Hoy el próximo primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, ha reafirmado su compromiso de reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero en un 25% para el año 2020 con respecto a los niveles de 1990.
"Es una de las promesas recogidas en nuestro programa electoral, por lo que debemos tener voluntad política para llevarlo adelante"
Yukio Hatoyama ha señalado la necesidad de que las naciones industrializadas aúnen esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 en busca de "un desarrollo sostenible y erradicar la pobreza bajo el principio de responsabilidad común" a la vez que Japón es pionero en promover las tecnologías limpias, aunque a la vez es uno de los cinco principales emisores de CO2.
Pero la reducción prometida, ¿serán buenas noticias?
De momento, por los despachos de agencias, que están llegando, se supone que si será una buena noticia, aunque en ninguno de ellos, se dice la forma de reducir las emisiones (rtve) (Público -pt).
El consumo de energía de Japón, es de más 6.895 de kw/h per cápita y la mayor parte de la energía la consumen las grandes empresas.
Además, Japón tiene escasos recursos para obtener energía eléctrica, ya que la mayor parte la obtiene del petróleo, seguida de la nuclear, la hidroeléctrica, el carbón y las alternativas.
Y entre los mayores consumidores de energía eléctrica son: las industrias pesadas, las industrias ligeras y el gasto doméstico. Es de reseñar que el consumo de energía en Japón es cada vez más eficaz, gracias al uso masivo de maquinaria de bajo gasto, ya que si no fuera por eso, seguramente Japón no estaría donde está.
El problema de esta iniciativa, es que seguramente apostarán por las nucleares (son la tercera potencia del mundo con 56 centrales en 2007) aunque Japón, al mismo tiempo es el sexto país del mundo en capacidad de renovables instalada, pero eso no significa nada, ya que con 127 millones de habitantes, tienen la misma capacidad instalada que Alemania o España, por lo que esa cantidad de energía renovable, apenas significa nada.
Si quieren apostar de verdad por reducir las emisiones, deberían de comenzar aumentado su capacidad de energías renovables, ya que de lo contrario, las promesas no servirán de nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario