Es cierto, que la gravedad de la gripe es leve por lo que se puede ver en los casos que se están dando, ya que se curan como una gripe estacional, pero hay cosas que se nos olvidan que son los rápidos casos de expansión del virus (cosa que no ocurre con una gripe estacional), rápida mutación del virus y las franjas de edad a las que afecta con mayor gravedad (personas jóvenes y sanas).
A diferencia de la gripe común, la gripe pandémica afecta más a los menores de 50 años, ya que por lo que parece, con los estudios de inmunidad desarrollados a partir de los cultivos del virus, los nacidos antes de 1957 pudieron tener contacto con el último virus H1N1 conocido y gozan de cierta inmunidad.
Podemos ver, como en las franjas de edad comprendidas entre los 0 años y los 49 años, la incidencia de la gripe A, es mayor, como podemos observar la franja de edad 18-49, como en la gripe A afecta a un 31% de población, mientras que una gripe estacional típica de cada otoño no llega al 20%.
Gripe A

Gripe Común

Es cierto, que cada año, la gripe común afecta a millones de personas y cada invierno mueren miles y miles de personas, pero una de las peligrosidades de la gripe A, radica en que la mayor incidencia reside en personas jóvenes y sin problemas de salud aparentes, mientras que la gripe común, incide sobre personas mayores con el sistema inmunitario debilitado.
En cuanto al número de muertes que ocurren cada día, un 40% de las muertes, son de personas sanas, y aunque hay un 60% de muertes con personas con patologías anteriores, de ese 60%, sobre un 35-40% son muertes agravadas por la existencia de la gripe, agravando el estado del sistema inmunitario, ya que sin la gripe A, no morían.
Con la gripe estacional, es bastante raro, casos en los que una familia entera se contagiaran de gripe estacional, mientras que con la gripe A, se han dado casos de grupos de familia y oficians con más de 20 personas que han quedado infectados (siendo casos leves), pero infectados a un mismo tiempo.
Durante el periodo en el que México, estuvo “bloqueado”, muchos gobiernos como Cuba y Argentina, decidieron cerrar fronteras, pero a los pocos días, ya tenían casos de brotes en esos países que estaban cerrados a cal y canto contra la gripe y en muy pocos días, había casos de gripe en otras partes del globo, tan distantes como Hong Kong. El virus de la Gripe A, en seis semanas ha recorrido la misma distancia que otros virus en seis meses.
Además, la gripe A, tiene una capacidad de mutación muy elevada.
La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1).
Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.
La variante del Influenzavirus A de origen porcino, es Virus ARN monocatenario negativo, y precisamente son los virus de tipo ARN, los más peligrosos, así como que la cepa de H1N1 parece ser leve hasta el momento, con muchas personas infectadas recuperándose incluso sin tratamiento, pero el problema de la mutación y muy gorda, será si el virus H1N1 logra mutar con el H5N1 de la gripe aviaria que tiene tasa de mortalidad entre 60% y 70%.
Como bien cuenta Manuel Sánchez de la UMH:
El genoma del virus de la gripe está compuesto de ocho cadenas o segmentos de RNA monocatenario de polaridad negativa.
Con un total aproximado de 13.600 bases es capaz de codificar para diez proteínas, aunque se ha descubierto recientemente que algunas cepas producen la proteína PB1-F2 que induce apoptosis en la célula hospedadora.
Los 8 segmentos de RNA con las proteínas que codifican cada uno son de diferente función y tipo.
El hecho de que el genoma del virus este fragmentado permite un gran intercambio de genes en el caso de que dos cepas distintas infecten la misma célula simultáneamente. De esa forma se pueden generar nuevas cepas.
Y esto puede suceder más de una vez con lo que uno puede acabar encontrándose a algo parecido al actual virus de la gripe A (H1N1) en el que, con los diferentes aislados secuenciados, se han identificado aportaciones de hasta cuatro virus gripales distintos.
Al parecer la nueva cepa es el resultado de una recombinación de dos cepas de virus de la gripe porcina, uno norteamericano y otro europeo que han estado circulando independientemente durante más de 10 años antes de mezclarse y dar el salto a los humanos.
Pero a su vez la cepa norteamericana era el producto de una recombinación anterior sucedida hace 10 años y que portaba una cadena PB2 de origen aviar y una cadena PB1 de origen humano detectada por primera vez en 1993.
De momento hay suerte en que el virus es bastante estable genéticamente y sería fácil de producir una vacuna.
Tampoco ayuda, las noticias alarmistas, de partidos políticos quejándose de que no se vacune a toda la población o periodistas y columnistas (de izquierda y de derecha) reconvertidos en maestros de la Microbiología que creen saber más que todo el mundo, simplemente centrándose en que si una empresa estaba con problemas económicos...
Parece que el mal, que afecta a España, en el que todo el mundo es doctor honoris causa, de cualquier temática, sin tener ni idea de lo que habla se contagió al resto del mundo.
Completo e interesante informe sobre un asunto de candente actualidad. Me ha gustado.
ResponderEliminarHola Andrés.
ResponderEliminarGracias por tu visita y comentario, aunque no este del todo de acuerdo contigo. No pienso que ayas "desmentido" ninguno de los puntos de mi entrada, la mayoría son hechos no burradas.
¿Donde están publicados los resultados de ensayos de la vacuna en adultos?. Según la ministra los ensayos durarian 6 meses (la mitad de lo aconsejable), a menos que ya existiese la vacuna antes de que estallase la infodemia no me salen las cuentas.
Es un hecho que España realizara los ensayos en niños a partir de 6 meses de la vacuna de GlaxoSmithKline
Es un hecho que se realizarán mediante "protocolos de urgencia".
Es un hecho que nuestros políticos han adecuado nuestra legislación para que los laboratorios puedan experimentar en nuestro país sin riesgo de demandas, y con el apoyo de una Agencia Española del Medicamento financiada por ellos.
Tal vez me excedí al insultar, pero no seré yo quien venga a tu blog a reprocharte nada, pero si te sientes afectado lo comprendo y me disculpo.
Las burradas y alarmas se difunden todos los días en los medios de la mano de organizaciones mercenarias como la OMS.
Un saludo
Los ensayos de las vacunas en adultos, están en los últimos meses y de momento los resultados están siendo bastante buenos.
ResponderEliminarEn realidad la legislación, no está adaptada por España, ya que es una resolución de la Unión Europea para acelerar los procesos de búsqueda y puesta en marcha (tanto en lo referente a las pruebas, etc...)
La OMS nunca dijo burradas, pero el problema pasa cuando sólo queremos leer lo que nos interesa y siempre han sido bastante prudentes y al final todo lo que han dicho (rapidez de transmisión...) se ha cumplido
- El tema de los ensayos salió hace unos días en nature (lamento no poner link pero en estos momentos no tengo acceso al estudio, ya que requiere identificación)
ResponderEliminar- Los protocolos son protocolos en personas enfermas, no tan enfermedas y sanas ( a las que se les aplica el virus) pero vamos, como cualquier otra vacuna
- Te vuelvo a repetir que los ensayos de adultos y niños son totalmente diferentes (tanto en el modo como en las dosis)
- La directiva de la UE es nueva, de hace menos de un mes, en una reunión de todos los ministros de sanidad
- La OMS no dijo ninguna burrada. Se actuó muy rápido sacrificando a todos los animales y esos 7,4 millones serían en caso de actuar a tiempo y no se logró propagar a otros continentes, quedando confinado en Asia y siendo una epidemia a nivel local, en lugar de epidemia.
Lo de la enfermedad de Crohn se demostró que estaba relacionado con otras patologías y marcadores genéticos que tenían los enfermos.
- Deberías de saber que todos los medicamentos y vacunas tienen contraindicaciones y el principio de funcionamiento del tamiflú, es que reduce la tasa de multiplicación del virus dentro del cuerpo humano, por eso es efectivo en los primeros síntomas por que retrasa la aparición de la infección fuerte y así las defensas tienen más tiempo para actuar, pero en el punto alto de la infección; que es cuando la mayoría de la gente va a los hospitales el Tamiflu es totalmente inútil.
- En 1976 ni se conocía como funcionaban genéticamente la mayoría de partículas víricas, por lo que la mayoría de vacunas se hacían a ciegas, con estudios de inmunidad en animales.
Te recomiendo acudir a una biblioteca y leer algún libro de virología e inmunología, así como de Microbiología y dejar de creerte doctor honoris causa en Microbiología
Muchas gracias por tu contestación me doy por satisfecho.
ResponderEliminarNo voy a descubrir nada que no exista, pero quiero publicar un post interesante de un catedrático de biología (por que esto no es lo mío), si es lo tuyo espero que te guste.
Un saludo
Hola Andrés
ResponderEliminarTe hice caso, y busque mas información sobre la gripe, sin embargo solo encontraba gente que opinaba como yo:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/09/09/profesionsanitaria/1252480602.html
No obstante pensé que lo que opinasen los médicos de urgencias carecería de importancia para un microbiologo como tú. Mi problema es que no tengo tiempo ni interés en licenciarme y llegar a honoris para poder simplemente opinar sobre el tema, y para cuando terminase ya sería tarde. Asi que busque la opinión sobre el tema de algún microbiologo:
http://www.scribd.com/doc/20101235/La-gripe-A-nueva-algunas-cosas-que-quizas-no-sabias
Después de eso supongo que estoy mas informado, pero sigo sin cambiar mi opinión y lo que te parecerá peor sigo sin saber que es lo que te pareció mal de mi articulo, que por otra parte tocaba mas aspectos, éticos, morales y legales. Quizás necesite doctorarme en derecho, pero para opinar debería llegar a juez, pero las leyes las hacen los políticos empujados por las alarmas.
Así que no se que conclusión sacar o sí hacer un agujero, meter la cabeza y chillar sin molestar a nadie y que los doctos hagan del mundo lo que quieran.
PD. Si nunca llegare a saberlo todo, quizás debiera no hablar nunca para no parecerle estúpido a alguien.
Un saludo
Epicuro, termino de leer tu comentario en EL PAIS. Me parece un oasis de frescura en medio de tanta marabunta altermundista...
ResponderEliminarEs la idea que yo pretendo seguir en PHARMACOSERIAS con respecto a eso tan denostado (y con mérito) que es la Industria farmacáutica.
Entra cuando quieras y toma lo que quieras "prestado (yo lo hago). Serás bienvenido
http://pharmacoserias.blogspot.com/
fernando comas
Editor