miércoles, 20 de abril de 2011

Menos mal que la SER era un equipo de profesionales

Cuando en Verano se conoció la marcha de 50 profesionales o "individuos" de la SER a la COPE, la SER hizo varios comunicados destacando la profesionalidad de los que quedaban y que la SER por encima de rostros conocidos, era un equipo y que lo que importaba era la marca. Ahora cuando llega uno de los partidos más importantes, el equipo, parece que ya no importa tanto y traen a Víctor Hugo Morales ¿No era la SER un equipo sin rostros conocidos?


um confronto, uma escova de dentes

Fotografía en Flickr de rreis


Cuando en Verano se conoció la marcha de Paco González y todo el equipo que lo acompañó, además de descalificaciones de la SER como llamar individuos a los que se marcharon a la COPE siempre destacaron que la SER era un equipo de profesionales en el que no importaban los rostros conocidos o que los que estaban, no estaban preparados para la era digital (supongo que no se han pasado por el Facebook y Twitter del actual Tiempo de Juego y del actual Carrusel).


Carrusel Deportivo, el programa decano de la radio deportiva en España, se renueva con un nuevo director, Javier Hoyos, que asume el timón del espacio, junto a más de 200 profesionales repartidos en la red de emisoras de la Cadena Ser. Con esta nueva etapa, Carrusel busca reforzar su liderazgo de casi dos millones de oyentes, lo que supone un 50% de cuota de su franja horaria, y le convierte en el segundo programa más escuchado de la radio generalista, tras Hoy por hoy, también de la Cadena Ser.

Con esta renovación se busca también aumentar la fuerza de las emisoras de Unión Radio y adaptarse a un nuevo panorama digital. La nueva etapa se basa en una profunda reestructuración de la redacción a partir de la potencia del equipo, el talento y la juventud.

El País

La Cadena SER continúa el proceso de renovación y rejuvenecimiento de su equipo de deportes con el objetivo de reforzar su liderazgo, potenciar la estructura deportiva de Unión Radio, y desarrollar nuevos proyectos en el entorno digital. En el marco de esta reestructuración, que apuesta por el talento, la juventud y la fuerza de los equipos, Laura Martínez ha sido nombrada Directora de Deportes de la Cadena SER y Antonio Romero asumirá las funciones de Redactor Jefe

Laura Martínez, de 32 años, se pondrá al frente del mayor despliegue deportivo de la radio española con más de 200 profesionales, entre técnicos y periodistas, repartidos por la red de emisoras de la Cadena SER. Natural de Tarragona, esta periodista comenzó su andadura profesional en Radio Mora d`Ebre de la SER. Con 27 años asumió la dirección de Deportes de la SER en Cataluña, cargo que ha desempeñado hasta ahora y que combinaba con el seguimiento del Fútbol Club Barcelona para Carrusel Deportivo.

El nombramiento de Javier Hoyos como Director de Carrusel Deportivo y de Juanma Ortega en el papel de animador fueron los primeros pasos de una profunda reestructuración en el equipo de deportes de la Cadena SER que continúa con Laura Martínez como Directora de Deportes y Antonio Romero como Redactor Jefe. La Cadena SER abre así una nueva etapa en su redacción de deportes con el fin de hacer aún mayor su hegemonía en el panorama de la radio deportiva en España.

Cadena SER

Paralelamente, la dirección de la Cadena SER tenía decidido renovar el equipo de Carrusel Deportivo por el evidente agotamiento de algunos de sus integrantes y la necesidad de incorporar profesionales más preparados para la era digital.

Cadena Ser

Sin embargo, cuando ha llegado la hora de la verdad, la SER ha apostado por un peso pesado del periodismo deportivo, un rostro conocido, como es Víctor Hugo Morales, sí el de la mano de dios y el "barrilete cósmico", uno de los mejores narradores radiofónicos en habla hispana.




Supuestamente, este cambio, lo anuncian porque van a dar el partido para 10 países en los que Prisa Radio tiene representación. ¿No les vale Antonio Romero o Lluis Flaquer?

Este sí es el encuentro más largo del siglo y la Cadena SER prepara una cobertura internacional y una transmisión histórica: el peso de la transmisión de la final de la Copa del Rey lo llevará Víctor Hugo Morales, el periodista uruguayo que narró el "gol del siglo" de Maradona frente a Inglaterra en Méjico 86, el autor del famoso "barrilete cósmico". Víctor Hugo Morales estará flanqueado en todo momento durante el partido por Antonio Romero y Lluis Flaquer. Para Hugo Morales la final de la Copa "es un encuentro planetario. No hay nada que represente la globalización como este partido".

La Cadena SER va a conectar con los principales puntos de España donde se estén siguiendo los clásicos. Sevilla, Mallorca o A Coruña serán ciudades a visitar; pero también habrá conexiones con algunas de las emisoras de Prisa Radio en Latinoamérica. Con W México, Caracol Radio en Colombia, ADN en Chile y Continental en Argentina aportarán la mirada desde el otro lado del Atlántico. El partido de Copa se podrá oir en los 10 países en los que está presente Prisa Radio.

Cadena Ser


Recordemos que en anteriores ocasiones, cuando la SER también emitía el carrusel para otros países de América Latina (por ejemplo la última Copa de Europa del Barcelona o en bastantes carruseles importantes del final del Liga) no traían a periodistas del otro lado del chaco, porque los periodistas los tenían en casa.

¿No les sirven los periodistas que tienen y necesitan de la ejército entero?

Si creen que Antonio Romero y Lluis Flaquer son muy jóvenes o inexpertos... ¿por qué no poner al gran Iñigo Markínez?

Que conste, que Víctor Hugo Morales me parece magnífico, pero cuando te pasas medio año diciendo que tienes un equipo de profesionales o que lo que importa es la marca y no las estrellas... no queda muy bien. Aunque en este tema El Mundo, no ha sido objetivo, su titular lo describe muy bien La Ser recurre a Víctor Hugo Morales para 'levantar' sus deportes


Menos mal, que la SER era una equipo de profesionales. Cuando llega la hora clave, no crees en tus propios profesionales.


Si te ha gustado puedes votar la noticia en Bitácoras o en Menéame, gracias a lotto

viernes, 15 de abril de 2011

¿En qué punto nos encontramos en la creación de órganos artificiales?

En los últimos meses están aparecido algunas noticias, acerca de la creación de órganos humanos artificiales a partir de células madre. ¿Nos queda mucho para ver órganos artificiales ya funcionando de forma habitual? En unos 10 años, podríamos tenerlos funcionando de forma efectiva en humanos.

El trasplante de tejidos es una manera de poder restaurar la función de un órgano, mediante la sustitución del órgano dañado por un nuevo, procedente de un donante.

Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que al transferir material biológico de un individuo a otro, corremos el riesgo de que no sean compatibles y se genere un rechazo. Además, hay un gran problema, ya que el número posibles donantes de órganos es muy bajo y que sólo se podría emplear en determinadas ocasiones.

Debido a todo esto, en los últimos años están apareciendo técnicas revolucionarias en el campo de la biomedicina, como es la creación de órganos in vitro, para su trasplante in vivo, por la construcción de dichos órganos con células madre vivas cultivadas en una matriz natural o artificial, sobre un andamiaje (los pilares del órgano) de fibras de colágeno.

Para comprender de una forma fácil en qué consiste la técnica, podemos decir, que la descelularización consiste en la extracción de las células de un órgano de un individuo muerto, dejando sólo el "andamiaje" de los tejidos internos, de forma que esta estructura se va repoblando con células del paciente, hasta lograr un órgano compatible creado en un laboratorio.

El procedimiento sigue con un agitado y ruptura de las membranas celulares, tratar el tejido aislado con un fluido para lavar el material celular y dejar sólo la matriz extracelular y posteriormente comenzar a repoblar el órgano, mientras mantenemos el órgano en un fluido que imita las condiciones del paciente.


Harald C Ott, Thomas S Matthiesen, Saik-Kia Goh, Lauren D Black, Stefan M Kren, Theoden I Netoff & Doris A Taylor. Perfusion-decellularized matrix: using nature's platform to engineer a bioartificial heart. Nature Medicine 14, 213 - 221 (2008). Published online: 13 January 2008 | doi:10.1038/nm1684


Estos órganos artificiales, nos evitan un gran problema como es el de los rechazos, ya que son células del propio individuo y si en poco tiempo somos capaces de producirlos de una form a segura, podríamos estar hablando de una posible solución a problemas sanitarios, con la obtención de una nueva fuente de órganos, además de los trasplantes (llegar a no depender de los trasplantes, es algo que de momento sería de ciencia ficción).


¿Dónde nos encontramos?

Aún estamos algo verdes, como para poder regenerar tejidos de la nada, pero desde luego estamos logrando bastantes logros importantes.

En 2006 el experto en ingeniería tisular, Anthony Atala, director del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Wake Forest, presentó una vejiga artificial, y que se puso en 7 pacientes.

Para hacer la vejiga, se extrajeron células de los propios pacientes que fueron cultivadas y modificadas para poder regenerar ese tejido y posteriormente volver a ponerlo en el paciente, una vez "había crecido el órgano en el laboratorio".

Todo esto, nos evita usar tejido intestinal en la vejiga, algo que va continuar segregando productos como haría en el intestino y que nos causaría problemas en la vejiga.

De la misma forma, en Junio pasado se conoció que se había logrado un hígado y un corazón artificial en ratones con un notable éxito. En el tejido se logró construirlo debido al injertando de células hepáticas sanas en la estructura de un hígado dañado, algo que parece sencillo, pero es muy complejo debido a las funciones metabólicas que tiene dicho órgano.


Evolución del hígado creado.

Para sortear esta barrera los investigadores tomaron el hígado de un ratón de laboratorio y lo limpiaron, es decir, extrajeron todas las células hepáticas y dejaron sólo una estructura translúcida, compuesta por fibras de colágeno y vasos sanguíneos.

Esta fue utilizada como andamio para ordenar a las células que constituyen el hígado manufacturado y darle forma tridimensional al órgano. Korkut Uygun, autor principal de la investigación, explica a La Tercera que en este procedimiento no se utilizaron células madre, sino células hepáticas adultas extraídas de otros ratones. En total, 200 millones de hepatocitos fueron utilizados como verdaderos ladrillos para construir el nuevo hígado.

Una vez que los investigadores tuvieron un hígado sintético con el aspecto y las funciones de uno natural, procedieron a testear su desempeño. Para esto, lo implantaron en otro ratón de laboratorio.

El órgano no produjo rechazo en el ratón y, más aún, logró funcionar durante ocho horas al interior de su cuerpo. Luego los científicos lo hicieron funcionar 24 horas más afuera para estudiar su comportamiento.






En cuanto al corazón, se repobló un corazón vacío de una rata muerta con células cardíacas de ratas recién nacidas. A los 4 días el órgano, comenzó a contraerse y a los 8 días ya latía con normalidad. En la siguiente imagen, en el lado izquierdo una imagen de un corazón de un fallecido y en el derecho, el de un corazón descelularizado.


Harald C Ott, Thomas S Matthiesen, Saik-Kia Goh, Lauren D Black, Stefan M Kren, Theoden I Netoff & Doris A Taylor. Perfusion-decellularized matrix: using nature's platform to engineer a bioartificial heart. Nature Medicine 14, 213 - 221 (2008). Published online: 13 January 2008 | doi:10.1038/nm1684


Una de los últimos órganos que se ha conocido que se había logrado rehabilitar, ha sido un riñón, empleando técnicas muy similares anteriormente descritas.

¿Cuándo tendremos esta tecnología funcionando en humanos?

Según Jamie Davies, profesor de anatomía de la Universidad de Edimburgo, en unos 10 años, se lograría tener una tecnología lista para su uso común en el caso de riñones o en el de corazones, según Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio del Cardiología del Gregorio Marañón y que será uno de los responsables del primer laboratorio del mundo en la creación de órganos bioartificiales, que estará en Madrid.

Sin embargo, lo cierto es que esta cifra es muy variable, ya que depende del órgano en cuestión, pero que hasta el momento ya se lograra vejiga, hígado, corazón, riñón, córnea, páncreas... significa que estamos por el buen camino y que posiblemente esos plazos para algunos órganos se pudieran reducir.

En esta conferencia de Anthony Atala, "creador de la vejiga artificial" explica de una forma muy ilustrativa y sencilla todo el proceso necesario para la creación de órganos.





Más información

- Basak E Uygun, Alejandro Soto-Gutierrez, Hiroshi Yagi, Maria-Louisa Izamis, Maria A Guzzardi, Carley Shulman, Jack Milwid, Naoya Kobayashi, Arno Tilles, Francois Berthiaume, Martin Hertl, Yaakov Nahmias, Martin L, Yarmush & Korkut Uygun. Organ reengineering through development of a transplantable recellularized liver graft usingdecellularized liver matrix. Nature Medicine. Published online: 13 June 2010 | doi:10.1038/nm.2170

- Harald C Ott, Thomas S Matthiesen, Saik-Kia Goh, Lauren D Black, Stefan M Kren, Theoden I Netoff & Doris A Taylor. Perfusion-decellularized matrix: using nature's platform to engineer a bioartificial heart. Nature Medicine 14, 213 - 221 (2008). Published online: 13 January 2008 | doi:10.1038/nm1684

-Logran pionero trasplante de vejiga

- Los transplantes de vejiga con tejido modificado en el laboratorio son todo un éxito

- Científicos realizan trasplante con hígado creado en laboratorio

- Hacia la creación de órganos artificiales

- Creado un páncreas artificial que puede revolucionar el tratamiento de la diabetes

- Nace en Madrid el primer laboratorio para crear órganos a través de células madre

- Una córnea artificial para recuperar la visión

- El futuro de la biomedicina y los órganos artificiales

lunes, 11 de abril de 2011

Cómo la ciencia explica el gol de Roberto Carlos

El gol de falta de Roberto Carlos, en un partido contra Francia en 1997, se considera como una de las maravillas del fútbol. La pelota cogió un efecto de tal forma, que dejó al portero de la selección francesa, Fabián Barthez, completamente inmóvil. Lo que muchos pueden considerarlo como un golpe de suerte, en realidad se debe a cuestiones matemáticas.




Así lo explicó el profesor de Matemáticas de la Universidad de Coimbra, Eduardo Marques de Sá, en un conferencia impartida días atrás en la Faculdade de Ciencias de la Universidade de Lisboa (FCUL), y titulada, "Euler, Roberto Carlos y el gol maravilla".

Según Marques de Sá, el gol maravilla de Roberto Carlos "tiene tres protagonistas: Roberto, Carlos, la pelota y el aire". Aunque parezca una afirmación de perogrullo, este gol tiene la característica de incluir "una pelota que se curva y al final de la trayectoria este aumento de la curvatura se incrementa". "Este fenómeno de que una pelota que es disparada en línea recta y posteriormente comienza a curvarse y consigue rodear al portero es muy interesante".


Cómo


"El teorema de Bernoulli y el Efecto Magnus lo que nos dicen es sobre cómo es la relación entre la velocidad de un flujo y la presión en el interior de este fluido". El efecto Magnus "es una manifestación del Teorema de Bernouilli de una forma más sofisticada de lo que fue explicado por Leonhard Euler y sus seguidores".

De esta forma, si imaginásemos a la pelota de fútbol lanzada en dirección a la portería, el aire pasa por ella y al moverse, arrastra consigo un poco de aire al girar. Cuando la pelota y el aire se mueven en la misma dirección, la velocidad es mayor y por tanto la presión es menor.

Cuando el aire se mueve de forma contraria a la pelota, la velocidad es menor y por tanto la presión es mayor. Esto hace, que la pelota se desvíe de su trayectoria original, produciendo entonces el Efecto Magnus, logrado por Roberto Carlos en su gol. "Esta es la justificación de carácter matemático de este tipo de fenómeno".



Efecto Magnus vía Wikipedia - Autor Bartosz Kosiorek

La teoría de Fluidos, la explicó primero Newton. No obstante, "Euler se consideró como al pionero de la Mecánica de Fluidos", a pesar de haber sido Magnus el que detectó, midió y estableció las ecuaciones del efecto."

La espiral obtenida en el gol de Roberto Carlos se alcanza "en las ecuaciones por la variación de alguno de los parámetros" y si "cambiamos los parámetros de dichas espirales, alcanzamos un compendio de espirales de tipo Eurler" aunque esas curvas "aún no son estudiadas".

La espiral de Euler, tiene una "característica geométrica muy interesante" y que es que "la curvatura en la parte inicial es cero y después aumenta a medida que avanza".

En 2010, se publicó en el New Journal of Physics la explicación del gol mediante el artículo The spinning ball spiral (Guillaume Dupeux et al, 2010).

En este artículo se empleaba una pequeña pistola para disparar balas al agua a 100 kilómetros por hora, por ser la velocidad a la que se cree que tenía el balón de Roberto Carlos. Al hacerlo, descubriendo que la trayectoria de una esfera que gira es una espiral.


Figure 1. Chronophotography of the impact of an iso-density sphere (R = 3.5 mm) penetrating a bath of water at U0 = 35 m s–1 and spinning at ω0≈1200 rad s–1. The time step between images is not constant. t = 0 is the impact time, t1 = –0.5 ms, t2 = 2.8 ms, t3 = 13 ms, t4 = 42 ms, t5 = 76 ms, t6 = 101 ms, t7 = 169 ms and t8 = 216 ms. The arrows indicate the sphere velocity.




Figure 2. Multi-pose image showing the trajectory of the ball of figure 1. The time step between successive ball locations is Δt = 10 ms. This image reveals a spiral trajectory.




Figure 3. Effect of spin on the trajectory of a sphere (density ρ s) after impact in water: (a) U0 = 33 m s–1, R = 3.5 mm, ρ s = 1410 kg m–3, ω0 = 0 rad s–1, time step between images Δt = 2 ms. (b) U0 = 20 m s–1, R = 2.4 mm, ρ s = 920 kg m–3, ω0 = 1740 rad s–1, Δt = 3.75 ms. (c) U0 = 24 m s–1, R = 2.4 mm, ρ s = 920 kg m–3, ω0 = –1740 rad s–1, Δt = 3.2 ms. The trajectory bends only if spin is present and the sign of its curvature changes with the sign of the spin.

The spinning ball spiral (Guillaume Dupeux et al).


El Efecto Magnus del que hablaba Marques de Sá, es el responsable de que el balón adquiera esa "comba" al girar, pero también es el responsable de lo que llamaron la "espiral del balón giratorio". La espiral aparece después de unos 40 metros, ya que cuando la pelota pierde velocidad, el efecto Magnus se hace más pronunciado, generando una espiral.

"Lo importante es que mientras la pelota pierde velocidad, la rotación es la misma, por lo que esa trayectoria se acaba haciendo más curvada y eso crea la espiral".

A diferencia de otro lanzador de Faltas, Roberto Carlos le da un efecto al balón y lo que es más importante, lo hace desde una distancia mayor por lo que así es posible que se logre dicho efecto.




Nota importante para el lector

No conozco la física ni las matemáticas que se emplean y que ocasionan dicho efecto. Cualquier aportación acerca del efecto, será agradecida.

La noticia la conocí gracias a "Matemática explica golo maravilha de Roberto Carlos" del portal portugués Ciencia Hoje y las figuras de la explicación están tomadas del artículo en el que se explica dicho efecto: Guillaume Dupeux et al 2010 New J. Phys. 12 093004 doi: 10.1088/1367-2630/12/9/093004

sábado, 9 de abril de 2011

El cambio climático y su efecto sobre el bacalao

Una de las múltiples consecuencias del cambio climático, es que está modificando los patrones migratorios de muchas especies animales así como modificaciones en la distribución de especies animales y vegetales; como le ocurre a determinadas algas, que tienen que buscar condiciones más apropiadas para su desarrollo. Algo parecido, es lo que se está viendo que le ocurre al Bacalao del Mar del Norte (Gadus morhua L.) que debe de migrar más hacia el norte para poder buscar zooplancton del que alimentarse.



La temperatura es uno de los factores principales implicados en la distribución de los diferentes organismos en el océano, afectando al crecimiento de los productores primarios o de los peces, ya que muchos de ellos requieren la existencia de unos rangos de temperatura determinados para su desarrollo.

Desde hace años, se conoce que el cambio de temperatura, provocan cambios en la distribución de las especies y por su efecto sobre la acidificación del agua, tal y como le ocurre al coral o su implicación en el aumento de huracanes.

En este caso, el aumento de temperatura del agua, provocó la migración de una especie del zooplancton, como Calanus finmarchicus Gunnerus; del Mar del Norte al Océano Ártico en busca de aguas más frías.

C. finmarchicus, servía de alimento principal para las larvas del bacalao del Mar del Norte, por lo que se vio afectado, al migrar C. finmarchicus. La llegada de otras especies diferentes de zooplancton, no ayudaron al desarrollo normal de las poblaciones de bacalao, ya que las nuevas especies eran menos abundantes y eran menos aptas para las fases larvarias del bacalao (UE, 2007) por lo que el crecimiento sería menor.

En otros casos, fue el propio bacalao el que migró en busca de alimento.

El bacalao necesita temperaturas frías en el agua y cuando la temperatura del océano aumentaba; entre 1 y 3ºC, los bancos de bacalao, migraban entre 48 y 403 kilómetros más al norte, en búsqueda de temperaturas frías (Perry et al., 2005). En otros casos, se ha llegado a una migración del zooplancton de hasta 1200 km (750 millas) o lo que es lo mismo de unos 30 km por año hacia el norte.

Además, según los diferentes estudios, se observa que el aumento de la temperatura, provocaría que los lugares de desove, se trasladaran más hacia zonas más hacia el norte (de las costas del Labrador hacia el Océano Ártico) y las migraciones de primavera se produzcan más pronto (Drinkwater, 2005).

Según este mismo autor en el Golfo de Maine, una subida de 1 grado en el agua, provocaría una disminución del rendimiento de las poblaciones de bacalao de hasta 21% y en el caso de 2 grados centígrados, de hasta el 42%, con una previsión de que las pesquerías se pudieran reducir a la mitad en 2050 en Estados Unidos (Cheung et al., 2008).

De esta forma, poblaciones de las zonas más hacia el ártico, aumentarían con temperaturas más cálidas, mientras que las de las zonas más hacia el ecuador, disminuirían con el aumento de temperatura.

Algo parecido ocurre con la subespecie de Bacalao, Gadus morhua callaris L. (Bacalao del Báltico), donde con inviernos suaves y una menor llegada de agua del Mar de Mar de Skagerrak y el aumento de agua dulce procedente de los ríos de la región, se provoca una desalinización progresiva.

El agua salada, más pesada que la dulce, desciende en la columna de agua y los huevos de bacalao que necesitan de una salinidad determinada para su desarrollo para poder permanecer en suspensión, les provocaría que tendrían que descender en la columna de agua, donde hay una menor cantidad de oxígeno, por lo que su supervivencia se ve puesta en peligro, con la consecuente disminución de poblaciones de Bacalao (Brander, 2007).

Por último, una investigación reciente del Instituto Español de Oceanografía (IEO), concluyó que si el calentamiento del mar del Norte prosigue al ritmo proyectado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, la supervivencia de las larvas de esta especie se reducirá de manera considerable, lo que dificultará la recuperación del stock y por tanto de la supervivencia de una pesquería con una importancia vital para la región.

Según lo estudiado por el IEO, existe una relación entre el tamaño del grupo de reproductores de bacalao y su descendencia que estaría influida por la temperatura del agua y la disponibilidad de comida para las larvas, algo que concuerda con lo que publicado anteriormente

Este vídeo de 2009 de la , toca el tema de la problemática existente en Noruega con los cambios en el bacalao (en inglés).


Norway: Climate Change Drives off Norwegian Cod | European Journal








Más información


- Brander K.M. (2007) Global fish production and climate change. PNAS December 11, 2007 vol. 104 no. 50 19709-19714

- Drinkwater K.F. (2005) The response of Atlantic cod (Gadus morhua) to future climate change. ICES Journal of Marine Science, 62: 1327e1337 (2005) - doi:10.1016/j.icesjms.2005.05.015

- Olsen EM, Ottersen G, Llope M, Chan K-S, Beaugrand G, & Stenseth NC (2010)
Spawning stock and recruitment in North Sea cod shaped by food and climate.
Proceedings of the Royal Society B, doi:10.1098/rspb.2010.1465

- Perry et al. (2005). Climate Change and Distribution Shifts in Marine Fishes. Science, VOL 308: 1912-1915

- Pesca y acuicultura en Europa. Cambio climático: ¿qué impacto tiene en la pesca?. Comisión Europea, Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos. N°35 agosto 2007

- Gadus morhua

- Calanus finmarchicus

- Acidificación océano

- El cambio climático amenaza las poblaciones de bacalao del mar del Norte

- ¿Por qué ocurre el blanqueamiento de los corales?

- Huracanes, terremotos y cambio climático

- North Sea cod 'doomed by climate change'

- Climate Change And Fisheries: US Atlantic Cod Population To Drop By Half By 2050

- Cod, climate, and Nature's new Climate Change journal

viernes, 1 de abril de 2011

La mentira de que la UE había subido los límites de radiación en alimentos

Estos días ha corrido como la pólvora, un bulo en el que se decía que la UE pretendía aumentar los límites de cesio en los alimentos para poder permitir la entrada de alimentos de Japón. Como todo bulo y del que hay poca información, la bola se hizo grande, sin saber si era verdad que la UE había subido los límites. Es una mentira de que los límites aumentaran. Se han reforzado.


El bulo

Tras la catástrofe de la central nuclear de Fukushima, en Japón, y el temor a la contaminación de los alimentos procedentes de dicho país, la Comisión Europea ha decido aumentar durante tres meses los valores límite de los materiales radioactivos presentes en los alimentos importados a la UE, informa el Süddeutsche Zeitung. Así, la cantidad de cesio radioactivo 134 y 137 pasa de 370 Bq/kg para los lácteos y 600 Bq/kg para los demás productos, a 1.000 Bq/kg y 1.250 Bq/kg, respectivamente. Para justificar su decisión, la Comisión ha desempolvado un reglamento de 1987 relativo a la protección sanitaria en caso de accidente nuclear, aprobado tras el accidente de Chernobil. Si bien los expertos coinciden en que no existe diferencia para la salud entre 370 y 1.000 Bq/kg, los consumidores manifiestan su inquietud, apunta el diario bávaro: “Con la entrada en vigor del reglamento, se ha declarado de facto la emergencia nuclear en Europa”, explica así al diario un responsable de Foodwatch. Esta asociación de consumidores milita a favor de la prohibición de las importaciones alimentarias procedentes de Japón, que suponen el 0,1% de las importaciones europeas. “Sin que sirva de precedente, Bruselas, a quien se recrimina habitualmente su lenta capacidad de reacción, ha sido objeto de reproches por haberse precipitado”.

Presseurop


Lo que de verdad ocurre


Después de la catástrofe nuclear y ante la posible llegada de alimentos contaminados por partículas radioactivas desde Japón, la Unión Europea alertó a todos los países miembros para que informaran de cualquier anomalía en los límites de radiación de los alimentos llegados desde Europa.

La alerta, no es ninguna novedad, ya que cada país miembro al recibir alimentos de un país de fuera de la unión (o incluso dentro de la propia Unión), está obligado a realizar controles (generalmente aleatorios) para detectar cualquier anomalía de cualquier tipo (antibióticos, fitosanitarios, partículas radioactivas, etc...) antes de permitir la entrada del producto dentro del Espacio Comunitario.

En especial con el caso de la radioactividad, la Unión cuenta con un reglamento de alerta de radioactividad realizado después de la catástrofe de Chernobyl (COUNCIL REGULATION (EURATOM) No 3954/87 of 22 December 1987 - PDF), en el que si un Estado detecta alimentos que superen las tasas máximas autorizadas de contaminación, deberá alertar de inmediato al resto de países para impedir su importación y consumo.

La razón del bulo y de la paranoia generalizada con que se iban a aumentar los límites de radiación para permitir la importación de alimentos, es que según algunas organizaciones de consumidores alemanas (Foodwatch y el Instituto de Medio Ambiente de Múnich) la UE habría emitido un acuerdo de emergencia que establecía dicho aumento para permitir la entrada de alimentos contaminados.

Tal acuerdo habría aumentado los valores máximos de cesio-134 y cesio-137 permitidos en alimentos para bebés, productos lácteos u otros alimentos de procedencia japonesa, informaron ambas organizaciones no gubernamentales germanas. Para productos como las especias o los aceites de pescado los niveles máximos admisibles se habría incluso multiplicado por 20, agregaron. La UE desmiente.

DW-World

Dicho reglamento realizado a raíz de la catástrofe de Chernobyl, fija unas cantidades máximas de partículas radioactividad que puede contener un alimento debido a la bioacumulación, de la misma forma que ocurre con fitosanitarios o con metales pesados, con límites que no supongan problemas para la salud a medio y largo plazo.

Si el alimento analizado en las aduanas, supera esos límites, no se permite la entrada del alimento en territorio comunitario y se procede a su destrucción o se devuelve al país de origen.

Pero por si eso no fuera suficiente, a mayores, cada país miembro tiene la posibilidad de hacer controles más exhaustivos, por no hablar que el propio país nipón está llevando a cabo sus propios controles.

De hecho la reunión de la UE, por la que según esas "organizaciones" dicen que se subieron límites, para lo que de verdad sirvió, fue para pedir a los países que incrementaran los controles a los alimentos, especialmente llegados de Japón por la alerta nuclear.

Todos los alimentos y piensos importados a la UE de estas zonas deberán haber superado los controles antes de salir de Japón para certificar que "no contienen elementos radioactivos", en concreto yodo 131, cesio 134 y cesio 137. Además tendrán que pasar por nuevas pruebas "aleatorias" a su entrada a territorio comunitario.

A los productos procedentes del resto del país se les exigirá un certificado de origen y también pasarán por test aleatorios a su llegada a la UE.

Las autoridades japonesas tendrán que confirmar que los alimentos y piensos exportados no contienen niveles de radiación que excedan los máximos permitidos por la Unión Europea, además de notificar con dos días de antelación la llegada de cada contingente. Las partidas procesadas antes del 11 de marzo quedan exentas de estas medidas siempre que acrediten su fecha de producción.

Bruselas recomendó el pasado 15 de marzo a los Estados miembros que reforzaran sus exámenes a los productos agroalimentarios venidos de Japón, sin que por el momento se haya informado de casos positivos.

Europa Press


Desde la CE señalaron que sus expertos reciben información diaria del Gobierno nipón y que, si hace falta, se revisarán las reglas que existen en la Unión Europea (UE) para evitar que sean importados productos con contaminación radiactiva. Sin embargo, el portavoz dijo que de momento se van a mantener las medidas que la UE decidió la semana pasada, consistentes en incrementar los controles a la entrada de alimentos procedentes de varias prefecturas japonesas, entre las que figuran regiones afectadas por el accidente nuclear.

Asimismo, los expertos de la UE debatirán este asunto el 8 de abril en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, que cuenta con representantes de los veintisiete países comunitarios. Vincent indicó que la CE pidió a Japón que controle el cien por cien de los alimentos de las prefecturas citadas para asegurar que no envía partidas con exceso de radiactividad.

Diario de León


Por favor, seamos serios y dejémonos de paranoias y sensacionalismos infundados y analicemos la información con objetividad, con las leyes y normativas en la mano antes de dejarnos llevar por el miedo de que una organización diga x en base a nada.



Más Información

- Europa, “en estado de emergencia nuclear”

- Conrad gegen höhere Cäsium-Grenzwerte

- Rosa Aguilar asegura que España aplica controles especiales a los alimentos importados de Japón

- La UE no detecta rastros de radiactividad en alimentos de Japón

- ¿Permite la UE mayores niveles de radiación en alimentos llegados de Japón?

- Aumenta el blindaje ante la llegada de alimentos producidos en Japón

- Euratom No 3955/87

- La CE mantiene contacto continuo con Japón ante la alarma por contaminación

- La UE refuerza sus controles contra la radiación en los alimentos y piensos importados de Japón

- Alerta UE sobre alimentos importados de Japón

- Radón: el enemigo invisible