jueves, 19 de noviembre de 2009

Por qué los médicos deben de vacunarse contra la gripe A

En los últimos días, estamos asistiendo, a medios de comunicación y a personas que escuchan lo que les dicen sus amigos médicos, informando sobre que bastante personal sanitario no piensa vacunarse. Muy bien, la vacuna no es obligatoria y si no quieren, no tienen porque hacerlo, pero por ética moral, deberían de vacunarse, ya que no deben de transmitir ningún tipo de enfermedad a sus pacientes.

La razón de vacunarse, no es porque sea una enfermedad grave (los efectos son parecidos a los de una gripe normal aunque afecta a diferentes grupos poblacionales), el problema es que es una enfermedad con una altísima tasa de contagios, el doble que el de una gripe estacional.

Con la gripe estacional, es bastante raro, casos en los que una familia entera se contagiaran de gripe estacional, mientras que con la gripe A, se han dado casos de grupos de familia y oficians con más de 20 personas que han quedado infectados (siendo casos leves), pero infectados a un mismo tiempo.



Por esa razón, los propios sindicatos de enfermería y las organizaciones médicas colegiales, están pidiendo al personal sanitario a vacunarse por una simple razón de ética profesional. Su obligación es no transmitir ningún tipo de problema a sus pacientes.

"Los médicos se deben vacunar contra la gripe A, no porque sean un grupo de riesgo, sino porque ellos pueden constituir un grupo de riesgo para otros. Por esta razón, los médicos que vean pacientes tienen que vacunarse, como siempre, porque lo dice la autoridad sanitaria", subrayó Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médico Colegial.

Y desde el Consejo General de Enfermería, su presidente, Máximo González Jurado, se refirió incluso a una "obligación ética" de los profesionales al constituir un posible "elemento de transmisión". González Jurado admitió, no obstante, los recelos que entre el colectivo sanitario existen para vacunarse, pues expresó su deseo de que al menos el 30% del colectivo se inmunice, muy lejos de lo que sería razonable.

El País

Y luego, tenemos casos, de medios de comunicación, que a la hora de realizar sus reportajes sobre las reticencias del personal sanitario a vacunarse, no pregunten a un microbiólogo de un hospital, que en teoría son los que más saben sobre virus, mucho más que un médico de medicina general de un ambulatorio o un cirujano que en la mayoría de los casos no ha dado Microbiología de una forma más específica.


* Hasta no hace muchos años (no más de 10), en una buena parte de las facultades de medicina, no era obligatoria la genética general o genética poblacional, algo grave, teniendo en cuenta que una buena parte de las enfermedades tienen un componente hereditario (en algunas de ellas, componente principal).

No hay comentarios:

Publicar un comentario