Para Concha Durán, bióloga de la Universidad de Navarra (UN) y jefa del Servicio Ecológico de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), lLa incursión de especies invasoras es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo”. La experta ha intervenido en las I Jornadas sobre especies invasoras de agua dulce.
Según ha afirmado la especialista en las Jornadas de especies Invasoras de la Facultad de Ciencias de la UN, la afección socioeconómica del mejillón cebra, especie invasora de la cuenca del Ebro, "es evidente", pero también lo es ya su impacto medioambiental.
“En contra de la idea extendida de que el mejillón cebra limpia las aguas, lo que sucede es que el filtrado que provoca acaba con el fitoplancton de las cuencas y por lo tanto, con la base de la cadena trófica que sustenta a las demás especies. Al mismo tiempo, su efecto de filtrado hace que aumente la transparencia del agua y, con ella, la presencia de algas sumergidas, muy dañinas para otras especies y cultivos”.
Más en Plataforma Sinc
No hay comentarios:
Publicar un comentario