento en casa.
De este modo, la IV Acta Internacional de la Lengua Española ha quedado reducida a una amena conferencia del ex presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón, en el salón de actos del Ministerio, en la plaza del Rey de Madrid, y a un encuentro de media jornada, este viernes, con una participación simbólica.
Allí estaban la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el presidente de la Federación Europea de Editores, Federico Motta; el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; el director literario de la Fundación Biblioteca de la Literatura Universal, Luis Alberto de Cuenca, y un reducido grupo de asistentes que se pagaron el viaje de su bolsillo, como el decano de Filología de Salamanca, Román Álvarez y el escritor argentino Juan Gelman, premio Cervantes en 2007.
5 - Aunque en la noticia de EC, se dice que el viernes acudía en viaje "privado", se dedicó a reunirse con escritores israelíes.
Con anterioridad, Gonzalez-Sinde dedicará su estancia a actividades de carácter privado, que incluirán encuentros con representantes del mundo cultural israelí y recorridos por los lugares de interés turístico de Tel Aviv y Jerusalén.
Terra
Qué sencillo es manipular.
PD: Manipulación encontrada en Menéame
lunes, 26 de abril de 2010
Unos apuntes sobre las elecciones cubanas
Con las elecciones municipales cubanas, sería conveniente hacer algunas matizaciones ante las informaciones del gobierno cubano y de su "sistema electoral".
En el día de ayer se celebraron elecciones municipales en Cuba, en las que se elegían a más de 15.000 delegados para renovar los órganos locales del Poder Popular y en las que participación fue del 88,4%. Los medios oficiales hablan de un éxito de la democracia, pero lo cierto es que la democracia tal y como se puede entender en Europa no existe.
La función de los candidatos es la de actuar como intermediarios entre sus vecinos y las autoridades, con poderes políticos muy reducidos.
El Partido Comunista de Cuba, el único autorizado en la isla, no propone candidatos, aunque el Partido Liberal (una especie de partido que agrupa a parte de la disidencia) pudo optar a postular opositores en varios municipios, no sin problemas previos.
Los aspirantes a delegado acuden a las elecciones sin programa político, ni campaña electoral, y las autoridades instan a la población a elegir entre aquellos que tienen los mayores "méritos, capacidad y virtudes". Para decidir, fueron expuestas sus biografías en lugares de acceso público.
Cubanet
La elección
Los medios oficiales del Gobierno Cubano nos dicen que los candidatos son elegidos democráticamente por el pueblo. La afirmación tiene cosas ciertas, aunque peca de cierta manipulación, ya que no todo el mundo puede ser elegido, ya que el aparato del Estado trabaja muy bien.
BBC
La realidad de las elecciones
BBC
El aumento de la abstención
Tanto en las elecciones de los candidatos en las asambleas, como en las elecciones propiamente dichas, la abstención es la gran reinante, característica de un pueblo en el que por mucho que voten y elijan candidatos, la mano de hierro el Estado es más fuerte.
BBC
Una visión desde Europa
La demostración de que la Ley Electoral Cubana no es la panacea universal en la que se empeñan personas como Pascual Serrano u otros defensores dle Gobierno Cubano, que dicen que en Cuba hay democracia, que pueden votar libremente...
Claro que pueden votar libremente los ciudadanos, pero a los miembros del partido. Lo mismo que con Franco (cualquiera se podía presentar si era del "partido" y pasaba los tamices)
Cuando los únicos a los que puedes votar, son a los miembros del partido o a los que han pasado previamente por el tamiz... malo (lo mismo vale para ANV en Euskadi, con la salvedad de que no se prohíben todos los partidos como en Cuba).
La nuestra tiene tantas o más carencias, pero de distinto calibre. En cuanto a la gravedad de los fallos, diría que la cubana restringe enormemente las opciones políticas, quedando en una democracia condicionada a aceptar previamente una ideología concreta con la que participar.
Cuando logras un 98% de aprobación...malo. Recuerda a Obiang en Guinea Ecuatorial que elección tras elección siempre gana con un porcentaje similar que anda por el 96,7% de aprobación.
Lo cierto, es que las elecciones de Cuba, cada vez más, nos recuerdan a la misma pantomima que tenía Franco con las Leyes Fundamentales del Reino y el principio VIII que ordenaba la participación política a través de la familia, del municipio y del sindicato.
Diario Sur
Como bien decía César Calderón (Netoraton) en su twitter
Más información
- Unanimidad: falsa y perniciosa
-Cuba votó por primera vez en la era Raúl Castro
- Se registra una participación del 88,4% en las elecciones municipales cubanas
- Disidentes cubanos en campaña electoral
- Damas de Branco impedidas de protestar em Havana
-Ley de Principios del Movimiento Nacional
- Las elecciones del franquismo
- Sistema electoral cubano 1 y 2
- Qué dictadura más rara...
- Elecciones en Cuba
En el día de ayer se celebraron elecciones municipales en Cuba, en las que se elegían a más de 15.000 delegados para renovar los órganos locales del Poder Popular y en las que participación fue del 88,4%. Los medios oficiales hablan de un éxito de la democracia, pero lo cierto es que la democracia tal y como se puede entender en Europa no existe.
La función de los candidatos es la de actuar como intermediarios entre sus vecinos y las autoridades, con poderes políticos muy reducidos.
El Partido Comunista de Cuba, el único autorizado en la isla, no propone candidatos, aunque el Partido Liberal (una especie de partido que agrupa a parte de la disidencia) pudo optar a postular opositores en varios municipios, no sin problemas previos.
Los aspirantes a delegado acuden a las elecciones sin programa político, ni campaña electoral, y las autoridades instan a la población a elegir entre aquellos que tienen los mayores "méritos, capacidad y virtudes". Para decidir, fueron expuestas sus biografías en lugares de acceso público.
Sus biografías sólo dicen que pertenecen a las organizaciones sociales y de masa, y su membresía en el PCC es casi segura. Esos datos son insuficiente para que un elector decida con su voto cuál de ellos es el mejor y el más capaz para representarlos en el gobierno. Mucho menos asegura que sus intereses (elector/elegidos) sean coincidentes.
Cubanet
La elección
Los medios oficiales del Gobierno Cubano nos dicen que los candidatos son elegidos democráticamente por el pueblo. La afirmación tiene cosas ciertas, aunque peca de cierta manipulación, ya que no todo el mundo puede ser elegido, ya que el aparato del Estado trabaja muy bien.
A pesar de que nos aseguraron que en otras asambleas de nominación existieron presiones contra los disidentes que se presentaron, en esta ocasión todo transcurrió con total normalidad. Hubo cuestionamientos pero sin agresiones ni insultos.
Entre las opiniones reinantes, un anciano cuestionó la postulación del disidente porque, según él, no tiene las cualidades descritas en Granma. Sin embargo, obviando el veto propuesto, el presidente de la asamblea llevó el nombre de Silvio a votación.
Finalmente el resultado, según nuestras cuentas, fue de 50 votos por la candidata del Partido Comunista, 14 a favor de Silvio y unas 50 abstenciones. Esta última es una cifra extremadamente grande para la realidad política de Cuba.
BBC
La realidad de las elecciones
Como periodista extranjero no es mi papel decirles a los cubanos que sistema político debe regirlos, así que me limitaré a escribir sobre los órganos vigentes. Y creo que en ese proceso es clave el Poder Popular, desde la base hasta el parlamento.
Claro que será más fácil conseguir un delegado efectivo para mi barrio que convertir al parlamento en un ente independiente, teniendo en cuenta que en sus 35 años de historia nunca, ninguno de los 600 diputados votó en contra de una propuesta oficial.
Ya hasta el propio Raúl Castro cuestiona ese tipo de "unidad". El pasado año expresó que "la falsa unanimidad resulta perniciosa y se requiere estimular el debate y la sana discrepancia, de donde salen generalmente las mejores soluciones".
Sin embargo, están tan acostumbrados a esa "unanimidad" que cuando un miembro del Consejo de Estado (poder ejecutivo electo por el parlamento) obtuvo "sólo" el 98,5% de los votos, provocó tal inquietud que el Presidente se vio obligado a defenderlo públicamente.
Evidentemente los diputados no son "clones ideológicos", pero se rigen por una concepción de "unidad" basada en no cuestionar "lo que viene de arriba", del Consejo de Estado o del Buró Político del Partido Comunista, que son los centros del poder.
BBC
El aumento de la abstención
Tanto en las elecciones de los candidatos en las asambleas, como en las elecciones propiamente dichas, la abstención es la gran reinante, característica de un pueblo en el que por mucho que voten y elijan candidatos, la mano de hierro el Estado es más fuerte.
Cuando llegó la hora de postular candidatos, dos personas propusieron que continuara la actual delegada, una medico, miembro del Partido Comunista y jefa de salud pública regional. El otro que levantó la mano fue Silvio para auto proponerse, algo totalmente legal.
Entre las opiniones reinantes, un anciano cuestionó la postulación del disidente porque, según él, no tiene las cualidades descritas en Granma. Sin embargo, obviando el veto propuesto, el presidente de la asamblea llevó el nombre de Silvio a votación.
Finalmente el resultado, según nuestras cuentas, fue de 50 votos por la candidata del Partido Comunista, 14 a favor de Silvio y unas 50 abstenciones. Esta última es una cifra extremadamente grande para la realidad política de Cuba.
Benítez no logró el suficiente apoyo para ser candidato pero provocó que muchos se abstuvieran en la asamblea de postulación y, este domingo, en su colegio electoral se duplicó el número de personas que no apoyaron a ninguno de los candidatos.
Entre abstenciones (14), votos anulados (39) y en blanco (10) superan el 20% del total de electores. La cifra es muy alta dado que la media nacional en escrutinios anteriores era de alrededor del 10% del padrón electoral.
BBC
Una visión desde Europa
La demostración de que la Ley Electoral Cubana no es la panacea universal en la que se empeñan personas como Pascual Serrano u otros defensores dle Gobierno Cubano, que dicen que en Cuba hay democracia, que pueden votar libremente...
Claro que pueden votar libremente los ciudadanos, pero a los miembros del partido. Lo mismo que con Franco (cualquiera se podía presentar si era del "partido" y pasaba los tamices)
Cuando los únicos a los que puedes votar, son a los miembros del partido o a los que han pasado previamente por el tamiz... malo (lo mismo vale para ANV en Euskadi, con la salvedad de que no se prohíben todos los partidos como en Cuba).
La nuestra tiene tantas o más carencias, pero de distinto calibre. En cuanto a la gravedad de los fallos, diría que la cubana restringe enormemente las opciones políticas, quedando en una democracia condicionada a aceptar previamente una ideología concreta con la que participar.
Cuando logras un 98% de aprobación...malo. Recuerda a Obiang en Guinea Ecuatorial que elección tras elección siempre gana con un porcentaje similar que anda por el 96,7% de aprobación.
Lo cierto, es que las elecciones de Cuba, cada vez más, nos recuerdan a la misma pantomima que tenía Franco con las Leyes Fundamentales del Reino y el principio VIII que ordenaba la participación política a través de la familia, del municipio y del sindicato.
La Ley de Bases del Régimen Local de 1945 estableció la designación gubernativa de los alcaldes y presidentes de Diputación, así como la elección por los cabezas de familia de un tercio de los concejales en los ayuntamientos. Las primeras elecciones municipales del franquismo se celebraron en 1948. El control político del proceso era total, como se desprende de la documentación existente en el Gobierno Civil de Málaga, con la palabra "acordado" escrita a lápiz en la carpeta de cada localidad, y por los informes de los alcaldes y de la Guardia Civil sobre los candidatos propuestos al gobernador, que era quien decidía en última instancia.
En la década de los años sesenta se produjeron algunos cambios. En primer lugar, porque se aflojó la presión oficial para conseguir altas cifras de participación, con lo que aumentó el abstencionismo y las consultas pasaron a celebrarse en días laborables. Además, quedó instituida por la Ley Orgánica del Estado la figura de los procuradores familiares, a cuya elección se incorporaban las mujeres casadas. En las primeras elecciones a Cortes por el tercio familiar de 1967, Rafael Merino fue el procurador más votado, por encima de Luis Peralta España, mientras que la participación alcanzaba al 52% de los electores.
Diario Sur
Como bien decía César Calderón (Netoraton) en su twitter
Hoy hay elecciones municipales en Cuba, los ciudadanos podrán elegir libremente si quieren alcaldes comunistas, o comunistas alcaldes.
Más información
- Unanimidad: falsa y perniciosa
-Cuba votó por primera vez en la era Raúl Castro
- Se registra una participación del 88,4% en las elecciones municipales cubanas
- Disidentes cubanos en campaña electoral
- Damas de Branco impedidas de protestar em Havana
-Ley de Principios del Movimiento Nacional
- Las elecciones del franquismo
- Sistema electoral cubano 1 y 2
- Qué dictadura más rara...
- Elecciones en Cuba
domingo, 18 de abril de 2010
Un tirón de orejas a los periodistas y a la fuente policial
Los periodistas de tribunales y de sucesos han de lidiar con esta asimetría de la que se derivan no pocos problemas. Uno de ellos es la vulneración de la presunción de inocencia, cuestión por la que recibo con frecuencia quejas de lectores. Esta semana he recibido varias relacionadas con la noticia titulada "La Guardia Civil asesta un duro golpe a los enlaces de los presos de ETA con la dirección", que se publicó el miércoles en la edición digital. En ese titular se da por hecho que los detenidos son enlaces de ETA.
Yo también creo que últimamente se ha relajado el respeto a la presunción de inocencia en las informaciones de EL PAÍS. Su vulneración fue especialmente notoria en el caso del vídeo difundido por el Ministerio de Interior en el que aparecían unos supuestos etarras comprando en un supermercado. La policía francesa los había identificado como los autores de un tiroteo en el que había resultado muerto un agente francés. Enrique R. Minteguiaga me escribió para quejarse de lo que consideraba una escandalosa vulneración de la presunción de inocencia, pues en la versión digital se decía: "Un vídeo muestra a los etarras fugados de compras". "Imagen de los cinco etarras en el vídeo difundido por la policía francesa". "Los terroristas compraron, entre otras cosas, cervezas y leche". Ni presuntos, ni supuestos. Terroristas. Otro ejemplo claro de "noticia acatamiento".
Más en La Defensora del Lector de El País
sábado, 6 de marzo de 2010
Unanimidad: falsa y perniciosa
Es verdaderamente complejo porque todo está muy mezclado, el Jefe del Ejecutivo y el Presidente del Parlamento pertenecen al Buró, los ministros al Comité Central y el 90% de los diputados son miembros de fila del Partido Comunista.
En otra asamblea de postulación de candidatos -años atrás en el barrio de Palatino- los militantes del Partido que vivían en la zona llegaron apoyando en bloque a una persona. Fue necesario votar tres veces para que pudiera ser electo el que proponían el resto de los vecinos. Lo más absurdo es que ambos candidatos pertenecían al PCC.
Es que la militancia partidista los obliga a una disciplina a la hora de votar y apoyar propuestas. Se basan en el centralismo democrático, según el cual nadie puede discutir en público un lineamiento después que este ha sido debatido y aprobado internamente.
Evidentemente para que el Parlamento funcione tiene que resolverse el conflicto de lealtades que enfrentan los diputados. En otras palabras, ¿qué deben hacer cuando las orientaciones partidistas chocan con los intereses concretos de sus electores?
Más en Cartas desde Cuba -- BBC
PD: Luego, personas como Pascual Serrano, dirán que en Cuba hay democracia, que pueden votar libremente... Claro que pueden votar libremente los ciudadanos, pero a los miembros del partido. Lo mismo que con Franco y la Falange.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Aclaraciones ante la desinformación del supuesto corte de internet
Una parte de los internautas creen que el texto hecho público responde a obligaciones ya existentes a día de hoy, con una redacción ya definitiva. En realidad, solo se ha aprobado el anteproyecto de Ley que incluye las medidas que se han discutido, que deberá ser tramitado como proyecto de Ley en las Cortes. Un texto tan controvertido como el presente es probable que se vea modificado durante su tramitación en esta institución, con lo cual un análisis pormenorizado del texto completo no resulta aún recomendable, dados los posibles grandes cambios que puedan ocurrir a causa de la respuesta de la sociedad a esta norma.
3. Me cortarán entonces la conexión si uso Emule?
No, los usuarios de redes P2P de momento no tienen que preocuparse. El anteproyecto de Ley de Economía Sostenible no habla en ningún momento de cortar las conexiones de los particulares, ni de criminalizar de forma clara el intercambio P2P. Las nuevas medidas a tomar van dirigidas a los prestadores de servicios, como pueden ser páginas web en las que se hospeden vídeos para su acceso por streaming o que pongan a disposición del público enlaces a archivos en redes P2P (si entendemos que el enlace constituye comunicación pública).
5. Esto va contra la libertad de expresión? Se podrá bloquear el acceso a cualquier página web sin autorización judicial?
El anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible no elimina la referencia a la autoridad judicial competente en determinados supuestos, con lo cual deberíamos atender a las circunstancias del caso para analizar si resulta necesaria su participación para la adopción de las medidas de interrupción de la prestación del servicio, dado que la autoridad judicial ejerce las funciones de garante de los siguientes derechos
Más en Derecho en Red
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
domingo, 8 de noviembre de 2009
Elija su conspiración
El hombre nunca pisó la Luna, Hitler agrupaba judíos en Auschwitz para enviarlos de viaje al África tropical, Elvis no murió en Memphis sino que se ocultó en Brasil, pero McCartney sí había fallecido cuando su doble compuso Let it be. Las teorías de la conspiración no son un fenómeno nuevo y algunas, por disparatadas, divierten más que inquietan. ¿No hay que responder? El último en rebelarse ha sido Richard Dawkins, el biólogo (y ateísta) que dedica todo su último libro, Evolución (Espasa) a desmontar las teorías creacionistas.
Algunas teorías conspirativas triunfan porque encajan muy bien con ideas preconcebidas. Cuestionar el origen del sida convenía a algún gobernante africano incapaz de frenar la epidemia. Rechazar que el condón previene la infección suena bien a los puritanos. Presentar el cambio climático como un mito fue una idea aplaudida (y financiada) por las empresas sucias, petroleras a la cabeza. Negar el Holocausto funciona bien a los teócratas de Teherán; igual que el empeño en que explotó Titadine en Atocha pretende sobre todo lavar la cara de quienes no decían la verdad aquellos trágicos días de marzo.
¿Y la gripe? Lo tiene todo: una irrupción misteriosa, hoteles aislados y militarizados, mascarillas y trajes de astronauta, una campaña de vacunación masiva y, tenía que haber villanos, una OMS a modo de ensayo de gobierno mundial y un negocio millonario para la antipática industria farmacéutica. Faltaba un portavoz. Apareció Teresa Forcades monja y médica, buena comunicadora, que arrasa en YouTube mezclando datos ciertos, medias verdades, enigmas que no lo son y leyendas urbanas. Un discurso atractivo, seductor. Pero peligroso, similar al que en EE UU ha llevado a miles de familias, en su resistencia a los malvados laboratorios, a impedir que se vacune a sus niños de nada. Y, por tanto, a jugar con su esperanza de vida.
Ricardo de Querol en El País - Vía Menéame
viernes, 23 de octubre de 2009
Si hay elecciones a la vista, allí estará ABC manipulando
Cada vez que se van acercando unas elecciones, hay determinados medios que aprovechan a hacer la campaña desde tiempo antes, para ver si los de su partido pillan cacho. Hoy ABC ha publicado una información sobre Montilla, diciendo que:
Al leer la noticia, cualquiera podría pensar que es cierto, ya que uno en principio se fía de la fiabilidad de un medio contrastado como ABC. Sin embargo ocurre algo, y es que ABC desde unos años ha perdido toda la credibilidad que tenía.
Si nos detenemos un poco a buscar información, podemos ver como la noticia es falsa.
Resulta que en realidad se puede consultar todo:
Con número de expediente 2010019, el pliego de prescripciones técnicas, la contratación del servicio para la producción y realización de actos institucionales para el gabinete de relaciones exteriores y protocolo del departamento de la Presidencia.
Lo cierto, es que esto ya no es nuevo en ABC. En las anteriores elecciones gallegas, basaron el último año del bipartito en manipulaciones y tergivesaciones, que se vieron aplaudidas por la omisión de contrarrestar las mentiras por parte del bipartito para evitar meterse en líos.
De esta forma, durante el último año de bipartito, ABC sacó a la luz, que habían modificado un despacho del presidente de la Xunta así como la sala de reuniones; cuando en realidad eran obras en todo un ala del Edificio de Administración de la Xunta en San Caetano.
Por no hablar de los famosos coches, que no eran tales coches, ya que de 20 coches, 17 fueron comprados por Manuel Fraga.
Leer Mentir y Manipular, no cuesta nada
"Montilla se olvida de la crisis y contrata una campaña de imagen de un millón de euros"
El departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña se gastará el año próximo más de un millón de euros en promocionar la imagen del presidente, el socialista José Montilla.
Al leer la noticia, cualquiera podría pensar que es cierto, ya que uno en principio se fía de la fiabilidad de un medio contrastado como ABC. Sin embargo ocurre algo, y es que ABC desde unos años ha perdido toda la credibilidad que tenía.
Si nos detenemos un poco a buscar información, podemos ver como la noticia es falsa.
Resulta que en realidad se puede consultar todo:
Con número de expediente 2010019, el pliego de prescripciones técnicas, la contratación del servicio para la producción y realización de actos institucionales para el gabinete de relaciones exteriores y protocolo del departamento de la Presidencia.
Lo cierto, es que esto ya no es nuevo en ABC. En las anteriores elecciones gallegas, basaron el último año del bipartito en manipulaciones y tergivesaciones, que se vieron aplaudidas por la omisión de contrarrestar las mentiras por parte del bipartito para evitar meterse en líos.
De esta forma, durante el último año de bipartito, ABC sacó a la luz, que habían modificado un despacho del presidente de la Xunta así como la sala de reuniones; cuando en realidad eran obras en todo un ala del Edificio de Administración de la Xunta en San Caetano.
Por no hablar de los famosos coches, que no eran tales coches, ya que de 20 coches, 17 fueron comprados por Manuel Fraga.
Leer Mentir y Manipular, no cuesta nada
martes, 3 de marzo de 2009
Demagogia barata del nuevo cacique con estudios
Vía Menéame, nos enteramos de una información que publica El Correo Gallego, sobre las nuevas medidas llenas de demagogia barata y populista del nuevo cacique que gobernará desde San Caetano, como lo hacía su profesor Manuel Fraga Iiribarne
- Derogación del decreto del uso del gallego en la enseñanza
Quitando un decreto e Fraga. Tócate los huevos, menos mal que Fraga es el ministro Franquista
- Escuelas infantiles al margen de ideologías
Hasta ahora no había ideologías y la propia UE reconocía la buena labor de la Xunta y el comisario de Multilingüismo tenía previsto venir a verlas, por su correcto funcionamiento
(Vieiros)
- Rebajas fiscales para las familias con carácter retroactivo, Recorte en transmisiones y sucesiones
Lo de las transmisiones y la sucesiones ya lo hizo la actual Xunta. Llegas tarde Frijolito y lo de las reabajas fiscales es populismo barato y demagógico.
- Transparencia en el reparto de los molinos.
Es decir, darlas a los amiguetes de Madrid y dejar de pagar impuestos en Galicia, para apostar por el gas
(Ciencias y cosas, Energías Renovables)
Cobro de ayudas en los primeros 120 días
Ya se estaban cobrando, aunque tarde, pero se pagaban los retrasos, cosa que con Fraga no pasaba
Cáncer: atención inmediata y sin esperas
Lo de las listas de espera..va a hacer como Aguirre. Por cierto con la actual Xunta se reducieron en un 25% las listas de espera, en una comunidad totalmente envejecida.
- Una solución para la costa en seis meses
La nueva Valencia ha llegado. Hay que joderse, Galicia es la comunidad en la que menos ha subido el paro, porque no se ha fomentado la construcción y ahora viene este y ale a construir.
Piscifactoría en Touriñán (Zona de la Red Natura)
- Ahorro de 100 millones en la Administración.
Aún estamos esperando explicaciones por el desfase de los 200 millones de la Ciudad de la Cultura de la época Fraga
O la autovía do Barbanza que firmó Frijolito y fue necesario reconstruirla entera, por la pésima construcción que tenía.
Señor Feijóo, sabemos que va a hacer lo mismo que hacía Fraga Iribarne, no siga contando mentiras.
- Derogación del decreto del uso del gallego en la enseñanza
Quitando un decreto e Fraga. Tócate los huevos, menos mal que Fraga es el ministro Franquista
- Escuelas infantiles al margen de ideologías
Hasta ahora no había ideologías y la propia UE reconocía la buena labor de la Xunta y el comisario de Multilingüismo tenía previsto venir a verlas, por su correcto funcionamiento
"Leonard Orban le aseguró la representantes de la Mesa y del BNG que la UE apoya los esfuerzos para la normalización del gallego. El comisario de Multilingüismo de la UE, anunció este martes que en abril vendrá a Galicia para conocer la red de galescolas. Orban quiere demostrar así su compromiso con los trabajos de normalización del gallego, después de que un informe europeo sobre lenguas minoritarias exaltara los proyectos educativos de Vicepresidencia"
(Vieiros)
- Rebajas fiscales para las familias con carácter retroactivo, Recorte en transmisiones y sucesiones
Lo de las transmisiones y la sucesiones ya lo hizo la actual Xunta. Llegas tarde Frijolito y lo de las reabajas fiscales es populismo barato y demagógico.
- Transparencia en el reparto de los molinos.
Es decir, darlas a los amiguetes de Madrid y dejar de pagar impuestos en Galicia, para apostar por el gas
El PP de Galicia anulará concesiones eólicas de Touriño y hará una apuesta decidida por el gas
Gas como energía estratégica "para conseguir la máxima competitividad de la economía", anulación de las concesiones eólicas realizadas por el ejecutivo del aún vigente presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y apuesta por "la repotenciación de los parques actuales, priorizándola sobre la instalación de nuevos parques eólicos". Esas son las líneas maestras del programa electoral de Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones a la presidencia de la Xunta celebradas ayer en Galicia.
(Ciencias y cosas, Energías Renovables)
Cobro de ayudas en los primeros 120 días
Ya se estaban cobrando, aunque tarde, pero se pagaban los retrasos, cosa que con Fraga no pasaba
Cáncer: atención inmediata y sin esperas
Lo de las listas de espera..va a hacer como Aguirre. Por cierto con la actual Xunta se reducieron en un 25% las listas de espera, en una comunidad totalmente envejecida.
- Una solución para la costa en seis meses
La nueva Valencia ha llegado. Hay que joderse, Galicia es la comunidad en la que menos ha subido el paro, porque no se ha fomentado la construcción y ahora viene este y ale a construir.
Piscifactoría en Touriñán (Zona de la Red Natura)
La Xunta prepara la prórroga de la prohibición de construir en la costa
La Xunta prorrogará la suspensión de los desarrollos urbanísticos en la franja costera de 500 metros. Sin tiempo para sacar adelante el Plan del Litoral, que deberá concretar en qué zonas se mantendrá la prohibición y en cuáles se levantará, a la Consellería de Política Territorial sólo le restan cinco meses para que venzan los dos años de prohibición cautelar y generalizada, que introdujo en 2007 la ley de medidas urgentes de protección del litoral. El departamento de María José Caride trabaja ya en una solución que impida que las grúas regresen a la costa. Tendrá forma de decreto, lo aprobará el Gobierno gallego en funciones tras las autonómicas del 1 de marzo y supondrá una moratoria parcial de las restricciones.
El País
- Ahorro de 100 millones en la Administración.
Aún estamos esperando explicaciones por el desfase de los 200 millones de la Ciudad de la Cultura de la época Fraga
Desviaciones en el presupuesto
La Ciudad de la Cultura triplicó su presupuesto inicial desde los 108,5 millones que se estimaban cuando se convocó el concurso internacional de arquitectura para escoger proyecto en 1998 hasta los de 373 millones fijados en el ejercicio de 2004.
El informe del Consello de Contas determinó que esta desviación presupuestaria se debía a que la Xunta de Galicia -entonces gobernada por el PPdeG- "abdicó de sus responsabilidades en la gestión prudente y planificada de los fondo públicos".
Galiciae
O la autovía do Barbanza que firmó Frijolito y fue necesario reconstruirla entera, por la pésima construcción que tenía.
Señor Feijóo, sabemos que va a hacer lo mismo que hacía Fraga Iribarne, no siga contando mentiras.
Etiquetas:
cacique con estudios,
cidade cultura,
correo gallego,
fraga,
galescolas,
galicia,
gallego,
menéame,
mentiras,
nuevo,
populismo,
pp,
pp desfalco,
unión europea
jueves, 26 de febrero de 2009
El PPdeG de Celanova amenaza en el rural con que el bipartito se va a quedar con las casas y las fincas de los vecinos
Esta es otra muestra más de la Guerra Sucia que está realizando el PP en Galicia, contra los partidos del Bipartito. Hoy en Celanova (Ourense) se repartía un pasquín "amenazante" diciendo que si no se vota al PP, el bipartito les quitará las tierras a los vecinos.
Frases como "te pueden quitar las tierras y dárselas la otros con la excusa de que no las trabajas" o diciendo que "el gobierno del BNG y el PSOE te pueden expropiar tu casa para dársela la otra persona, sí te ausentas un tiempo", son parte de la sucia campaña que está realizando el PP en Galicia.
Estos hechos, ya han sido denunciados ante la Guardia Civil por el diputado provincial del BNG, Alfonso Grande, por difamación contra los responsables del PP en Celanova, por el reparto de los panfletos. (Denuncia en PDF)
Este último episodio de “guerra sucia” del Partido Popular viene a sumarse a los correos electrónicos difamatorios contra Touriño y Quintana que estos días aparecen en muchos ordenadores y que ya están siendo investigados por la justicia.
Vía A Nosa Terra
viernes, 20 de febrero de 2009
Feijóo mentireiro
En el vídeo podemos observar una de las múltiples mentiras de la camapaña llena de despropósitos, que está realizando el PP en Galicia, con las elecciones autonómicas.
Podemos ver, como sale una mujer diciendo que el PP puso la seguridad social, cosa que es MENTIRA, ya que ocurrió en 1966 con Franco, aunque bueno, quizás era que Franco tenía el carné del Partido Popular que también es posible.
Al mismo tiempo, el vídeo es un montón de despropósitos, que lo que hacen es contar mazo de mentiras como lo de la Seguridad Social o cosas que el PP no ha aportado ayudas y cuando lo ha realizado, lo único que hizo fue entorpecerlas.
Por cierto un ejemplo de la inutilidad de Feijóo, es que no sabe que las vacas tienen nombre de Mujer.
¿Por qué todas las vacas tienen nombre de mujer?
Más en Xornal
Esta fue la pregunta del candidato a la Xunta de Galicia por el PP, Nuñez Feijoo, al dueño de una explotación láctea. “Porque son todas vacas”. El dueño zanjó con una simpleza y una rotundidad sin paliativos la pregunta del candidato del PP a la Xunta, que si en las últimas semanas presumió de origen rural, ayer se dio de bruces con este ámbito. Recibido por el desagradable y penetrante olor de la hierba fermentada en los silos, Alberto Núñez Feijóo buscó al “jefe”, Manuel Caamaño, que le enseñó orgulloso la nave donde buena parte 100 vacas.
Un ejemplo más de lo inútil que es este hombre. Un tío que nació en una aldea (Os Peares, entre Ourense y Lugo) que alardea de decir cuando llegó la tv al lugar...pero que ni siquiera tiene idea de la vida en el rural.
Esto todo, por no hablar de su campaña en contra del Gallego, el afán especulador queriendo permitir edificar en la primera línea de costa, estar en contra de los avances en igualdad...
NO A Feijóo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)