Mostrando entradas con la etiqueta catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catalunya. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

Bloquear el Parlamento no debe de ser el camino

A raíz de los acontecimientos de Barcelona con los incidentes y la violencia (de uno y otro lado) a las puertas del Parlament de Catalunya, conviene decir que el intento de bloqueo de las instituciones representativas; independientemente de si nos representan, no debe de ser el camino para lograr cambios. No caigamos en la trampa de la ultraderecha.

Pongamos que mañana en la próxima asamblea de su localidad, un colectivo de no indignados o de indignados con los indignados como dirían en "Interlobotomía", decide bloquear la llegada de los asistentes a la asamblea y se dedican a ir por las calles adyacentes a perseguirlos para lograr que no puedan asistir a la asamblea. ¿Qué diría usted en ese momento?

Otro ejemplo. Que se lograra tramitar una ILP con alguna de las iniciativas originales del 15M y llegara a la cámara de representantes de turno, pero un grupo de contrarios a esa petición se pusiera en las cercanías de la cámara impidiendo la llegada de los diputados para poder votar. O lo que es peor, que impidieran llegar a la cámara a las personas que defendieran la ILP.

Sería algo intolerable al ir contra la libertad de expresión, libertad de movimientos y el derecho de reunión, acoso a la persona... en realidad es ir contra la propia persona, simplemente por representar unos ideales de cambio, revolución, etc... censura.

La democracia real, también consiste en respetar el voto y las ideas del resto de ciudadanos, aunque no se esté de acuerdo con el resultado o con los representantes, pero en eso consiste o debería de consistir la democracia, como es el respeto a los demás !!

Algo parecido, ocurrió en Barcelona, porque aunque según los indignados los diputados del Parlament no les representan, son cargos elegidos por más de tres millones de catalanes que decidieron legítimamente con su voto, que ellos serían sus representantes, además de todos los que se quedaron por el camino y que no lograron entrar en el Parlament.

El bloqueo del Parlament o el acoso a los políticos no debe de ser el camino para lograr los objetivos. Como bien expone el profesor Vicenç Navarro:

De ahí que deben reconocer que fue un error (tal como se lo comuniqué cuando lo estaban planificando) el intentar evitar el acceso de los parlamentarios al Parlamento, puesto que ello conllevaba un elevado riesgo de violencia y además asumía erróneamente que todos los políticos son iguales, postura que también había criticado en la presentación del domingo en Plaza Cataluña. Las fuerzas democráticas quedan debilitadas enormemente cuando estos errores son utilizados automáticamente para desacreditar al movimiento, como está ocurriendo ahora. El objetivo de un movimiento reformista no es la anulación del Parlamento, si no su necesaria y urgente mejora, exigiéndole que sea más sensible a los deseos ciudadanos y que no lo sea sólo cada cuatro años para, al día siguiente de salir elegido, hacer lo contrario.

Vnavarro

Una cosa es manifestarse para oponerse a unas medidas y otra muy diferente manifestarse y bloquear el Parlament.

El mismo martes, un grupo de indignados se Manifestó en el Parlamento de Galicia para mostrar su rechazo al Parlamento, pero no bloquear o intentar agredir a los diputados. Convendría hacer una mínima diferencia a lo que es libertad de expresión, porque el escupir, pintar la ropa o tirar conos a los diputados... eso no es libertad de expresión.

Si de verdad se quiere mejorar la democracia, hay formas de trabajar para cambiar las cosas. Desde cambiar desde dentro los partidos actuales hasta llevar tus ideas al Ayuntamiento/Parlamento/Congreso.

En estas elecciones, muchos partidos pequeños lograron entrar en los ayuntamientos y cambiar las fuerzas de poder existentes durante años o incluso ganar las elecciones. En la localidad de Redondela (Pontevedra), una pequeña agrupación de electores logró cambiar el ayuntamiento local con un único concejal y proponiendo muchas de las ideas del 15M.

De hecho la propia Agrupación es una asamblea en la que se decide todo igual que en una Acampada y hacen que los partidos mayoritarios en el ayuntamiento tengan que andarse con mucho ojo de las cacicadas que puedan realizar, porque los están controlando (el pueblo llegó al Pleno).

No estaban de acuerdo con sus representantes y decidieron llevar adelante sus ideas ¡¡¡ Y lo lograron !!!

Como bien dice Joan Josep Nuet i Pujals, secretario general del Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC) en la web de Izquierda Unida, después de volver a criticar al bipartidismo existente y la ausencia de mecanismos de democracia directa:

Creo que parte del movimiento se ha equivocado, no es correcto impedir que los diputados y diputadas del Parlament puedan acceder al hemiciclo. El sistema parlamentario, como ya he señalado anteriormente, tiene deficiencias y debe ser criticado, ésta es una vieja premisa que Marx señaló con rotundidad, la democracia real va más allá del sistema parlamentario que, en este momento de crisis, funciona menos democráticamente que nunca, sin embargo atención, ya que sin alternativa popular, de izquierdas y democrática podríamos coincidir con postulados totalitarios o fascistas, la democracia que tenemos puede ir a peor, por desgracia.

Por otra parte, con esta forma de enfocar la acción caemos en la trampa de tratar a todas y todos los políticos como iguales, y esto sólo refuerza al populismo / fascismo del PP, Plataforma x Catalunya o de otros, que con su corrupción, xenofobia y demagogia quieren desprestigiar a la política, o sea, a que esta nueva generación de gente joven no participe y llegue a cansarse y pensar que como todos y todas son iguales no hay alternativa política.

Es cierto que el 15-M clama que la alternativa son ellos y ellas, pero no nos engañemos, esta alternativa debe construirse y darle forma organizativa para poder tener continuidad y capacidad de lucha regular. No queremos una buena batalla, la lucha debe ser permanente, no los detendremos sólo con una buena acción movilizadora, hay que seguir luchando mucho tiempo


"Indignarse y hacer política", artículo de Joan Josep Nuet i Pujals



Y para finalizar, la opinión de Stéphane Hessel; autor de Indignaos en respuesta a lo acontecido en Barcelona:

Considero, por tanto, intolerable cualquier intento de paralización de las instituciones de representación democrática, así como la coacción de todo tipo ejercida contra los representantes de la voluntad popular. Eso nada tiene que ver con la resistencia pacífica ni con la legítima disidencia democrática. Eso no se puede tolerar, y no debemos permitir que algunos grupos, desde dentro o desde fuera del movimiento de los indignados, intenten aprovechar esos hechos para enturbiar el buen fin y las actitudes mayoritarias de los ciudadanos que se han movilizado pacíficamente durante las últimas semanas en casi un centenar de poblaciones españolas.

Siempre me he manifestado a favor de la profundización de la democracia, de la libertad de expresión y del respeto por los otros como únicas vías para el progreso de nuestras sociedades. Deseo que los indignados españoles sepan encontrar, con la misma actitud pacífica y dialogante con que irrumpieron en la escena pública hace unas semanas, su camino para seguir expresando ese compromiso hacia el futuro.


Bloquear el Parlamento, Plenos Muncipales, Congreso NO debe de ser el camino.



Si te ha parecido interesante, puedes votar la noticia en Bitácoras o en Menéame




sábado, 28 de mayo de 2011

El problema de juzgar por una única fotografía #bcnsinmiedo #acampadabcn

Después del brutal desalojo de los Mossos, corrió como la pólvora la fotografía en el que un Mosso cargaba con la porra contra un hombre que iba en silla de ruedas. Al igual, que ocurrió la semana pasada en la Acampada de Granada, según pasan las horas parece que algunos ya se han dado cuenta de los problemas que tiene juzgar por una única fotografía y no ver la serie al completo. Parece que el verdadero objetivo del Mosso no es la silla de ruedas.

Esta es la famosa fotografía de la discordia y que ya ha superado el medio millón de visitas. Es innegable ver que parece que el Mosso va a cargar contra la persona que va en la silla de ruedas y su acompañante.

sytsew_27-5-2011_13aweb

Fotografía de acampadabcnfoto


Sin embargo según fue pasando la tarde, algunas personas como @Rinze en Twitter o algunos lectores en la Noticia en Menéame, comenzaron a ver la serie al completo y vieron que no había tal objetivo, aunque sus mensajes fueran en balde, porque apenas se les hizo caso.

si observamos la serie completa de toda la acción, el verdadero objetivo del Mosso es una persona que va por detrás de la persona con la silla de ruedas, aunque eso no es escusa para la rotura de la silla (accidental) ni para la brutalidad de los Mossos durante el día de ayer y por el que Felip Puig debería de dimitir, aunque ese ya es otro tema.


sytsew_27-5-2011_13bweb

Fotografía de acampadabcnfoto


sytsew_27-5-2011_13cweb

Fotografía de acampadabcnfoto


Estos son los peligros de sacar el dedo acusador, con una única fotografía al igual de lo que ocurrió con la Acampada de Granada, en la que unos policías sacan a una persona en volandas y que rápidamente corrió el bulo de que estaba siendo desalojada con la escusa de la brutalidad policial, bla bla ...



Sin embargo, pasados los días, gracias a 2 Twits de Escolar, nos enteramos de que en realidad había sufrido una lipotimia y como un supuesto desalojo violento, se convierte en una evacuación sanitaria por una lipotimia.

Joven antisistema, desalojada por la polícia en la #acampadagranada http://twitpic.com/4zlymcç

http://twitter.com/#!/iescolar/status/71249919905771521
Me cuenta @bomarzo que la pobre señora de la foto no era desalojada, sino que sufrió una lipotimia. Espero que esté ya mejor.

http://twitter.com/#!/iescolar/status/71250390842212353

Por si no fuera suficiente, un fotógrafo de la Agencia EFE también lo confirma

Pero, ¿cuál es la verdadera historia de esta foto? La imagen, fue de las últimas que tomó en la madrugada del pasado martes al miércoles el fotógrafo de la agencia EFE en Granada, Miguel Ángel Molina. “Fue sobre las cuatro de la mañana”, contaba ayer el autor de la instantánea a este periódico. “La señora era de las últimas que tenía que ser retirada, junto a la joven que se ve tras ella en la imagen. Los policías y todos los que quedábamos allí empezamos a convencerla de que lo mejor era dejarse desalojar, porque su propósito ya lo había conseguido. Al levantarse, sufrió una pequeña indisposición y los agentes la llevaron hasta un banquito cercano”, rememora Molina. “Ese es el momento que se ve en la fotografía”.

El autor de la instantánea, que lleva 16 años dedicado a fotografiar la actualidad granadina para diversos medios, asegura que en ese tiempo “no había visto ni sentido nada como lo que viví la noche en la que se produjo el desalojo de la plaza del Carmen. Lo comenté con los compañeros. Ese momento en que la Policía arrastró a cien personas, una por una, desde la Plaza del Carmen hasta la calle Navas, hizo que nos entrasen ganas de dejar de hacer fotos y sentarnos allí. Eso sí –matiza el reportero-, hay que aplaudir la actuación de la Policía, que actuó pacíficamente y con una gran paciencia”.

A lo largo del día, varios usuarios de Twitter y algunos testigos del momento inmortalizado, como @Jmartinreporter, plantearon el hecho de que la mujer no estuviera sufriendo un desalojo, sino que estuviera siendo atendida por un pequeño desvanecimiento. Lo cierto es que las versiones son complementarias: “La mujer estaba sentada, agarrada al resto de la gente, para que la Policía tuviera más difícil moverla. Cuando entre todos la convencimos para que se dejara mover, es cierto que necesitó ayuda de los agentes, pero sí que fue un desalojo”, explicaba ayer Molina.

Lo cierto es que la imagen forma parte ya de la todavía historia de este movimiento, que todavía se desconoce hasta dónde llehttp://www.blogger.com/img/blank.gifgará y con qué consecuencias. Granada está siendo una de las ciudades que más ruido está haciendo a nivel nacional y, desde ayer, cuenta con su propio icono.

Paco Torres

Actualización

Vía Kurioso veo la fotografía de la supuesta agresión de los Mossos a un Mendigo en un banco y que ha estado rulando por Internet durante toda la tarde (Lamento no poder ofrecerla a un tamaño mayor, pero para verla en grande pincha sobre ella o aquí)



Ampliar para ver - Vía Menéame

Si nos fijamos en la fotografía anterior; en la del lado derecho, se "observa" como uno de los Mossos levanta su pierna, en la que parece que está agrediendo al mendigo.

Si en realidad vemos la fotografía desde otro ángulo y pocos segundos después, la realidad es bien diferente, donde el Mosso sube por el banco para ir al otro lado de la baranda, pero no agrede al mendigo con la pierna. Eso sí, el susto no se lo quita nadie.



Vía Kurioso


No estoy excusando en ningún momento la brutal y desproporcionada agresión a los manifestantes de los Mossos, sólo estoy diciendo, que lo mejor en estos casos, es intentar ver toda la secuencia siempre y cuando sea posible o informarse por testigos (cuántos más mejor), porque la realidad suele ser bastante diferente, además de mantener la calma y no dejarse llevar por los momentos iniciales de pánico y noticias contradictorias.

El problema, es que no siempre se puede.

Como bien dice Kurioso, al que agradezco el Twit,

3 casos de falta de rigor informativo por exceso de 'pasión' a una causa que deben hacernos reflexionar


Puedes votar por la noticia en Bitácoras y en Menéame



sábado, 13 de marzo de 2010

Baselga se marcha a Estados Unidos, ¿negativo para España?

Después del anuncio de la marcha del prestigioso oncólogo Josep Baselga al Hospital General de Massachussets en Boston, en parte de la sociedad española, están saliendo los típicos comentarios de que se marcha porque en España no se apoyan sus investigaciones. ¿Es verdad? No. Se marcha para aprender nuevos métodos, a la vez que enseña sus métodos a los americanos, reforzando la cooperación científica entre ambos países.

Josep Baselga, es uno de los mejores oncólogos a nivel mundial, con importantes investigaciones en marcha en el campo de la biomedicina. Se marcha al Hospital General de Massachussets en Boston, para poder enseñar a los americanos los métodos españoles, algo que debería de llenar de orgullo a los que dicen que en España no hay ciencia o que es un país tercermundista a nivel científico.

-Una de las condiciones que impuso a los americanos fue que le dejaran mantenerse al frente del Instituto de Oncología del Hospital Valle de Hebrón (VHIO). ¿Qué diría a los que hablan de una nueva fuga de cerebros?

-Les diría que se equivocan porque como usted bien apunta la condición que impuse fue la de no desvincularme del VHIO, proyecto que siempre he vivido como algo personal, y lo aceptaron. Por lo tanto, lo correcto es hablar de codirección, no de fuga. Con mi nueva condición, el proyecto catalán mejorará y también la investigación española.

-En cuanto a presupuesto (ahora dispondrá de 50 millones de dólares) y personal (pasará de dirigir un equipo de 18 investigadores a uno de 100) el cambio es evidente.

-Sería absurdo no reconocer que en Boston existen las mejores condiciones del mundo para investigar. No obstante, insisto, el centro de Barcelona saldrá beneficiado porque habrá sinergias importantes entre el equipo de Boston y el catalán.


ABC


Baselga llegará a Estados Unidos, con el compromiso de reforzar las sinergias entre ambos países, colaborando en la investigación de nuevos tratamientos, especialmente en la farmacología del cáncer, algo en lo que se debe avanzar y en el estudio de las moléculas implicadas en los procesos de cáncer. Para ser más exactos, ambos centros (El General de Massachusetts de Boston, y el centro barcelonés de Vall d'Hebrón) ya colaboraron en la secuenciación genómica del cáncer de mama y colon.

Así que, dejemos de mentir al decir que Baselga se marcha porque no se le apoya. Sí que se le marcha. Se marcha a aprender y a enseñar nuevos métodos, tal y como hacen los profesores universitarios cuando se marchan con becas de colaboración a otros países. La única forma de avanzar, es compartir los conocimientos, porque los conocimientos y los métodos de Baselga y de los americanos, servirán para el desarrollo de ambos países.


¿Qué va a hacer en Boston?

Baselga, que dejará el cargo de jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vall d'Hebron en manos de Josep Tabernero, explicó que el 'fichaje' por Massachussets responde al interés de los americanos de importar el modelo del VHIO, que combina investigación con un modelo asistencial, a su hospital.


Más en ABC - LNE - La Vanguardia - El País - La Vanguardia - Solociencia

sábado, 12 de diciembre de 2009

TV3 - Polònia - La lista de Losantos


Losantos y Pedro J. elaboran una lista de españoles que viven en Catalunya que tienen que ser salvados de los "nazis catalanes".

lunes, 23 de noviembre de 2009

Seat más verde

A principios del 2010 se iniciará la implantación del proyecto “SEAT al Sol” que permitirá la generación de energía eléctrica limpia en la fábrica de Martorell, con una reducción en las emisiones de CO2 producidas en la fábrica, aprovechando la situación de la fábrica y unos techos vacíos.

El proyecto desarrollo junto a GA-Solar, pretende lograr que la energía producida pueda ser consumida por la propia planta, reduciendo su consumo eléctrico externo y una reducción de costes.

Para lograrlo, se contempla instalar paneles solares sobre las cubiertas de los edificios y los talleres, con una superficie cercana a los 320.000 m2.

De esta forma, se pretende tener una potencia instalada de más de 10 MW, produciendo cerca de 13 millones de kwh al año, es decir, una cantidad equivalente al consumo de energía eléctrica realizado por 3.000 viviendas al año. De esta forma, también se conseguirá una reducción de las emisiones de CO2, con una cifra cercana a las 6.200 toneladas de CO2 anuales.

Aunque parezca una cantidad enorme, los 13 millones de kwh al año, la planta consume diariamente cerca de 1.276.668 kwh de electricidad y 2.290.913 kwh de gas.

Sin embargo, pequeñas iniciativas como las de Seat, ayudan en el desarrollo de plantas más eficientes y más ecológicas, al aprovechar una superficie que en un principio estaba sin una utilidad.


Otras iniciativas parecidas

En la actualidad existen otras alternativas parecidas, como las que se realizan en la planta de GM de Figueruelas con la instalación de placas solares en las techumbres con 183 metros cuadrados (cerca de la mitad que la planta de Seat) aunque con una producción eléctrica similar (16 millones de kilovatios hora).



Nota de prensa de Seat - GA-Solar - Fábrica de Martorell - Figueruelas 1 - Figueruelas 2

viernes, 23 de octubre de 2009

Si hay elecciones a la vista, allí estará ABC manipulando

Cada vez que se van acercando unas elecciones, hay determinados medios que aprovechan a hacer la campaña desde tiempo antes, para ver si los de su partido pillan cacho. Hoy ABC ha publicado una información sobre Montilla, diciendo que:

"Montilla se olvida de la crisis y contrata una campaña de imagen de un millón de euros"

El departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña se gastará el año próximo más de un millón de euros en promocionar la imagen del presidente, el socialista José Montilla.



Al leer la noticia, cualquiera podría pensar que es cierto, ya que uno en principio se fía de la fiabilidad de un medio contrastado como ABC. Sin embargo ocurre algo, y es que ABC desde unos años ha perdido toda la credibilidad que tenía.

Si nos detenemos un poco a buscar información, podemos ver como la noticia es falsa.

Resulta que en realidad se puede consultar todo:

Con número de expediente
2010019, el pliego de prescripciones técnicas, la contratación del servicio para la producción y realización de actos institucionales para el gabinete de relaciones exteriores y protocolo del departamento de la Presidencia.

Lo cierto, es que esto ya no es nuevo en ABC. En las anteriores elecciones gallegas, basaron el último año del bipartito en manipulaciones y tergivesaciones, que se vieron aplaudidas por la omisión de contrarrestar las mentiras por parte del bipartito para evitar meterse en líos.

De esta forma, durante el último año de bipartito, ABC sacó a la luz, que habían modificado un despacho del presidente de la Xunta así como la sala de reuniones; cuando en realidad eran obras en todo un ala del Edificio de Administración de la Xunta en San Caetano.

Por no hablar de los famosos coches, que no eran tales coches, ya que de 20 coches, 17 fueron comprados por Manuel Fraga.

Leer Mentir y Manipular, no cuesta nada

sábado, 20 de junio de 2009

La nueva T1 de Barcelona, un poco más eficiente

La T1 aupará a Barcelona a la primera división de los aeropuertos. Así será, al menos en cuanto a la modernidad y dimensiones de sus instalaciones, algo que con las terminales A, B y C -ahora T2- era inalcanzable.

La capacidad conjunta de la T1 y la T2 es de 55 millones de viajeros anuales, un techo que parece difícil de alcanzar a corto y medio plazo. El año pasado, ya en crisis, se cerró con 30,1 millones, después de que el 2007 se alcanzaran 32,6 millones, cifra récord.

T1 Barcelona, noviembre de 2007

T1 Barcelona, noviembre de 2007.
Fotografía de Javier Ortega Figueiral

El proyecto se empezó a gestar hace 10 años y supone un desembolso de 5.100 millones de euros, de los que se llevan invertidos 3.100 millones. Los 2.000 millones restantes servirán para construir una terminal satélite entre pistas. La terminal en sí misma ha tenido un coste de 1.258 millones.

Pero sin embargo, la nueva T1, además de por su coste y su capacidad, destaca por su mejora en la eficiencia energética.

Para lograr esta mejora en la eficiencia energética, AENA siguiendo su compromiso ambiental que adquirió en 1999 se realizaron medidas:

- Realización de Techos Ecológicos

Se instalaron 696 placas solares térmicas de 2,2 metros cuadrados situados en el techo del nuevo terminal. Gracias a estas placas solares térmicas, se podrá calentar el 70% del agua caliente consumida, lo que supondrá una importante reducción en el consumo energético y en las emisiones de CO2.

Además, en los momentos en que la luz natural escasee las lámparas del edificio cuentan con un sensor que graduará automáticamente la intensidad de la luz artificial de los espacios públicos, lo que, sumados a otros sistemas de control más usuales, que funcionan con sensores de movimiento, permitirá ahorrar considerables cantidades de energía.


- Soluciones constructivas de aislamiento

Se han utilizado más de 100.000 m² de lana de roca Rockwool para el aislamiento de la cubierta ligera del edificio que está formada por una chapa de aluminio, los paneles Hardrock 391 en 100 mm, una tela acústica, el panel Confortpan 208 Roxul en 110 mm y otra chapa metálica.

Además, se han aplicado paneles de lana de roca de 50 mm en el falso techo y soluciones Rockwool en otros puntos donde se requería insonorización acústica, aislamiento térmico y protección contra el fuego.


Terminal T-1 outside

Fotografía de curimedia


Más info en AENA // Ricardo Bofill // Ecodiario //

domingo, 25 de enero de 2009

¿ Bilingüismo = Fracaso escolar ? NO

andresrguez

Estamos cansado de ver, como desde los partidos de la derecha siempre se acusa al Bilingüismo existente en las diferentes comunidades autónomas como causa de fracaso escolar.

Rosa Díez vincula el gallego con el fracaso escolar

La diputada y portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, acusó ayer a Anxo Quintana de usar la lengua para "marcar territorio". En un acto en Santiago para presentar a los candidatos por Galicia, Díez acusó al PSdeG de estar "entregado al nacionalismo para presidir la Xunta a cambio de una política lingüística impuesta por el BNG que cada día lleva al fracaso escolar a uno de cada cuatro gallegos, un 1,2% más que en 2007".
(Vía El Correo Gallego)


Lo cierto es que esto, es FALSO, ya que diferentes estudios, demuestran que los niños bilingües suelen tener más desarrollados los hemisferios cerebrales, además de que el fracaso escolar y el bilingüismo, es una relación falsa.

El fracaso escolar en España supera ya el 30%

La revista 'Magisterio' señala que este fenómeno afecta ya a 135.000 jóvenes en toda España, lo que supone un 30,8 por ciento de la población en edad escolar, además, según la encuesta, el fracaso escolar es más pronunciado en el sur de la península, en las ciudades autónomas y en los archipiélagos. Para un mejor desarrollo, el estudio divide la Península en cuatro grupos: en el primero se encuentran Ceuta, Melilla, Comunidad Valenciana, Baleares, Melilla y Canarias, todas ellas con un abandono escolar por encima del 35 por ciento. En el segundo grupo y también por encima de la media del país están Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura.

En la media se sitúan la Comunidad de Madrid, La Rioja, Aragón y Cataluña, mientras que Castilla y León, Galicia, Cantabria, Navarra, País Vasco y Asturias son las que menos porcentaje de fracaso registran. De hecho, País Vasco y Asturias no superan el 20 por ciento, por lo que ambas autonomías podrían llegar a tiempo a los datos requeridos en Lisboa 2010. El resto, se calcula, que si continúan con estos resultados no podrán lograr los objetivos hasta, al menos, 2015.

(Vía Diario de Sevilla)

Según estos datos, las comunidades autónomas con mayor % de fracaso escolar, son las comunidades monolingües, por lo que relacionar fracaso escolar y bilingüismo es falso.