miércoles, 12 de mayo de 2010

La tijera del déficit

Después de la presentación de las medidas del recorte del déficit público, presentado hoy por el Gobierno, tenemos mucho "bacalao que cortar" y que posiblemente suponga la losa definitiva del gobierno, a menos que retire las medidas y/o integre las propuestas del resto de grupos, tal y como se está haciendo con el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible.

¿Qué medidas se han presentado? Alguna buena (gasto sanitario, cheque bebé) y bastantes muy malas (ayuda al desarrollo, congelación; aunque solo sea de un año de las pensiones normales y el sueldo de funcionarios; especialmente los de la escala básica).


- Reducir las retribuciones de personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. Los miembros del Gobierno y demás altos cargos tendrán una reducción del 15%.

El problema, es que los funcionarios básicos, llevan años y años de congelación y pérdida de poder adquisitivo. Será interesante saber cómo se le tocará a los funcionarios de la escala básica, ya que ahora, no se aclara.

La decisión pone en duda el pacto firmado entre este colectivo, que agrupa a 2,5 millones de trabajadores, y la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y que permitió subir un 0,3% los sueldos a principios de este año con la condición de mantenerlos sin cambios el próximo y abonar la inflación con carácter de retroactividad a partir de 2012.

Según ha explicado Zapatero, la medida será proporcional a los ingresos, por lo que afectará más a los salarios más altos.

Durán (CiU) le pide que también se involucre en la bajada a los sueldos de los diputados

- Suspender para 2011 la revalorización de las pensiones. No se tocarán las no contributivas y las pensiones mínimas, por lo que no afectará a los que menos tienen.

Sería interesante recordar, que durante los años de la bonanza económica, las pensiones se congelaron directamente, junto con los sueldos de los funcionarios.

En los últimos años, las mínimas con cónyuge a cargo, se han revalorizado en un 24% y la mínima ha ganado en poder real en un 3,7%, así como la subida en más de un 30% de media, en el resto de pensiones.

- Eliminar el régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007.

Se considera jubilación parcial la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada.


- Eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.

- Reducir los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia, y mediante la adecuación del número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos, así como dispensación de medicamentos en unidosis.

De esta forma, se evita el gasto innecesario de medicamentos, con 20 unidades, cuando no necesitas más de 10.

- Se agilizará el pago de la Ley de Dependencia, realizándose en un máximo de 6 meses, ya que para los nuevos solicitantes, se suprime la retroactividad del pago de prestaciones por dependencia al día de presentación de la solicitud, estableciéndose, paralelamente, un plazo máximo de resolución de 6 meses, cuyo incumplimiento llevará aparejada retroactividad desde esa fecha.

- Reducir, entre 2010-2011, 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo.

- Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal. Se suma a los recortes que ya lleva Fomento desde hace tiempo. Lo que se realizará, es la priorización de las inversiones en aquellos sectores que produzcan empleo, por lo que parece que los proyectos del AVE seguirán en su curso.


No se van a tocar las partidas destinadas a sanidad, educación o becas.


- Se prevé un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.


Desconozco si las medidas tienen que ser aprobadas por el Congreso, pero en caso de que sea así, por las intervenciones parlamentarias, todos los grupos van a votar en contra, salvo que se tengan en cuenta las medidas que ellos presentan.

Ha llegado entonces el turno de Mariano Rajoy, el líder de los populares. Ha comenzado acusando al presidente del Gobierno de haber colocado la política económica española "bajo el protectorado de Europa" por no haber atendido las propuestas que, hace apenas siete días, él mismo le planteó en La Moncloa junto a una oferta de pacto. "Tengo que lamentar que estén ocurriendo cosas que no debieran haber ocurrido. Tengo que lamentar que, para hacer lo que debiera estar hecho, tengan que venir de fuera a decirle a usted lo que hay que hacer y a vigilarnos las cuentas. Es lamentable, señor Zapatero, que rechace usted unas medidas el miércoles porque se las ofrecí yo y las acepte, el viernes, porque se las imponen desde fuera", ha agregado.

"No quiero ni pensar, para no abrumarle, en lo que nos podríamos haber ahorrado en deuda, en déficit, en desprestigio y desempleo si usted hubiera aceptado mis consejos el primer día que se los ofrecí --ha continuado--. Ahora tendrá que hacer lo que no ha querido hacer en ningún momento: gobernar. Más duro: gobernar tutelado. Gobernar bajo vigilancia. Desarrollar una política económica de un país bajo protectorado".

Revisar las subvenciones

En la misma línea argumental, el presidente de los conservadores ha recalcado que los "errores, dilaciones e improvisaciones" de Zapatero la van a pagar, a partir de ahora, "todos los españoles" y ha propuesto un plan de recortes alternativo al del Gobierno. A saber: ha apostado por que supriman inmediatamente la vicepresidenta tercera y se fusiones varios ministerios, a fin de ahorrar costes. Además, ha exigido que se revisen las partidas de subvenciones públicas, con especial atención a las que corresponden a organizaciones empresariales, sindicales y políticas.

"Al perro flaco todos son pulgas", apuntó por su parte el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, quien señaló que el ajuste del déficit es "insoslayable", pero denunció que lo imponga un "tecnócrata europeo". Asimismo, advirtió de que es "básico" mantener la red social de resistencia ante la crisis y las inversiones para garantizar la productividad y la prosperidad española. Asimismo, recalcó que la tormenta bursátil de la semana pasada tras la rebaja de calificación de la deuda española por parte de Standard & Poor's no se puede utilizar como "coartada" para "inventarnos conspiraciones" y "ocultar" las flaquezas de la economía española.

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Ridao, criticó que el Ejecutivo, con las medidas anunciadas para acelerar la reducción del déficit público sea "fuerte con los débiles, pero débil con los fuertes". En su intervención en el Congreso, Ridao admitió que los "sacrificios van a ser inevitables", pero pidió al Gobierno que aborde las reformas "de nunca empezar".

Entre las recomendaciones de Esquerra, un nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal, ya que aún el 23% del PIB es economía sumergida; también "más mano dura para que los bancos abran el grifo" y no llegar a acuerdos con Rajoy para abrir la vía a la privatización de las cajas de ahorros. Además, reprochó que el Gobierno mantenga 17 ministerios y tres vicepresidencias, cuando suprimiendo parte de ellos, previó, podría ahorrar 5.500 millones de euros.

Por otro lado, el portavoz de BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, criticó las nuevas medidas porque hará que los sectores populares paguen una crisis que no generaron, por lo que los dos diputados nacionalistas gallegos ofrecerán una "total oposición" en la Cámara a unas medidas que suponen, a su juicio, "precarizar servicios públicos básicos".

Desde Coalición Canaria, la diputada Ana Oramas pidió al Gobierno "seriedad" para jugar el partido "todos juntos" sin pensar en los votos, al tiempo que le reprochó su cambio de discurso, puesto que hace unas semanas descalificaba las propuestas de otros grupos políticos y pidió otras medidas para incrementar los ingresos, como subidas de impuestos especiales y a rentas altas, y más "gestos políticos" que es lo que los ciudadanos reclaman.

Por su parte, la diputada de UPyD Rosa Díez denunció la "absoluta incapacidad" del Gobierno para tomar decisiones y criticó que el Ejecutivo haya hecho perder dos años a España al no hacer lo único para lo que fue elegido: gobernar. "Ha renegado de su discurso y de sus compromisos", reprochó, tras pedir al Gobierno que "sea patriota, deje de especular y convoque elecciones" para dejar elegir a los españoles.

Desde UPN, el diputado Carlos Salvador reclamó una vez más un pacto global al Gobierno porque es una "necesidad vital" para el país, ya que las medidas de hoy no resolverán la crisis y siguen pendientes las grandes reformas, como la laboral, la de las pensiones o la de la Educación.

"Es usted quien debe tomar la iniciativa porque es el máximo responsable", indicó. Finalmente, la diputada de Nafarroa Bai Uxue Barkos, considero que lo toca ahora es "arrimar lo hombro", pero pidió "credibilidad" al Gobierno porque ser "determinante" es "esencial" para crecer en credibilidad y llegar a la reducción del déficit. "Deberíamos empezar aplicándonos a nosotros mismos lo que se va a aplicar a los funcionarios", remachó, Barkos que arremetió contra el recorte en dependencia.


La Vanguardia - El Periódico

Joan Herrera (ICV) le ha pedido que se tomen en cuenta sus medidas, o votarán en contra, ya que se encontrarán con el rechazo de la calle. Vamos, que si mañana el gobierno sale y dice que le mete caña a los ricos, IU apoyan las medidas presentadas sin despeinarse.

De momento, el portavoz del Grupo socialista, acaba de "lanzar el guante" a la oposición, ofreciendo la negociación de las medidas, especialmente en la del 5% de media de los funcionarios. Han visto las orejas al lobo (votar en solitario).


¿Y los sindicatos?

Para Cándido Méndez (UGT), "se confirma el propósito del Gobierno de imponer un ajuste duro". El anuncio de la reducción del sueldo de los funcionarios en 2010 y su congelación en 2011, la supresión del cheque bebé, la reducción del gasto social y de la ayuda al desarrollo supone, para este sindicato, "una quiebra del discurso" de José Luis Rodríguez Zapatero, y "un cambio de escenario en las relaciones con las organizaciones sindicales". En todo caso, Méndez espera que el diálogo social no se vea afectado, pero lo ve "muy difícil" por "el conflicto social" que este plan provocará. - EL País

¿Eran medidas necesarias? Sí y no.

El problema actual, pasa porque el Gobierno recauda menos de lo que gasta y hay un gasto elevado en prestaciones sociales; especialmente en las de desempleo, con lo que el déficit público se dispara y las obligaciones comunitarias están ahí. El problema, es que se podría "recortar" por otra forma
:

- Con una subida de impuestos a los que más tienen, aunque para que fuera real, se necesitaría una subida a nivel comunitario, ya que una reforma en un país por libre, no sirve de nada, ya que si el país de al lado te ofrece menos impuestos, te acabarás marchando allí (véase Luxemburgo)

- Una reforma laboral a la Austríaca o Danesa, que fomentara la productividad, pero sin recortar derechos sociales. Una reforma bastante buena, era la propuesta por e l
Secretario General de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo:

Se trata del denominado modelo austríaco, una fórmula que permitiría respetar los derechos actuales de los trabajadores y, al mismo tiempo, reducir el coste del despido para las empresas, según abogan sus defensores. ¿Cómo? Con una especie de seguro privado que compensa la diferencia frente a las menores aportaciones de las compañías.

Este tipo de contrato contempla que las empresas creen un fondo individual para cada empleado, al que se van aportandando cantidades de su salario bruto, y éste lo percibe cuando es despedido o, al jubilarse, como complemento a su pensión. Además, en el supuesto de que no haya agotado todo el fondo cuando es contratado por otra compañía, el excendente se suma a las aportaciones que perciba con su nuevo puesto de trabajo.”

La Información - Lorem Ipsum

No hay comentarios:

Publicar un comentario