Un grupo de empresarios portugueses pretende la construcción de una central solar gigante en el Alentejo, de 2.000 megawatts, destinada a la exportación de electricidad para Europa del Norte y la creación de un nuevo cluster industrial en el país, con una inversión que podría rondar los 6.000 millones de euros.
La empresa promotora del proyecto Luz.On, está formada por Mário Baptista Coelho (Profesor en el departamento de Energía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y también es el hombre que impulsó la central de Moura), la fundación Calouste Gulbenkian, la Efacec y la EIP - Electricidade Industrial Portuguesa, estas últimas dos entidades como partícipes tecnológicas.
Cifras
La mega central fotovoltaica, será de concentración, con tecnología norteamericana y alemana, ocupando una extensión de cerca de 5.000 hectáreas en una zona no especificada del Alentejo, y tanto la Comisión Europea como el Gobierno de Portugal, apoyan la idea.
El inicio estimado para la mega central es el 2011 y su construcción durará cerca de 7 años, con una potencia instalada de 2.000 megawatts (igual que la que China pretende construir en 2010) y con un coste estimado de 6.000 millones de euros, ya que pretenden que el precio de la instalación ronde los 3 euros por vatio, tal y como informa Público.
Para fijarnos un poco en la magnitud, hay que decir, que la megacentral, se estima que tenga una potencia casi 45 veces mayor a la existente en la Central de Moura, que actualmente es la tercera más grande del mundo con 46 megawatts de potencia instalada y evitando 89.400 toneladas de CO2 al año con una superfice de 250 hectáreas (Pdf de Acciona Energía - Página 2).
De esta forma, la nueva central proyectada, podría llegar a evitar cerca de 4 millones de toneladas de CO2.
Venta de la Energía
La idea del consorcio portugués es vender la energía renovable, a países del Norte de Europa, gracias a la existencia del mercado ibérico de electricidad (Mibel) y a las conexiones entre Portugal - España - Francia.
El proyecto, guarda ciertos parecidos con el de la construcción en el Sahara de una mega central solar para abastecer al 15% de la demanda europea con el proyecto Desertec, pero que hasta dentro de 30 años no estará al tope de funcionamiento, mientras que los creadores del proyecto, estiman que antes de 2019 la nueva planta del Alentejo estará al 100% de funcionamiento.
Más información en:
- Público (portugués)
- Las 5 plantas solares más grandes del Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario