Mostrando entradas con la etiqueta ministra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministra. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

Las mentiras de El Confidencial a cuenta del viaje de Sinde a Israel

En el día de hoy, El confidencial, publica un "artículo de investigación" en el que cuenta con todo lujo de detalles el supuesto "viaje privado a Israel" previa parada en Miami, de la Ministra de Cultura. Lo malo de hacer un artículo de investigación, es no contrastar las fuentes y manipular la realidad.



Los misterios de Sinde: de Miami a Israel en viaje 'privado' con fondos públicos

A la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, se ve que le gusta lo de embarcarse en un avión allende nuestras fronteras, y si es posible algo de ruta turística aprovechando la ocasión, mejor que mejor. Eso sí, a cargo del dinero público. Para inaugurar "una terraza" el domingo, la ministra se largó destinó Israel el viernes. ¿Para qué? Pues según la nota que hizo pública el propio ministerio, González Sinde iba a dedicar su estancia “a actividades de carácter privado".

La curiosidad mostrada por El Confidencial respecto del viaje de la ministra, alertó el viernes por la tarde a los servicios de prensa de la misma, que tras insistir en que González Sinde tenía una apretadísima agenda de actos, hicieron llegar una nota con una detallada relación de los mismos circunscrita al… domingo. No se dice nada del sabado, día que, obviamente, en Israel no se trabaja. ¿Y que asunto tan importante ocupaba a la ministra en Israel el domungo, además de inaugurar la ya famosa terraza? Pues a saber: poner una corona de flores en el museo del Holocausto, visitar la cinemateca de Jerusalem, e inaugurar el II Congreso de Escritores Internacionales al que, curiosamente, no asiste ningún escritor español, que se sepa. Y el lunes, visita a Palestina, a Ramala más en concreto, para encontrarse con su homóloga Sima Barghouti.


Un viaje, sin duda, completo que al menos le ha servido a la ministra para compensar ese otro que no ha hecho. González Sinde tenía previsto ir a Miami a levantar acta sobre la situación de la lengua española en el mundo, pero Cajasol cortó la ayuda y la ministra de cultura, y el director general del libro, Rogelio Blanco, se han visto obligados a modificar sus planes y celebrar el evento en casa.

El Confidencial


Sin embargo, con un simple golpe de Google, podemos ver en otros medios, como El Confidencial está Mintiendo.


1 - Se iba a inaugurar una terraza con Simon Peres, nada menos que el Presidente de Israel. Da igual que sea una terraza o un congreso, acudía en representación de la Corona.

El día en el que Jerusalén se ha acercado al rico pasado sefardí con la inauguración de una terraza en honor a los Reyes de España. Un homenaje cultural y simbólico al Rey Juan Carlos I que también ostenta el título de 'Rey de Jerusalén'.

"En el 2011 celebraremos el 25 aniversario del establecimiento de las relaciones entre los dos países. Hoy, juntos inauguramos un espacio público en honor a los Reyes de España. Nos reencontramos, una vez más, a través de la palabra", afirmó la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, ante la presencia del presidente de Israel, Simón Peres.

La llamada 'Terraza de los Reyes de España' está situada en el conocido centro cultural, Mishkenot Shaananim, en un histórico barrio de Jerusalén. Se trata del primer vecindario judío construido fuera de las murallas de la Ciudad Vieja hace 140 años.

González-Sinde, acompañada por su homóloga israelí, Limor Livnat, calificó a Peres de "gran amigo del pueblo español" y elogió la lejana Sefarad y la convivencia interreligiosa, que hoy parece poco real: "El futuro de España está también en nuestras raíces, la de la España de las tres culturas, la coexistencia de judíos, musulmanes y cristianos en nuestro país".

"Para muchos judíos sefardíes, Toledo es la segunda Jerusalén, la ciudad mítica de una España perdida que ha permanecido en el imaginario colectivo de los sefardíes", ha añadido recalcando la labor de la Red de Juderías en España.

El Mundo


2 - Inauguraba el II Congreso de Escritores Internacionales y acudía como representante de España, en la que un escritor español era el que abría el congreso.

El acto de Jerusalén -organizado por la organización Fundación Jerusalén y Casa Sefarad-Israel- ha coincidido con la inauguración del II Encuentro Internacional de Escritores de Jerusalén. Una edición que ha sido abierta por el español Adolfo García Ortega que presenta en Jerusalén su libro 'El comprador de aniversarios', traducido al hebreo y ambientado en la cruel época del Holocausto perpetrado por los nazis. El Festival cuenta este año con escritores de la talla de Paul Auster, David Grossman y Amos Oz.

El Mundo


3 - Se reunió con Sima Barghouti, que no deja de ser su homóloga Palestina.

La ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, se entrevistará hoy en Ramala (Cisjordania) con su colega palestina, Sima Barghouti, en una visita a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la que también se verá con intelectuales y otros actores culturales.

La entrevista, a primera hora, tendrá lugar en la sede del ministerio de Cultura de la ANP, según el programa de trabajo difundido a los medios de comunicación.

ABC - EFE


La ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, estudió posibles vías de cooperación con su colega palestina, Sima Barghouti, en un encuentro que ambas tuvieron hoy en la ciudad cisjordana de Ramala.

"El encuentro giró en torno a dos líneas principales: la posibilidad de intensificar la colaboración y el intercambio de actividades culturales, y la preservación del patrimonio histórico", dijeron a Efe fuentes de la delegación que acompaña a la ministra.

González-Sinde y Barghouti se entrevistaron a primera hora de la mañana en la sede del Ministerio de Cultura en la capital administrativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en un encuentro informal que duró cerca de una hora.

La titular palestina de Cultura, según las fuentes, insistió en aprovechar la experiencia española para la conservación y preservación del patrimonio histórico en la ANP, que cuenta con recursos numerososos pero que necesitan aún de extensos planes de desarrollo.

EFE


4 - El Viaje a Miami fue anulado, debido al cierre de fondos de Cajasol, por lo que lo único que se hizo fue adelantar el viaje a Israel y aprovechar a reunirse con personas de la cultura israelí y palestina. Lo peor de todo, es que El Confidencial publica que el viaje fue anulado en el cuerpo de la noticia, pero deja el titular tal cual.

Un viaje, sin duda, completo que al menos le ha servido a la ministra para compensar ese otro que no ha hecho. González Sinde tenía previsto ir a Miami a levantar acta sobre la situación de la lengua española en el mundo, pero Cajasol cortó la ayuda y la ministra de cultura, y el director general del libro, Rogelio Blanco, se han visto obligados a modificar sus planes y celebrar el evento en casa.


De este modo, la IV Acta Internacional de la Lengua Española ha quedado reducida a una amena conferencia del ex presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón, en el salón de actos del Ministerio, en la plaza del Rey de Madrid, y a un encuentro de media jornada, este viernes, con una participación simbólica.


Allí estaban la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el presidente de la Federación Europea de Editores, Federico Motta; el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; el director literario de la Fundación Biblioteca de la Literatura Universal, Luis Alberto de Cuenca, y un reducido grupo de asistentes que se pagaron el viaje de su bolsillo, como el decano de Filología de Salamanca, Román Álvarez y el escritor argentino Juan Gelman, premio Cervantes en 2007.



5 - Aunque en la noticia de EC, se dice que el viernes acudía en viaje "privado", se dedicó a reunirse con escritores israelíes.

Con anterioridad, Gonzalez-Sinde dedicará su estancia a actividades de carácter privado, que incluirán encuentros con representantes del mundo cultural israelí y recorridos por los lugares de interés turístico de Tel Aviv y Jerusalén.

Terra


Qué sencillo es manipular.


PD: Manipulación encontrada en Menéame

sábado, 21 de noviembre de 2009

Por la unión pasa la solución

Hoy por la mañana, miles de agricultores y ganaderos se han manifestado en Madrid, para protestar por su caótica situación de precios irrisorios en origen y precios desorbitados al consumidor. Ante todo, debemos de decir que tienen razón en sus protestas, pero en lugar de protestar deberían de ponerse a trabajar de verdad.

Sin duda, su situación es caótica, con precios mínimos que en muchos casos iguales desde hace 20 años, que desde luego no llegan ni para cubrir los costes de producción, produciéndose desfases de hasta el 1000% en el precio final de los productos.

En muchos sectores como el lácteo, los precios a los que se paga la leche, son los mismos que los de hace 20 años. Sectores como el del cítrico cobran precios que les compensa más dejar los cítricos en los árboles que ponerse a recogerlas. Y un largo etcétera de sectores.

Por la unión pasa la solución

Sin embargo, también hay que tener en cuenta, que los agricultores y ganaderos podrían hacer más, por poner en valor sus productos y evitar esas diferencias bestiales, pero a la hora de la verdad no lo hacen, “porque es mucho trabajo”.

La verdadera solución a este problema pasa tanto por la retirada de las cuotas a nivel comunitario (la cuota láctea parece que se retirará antes de 2015), evitar la entrada de materia extranjera (como en la leche a precios mínimos de las marcas blancas que proviene de Francia y Portugal realizando dumping) pero especialmente por la unión de los productores y realizar todo el proceso productivo ellos mismos.

Muchos agricultores de los que hoy salían a la calle, no se dan cuenta del trabajo que hay detrás para poder llevar su producto a la mesa del consumidor.

Es muy sencillo decir, "Señores de la industria, queremos un precio justo", pero a la hora de la verdad muchos de los agricultores y ganaderos no se quieren poner a trabajar y realizar el proceso.

Por ejemplo pongamos un kilo de naranjas.

Ese kilo de naranjas, después de ser recolectadas:

- Necesitan ser llevadas por un camión a un almacén donde diferentes operarios las meterán en cajas (tanto a granel como en cajas con las naranjas bien colocadas para evitar que se pudran) con el consecuente gasto del almacén y de los operarios encargados del proceso.

- Necesitan una cámara frigorífica tanto en el almacén como en el posterior transporte hasta un centro de distribución para evitar su deterioro con los consecuentes costes de transporte (un camionero, combustible, energía para el frío...)

- Una vez llegan al centro de distribución, son llevadas hasta la frutería de barrio o la caja del área comercial, donde hay un coste de unos empleados, otro transporte, luz, cámaras frigoríficas...

Si en lugar de protestar, los agricultores realizaran ellos todo el proceso, otro gallo cantaría porque quedaría todo el dinero del proceso en sus manos y serían recompensados por su trabajo, pero claro "es mucho trabajo" y a la hora de la verdad no es jauja.

Y el que dice un kilo de naranjas dice un litro de leche que tiene una cadena de frío que cuesta un dinero:

- El tanque frigorífico que va hasta la granja a por la leche con su operario y el combustible, para transportarlo hasta un centro de transformación.

- En el centro de transformación hay que realizar un procesado de esa leche, reduciendo la carga bacteriana, con un coste de personal, energía... hasta que esa leche sea envasada en un tetra-brik que también cuesta un dinero.

- Ese envase es necesario llevarlo hasta el supermercado, para su venta al público con otro transporte y el salario a los empleados, luz....

Y todo eso, con la necesidad de ofrecer unos precios competitivos porque vienen las marcas blancas con la leche importada de Francia a precios irrisorios.


Ejemplos de cómo hacerlo

Un ejemplo de todo esto, ocurre con la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), que está en un proceso de regulación de empleo por la caída de demanda.

Leche Pascual ha puesto la planta en venta (no es una planta cualquiera ya que es una de las mayores y más modernas de toda Galicia) y hay una propuesta de un grupo de cooperativas gallegasl lideradas por Feiraco para hacerse con la fábrica. [actualmente la Xunta ha decidido que esa propuesta no se llegue al final y se venda (aún no es oficial), a Nueva Rumasa)].

Feiraco es una marca que está llevada por los propios ganaderos en forma de cooperativa y es la marca que paga más a los ganaderos en origen, precisamente porque todo el proceso lo realizan ellos, aunque en los últimos meses la están pasando putas por la terrible competencia de las blancas.

miércoles, 22 de abril de 2009

Promesa pública a la Ministra

Para los que critican a la Ministra Ángeles González-Sinde, y el canon de soportes informáticos, deberían de leer el artículo de Hernán Casciari en espoiler


O quizás quieran que yo ponga aquí un banner, un gif animado horrible, en contra de la Ministra de Cultura. No señor. Yo hace un montón de años dejé de ser un adolescente imbécil.

¿Alguien quiere mi posición? Mi posición es muy simple. Invierto en productos audiovisuales (o en sus soportes) alrededor de 190 euros al mes. Pero ya no le pago a Verbatim. Tampoco pago cintas en VHS. Ya no le pago a TDK. Ya no le pago a Blockbuster. Ya no le pago al cine Verdi.

Ahora le pago a Telefónica un adsl; le pago a Digital+ para tener alta definición; le pago a Rapidshare que me da descarga directa; le pago a Conceptronic que me ofrece discos extraíbles; le pago a Endesa que me da la luz.


Por lo que entiendo, lo que propone esta mujer es armar un tinglado eficaz en el que podamos bajarnos la segunda temporada de Shameless, subtitulada, por 74 céntimos el episodio, a velocidad de vértigo. Y que 13 céntimos sean para Paul Abbott.

O que podamos descargar las películas de Medem sin meter basura-redonda-metálica en casa, por un euro, y que diez céntimos de ese euro sean para Julio Medem.

Todo lo demás, todo el debate estéril, todo el pataleo, todo el fundamentalismo en contra y a favor de las descargas, es una pelea muy pelotuda. Un vaivén aburrido y torpe.

Torpe la chica que escribió el artículo en El País. Torpe “la Asociación de Internautas” (lo pongo entre comillas porque no es serio, ha de ser el millón de muchachos de 30 a 34 años que todavía vive con los padres) y sus revoluciones de adolescentes tardíos.

Torpe y burda la prensa que desinforma para defender intereses creados, pero también burdos y vanidosos los gurús digitales que inventan conspiraciones paranoicas entre sindicatos de guionistas para salir en la portada de Menéame.


El artículo completo, aquí



lunes, 13 de abril de 2009

Todos con Ángeles González-Sinde

La nueva Ministra de Cultura llega como un soplo de aire fresco para impulsar las artes nacionales, aspirando a otorgarles un papel de relevancia en el ámbito europeo. También será importante durante su mandato la lucha contra el pirateo y por la justa retribución a los artistas del dinero que se embolsan las operadoras a costa de su trabajo.

A pesar de la campaña iniciada por la derecha para tratar de desacreditarla desde antes incluso de su nombramiento, una gran mayoría de ciudadanos confiamos en ella para solucionar los problemas que atan de manos a la cultura española.


Vía Todos con sinde


Ya está bien de prejuzgarla cuando no ha tomado ni el cargo como quien dice, que ya justo en cuanto se la nombró ya se estaba pidiendo su dimisión, sin abrir la boca.

Lo que tienen que hacer, los que protestan, es hablar con ella y llegar a acuerdos pero negarlo todo y decir a todo que no, con eso no se soluciona nada.