Mucho se ha criticado las declaraciones que desde hace un tiempo repite el Gobierno Español, acerca de la existencia de brotes verdes, mientras los datos del paro no dejaban de crecer y con la economía del estado en recesión. Sin embargo, en las últimas semanas parece que se comienzan a vislumbrar los brotes verdes en algunos sectores productivos. Aunque muy tímidos, son buenas señales de una posible recuperación.
1 - Según el último boletín económico del Banco de España, constata que la economía española ha crecido un 0,1% en el primer trimestre y ha puesto fin a seis trimestres consecutivos de bajadas. Este ha sido el periodo de recesión más largo de la reciente historia económica española. La razón de esta mejora de la economía está en el ligero incremento del consumo de las familias.
Este dato, viene a afirmar las recientes declaraciones de la UE, en las que afirmaba que la economía española saldrá de la recesión y volverá al crecimiento económico entre abril y junio de este año, aunque la subida del IVA aprobada por el Gobierno que comenzará a aplicarse en julio provocará una recaída en territorio negativo durante el tercer trimestre.
El problema, es que para la creación de empleo, debido a la estructura económica de España, necesita tasas de crecimiento superiores al 1,5%, aunque es una mejoría.
2 - La oferta de crédito registró un "leve" incremento en los tres primeros meses del año y los criterios que exige la banca para la concesión de financiación se relajaron, según recoge la Encuesta de Préstamos Bancarios del Boletín Económico del Banco de España correspondiente al primer trimestre del año.
El estudio señala que esta evolución resultó "algo más expansiva" que la observada en el área euro, en donde los criterios de aprobación se endurecieron nuevamente aunque de forma "bastante más moderada" que en trimestres anteriores.
3 - En el mes de Abril, la demanda eléctrica creció un 5,5% según los datos de Red Eléctrica que contrastan con la caída del 13,4% del mismo mes, pero de 2009.
4 - El transporte de mercancías por tren ha comenzado a aumentar.
En el primer trimestre del presente ejercicio, Renfe Mercancías transportó 40.300 vehículos más que en el mismo periodo de 2009, lo que supone un crecimiento del 38%.
Por otro lado, los ingresos en este periodo para Renfe por el transporte ferroviario de productos siderúrgicos han crecido un 22%. A estos síntomas hay que unir que, si bien hasta ahora, afirma Francisco Bonache, mercados como el de los graneles o el intermodal seguían cayendo, en el último mes ya han comenzado a crecer.
“En estos dos casos ya se ha tocado fondo”, asegura el director de Mercancías de Renfe Operadora, quien detalla mejorías en, por ejemplo, el transporte de carbón y en los servicios multicliente de transporte de contenedores.
5 - Aumenta el envío de remesas por primera vez desde que comenzó la crisis
Los inmigrantes han sido los más perjudicados por la crisis económica y, aunque los meses pasan, el paro aumenta y los ahorros se acaban, siguen mandando dinero a la familia. Más que nunca.
Por primera vez desde que la economía se hundió y nada volvió a ser lo mismo, los envíos monetarios a los países de origen han remontado. Según los últimos datos disponibles, España emitió remesas en el cuarto trimestre de 2009 por valor de 1.910 millones de euros, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2008, en que envió 1.876 millones.
Más información
- España deja atrás la recesión al crecer un 0,1% en el primer trimestre de 2010
- La CE prevé que España salga de la recesión en el segundo trimestre
- La demanda de energía eléctrica crece un 5,5% en abril
- Renfe Mercancías constata que el mercado ferroviario ya ha comenzado a repuntar
- Aumenta el envío de remesas por primera vez desde que comenzó la crisis
No hay comentarios:
Publicar un comentario