lunes, 2 de noviembre de 2009

¿Qué significa la flor en la solapa de los ingleses?

Si durante los próximos meses, al ver a un político, un periodista o muchas personas de la calle inglesas, nos fijaremos que al verlas, observaremos que en la solapa llevan una flor, en concreto, una amapola. Pero, ¿qué significa ese gesto?

Es un homenaje anual a los veteranos de su ejército. Una tradición que tiene sus orígenes en la Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra, y en concreto en un poema de John McCrae titulado "En los campos de Flandes" (In Flanders Fields).



Fotografía de jonathanyeo




¿Por qué una amapola?

Se escogió a una amapola porque florecían en muchos campos franceses, sobre los que murieron muchos ingleses durante la Primera Guerra Mundial.

Según cuenta la historia que las tropas avanzaban por los campos recién sembrados de amapolas, y que el incesante caminar, hizo florecer las amapolas, que cubrieron de rojo los campos franceses. Aunque también había otro rojo que "florecía" en aquellos campos franceses, como era el de la sangre de los soldados.

De esta forma, el color rojo de los pétalos, representa la sangre de los soldados, mientras que el negro es el sacrificio por el bien del país.

Esa imagen, la llevaron los supervivientes y un oficial canadiense que escribió una poesía, que pasó a retratar ese recuerdo que todos los soldados ingleses habían sufrido.


In Flanders fields the poppies blow
Between the crosses, row on row,
That mark our place; and in the sky
The larks, still bravely singing, fly
Scarce heard amid the guns below.

We are the Dead. Short days ago
We lived, felt dawn, saw sunset glow,
Loved and were loved, and now we lie,
In Flanders fields.

Take up our quarrel with the foe:
To you from failing hands we throw
The torch; be yours to hold it high.
If ye break faith with us who die


We shall not sleep, though poppies grow
In Flanders fields.


En los campos de Flandes las amapolas se mecen
Entre las cruces, fila en fila,
Que marcan nuestro lugar; y en el cielo
Las alondras, lanzando aun su valiente grito, vuelan
Sin que nadie las sienta aquí entre los cañones

Somos los muertos. Pocos días antes
Vivimos, sentimos el amanecer, vimos crepúsculos rojizos,
Amamos, y fuimos amados, y ahora yacemos
En los campos de Flandes.

Resume nuestra lucha con el enemigo
De nuestras inhertes manos te lanzamos
La antorcha; es tu tarea mantenerla bien alta.
Si nos traicionas a nosotros que perdimos la vida
Nunca descansaremos, aunque las amapolas crezcan
En los campos de Flandes.
Tte. Cnel. John McCrae, ejército canadiense
Primavera de 1915





El mes de homenaje termina con la conmemoración del Fin de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre. El 11 del mes 11 a la hora 11, cuando Alemania firmó el Armisticio. Bueno, de hecho termina el segundo domingo de noviembre, adonde se ha pasado la fiesta conmemorativa.

Sin embargo, en la actualidad, muchas personas, son disidentes de llevarla, porque se niegan a seguir una “tradición belicista”.







Más

- Aún crecen amapolas en Flandes

- In Flanders Fields

- Poppy - Symbolism



- Remembrance Day

- El poppy day

- El patriotismo obligatorio empieza por una flor en el ojal

- Viaje a las islas Malvinas

- Amapola y Centaurea

- ENGLISH LAVENDER AND RED POPPIES

- Amapolas para el recuerdo

1 comentario: