sábado, 1 de mayo de 2010

¿Qué está ocurriendo con Arizona?

Con la aprobación de la Ley SB1070 en el Estado de Arizona, vemos como el "miedo al inmigrante" se extiende por Estados. Uno de los problemas de la ley xenófoba, es que se le puede volver contra Arizona y los efectos ya se comienzan a notar.

La ley, que fue firmada el viernes por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, después de que fuera aprobada por ambas cámaras del Congreso estatal, da derecho a los miembros de los servicios de seguridad a exigir a cualquier persona en la calle documentos que prueben que está aquí legalmente. De lo contrario, puede ser encarcelado hasta seis meses, multado con 2.500 dólares y, eventualmente, expulsado del país.

Entre otras disposiciones, la SB1070 le otorga a las policías locales (estatales y municipales) "facultades extraordinarias" para detener a personas si los agentes tienen sospecha razonable de que se trata de indocumentados, sin la necesidad de pruebas, incluso aunque sean legales. Todo un atropello contra los derechos humanos. Sospechar por el color de la piel.

La voz de los jefes de policía de varias ciudades del país es unánime: no a la nueva ley de Arizona contra los inmigrantes indocumentados. La SB1070 exige que los agentes de policía investiguen el estatus migratorio de una persona en caso de existir sospechas de su ingreso ilegal al país, con base en indicadores tales como su apariencia. Las organizaciones de defensa de los derechos civiles han expresado su preocupación debido a que esto elevaría los casos de detenciones por perfil racial.

Impre


Actualmente, la policía no puede pedir la documentación de ninguna persona a la que no se pueda atribuir la sospecha de haber cometido un delito.

Las críticas no han tardado

En un editorial del diario The New York Times, se cuestionó la actitud del jefe de la Casa Blanca frente a una ley que convierte en presuntos delincuentes a los latinos de ese estado, incluso a residentes legales y ciudadanos, y pidió una reforma migratoria del gobierno federal.


'El veneno se extiende, y ya se habla en Texas de aprobar una versión del estatuto en Arizona', refirió al señalar que ese tipo de pasos no sustituyen a una reforma migratoria. 'Obama debe actuar'.


Lamentó que Obama sólo se limitara a catalogar la ley de Arizona de 'equivocada' y que únicamente se comprometiera a vigilarla de cerca, cuando es un paso que da pie para que los otros 50 estados promuevan los estereotipos racialeS, siendo California y Texas, dos de los que ya han anunciado que podrían tomar medidas similares como las de Arizona.

La legisladora estatal republicana, Debbie Riddle, anunció que planea presentar en la próxima sesión del Congreso texano una iniciativa de ley antiinmigrante similar a la firmada por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer. “La prioridad de un funcionario electo es que la seguridad de los texanos esté bien establecida”.

Según relató el día 25 el periódico The New York Times, el antiguo fiscal general de Arizona, Grant Woods, advirtió a Jan Brewer que no debía firmar la SB 1070. Le remarcó que esta ley daría demasiado poder a la policía local al poder actuar por meras sospechas "sobre un perfil racial". En su estado, le recordó, se han producido casos de abusos policiales hacia los inmigrantes. "Cuando colgué el teléfono, después de más de una hora, sabía que había perdido", dijo.


Las protestas contra la ley


Las acciones de protesta contra la ley, no se han hecho esperar.

- Organizaciones de derechos humanos y personas afines al partido demócrata, han propuesto en los últimos días, un boicot contra Arizona.


De momento, el alcalde demócrata de la vanguardista ciudad de San Francisco, Gavin Newsom, ya ha decretado la prohibición -testimonial, eso sí- de los viajes de sus conciudadanos a Arizona y ha suspendido las visitas previstas por miembros de su administración a ese Estado.

Si el boicoteo funciona, gran parte de los ingresos de Arizona por el turismo estarán en peligro, ya que cada año más de 4,5 millones de personas visitan el Gran Cañón. Los empresarios del sector han advertido que ya han detectado un incremento significativo del número de cancelaciones en los hoteles y las visitas a los parques nacionales.

El País


- El pasado martes, los senadores mexicanos resolvieron posponer la aprobación de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos sobre cooperación en la administración de emergencias en caso de desastres naturales y accidentes.


2392850_abcalle132904100.jpg
Pinchar para ampliar


- El grupo rapero puertorriqueño Calle 13 cerró el festival musical Vive Latino 2010, celebrado en Ciudad de México, con una sonada protesta contra la ley hitleriana que en el estado norteamericano de Arizona convierte en delincuentes a los latinoamericanos sin papeles. "Le decimos a la gobernadora Jan Brewer que esa ley es una monstruosidad", dijo el solista René Pérez, quien subió al escenario con el lema pintado en su espalda "Luz verde para invadir Arizona".

La intérprete mexicana Julieta Venegas pidió en el mismo escenario boicotear a Arizona "un estado con una gobernadora loca que aprueba una ley racista".


Pero, ¿hay problema inmigratorio en Arizona?

Entre las razones que aduce el gobierno de Arizona, están que en Arizona hay un grave problema inmigratorio y que el gobierno Federal no hace nada, ya que está siendo demasiado blando.

En la actualidad cuenta con una población más de 6 millones de personas, de los cuales un 30% es de origen hispano. Gracias a la llegada de nuevos inmigrantes, Arizona es uno de los estados con mayor crecimiento de Estados Unidos, con un ritmo del 7,6% desde 2005.

En torno al 50% de la superficie del estado, se dedica a actividades agropecuarias, gracias a la labor incansable y oculta para la población civil de los inmigrantes, que hacen que el sector agropecuario tenga un papel importante en el Estado.

En una encuesta conocidas estos días, sobre el 60% de los habitantes del estado de Arizona, estaban a favor de la dura legislación. Incluso en alguna encuesta extrapolada a todo el país, el 50% de los americanos apoyaría legislaciones similares en sus estados.

¿En qué se han convertido los legisladores de Arizona? ¿En xenófobos? Van camino de ello.


Como bien dice Lluís Foix en La Vanguardia

La crisis ha creado nuevos problemas que han transformado los discursos de algunos políticos que ven la oportunidad para conseguir votos con programas xenófobos y racistas. Lo hemos visto en Badalona y, por desgracia, se repetirá en otros municipios del país. Es inevitable. Simplificando mi posición pienso que hay que tener en cuenta tres puntos:

1.- La inmigración ha sigo muy positiva desde el punto de vista demográfico corrigiendo tímidamente la curva de envejecimiento de la población.

2.- El crecimiento económico de los años previos a la crisis se debió en buena parte a la mano de obra que llegó de fuera. El cuidado de los mayores ha sido posible gracias al trabajo de tantos inmigrantes que han hecho el trabajo que nosotros no podíamos o no queríamos hacer.

3.- La inmigración no es un problema sino una oportunidad. Los discursos xenófobos crearán más problemas que soluciones. La integración, que será lenta y gradual, es la solución más humanista y políticamente más rentable, a medio y a largo plazo.


Más información


-Gobernadora de Arizona firmó ley

- Arizona adopta restritiva lei contra a imigração ilegal

- Cuestiona NYT actitud de Obama ante Ley Arizona

- California y Texas intentan imitar la racista ley Arizona

- Senado Mexicano congela acuerdo con EU por Ley Arizona

- Policías en contra de la SB1070

- La ley de Arizona crea el temor a un éxodo de hispanos a otros estados

- México en pie de guerra contra Arizona

- Inmigración y xenofobia


- El gran éxodo hispano

- La ley de Arizona fuerza a Estados Unidos a acelerar la reforma migratoria

- La ley antiinmigración de Arizona desata un boicoteo en Estados Unidos

1 comentario: