En el debate celebrado este sábado en Portugal entre los dos principales candidatos entre José Sócrates (Partido Socialista) y Manuela Ferreira Leite (Partido Popular Democrático - Partido Social Democrata), deparó además de los habituales temas (economía, educación...) un tema candente en la actualidad portuguesa como ha sido el proyecto del AVE/TGV entre España y Portugal, tanto por el ramal de Galicia, como en el extremeño.
La gran “bomba electoral” vino por parte de Ferreira Leite, ya que prometió anular las inversiones del AVE con España, siendo unas inversiones que ella mismo firmó en la Cumbre de Figuera da Foz, con el anterior ejecutivo de Aznar, firmando un AVE Internacional que conectaría España y Portugal, cuando Durao Barroso era el Primer Ministro Portugués y con Ferreira Leite como Ministra de Finanzas.
El PSD, heredero del Partido Popular Portugués, ha propuesto a través de su candidata, Manuela Ferreira la paralización del AVE-INTERNACIONAL por excesivo gasto, endeudamiento y otras cuestiones varias que esconden en sus espaldas el verdadero motivo: no desea un AVE INTERNACIONAL que conecte con España, todavía persiste el odio entre sus filas como bien comenta David Santos en su blog.
Ayer mismo, en el citado debate, Ferreira Leite declaró:
"No me gusta a los españoles mezclados con los portugueses. No me gusta a los españoles metidos en la política portuguesa. Yo no intento resolver los problemas de Portugal en función de los intereses españoles" así como declarar que “Portugal no es una provincia de España”.
Sin embargo, lo que cuenta ahora Ferreira Leite es Falso.
Ahora el PSD argumenta el excesivo coste (se estima que costaría la unión España-Portugal por Galicia y Extremadura, con un coste de 9.000 millones de euros para Portugal ), ya que no beneficiaría a la economía nacional (algo que apoyan los pequeños empresarios ya que siempre argumentaron que la unión supondría un aumento de impuestos ), cuando Portugal tiene una red ferroviaria en muy malas condiciones. Por ejemplo entre Vigo y Porto, lleva el mismo tiempo que hace 30 años, aunque en los últimos años han reducido un poco el tiempo con nuevos comboios.
Todas las compañías aéreas que están operando desde Sá Carneiro (Porto), que es uno de los que tiene mayor crecimiento en toda Europa, con cerca de un 20% anual, han pedido en reiteradas ocasiones una unión del aeropuerto al ramal que uniría Porto y Galicia, ya que eso representaría miles de pasajeros para viajar desde Porto, ya que cada año cerca de 400.000 gallegos emplean el aeropuerto y la cifra podría llegar hasta el millón al atraer a pasajeros del tercio norte peninsular, ya que con el tgv la distancia entre Vigo y Porto se cubriría en 60 minutos, cuando en la actualidad se requieren 3 horas.
Por otra parte las diferentes empresas que se han marchado desde Galicia a Portugal, atraídas por los impuestos 0, también piden una conexión con trenes de alta velocidad así como una mejora de la red ferroviaria.
El trasvase desde el PSD al PS
Como ya hemos dicho, el TGV Portugal-España fue impulsado por el PP junto con su socio de derecha portugués, el partido actual de la oposición (PSD) y pero cuando el partido actual gobernante (PS) llegó al poder no estaba por labor de continuar la obra ya que también consideraban un gasto excesivo y preferirían dedicarlo educación y trabajo y como prueba han sido los diferentes retrasos que lleva la obra (de finalizarlo en 2013 pasaron a decir que lo finalizarían en 2015 y se rumorea que puede llegar al 2017) a pesar de llevar invertidos miles de millones y acordar tanto con la Xunta de Galicia como con el Gobierno Central que garantizaban la unión con Lisboa y Porto.
Ahora, el PS es el que se encuentra favorable a seguir con las obras, pero el PSD ( impulsor del proyecto) se muestra en contra y Sócrates ya ha dicho por activa y por pasiva, que si o si, seguirán adelante con el proyecto de la Alta Velocidad ya que paralizar el proyecto, significa paralizar Portugal.
¿Qué dice España?
Este domingo, José Blanco, mostró su preocupación por el debate que se está produciendo en Portugal y Blanco delcaró la decisión de parar los corredores del Ave desde Lisboa a Badajoz y desde Oporto a Vigo, sería "un contrapié que, de producirse, deberíamos tratar de superar".
Los corredores con Lisboa y Oporto son muy importantes porque suponen "integrar de verdad la Península Ibérica" y por ello el ministro reafirmó la preocupación que se ha producido en pleno debate electoral en el país vecino por una posible paralización del proyecto. (Diario Hoy)
Y es normal, la preocupación, ya que Fomento es de los pocos ministerios que mantienen partida presupuestaria y el propio ministro ha acelerado notablemente los trámites en las declaraciones de estudio previas a la obra, así como en las licitaciones ferroviarias, que estuvieron muy paradas cuando Magdalena Álvarez era ministra.
Desde luego, la unión por alta velocidad entre España y Portugal, sería un culebrón digno de cualquier telenovela venezolana.
PD: El debate completo, lo puedes ver aquí
Debate Ferreira Leite vs J Sócrates
Es el típico estilo pueblerino de hacer política ibérica (digo ibérica porque los paletos nacionalistas de aquí también son expertos en esta estrategia): Infundir odio y miedo al vecino, u a otros pueblos. A falta de ideas para solucionar los problemas del pueblo, es lo que se explota. España como subterfubio. Atizar la hoguera de la españofobia subversiva, nunca falla. Bush utilizaba a los terroristas para pedir el voto, esta señora infecta y los nacionalistas a los "españoles opresores imperalistas", la mierda de siempre.
ResponderEliminar*subterfubio = subterfugio. Perdón.
ResponderEliminarAunque parezca lo contrario esta señora es del PP portugués
ResponderEliminaresta señora no es el pp portugués. el pp portugués es el pp portugués. son cosas diferentes.
ResponderEliminarlo que le pasa a esta tia, con edad para estar en casa cuidando a sus nietos, es que ha visto una probabilidad de ganar las elecciones si coje los electores que aun no se han decidido. y la mejor manera es atacar con lo mas bajo de todo.
yo creo que socrates tiene un plan personal, que usa el gobierno para salir adelante en la politica europea y que eso nos va a salir caro, como con durão barroso y su huida a europa.
pero lo de los españoles y la politica portuguesa es verdad. mirad lo que ha pasado en la cadena de television TVI, en que han cancelado un telediario los dueños españoles porque decian mal del gobierno.
yo soy iberista, y no me disgusta la idea de la union iberica, pero no asi.
perdonad el malo español, pero es lo mejor que hay.
ResponderEliminarViendo la TV portuguesa a uno siempre la parece que el PP portugués es aun más radical que el español. Estas declaraciones son de pura vergüenza y de total desconocimiento de las relaciones entre España y Portugal. Claro que es lo que les toca a los partidos de este tipo, apuntarse al hipernacionalismo barato, al "nosotros podemos y no queremos al mundo, que nos bastamos solos" y el "vivan las fronteras, mueran las vías que las atraviesan."
ResponderEliminarSeptem
ResponderEliminarLo mejor, es que fue la que firmó en su día los acuerdos con Aznar y ahora es la que está en contra (mientras el PS a la inversa. No lo quería y ahora lo quieren), aunque como dice Joao, no son el partido popular de España, pero en realidad forman parte de la alianza de partidos junto con el PP en Europa.