Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2013

El fraude de las firmas en Change con la dimisión de Rajoy #FraudeChange

Está corriendo como la pólvora la "noticia" de que Change lleva más medio millón de firmas pidiendo la dimisión de Rajoy. Lamentablemente, esa noticia, es el ejemplo del pésimo estado del periodismo actual. Hacer una noticia de algo que no es noticia porque esas supuestas firmas no te aseguran que sean personas reales ya que hay pruebas de casos claros de fraude en las firmas. ¿Si pedimos transparencia a políticos, por qué no exigirla también a Change?



La viñeta de JRMora que está sobre estas líneas expresa muy bien la inutilidad de estas firmas, ya que tanto en Change como en las diversas plataformas existentes de recogida de firmas, no hay ningún tipo de criterio de validación de firmas, ya que cualquiera puede firmar (con el nombre que le de la gana) y contar como firma.

Un ejemplo de la tontería y del fraude existente en las firmas online y que cualquiera puede firmar, es este tuit de Ricardo Galli, en el que denuncia como alguien ha firmado en su nombre, cuando no ha firmado.


NOTA: Pongo el tuit de Ricardo Galli por ser el más reciente que he encontrado aunque aquí también se explica algún caso más


Recordemos, que las firmas válidas para cualquier ILP, etc... necesitan estar en papel o recogidas de forma telemática, pero siempre con la validación del nombre del firmante y el número de DNI (DNIe en el caso de las firmas recogidas de forma online porque sí hay plataformas que admiten DNIe).

La pregunta sería... ¿cuántas de esas más de medio millón de firmas son personas reales? ¿Cómo se puede asegurar que no hay un programa creado para generar firmas? Un ejemplo más de la tontería y del fraude existente con Change, es que NO se envía un email para verificar la firma. ¿Tanto trabajo cuesta? Pido transparencia pero no la aplico...

Vale, que se usen como ejemplo de la presión social, pero si luego se llega al millón de firmas que no se diga  que no se hace caso al pueblo... aunque si el pueblo es tan iluso... por cierto, los unicornios para los firmantes están en camino.

¿Si pedimos transparencia a políticos, por qué no exigirla también a Change? ¿Por qué los medios tragan con las peticiones en Change haciendo publicidad gratuita a Change a sabiendas que no hay ningún tipo de verificación en las firmas?




El twitter de Democracia Real Ya (@democraciareal) informa de que ellos también han recibido el email de firma, cuando no habían firmado.






Más firmas falsas...






Ricardo Galli nos deja en vídeo cómo se pueden votar varias veces en Change.org sin ningún tipo de problema










La explicación de Change de este problema...
Hola Ricardo,

Soy Albert, el director de comunicación de Change.org. Quería puntalizar algunas cosas que has comentado en el vídeo para que tengas más información al respecto. En Change.org llevamos a cabo controles automáticos y manuales para evitar lo que acabas de mostrar. Si me permites, te cuento algunos de ellos, tampoco quiero aburrirte ni a ti ni a las personas que verán este vídeo.

Sí, en efecto, puedes intentar firmar inventándote correos y nombres. Pero no cuentan. Como habrás visto, al firmar la petición te llega un correo electrónico una vez has firmado la petición. Si el correo que has puesto no existe, ese correo no se puede enviar y por tanto, podemos ver que esa firma es falsa. Cuando eso se comprueba, esa firma desaparece del contador. No es válida. No cuenta. Desaperece a posteriori. Repito: no cuenta.

También tenemos controles para detectar firmas automáticas. Si eso se da, son también borradas.

Respecto a la doble firma desde la misma cuenta, cuando intentas firmar sin estar logueado, esa firma no se contabiliza. Un mismo correo no puede firmar dos veces la misma petición.

Miles de personas firman peticiones en Change.org cada día. Se unen para conseguir su objetivo, y lo consiguen. Creo que es bueno que sepas que nos lo tomamos muy en serio y que intentamos hacer nuestro trabajo lo mejor posible. Como te decía estos son solo algunos de los controles que implementamos.

Gracias por tu tiempo.
Más



Por si los fraudes no fueran suficientes, @venturita crea una petición en Change y una lista de firmantes para demostrar el fraude de Change.org "Ricardo Galli: Por la salud de Galli" y la lista de firmantes 




Por ejemplo, en las peticiones de firmas de Amnistía Internacional, Greenpeace o de Avaaz, sí hay sistemas de verificación de firmas (mediante enlace de confirmación). De verdad, ¿por qué no hacer las cosas en condiciones?

Arturo Checa (@ArtCheca (Las Provincias) comenta algunos detalles ocultos de las formas de actuar de Change








Por si no fuera suficiente, Ignacio Gafo explica cómo después apoyar una iniciativa, apareció en otra causa para la que no había dado su consentimiento.

Ana Aldea denuncia en Ciberactivismo de talón la facilidad con la que se pueden COMPRAR firmas en Change


No se trata del hecho aislado de que un particular haya decidido pagar para que le retuiteen, si no de lo sencillo que es hoy en día manipular las redes sociales, las plataformas, etc. Si la petición alcanzase un gran número de firmas los medios se harían eco y de ello y tendríamos una opinión pública  posicionada por unos cuantos de euros.
Pensaba al recibir el correo ¿quién puede estar interesado en que Rubalcaba presente una moción? Y se me ocurrían diferentes escenarios – todos malévolos-
  1.  El mismo partido popular, para tirarla abajo con su mayoría absoluta y utilizarlo para  escenificar el apoyo de la cámara a Rajoy y quemar aún más al principal líder de la oposición
  2.  Los enemigos de Rubalcaba en el PSOE, que son muchos, para que tras el fracaso de una moción y sin ninguna credibilidad ante los españoles deje paso a los siguientes en el partido.
  3. El 3º nunca se me hubiera ocurrido y es el que ha sido : Un particular cansado de la situación
Conclusión: con un puñado de Euros y con algunos conocimientos informáticos puedo favorecer que el líder de la oposición se inmole, por una supuesta “presión social”.
¿Cuánto cuesta la cibermilitancia?
He aceptado la publicación del tuit para saber el número de tuits publicados y han sido pagados 50€, con lo que se han conseguidos unos 150 reutuits  (ya estaba cerrada la oferta) que a estas horas se han traducido sólo en 10 firmas ( y una es mía) por lo que han costado unos 5€/firma

Ana Aldea

Si a eso le sumamos el pésimo estado del periodismo haciendo no-noticias como la de las firmas (Más de 600.000 personas firman por la dimisión de los dirigentes del PP que cobraron de Bárcenas)
o como la del artículo de Pepa Bueno en las redes sociales (ver la réplica)  comprendemos como estas no-noticias llegan a portada de los medios y el pésimo estado del periodismo online... donde todo se basa en obtener el mayor número de clicks... el llamado periodismo del click o del adsense.

Por cierto, aviso para navegantes. Si alguien cree que esta noticia es un apoyo a Rajoy, está muy equivocado.

Este post, es una denuncia de un sistema que se está presentando como dogma de fe de la existencia de miles de personas apoyando una causa cuando es un verdadero fraude. Lo que no se puede permitir es que si nos pasamos la vida pidiendo transparencia, que ahora vengan los de Change y actúen igual que Bárcenas.


Más información “Firmas” falsas, falta de transparencia y controles en change.org, pero mucho autobombo y la réplica de Change ante las acusaciones El director de Change.org se defiende: "Las firmas que hay en la petición de dimisión de la cúpula del PP son fidedignas"
Este fin de semana se ha puesto en tela de juicio la plataforma. Os acusan de que por ejemplo se puede firmar dos veces con el mismo correo...
Eso es falso. Cuando firmas una petición con tu correo electrónico éste queda vinculado como firmante de esa petición. En el caso de que te desconectes de la plataforma y te vuelvas a meter en la página te aparecerá de nuevo el campo para firmar la petición. Ahora bien, si vuelves a poner todos tus datos, la plataforma te ‘loguea’. Como te encuentras en una petición que ya has firmado aparecerá el cartel de ‘firmada’ pero eso no quiere decir que cuente como un apoyo más en el contador. Una petición no se puede firmar dos veces, ni tres, ni cuatro con el mismo correo. Con lo cual, lo que se ha dicho este fin de semana es falso.

Os acusaban también de no filtrar los ataques de robot con la intención de inflar las firmas de una petición...

En este terreno nosotros tenemos un sistema de detección automática de ataques de spam. Cuando nuestro sistema aprecia que hay unas firmas de carácter continuado, generalmente desde una misma IP y siguiendo un patrón definido, lo detecta y las retira. Además tenemos sistemas manuales de comprobación. Comprobamos que no haya correos electrónicos extraños, o similares a los que utilizan para hacer ataques de spam, muchas firmas desde una misma dirección IP, etc. De hecho, en peticiones con tanto flujo mediático como puede ser la de la petición de la dimisión del PP, lo hemos pedido.  La respuesta de la comprobación manual fue que no había ningún indicio de ataque de spam. Con la mayor de las probabilidades podemos afirmar que las firmas que hay en esa petición son fidedignas.

Pero lo que sí que es cierto es que a la hora de registrarse en la página no pedís nada que acredite la identidad...

Nosotros no buscamos iniciar un proceso jurídico. Nosotros lo que hacemos es que después de firmar una petición el sistema te envía un correo electrónico de agradecimiento por firmar la petición. Si este correo se envía a una dirección inexistente, el mail rebota. Por lo que, entre cinco minutos y dos horas, esa firma falsa se retira.

Pero con ese sistema sí se podrían introducir correos electrónicos que sabemos que existen pero que a lo mejor nunca firmaría una petición ¿eso cómo se controla?

En el caso de que tú introdujeras por ejemplo 20 correos electrónicos de gente que existe nosotros realizamos una comprobación manual y podemos ver que esos correos electrónicos provienen de la misma IP, entonces los retiramos. En el caso de que una persona firme por ti, estamos ante un caso de “suplantación de la identidad”, algo que puede ocurrir en Twitter, Facebook... y que a nosotros nos ha pasado en un puñado de ocasiones desde la existencia de Change.org. Cuando eso ha ocurrido la persona se pone en contacto con nosotros y lo que hacemos es comprobar qué ha pasado. Si ha sido una verdadera suplantación, ayudamos a esa persona a hacer todas las comprobaciones y retiramos su firma. En el caso de que esa persona quisiera poner una querella contra quien ha suplantado su identidad, nosotros como cualquier otra organización, colaboraríamos con la justicia para esclarecer el caso.
Comunicado de Change, ante la denuncia del fraude efectuada por el PP

El Partido Popular considera que la plataforma Change.org que está pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno es "absolutamente ficticia", porque no comprueba los datos de los firmantes y cualquiera puede suscribirse "una o mil veces" con nombres y datos falsos.

Fuentes del PP han señalado a Efe que este sistema es "un fraude" porque no requiere del firmante más que un nombre, un código postal y un correo electrónico cuya veracidad no comprueban la página web. Tampoco se requiere, subrayan los populares, de firma electrónica o número del Documento Nacional de Identidad para suscribir esta iniciativa, ni se puede acceder al listado de firmantes como en otros casos como las iniciativas legislativas populares. Por eso una sola persona, insisten, "puede votar todas las veces que quiera".




Gallir les responde en Respuesta al director de Change.org España demostrando que lo que dice el director de Change, no es cierto.

En lainformacion.com publican unas respuesta de Francisco Polo, director de Change España, que responde a mi apunte crítico anterior. Primero aclararé lo fundamental en temas técnicos, para que quede claro quién habla con pruebas, y quién suelta rollos vacíos intentando desacreditar al otro:
  1. Sí es posible que una persona firme varias veces con correos electrónicos diferentes, sin que se verifique ni que los datos (ni siquiera el código postal) correspondan.
  2. No hay verificación de los datos del formulario, ni siquiera para esos emails que ya tienen cuenta creada en change.org.
  3. No hay verificación de que el email pertenece a la persona que lo pone, y que esa personas tenía la intención de “firmar”.
  4. Sí es sencillo “firmar” automáticamente con un programa.
  5. Aunque creador de la petición recibe la lista (en PDF) de “firmantes” (con los datos falsos y sin especificar el email), y que change.org está en EEUU, argumentan que no pueden hacerla pública por la LOPD. Hay algo que no cuadra ¿no?.

Para finalizar les dejo, esta entrevista de Javier Gómez en JotDown a Franciso Polo, director de Change, el cuál es incapaz de responder claramente al fraude de Change y se niega a decir cuánto dinero gana su empresa.

Pero hay que hablar de los controles [hoy, 11 de febrero, la petición para la “dimisión de la cúpula del PP y de a dimisión del presidente del Gobierno” cuenta con 1.121.553 firmas]. Yo quise probar vuestra seguridad. Con el mismo nombre, apellido y código postal, y cambiando sólo el servidor del mail, he firmado por duplicado y no lo habéis detectado.

Tenemos dos tipos de controles. Los automáticos, para ataques de bots o de spam. Desde San Francisco, nuestros técnicos, cuando ven un envío masivo, lo corrigen. Y luego hay un control manual. Cada cierto tiempo revisamos peticiones para ver si alguna sobra. Además, si la dirección es falsa, ese correo rebota y también lo detectamos.

Siento insistir. Yo he firmado dos veces con mi mismo nombre. Y nadie ha anulado al menos una de las firmas.

No podemos evitar que una persona entre una segunda vez con un segundo correo electrónico. O incluso con el mismo correo pero desde una IP diferente. Lo reconozco, del mismo modo que en Facebook no se puede evitar que se creen dos perfiles.

Ya, pero Facebook no sirve para pedir dimisiones de un Gobierno, por ejemplo. Vosotros tenéis una responsabilidad social mucho mayor.

Lo que nos interesa es que la representación general de las firmas sea representativa. Nadie podría hinchar una petición con 10.000 firmas, porque eso sí lo detectaríamos.

Pero una a una, sí. Como sólo pedís nombre, apellido, código postal y mail, basta con saber el correo de alguien para hacerle firmar. Ayer le comenté a un compañero de LaSexta que tenía esta entrevista. Y me dijo: “pregúntales por qué me mandan correos como si hubiera firmado cosas que no he firmado”.

Ahí lo relevante es que hay una adulteración de una petición. Puedes suplantar una identidad, como puedes hacerlo en Twitter o en Facebook. Pero eso no quiere decir que la gente lo haga. Nosotros apenas hemos recibido quejas de los usuarios diciendo “alguien ha firmado por mí”.

Si esos agujeros existen, puede hacerlo quien quiera y cuantas veces quiera. Y al no detectarlo, ni siquiera vosotros sabéis cómo de grande es el agujero.

Tú me estás proponiendo que tengamos sistemas de detección automática. Nosotros, por una cuestión de equilibrio entre la usabilidad del sitio y la fiabilidad de las firmas, hemos decidido optar por este sistema, que nosotros creemos que es más sofisticado y hace la plataforma más usable. La mayor parte de la gente solo viene a firmar, sin intenciones aviesas.

Pero si la usabilidad permite que alguien firme por mi compañero poniendo su mail, algo falla.

Entonces esa persona debe ir a nuestro panel de ayuda y decir que no ha firmado.

¿La responsabilidad de detectar el fraude no debería recaer en vosotros? Ni siquiera pedís un click en el mail para validar vuestra petición. ¿Cómo decir públicamente que hay 800.000 o 900.000 firmas que piden algo si no podéis asegurar que realmente existen?

El 99% que firma en change.org lo hace para provocar cambios sociales y dan su identidad.

¿Y cómo sabes que es el 99% y no el 83%? ¿O el 42%? Si no comprobáis que sean firmas reales…

Porque no recibimos quejas de personas diciendo que las han suplantado. Y cuando eso ocurre, inmediatamente ayudamos a quitar esa firma. Mucha gente tiene la costumbre de no desloguearse de un sitio, luego en ese ordenador entra su pareja, va a firmar algo y no siempre la suplantación es con mala intención. Y si hay suplantación, la responsabilidad es del usuario. Eso puede ser hasta un delito y es responsabilidad del que lo hace.

Bastaría con pedir un DNI.

Entiendo que la gente quiera mayores precauciones. Pero nosotros hemos decidido tener un control suave y funciona. La gente firma con un solo correo electrónico de forma honesta. No somos un proceso legislativo y no pedimos el DNI. No aspiramos a ser una plataforma que proponga iniciativas populares, somos una plataforma de movilización donde la gente firma con su correo electrónico. Ya existen plataformas de peticiones con DNI. ¿Cuánta gente firma? ¿Qué cambios consiguen?

La cuestión es si todo vale para conseguir cambios. ¿No te parece anacrónico que una empresa que critica la falta de controles en los procesos democráticos peque de lo mismo?

Nosotros no tenemos agenda en ese sentido ni pedimos nada concreto. Nuestra plataforma está abierta para todos. No decidimos las peticiones.

¿Qué información le falta al ciudadano?

Yo quiero saber, por ejemplo, cuánto cobra todo el mundo en los partidos políticos. Pero voy más allá, como en los países nórdicos. Estoy a favor de una ley para que todo el mundo sepa cuánto cobra todo el mundo en este país.

Tiene que haber límites de privacidad. Yo no tengo por qué decir cuánto me pagan por hacer esta entrevista.

Si no hay nada que ocultar, ¿dónde está el inconveniente? Eso existe en los países nórdicos y acaba con la corrupción porque todo es transparente. Todo el mundo sabe quién ha ingresado qué, y de quién.

Vale. ¿Qué beneficios tuvo Change el año pasado?

No te lo puedo decir. No hablamos de nuestros beneficios.

¿?

Es una política de la empresa.

a que no podemos saber la cifra, ¿cómo gana dinero change.org?

Somos una plataforma como Youtube o Twitter. Tú puedes colgar peticiones gratuitamente, pero si eres una ONG igual quieres promocionar un vídeo o una petición. Si nos contratan, pueden promocionar su petición. Y les damos un servicio muy concreto y de mucho valor para ellos, ayudarles a conectar con la persona que firma una petición. Cuando se ve una petición que aparece como patrocinada, se ofrece la posibilidad al internauta de que la ONG se ponga en contacto con ellos. Además de la visibilidad y el número de firmas de su petición, puedes conectar con un posible voluntario o un posible donante.

Y tal cómo está la situación de las ONG, ¿os da para ganar dinero?

Lo que hacemos es mejorar los servicios que hacen otras empresas. La gente ve a todos esos chicos que están por la calle con carpetas. Generalmente son empresas que ofrecen servicios de captación de socios y son muy caras. Nuestro servicio es mucho más barato y eficiente.


Después de varios días, 20 Minutos recoge en la noticia de las firmas, la denuncia que aquí hacemos

El asunto de la contabilización de firmas en esta web ha sido objeto de polémica en las redes sociales porque, como cuentan desde el blog Ciencias y Cosas, se trata "de un fraude" al no contar con una verificación real de personas firmantes. Un argumento que se sustenta en que una misma persona puede firmar en más de una ocasión con varias cuentas de correo diferentes (desde Change.org aclaran que nunca con cuentas falsas). Desde 20minutos queremos aclarar que tomamos este recuento como reflejo del malestar social (en este caso) y no como una encuesta científica.

y Periodista Digital, directamente nos copia el artículo


Recomendada lectura de Change.org: ¿tienen valor las firmas sin verificar?

Nota.

Si te ha parecido interesante la nota, puedes apoyarla en Menéame o en Bitácoras


domingo, 30 de diciembre de 2012

¿Por qué tantos coches rusos llevan cámaras en el salpicadero?

Ayer con la difusión del vídeo del accidente del avión ruso, leía algunos comentarios sobre la extrañeza de llevar cámaras en el coche, algo que en realidad ocurre bastante en los coches rusos. ¿Por qué? Principalmente por el fraude a seguros de personas que se tiran sobre los coches y la denuncia de la corrupción policial.



La existencia de vídeos de cámaras instaladas en los salpicaderos o en los parabrisas de los coches rusos, es algo habitual y que se puede encontrar muy fácil a través de los diferentes hostings de vídeo pudiendo ver accidentes, etc... y cosas de todo tipo.

Antes ya existían en bastantes coches, pero desde hace unos dos años que llegaron al mercado ruso; además del abaratamiento de precios, hizo que en 2011 se vendieran 300.000 cámaras para colocar en el coche un auténtico boom. Se estima que hay sobre 1 Millón de estas cámaras instaladas por los coches rusos.








Uno de los principales motivos de la existencia de estas cámaras es la existencia del fraude de muchos peatones rusos que se lanzan sobre los coches para cobrar una indemnización por atropello, lo que hizo que en muchos conductores y en especial muchas aseguradoras, recomendaran la instalación de cámaras fijas para tener pruebas.





Otro de los grandes motivos, es el alto índice de accidentes en Rusia. En 2007, hubo 35.972 muertes por accidentes de tráfico, lo que da a una cifra de 25.2 muertes por cada 100.000 habitantes mientras que en un país como Estados Unidos, hubo 13,9 muertes por cada 100.000 habitantes en ese mismo año, a pesar de que tiene 6 veces más coches tal y como informa Wired

Sin embargo, en los últimos tiempos, la existencia de las cámaras no sólo sirve para demostrar la inocencia en los atropellos de tráfico, sino que también para evitar las extorsiones de la policía de tráfico, una de las instituciones más corruptas del país, según un estudio del gobierno ruso tal y como nos informaba recientemente Carlos Franganillo desde Rusia para RTVE, conocida además de por la corrupción y la extorsión, por la brutalidad con los conductores por lo que la cámara en el salpicadero, protege en parte a los conductores aunque probablemente no siempre les salve de tener que pagar el regalo de navidad al policía.

La existencia de estas cámaras ha evitado más de una extorsión tal y como explica Aleksei Dozorov, un activista moscovita del colectivo de Cubos Azules, una organización espontánea que intenta denunciar los abusos que practican las autoridades rusas con el uso de la sirena azul en el techo del vehículo, para abusar de las normas de circulación y abrir paso en la calle, aunque no necesiten realmente el paso prioritario. (Recomendado leer La revolución rusa de los cubos azules en El Mundo o Cubos azules contra luces intermitentes en el blog de Rusadas)

Tal y como explica Dozorov, "puedes entrar en tu coche sin tus pantalones, pero nunca entres sin tu cámara" ya que la prueba de la cámara es la demostración de que no estás cometiendo ningún delito. "Hacen dinero contigo una y otra vez. Dios no quiera que haya una infracción grave o un accidente porque te podría costar tu licencia. Si todo queda registrado en la cámara incluyendo las conversaciones de los policías, todo será un ahorro económico. En [Rusia] la cosa más simple se convierte en esencial".

Además de la inocencia ante la policía, también sirve para demostrar la culpabilidad o inocencia en accidentes de tráfico tal y como explicaba Dozorov donde hace unos meses se vio envuelto en un accidente y a primera vista parecía que era culpa suya y parecía que tendría que pagar cerca de 30.000 rublos. Sin embargo, probó que el otro conductor era el culpable y como resultado de ello, se le concedió 33.000 ($ 1.049) en concepto de daños para su motocicleta.

Un ejemplo de esto, es lo que muestra el vídeo de a continuación lo que a priori significaría un riña en un accidente de tráfico, en un coche que da marcha atrás hacia a ti, cambian de actitud rápidamente al conocer que hay una cámara grabando la escena.



Si quieren una buena recomendación para ver este tipo de casos con accidentes, choques, etc.. les recomiendo la comuniad de LiveJournal Ru CHP 


Actualización

El 15 de Febrero, cayó una lluvia de meteoritos en la zona de los Montes Urales. Como no podía ser menos, tenemos vídeos grabados desde los coches rusos...









martes, 10 de julio de 2012

Lucha obrera al servicio del Patrón

Uno de los lemas más repetidos en las marchas mineras, es el de la famosa lucha obrera, aunque la verdadera lucha obrera debería de ser contra Vitorino Alonso, jefe de patronal, que controla el 80% del sector y que milagrosamente se ha ido librando de multas millonarias por delitos medioambientales y de blanqueo de capital. ¿Por qué siempre se va contra el Gobierno tal y como ocurrió en 2010 en lugar de ir contra la patronal? ¿Por qué siempre se libra V.A.? La lucha obrera de los mineros es al servicio del patrón.

Los mineros salen en manifestación contra el Gobierno por el recorte a las ayudas del carbón anunciadas en meses pasados por el Ministro Soria. Sin embargo, sorprende que en todas las manifestaciones y declaraciones de los mineros siempre se culpabiliza al Ministerio y siempre sale libre de toda culpa su patrón, el señor Vitorino Alonso, jefe de la patronal del carbón .. en un sector que desde 1990 ha recibido unos 24.000 Millones de euros

¿A dónde ha ido ese dinero destinado a la reconversión del sector y la modernización de las minas? Dinero que en muchos casos ha ido a infraestructuras y a la creación de industrias, aunque son industrias que en la actualidad se encuentran en procesos de ERE en empresas de energía eólica, del vidrio, acero, transformados y un largo etcétera en la zona del Bierzo después de favoritismos por parte de las administraciones públicas de forma que en muchas ocasiones estos fondos se acabaran invirtiendo de forma desacertada y se perdieran por el camino ya que nadie se atrevió a auditar las cuentas. Ya saben, salen 100 de la caja pero llegan 10. Como bien dicen en Intentando cambiar el mundo...

Tenemos pues, dos tipos de ayudas: las directas al sector y las indirectas a la producción de energía con carbón autóctono. Podríamos decir, vulgarmente, que el mismo carbón se paga tres veces, si contamos que el mismo megavatio se paga dos veces, aunque producido solo una.

Pero aún pagando tres veces lo mismo, no es suficiente y el sector se desmorona: empresarios amenazan (y cumplen) con EREs, trabajadores se movilizan por la incertidumbre... Pero está claro que todo ese dinero tiene que ir a parar a alguna parte, ¿a dónde? No a los trabajadores, que llevan 30 años pendientes de un futuro incierto para ellos y sus familias.







En 2010 ya se utilizó a los mineros contra el Gobierno

No hace falta irse muy lejos para recordar la última vez que se manejó con libertad total a los mineros y a los sindicatos para ir contra el Gobierno.

En 2010, cuando se anunció un recorte de las ayudas por obligación comunitaria de 350 Millones de Euros, los trabajadores también se pusieron en huelga y protestaron contra el Gobierno de Zapatero para exigir que les pagaran

Una de las consecuencias de todo aquello, con renegociación incluída con la Unión Europea de la prolongación de ayudas hasta 2018 pero condicionadas al cierre de las minas deficitarias; (casi todas las españolas), fue la obligación de que las centrales térmicas quemaran carbón nacional, unas ayudas que Competencia cuestionó por perjudicar a las renovables y los consumidores, etc... que suponían un sobrecoste de 1.200 Millones de Euros*; 967 de forma directa en los Presupuestos Generales del Estado suponiendo un incremento del 4% en el recibo de la luz y que además perjudicaba a las energías renovables, un sector con 3 veces más trabajadores que el carbón (22.000 en las renovables frente a 8.000 en el carbón).

*
El organismo que presiden Luis Berenguer es contundente en sus conclusiones: la fijación de un mecanismo de mercado, que gestionará REE, llamado de restricciones de garantía del suministro, "no sólo altera el precio del MWh producido (pues remunera tanto la producción con carbón como el lucro cesante de las energías que deben darle paso por falta de demanda), "sino que distorsiona el proceso de formación de precios el pool eléctrico que ya no se determina por criterios de mercado". Además de discriminar a las empresas que quieran instalar nueva capacidad en España, que pierden incentivos para invertir.

La CNC considera también que se perjudica a los consumidores, pues atisba "subvenciones cruzadas entre generación y comercialización de electricidad por los agentes verticalmente integrados y comportamientos abusivos" en los mercados". En definitiva, un encarecimiento de los precios, que Competencia calcula en 1.200 millones, en el caso de que se genere el máximo de energía previsto en el decreto ley, que supera los 45 euros MW. Corregidos los errores de la fórmula del cálculo que detectó la CNE, el sobrecoste se situaría entre 700 y 800 millones, según la CNC. Ello supondría un incremento de costes del 9% en la electricidad vendida este año.

Cinco Días


La verdadera lucha obrera tendría que ser contra la patronal

Una de las consignas repetidas por los mineros, sindicatos, indignados y algunos partidos de izquierda como Izquierda Unida (sí, ese partido que en las elecciones va con los verdes y que se opone a la contaminante nuclear y que siempre habla de la patronal...aunque eso daría para otro post), es la lucha obrera de los Mineros poniéndolos como ejemplo de trabajadores que luchan por sus derechos y tienen cojones (sí, por aquello de lanzar cohetes contra helicópteros o provocar descarrilamientos de trenes)... aunque en todas estas cartas, deberían de recordar que por lo que luchan es por las migajas que les da Vitorino Alonso actual Presidente de Carbaunión (la patronal del sector), dueño de Unión Minera del Norte y Coto Minero Cantábrico, las dos principales empresas españolas del sector controlando de forma directa el 40% de la producción nacional, aunque por sus negocios en todo los puntos del sector (producción de carbón nacional, importación carbón extranjero, transporte, etc...) se estima que su control estaría cerca del 80% del sector  ... el verdadero Padrino que maneja los hilos del sector

Por si no fuera suficiente, a V.A. le ocurre como a Carlos Fabra, que parecen elegidos por la mano de las divinidades, porque en su momento se libró de penas de cárcel por Fraude fiscal  y lo más importante, que milagrosamente se libró de pagar una multa por delito medioambiental de 129 Millones de euros que pasó a la irrisoria cantidad de 800.000 euros al igual que las minas a cielo abierto de Laciana por las que El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas demandó a España por la concesión de las minas  al estar situadas en zonas catalogadas en la Red Natura 2000, LIC y Zepa porque albergan especies únicas como son el Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) y el Oso Pardo Cantábrico (Ursus arctos) y ya no hablemos de la polémica compra de MSP

Hace un rato leía una nota que decía "Los mineros harán lo posible por acampar en Industria pese a la prohibición" y al leerla no podía parar de reírme.

¿Tiene culpa el gobierno? Sí la tiene por cortar unas ayudas firmadas y no cumplir con lo pactado pero seamos serios, los verdaderos culpables y a los que tendrían que realizar la verdadera acampada es a V.A., el resto del sector carbonero, los propios sindicatos mineros son auténticas marionetas de la patronal y sus gobiernos autonómicos y locales, porque son los que durante años y años han recibido miles de millones (recordamos que desde 1990 han recibido unos 24.000 Millones de euros) que estaban destinados para la renovación tecnológica de las minas y lo más importante, la reconversión del sector (el cierre de las minas no rentables). ¿Dónde fue a parar ese dinero? Porque a los trabajadores parece ser que no.


La conclusión a la que llegamos, que la verdadera lucha obrera no se produce, por el miedo que les representa V.A.... aunque si de verdad dicen que los mineros tienen cojones... ¿por qué no van contra él? Como bien resume Carlos Manuel Sánchez en XL Semanal... no van, porque acabarían en la puta calle.

En esa situación pierden todos. «Si cierran las minas, haremos las maletas y El Bierzo será un coto de caza. Con lo que cuesta crear empleo, ¿no será más fácil conservar el que hay?», explica Moisés García, picador en el yacimiento leonés de Cerredo, de la empresa Coto Minero del Cantábrico -propiedad de Victorino Alonso, el zar del carbón, el mayor empresario privado del sector-. Algunos calculan que desde 1990 ha recibido unos 2100 millones de euros en subvenciones, a pesar de lo cual mantiene un pulso enconado con los gobiernos de turno. El Ayuntamiento de Villablino le impuso en 2006 la mayor multa medioambiental que se recuerda en España por su explotación a cielo abierto en el Feixolín: 129 millones de euros. Según Alonso, solo le faltaba «un papelito»: la declaración de impacto ambiental. Al final pagó menos de un millón. Ahora amenaza con despedir a 800 empleados si el Gobierno no paga las ayudas, o reducirles el sueldo un 70 por ciento o pagar con cartillas de racionamiento. «Está manipulando a los mineros. Le hacen el trabajo sucio. Como están en huelga, no cobran. Y él hará sus cuentas y seguirá funcionando», me advierte una hostelera de Villablino. Alonso también es el dueño de Uminsa, la empresa que explota Santa Cruz del Sil, en cuyo tren de personal acabo de llegar a la galería donde están encerrados los mineros que he venido a entrevistar. Tengo que darme prisa, porque detrás de mí llegará un equipo de la televisión árabe Al Yazira. Y me pregunto por qué en esta mina sí dejan bajar a la prensa (casi hay que pedir la vez) y en las de Hunosa está prohibido. Entonces oigo trinar en su jaula al canario que han adoptado los mineros. No alerta como antaño del grisú. Es una alusión irónica al ministro de Industria, José Manuel Soria, oriundo de Canarias. Un pájaro al que han bautizado Engaño.

XL Semanal

Los mineros tienen cojones... pero sólo con quien les interesa

Recomendables lecturas de LOS VERDADEROS CAPOS DE LA MAFIA DEL CARBÓN  y Víctorino Alonso, el señor de las minas… y el fraude


Actualización

Me pasan por Facebook una nota en la que un grupo de mineros fueron ayer a visitar los talleres de Alonso, porque se estaban saltando la huelga. ¿Se habrán dado cuenta de que están haciendo la lucha obrera al servicio del Patrón?

Un grupo de 120 mineros recorren las minas del Alto Sil y protagonizan incidentes en los talleres de Alonso en Ponferrada

Grupos de mineros encapuchados recorrieron esta mañana varios centros de trabajo mineros al considerar el piquete que había personas que estaban saltandose las jornadas de huelga que el sector mantiene desde hace 52 días. Entorno a los 120 mineros integrantes del piquete estuvieron en la zona del Alto Sil, por Jarrinas y también en Ponferrada. Aquí, acudieron de nuevo al parque móvil y talleres que el industrial minero Victorino Alonso tiene en la avenida de Los escritores. Hubo algún incidente con el conductor de una furgoneta y al lugar acudieron efectivos de la Policía Nacional
Diario de León



Más información y fuentes del artículo

- Cinco Días - Competencia publica un informe demoledor que cuestiona las ayudas al carbón

- Intentando cambiar el mundo - Yo pago, tú pagas, él paga... ¿Quién cobra?

- Intentando cambiar el mundo - El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas demanda a España por la concesión de los cielos abiertos de Laciana

- Desde El Exilio - Lo que todo el mundo debería saber acerca del conflicto de la minería del carbón en España.

- Libremercado - La minería del carbón ha enterrado 24.000 millones del contribuyente

- ABC - Las ayudas al carbón subirán el recibo de la luz un 4% adicional a lo largo de 2010

- Energía Diario - Las renovables perderán 450 millones de euros de seguir adelante la propuesta del gobierno para aumentar la protección al carbón nacional

- Diario de León - Cerca de 2.500 mineros comienzan hoy una huelga de 15 días para exigir que les paguen

- Leonoticias - La millonaria multa de 129 millones a MSP por un delito ambiental se queda en 800.000 euros

- Anton Saavedra - APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO: ¿ DON VITO, EMPRESARIO MINERO ?.- XV

- El Mundo - El empresario minero Victorino Alonso elude 2 años de prisión por fraude fiscal

- La Nueva España - La UE prolonga hasta 2018 las ayudas al carbón, pero condicionadas al cierre de las minas

- El País - Bruselas alarga las ayudas para el carbón hasta 2018

-Perspectiva del Ocio - ¿A quién teme Victorino Alonso?

- Democracia Real - El 11 de julio, ¡únete a los mineros en Madrid!

- La República - Carta abierta a la clase obrera sobre la lucha de los mineros

- David Hammerstein - Escándalo y vergüenza nacional en los Presupuestos Generales del Estado para el 2010 que se van a votar en el parlamento español ¡967 millones para el carbón y solo 67 millones para las renovables!

- La Nueva España - Los mineros harán lo posible por acampar en Industria pese a la prohibición

- Ciencias y Cosas - Las minas a cielo abierto de Laciana serán llevadas a juicio por la CE

- Wikipedia - Vitorino Alonso

- Alto Sil - Cuando el Padrino se enfada

- Diario de León - Un grupo de 120 mineros recorren las minas del Alto Sil y protagonizan incidentes en los talleres de Alonso en Ponferrada

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Blanco y Rubalcaba, El Confidencial y el Falcon 2000

Hoy ha salido en El Confidencial, la noticia a bombo y platillo de que Blanco y Rubalcaba hacen campaña a bordo de un Falcon 2000, un avión privado en el que la hora cuesta unos 10.000 euros. Rápidamente se ha ido difundiendo la nota, hasta ser TT "Blanco y Rubalcaba" aunque conviene aclarar algunas cosas con las que juega El Confidencial para hacer la noticia un tanto sensacionalista.


CON PRIVILEGIOS DE “AUTORIDAD DE ESTADO” PESE A VIAJAR PARA EL PARTIDO

Blanco y Rubalcaba hacen campaña en jet privado a 10.000 euros la hora

PP y PSOE se comprometieron a recortar los gastos de campaña por la tremenda crisis económica, pero en realidad siguen sin privarse de determinados lujos. Tal es el caso del jet privado al que les “obliga” la vorágine de actos electorales que ellos mismos programan. El pasado 2 de noviembre Alfredo Pérez Rubalcaba tenía previsto participar en un mitin de precampaña en Pamplona, para el que reservó un Falcon de la compañía Gestair Private Jets, de lo mejor del mercado. Una dolencia en un oído de última hora provocó que el PSOE cambiara al candidato por el ministro de Fomento, José Blanco, que partió a la capital navarra a las 18:15 en la aeronave de Rubalcaba, un Falcon 2000 matrícula EC-JVI. Una vez en Pamplona, Blanco habló de austeridad a los militantes que lo escuchaban: “Se puede gobernar con austeridad sin sacar la motosierra”, dijo para criticar los recortes del PP.


El titular de Fomento realizó otro viaje en avión privado el pasado lunes, ya en plena campaña. Después de un acto en Jaén, se desplazó hasta el aeropuerto de Granada y, desde allí, a las 23:00 horas, voló a Barajas acompañado de tres personas. Por otro lado, Rubalcaba reservó un vuelo de las mismas características para el 4 de noviembre, entre Madrid y Santander, aunque al final tuvo que cancelarlo por un cambio de agenda.

Los aerotaxis utilizados cuestan entre 10.000 y 15.000 euros por cada hora de vuelo, aunque el precio exacto depende de varios factores, como los tiempos de espera entre la ida y la vuelta. Hay compañías que ponen a disposición de sus clientes unas tarjetas en las que se carga un número de horas que se van consumiendo en distintos viajes (un sistema similar al de las tarjetas prepago de telefonía). En el caso del avión más utilizado en los vuelos del PSOE, el Falcon 2000, un bono de 25 horas de vuelo sale por 245.000 euros, es decir, a 9.800 euros la hora.

Por lo tanto, los vuelos que están realizando Rubalcaba o José Blanco tendrían un coste, ida y vuelta, cercano a los 20.000 euros. Si el líder del PSOE y sus acompañantes -una media de cuatro personas- hicieran el mismo trayecto en primera clase de una compañía regular, el montante total oscilaría rondaría los 1.500 euros, menos de una décima parte de lo que cuesta el servicio en reactor privado. Fuentes del PSOE justifican que en ocasiones el avión privado es “el único modo de llegar a los actos del partido”.

El PSOE paga estos gastos con fondos del partido, pero gran parte de ellos provienen de las subvenciones públicas. Es decir, todos los españoles abonamos una buena parte de los vuelos en jet privado de los candidatos, así como otros dispendios de las campañas electorales. Este diario ha preguntado a la formación política por la cifra global de vuelos como éstos utilizados para actos de partido, pero no ha obtenido respuesta.

El avión elegido por el PSOE es el Falcon 2000, un jet de tamaño medio, con capacidad para diez pasajeros, aunque en los vuelos que ha comprobado El Confidencial apenas llevaban la mitad de pasaje. Como se puede ver en las fotos que facilita la citada compañía aérea, Gestair, se trata de lujosas aeronaves, amplias, con asientos de cuero y zona de reuniones. Cuentan también con baño completo y cocina. Las empresas de aviación privada ofrecen estos aparatos como los idóneos para viajes de negocios. El Falcon, fabricado por la aeronáutica francesa Dassault, es uno de los aviones más exclusivos del segmento de los “reactores ejecutivos”, más conocidos por su terminología inglesa “business jet”.

“Aviones de Estado”

Además, estos vuelos tienen rango de “avión de Estado por sala de autoridades T-4”, según refleja la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial. Por lo tanto, los candidatos y líderes socialistas y populares no se mezclan con el resto de viajeros, sino que utilizan la sala de autoridades de la citada terminal del Aeropuerto de Barajas, aunque viajen representando a su partido.

Según fuentes oficiales de AENA, “es Presidencia del Gobierno quien marca el rango de autoridad de Estado, como ministros, diputados, senadores, Casa Real, o el defensor del pueblo. En el caso de José Blanco, aunque viaje para un acto de su partido, conserva este privilegio por su condición de ministro de Fomento”. En cuanto a Rubalcaba, que dimitió de todos sus cargos en el Gobierno para centrarse en su candidatura a las elecciones generales del 20-N, suponemos que hace valer su condición de diputado. No obstante, en la ficha del vuelo que consta en los archivos de Madrid – Barajas, el epígrafe en el que aparece el “cargo autoridad” dice, literalmente, “Candidato al PSOE Sr. Pérez Rubalcaba”.

El Confidencial

El Falcon 2000, es un modelo de jet privado, alquilado a la empresa Gestair Private Jets, uno de tantos aerotaxis, que se pueden alquilar y que van desde las 2 plazas hasta las 10 y que en los últimos años, han tenido un rápido crecimiento debido a su gran versatilidad de uso, aunque no así su coste pero viendo el negocio, ya han aparecido las low-cost de los jet.

Conviene aclarar que este avión, es alquilado en este caso por el PSOE para que sea empleado por sus candidatos en Campaña electoral y pagado con los fondos del propio partido. Sí, parte del dinero es público... como ocurre con TODOS los partidos que obtienen dinero público por cada voto y/o representante en el Congreso así como los fondos propios; generalmente mediante préstamos a bancos y cajas de ahorros.

De hecho, se emplea este tipo de transporte privado, para evitar casos como el de Rajoy viajando a Baleares en 2003 en un Falcon del Ejército para un acto de partido o el de Zapatero en 2008, aunque conviene aclarar que como miembros del gobierno sí tienen derecho a este tipo de aviones por las condiciones especiales de seguridad por lo que se suelen camuflar como "actos oficiales", algo que en realidad es verdad (otra cosa es que sea ético mezclar acto y campaña). En esta ocasión, el caso es un poco diferente ya que no hay acto oficial de por medio (la ley electoral impide las inauguraciones).

Por cierto, las fotos que publica El Confidencial del avión.... no son del avión empleado por Blanco y Rubalcaba, ya que son las fotos del catálogo, donde se ofrecen diferentes acabados como ocurre con los coches.

¿Por qué se emplean este tipo de aviones?

A pesar del precio que tienen este tipo de aviones, entre unos 10.000 y 15.000 euros por hora en un avión de 10 plazas o unos 600-1.000 euros en unos más pequeños de unas 4 plazas (cuenta @martinvars por Twitter que a él le sale por 2.400)...este tipo de aviones en los últimos años han tenido un gran crecimiento debido a su versatilidad de uso y que en bastantes ocasiones puede resultar más barato que un vuelo normal.

Los servicios de aerotaxi, son muy rentables para grandes empresas, etc... en las que los altos ejecutivos necesiten viajar de forma constante entre diferentes lugares, haciendo reducir de forma muy notable el coste de dietas, traslados, hoteles para dormir... ya que permite estar en ciudades muy alejadas durante el mismo día (especialmente si no hay una conexión directa) y volver a su lugar de origen para la hora de cenar. En lugar de estar varios días de viaje en reuniones, se puede hacer todo el mismo día.

Véase este ejemplo

La compañía ha comenzado a operar desde Vigo a principios de enero y ya se han realizado doce conexiones. Los principales usuarios son empresas que usan este taxi aéreo para desplazar a sus ejecutivos. «Hace unos días desplazamos a un empresario de Vigo a Alicante, Madrid, Ciudad Real y de vuelta a Vigo. Todo en un mismo día y con tiempo para tener reuniones de dos horas en cada lugar», ponía como ejemplo Espinosa.

La Voz de Galicia

Este caso que acabamos de poner, sirve perfectamente para los políticos, en los que por la mañana pueden estar en Santander y a la hora de comer en Málaga para estar a la hora de Cenar en Canarias, sin necesidad de largas esperas en aeropuertos o sufrir retrasos.

Algo parecido, ocurre con los grandes clubes de fútbol en los que alquilan este tipo de servicios para el traslado de sus estrellas desde América o Asia a su club de origen sin necesidad de estar esperando por varios aviones o en un aeropuerto intermedio a que salga el siguiente avión.

Además este tipo de aviones, a diferencia de uno comercial, permiten el viaje de forma tremendamente flexible y rápida ya que sólo se necesita estar en el aeropuerto unos 10 minutos antes de despegar, así como que este tipo de servicios, permite cambiar el destino de la mañana para la tarde sin la necesidad de realizar reserva en aviones o trenes y ver si hay o no hay plaza.

Por otra parte, este tipo de aviones, a diferencia de vuelo comercial, pueden aterrizar en cualquier aeródromo, en los que un avión normal no podría hacerlo. Desde un aeropuerto grande, hasta un aeroclub que habitualmente sea utilizado por medios contra los incendios o pequeñas avionetas y que por su pista de longitud limitada no puedan aterrizar aviones más grandes.

De esta forma, estas empresas ofrecen en Europa hasta 2.000 destinos diferentes, mientras que con un avión comercial, sólo podría ir hasta unos 200 por las capacidades necesarias en las que poder aterrizar.

Precio

Como ya hemos dicho, su coste es variable y va desde los 600 euros en los aviones más pequeños hasta los 10.000 en los más grandes, aunque este tipo de empresas suelen ofrecer bonos descuento para este tipo personas con viajes constantes. Según pone la noticia de El Confidencial, sería un bono de 25 horas que en total saldría por 245.000 euros. (Recordemos que en España... desde Madrid, podemos estar sobre una hora en cualquier punto de la península)

Sin embargo, hay que considerar, que en este tipo de aviones, pongamos el que vale 10.000 euros la hora... puede transportar un equipo de unas 7-10 personas, en las que incluiríamos a pongamos 4 personas de seguridad. Si el viaje se realiza con guardaespaldas, entonces el precio de una compañía comercial se incrementa y que por lo general, por el tipo de personas (cargos del Estado) suelen necesitar unas condiciones de seguridad determinadas.

Incluso podemos realizar un simple cálculo

Pongamos que viajan 10 personas en el avión de los famosos 10.000 euros, saliendo el billete por 1.000 euros. Vale, reservando en una de bajo coste o una compañía normal, el precio se reduce de forma importante.

Dirán entonces que es carísimo, pero recuerden que sólo aterrizan en determinados aeropuertos y que sólo nos serviría un único viaje en el caso de que existiera línea directa, además de que para obtener esa tarifa necesitaríamos una reserva con un tiempo de antelación determinado para que saliera bien de precio.

Vamos a hacer un ejemplo, entre dos aeropuertos (para ampliar las imágenes, pinchen sobre ellas).

Intenten reservar para mañana un vuelo, pongamos de Vigo a Sevilla, dos aeropuertos con líneas comerciales pero aquí está el detalle, sin línea regular que es dónde más se suele emplear este tipo de aviones.

Esto es con Vueling para viajar mañana a Sevilla desde Vigo con 6 personas Ida y Vuelta. (pongo 6 personas por el máximo número de adultos que me permite seleccionar Iberia y para poder realizar una comparativa en condiciones)


Por ejemplo, la Ida ya no la puedo hacer porque está completo y en caso de que existiera, la vuelta la tendría que hacer vía Barcelona, perdiendo toda la mañana ya que saldría desde Sevilla a las 9 de la mañana y llegaría a Vigo a las 3 de la tarde.


Lo mismo pero para el Lunes que viene



Aquí el precio se reduce de forma muy notable, pero si nos fijamos, sólo podemos viajar a Sevilla por la tarde y llegando de noche, por lo que habría que sumar 3 habitaciones de hotel dobles (en el caso de que existan plazas) por lo que ya gastaríamos 2 días con las consecuentes dietas, etc...

Ahora con Iberia, el mismo caso.



La tarifa más barata saldría Ida y Vuelta por unos 700 euros, pero haciendo escala en Madrid y sólo pudiendo viajar por la tarde. Volvemos al caso de Vueling y otros dos días.


Lo mismo pero para el lunes siguiente.



Aunque podemos viajar por unos 500 euros Ida y Vuelta, perderíamos todo el día en poder viajar porque habría que realizar escala en Madrid. Incluso tendríamos la opción de ajustar el día, saliendo a las 10 de la mañana desde Vigo, para hacer escala en Bilbao y llegar a las 4 de la tarde. Más de medio día perdido.


Ah y no se olviden, que sólo necesitarían estar 10 minutos antes de despegar a diferencia de 1-2 horas de un vuelo convencional y la pérdida de maletas a las que tan acostumbrados solemos estar. Entonces, ¿es caro?

Ya es un caro relativo. No deja de ser como un taxi urbano, que nos deja puerta a puerta, sin la necesidad de hacer el recorrido de una línea de autobús y en el menor tiempo posible.

Recuerden que el viaje, lo pagan los partidos con sus fondos.


Más información

- Blanco y Rubalcaba hacen campaña en jet privado a 10.000 euros la hora

- Taxis aéreos, un transporte en crecimiento

- Rajoy utilizó un Falcon del Ejército en la campaña de 2003

- Zapatero usa de nuevo el Falcon del Ejército para dar un mitin en la localidad asturiana de Langreo

- La primera firma de aerotaxis «low cost» sondea el mercado para operar en Vigo

- El aerotaxi de Jet Ready se estrena en Peinador

lunes, 5 de abril de 2010

Corrupción en Cuba II

Tres funcionarios cubanos fueron sancionados por llevar alimentos a un mercado estatal agropecuario como "escenografía'' de una visita de gestores del sector, para luego retirarlos ante la frustración de la gente que quería comprar y que no pudo.

Juventud en Cuba



Cuba vive desde hace tiempo sumida en un caos de corrupción por los miembros del partido, que hace que la población sea la única perjudicada, haciendo que el embargo no sea nada en comparación con las acciones del miembros.

Hoy es el abastecimiento de comida para los delegados, pero es que antes ha sido el cambio de dirección en Cubana de Aviación por supuesta corrupción con los medios del estado (1) o la ineficiencia de los medios para producir caña de azúcar(2)

1
Dicen en Cuba que en el socialismo todos son dueños de los medios de producción, un principio que al parecer se tomaron al pie de la letra varios importantes directivos de la aviación civil, de la compañía aérea Cubana y de alguna que otra agencia de viajes. Cada nuevo testimonio que oigo resulta más alucinante que el anterior. Los dirigentes del sector utilizaban las aeronaves de Cubana de Aviación como si fueran propias, haciendo operaciones que no reportaban al balance contable de la empresa.

BBC


2
Cuando estaba yo en Cuba, (17 junio 1957-17 marzo 1958), la zafra (producción de caña de azucar) alcanzó los 6 millones de toneladas. Hasta tal punto era un éxito que Fidel dio orden de quemar los cañaverales. Asistí a las súplicas de los enviados de su madre y de la Empresa Bacardí para que no hiciese tal cosa. En 2002-2003, la zafra fue algo más de un millón de toneladas, es decir lo que se producía en 1894 en la Cuba española con medios más arcaicos.

Enrique Meneses

sábado, 3 de abril de 2010

¿Corrupción en Cuba?

Dicen en Cuba que en el socialismo todos son dueños de los medios de producción, un principio que al parecer se tomaron al pie de la letra varios importantes directivos de la aviación civil, de la compañía aérea Cubana y de alguna que otra agencia de viajes.

Los medios de prensa nacionales se mantienen al margen, como hacen siempre con los sucesos más importantes que ocurren en Cuba. Sin embargo, personas del aeropuerto, de aduanas, de transporte y de agencias de viajes coinciden en sus relatos.

Cada nuevo testimonio que oigo resulta más alucinante que el anterior. Los dirigentes del sector utilizaban las aeronaves de Cubana de Aviación como si fueran propias, haciendo operaciones que no reportaban al balance contable de la empresa.

Aviones cubanos vendían espacio clandestinamente a compañías latinoamericanas para trasportar sus mercancías de un país a otro y los directivos se embolsaban todo el dinero. Incluso movían más naves si esto fuera necesario para sus negocios.

Pero parece que todos esos millones no alcanzaban para llenar sus expectativas. Comenzaron entonces a informar que una u otra nave se encontraba reparándose en Canadá cuando en realidad las tenían trasportando pasajeros en otros destinos.


Más información en la BBC - Si quieres votar la noticia en menéame, hazlo aquí.

lunes, 12 de octubre de 2009

Algo que con Urdaci no pasaría

Durante los actos de la celebración de la Fiesta Nacional, se han escuchado gritos en contra de Rodríguez Zapatero, quien ha asegurado en un corrillo junto a Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre y Carme Chacón que "ya forman parte del rito".

Desde el año 2004 en que ganó las primeras elecciones, en cada desfile es abucheado.

Nada nuevo la verdad.

Sin embargo en la TVE de los tiempos de Urdaci, los gritos serían silenciados o no mostrados (recordemos el funeral del Yak42, el no chapapote de Galicia, la no huelga general...).


Como bien dice el autor de sintesisnianalisis:

No hace falta ser ningún extremista para pitar al gobierno, pero el 12 de octubre se reúnen unos cuantos en Madrid. Lo curioso es observar como unos abucheos al Rey el día de la copa del ídem es un hecho denunciable por antidemocrático, y una pitada al gobierno el día de la Hispanidad es la más clara voz del pueblo.



¿Te han parecido bien? ¿Los apoyas? ¿No crees que sea el lugar para hacerlo? Deja un comentario

Zapatero: "Los abucheos son ya un rito"