miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mapa de los principales Centros de Captura y Secuestro de Carbono.

El siguiente mapa elaborado muestra los mayores proyectos, en los que se están llevando a cabo proyectos de centro de Captura y Secuestro de Carbono (CCS). Según el U.S. National Research Council, antes de 2020 deberían existir enre 15 y 20 centros de este tipo, en los que el Carbono se capturaría y se inyectaría bien en el mar o bien bajo la superfice de la Tierra, aprovechando lugares apropiados para ello como yacimientos salinos o algunas explotaciones mineras con condiciones apropiadas.

Carbon Sequestration. Science 25 September 2009



Fuente del Mapa

Carbon Sequestration. Science 25 September 2009: Vol. 325. no. 5948, pp. 1644 - 1645 DOI: 10.1126/science.325_1644

sábado, 25 de septiembre de 2010

¿Cómo afecta al medio ambiente la existencia de un embalse?

A pesar de ser considerada por muchos como "renovable", lo cierto es que la Energía hidroeléctrica tiene el problema del gravísimo daño que provoca en aquellos ecosistemas donde se construyen los embalses. ¿Cómo se ve afectado el medio ambiente?

Sin duda el impacto más grande y más visible, es el impacto paisajístico de encontrarnos con una mole de hormigón, taponando el río e impidiendo el discurrir natural de las corrientes de agua. Pero en realidad, un embalse genera muchos más impactos de los que nos imaginamos, incluso aunque sea un pequeño azud de poca elevación, que ya genera un impacto brutal sobre el ecosistema.


Del pequeño azud a la minicentral.


Para comenzar tenemos los efectos generados por la construcción del azud, con problemas de polvo, problemas de erosión en la ribera, movimientos de tierras, pérdida de vegetación de ribera...

Aunque es cierto, que en los últimos años, se intenta minimizar el impacto de la pérdida de biodiversidad por la destrucción de la vegetación de ribera, lo cierto es que los trabajos para "recuperar" la zona, son peores incluso que los propios trabajos de construcción del azud, ya que para minimizar los daños, se introducen árboles de crecimiento rápido para tapar el daño generado.

El problema, es que estos trabajos de minimización de daños, suelen estar desarrollados por ingenieros que no distinguen entre una especie invasora de una autóctona y luego ocurre lo que ocurre que en las cercanías de pequeñas minicentrales, crezcan especies como Eucaliptos, Acacias, etc...

Y no queda todo ahí, ya que debajo del agua es cuando comienzan los problemas.

Con un pequeño azud de poca elevación y que permita el paso del agua, pero con un retardo en el flujo con respecto al natural, ya vamos a provocar un aumento del fitoplancton que van a provocar daños en el ecosistema, ya que provocará un aumento de las floraciones de algas con el consecuente daño al impedir el paso de la luz.

Otro problema ocurre con el remonte de los peces del río. Un ejemplo muy claro, lo tenemos en Galicia, una de las regiones con los ríos más encajonados de toda Europa. Un dato, recogido en la Lei 5/2006 para la protección de los ríos gallegos.

Las presas hidroeléctricas hacen que más del 70% de nuestros lechos fluviales sean inaccesibles a las especies migratorias. El salmón es un buen indicativo de la pérdida de poblaciones en nuestros ríos: en los últimos cincuenta años sus existencias se redujeron en más de un 99%.

Lei 5/2006

La mole de hormigón

Ahora ya no son azudes, ahora ya hablamos de las moles de hormigón, que son los verdaderos monstruos de la destrucción del Ecosistema.

Al igual que en los azudes, pero en este caso a mayor escala, volvemos a tener problemas de polvo, emisiones contaminantes de la maquinaria empleada, movimientos de tierras, inundación de suelos fértiles de uso agrícola, inundación de pueblos, pérdida de vegetación ribera y de ladera; con lo que el impacto ambiental se multiplica.

Uno de los impactos más evidentes además del paisajístico o el traslado de pueblos, es el de la modificación del microclima de la zona y la modificación de las lluvias y la niebla.

El siguiente texto, pertenece a un estudio del año 1994 sobre "El Impacto climático de los Embalses Cantábricos" en el que se analizaban diferentes estaciones meteorológicas antes y después de la construcción de un embalse.

En este caso, se trata de los embalses del Ebro (Reinosa - Cantabria) en la cabecera del Ebro y del Porma (embalse Juan Benet desde 1994) en la provincia de León.

El Embalse del Porma, puede almacenar más de 300 Hectómetros cúbicos de agua procedente del río que le da nombre, que es un afluente del Esla. El embalse del Ebro, tiene una capacidad de embalsar 540 hectómetros cúbicos de agua. A pesar de semejante capacidad de agua, están lejos del top ten de embalses españoles.


Ver mapa más grande


"EL IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS EMBALSES CANTÁBRICOS*

El impacto producido por los embalses, lógicamente, no va más allá de la escala del microclima. Es interesante señalar no obstante que tanto en el Ebro como en el Porma se ha producido tras su puesta en servicio un acusado descenso de las precipitaciones que contradice la tendencia general de la región (representada por Santander y Oña).

Sin embargo, la creación de los lagos artificiales conlleva la aparición de notables alteraciones en los microclimas locales cuyo origen debe relacionarse ante todo con el incremento de la humedad atmosférica en su entorno inmediato (observaciones puntuales realizadas en tomo al del Ebro nos han mostrado humedades relativas superiores hasta en un 10-15% a las registradas a no más de un par de kilómetros de la orilla).

Los efectos de este aumento de la humedad, poco perceptibles durante el día, favorecen enormemente la condensación nocturna. Como consecuencia de ello, el "relente" que suele "caer" en la Montaña Cantábrica durante las noches de calma meteorológica va a multiplicar espectacularmente su aparición: la estación de Vegamián registraba rocío menos de la mitad de veces que la de Porma y mientras que la primera no ha superado nunca los 89 días registrados en 1964, la segunda no ha bajado nunca de los 110 de 1981: el máximo de humedad previo al embalse está muy por debajo del mínimo posterior a su puesta en servicio.

Además, mientras que antes de la construcción del embalse la incidencia del meteoro era bastante irregular, la creación del lago va a convertirlo en im fenómeno habitual de forma que aunque la desviación típica sube al tiempo que lo hace la media (pasando de 13,6 a 19,3), el coeficiente de variabilidad se reduce expresivamente tras su
puesta en servicio pasando de 20,5 a 14,2.

El número total de días de escarcha no varía con el embalse: Vegamián registró dicho meteoro 85,2 veces al año como promedio mientras que en Porma los datos arrojan una media muy similar, de 84,7.

La aparición de rocío y escarcha no es homogénea a lo largo del año. Máxima en verano en el valle del Porma, presenta dos mínimos diferenciados al principio del invierno y de la primavera. La creación del embalse ha reforzado esta tendencia: es precisamente en verano cuando se produce el mayor incremento de forma que el mes de junio prácticamente ve duplicarse el número de días con condensación nocturna mientras que en diciembre la situación permanece prácticamente invariable (hay que tener presente no obstante que la condensación se produce en noches despejadas, mucho más frecuentes en verano que en invierno).

La niebla es bastante frecuente en toda la Cordillera. El complemento de humedad aportado por los embalses sumado a las condiciones favorables preexistentes en algunos valles han disparado sin embargo su incidencia aumentando casi en un 100% en el embalse del Porma, en un 140% en el del Ebro y probablemente aún más en el de Barrios de Luna donde no es posible una cuantificación precisa pero donde la comparación entre estaciones próximas y lejanas a la masa de agua arroja diferencias que superan la relación de uno a diez.

En la estación de Reinosa, la más completa de las disponibles, la nebulosidad pasa de un promedio de 56,8 días al año en el periodo 1924- 45 a otro de 136,7 entre 1946 y 1986. El aumento alcanza sus máximos valores relativos al final del invierno a pesar de ser el verano la estación que más días de niebla registra: julio conocía 7,9 días antes de la construcción del embalse situándose el promedio desde entonces en 16,1 días.

Este espectacular incremento del número anual de días de niebla no puede imputarse a un simple accidente estadístico relacionado con la variabilidad interanual: hasta la puesta en funcionamiento del embalse nunca se habían sobrepasado los 69 días de niebla del año 1937. Sin embargo, una vez anegado el valle, el año en que menos veces se ha observado, 1950, registra 89 casos.

Una evolución comparable se observa en el embalse del Porma, menos favorable "a priori" para la formación de nieblas: se ha pasado aquí de los 18 días de niebla al año que registró Vegamián entre 1951 y 1967 a los 35,6 de Porma entre 1975 y 1990.

Los datos analizados a lo largo de este trabajo demuestran el impacto que algunos de los grandes embalses cantábricos han producido en el microclima de sus entornos respectivos. Tales impactos son bastante importantes en su periferia inmediata, en particular en torno a la cola, pero sus efectos se diluyen en distancias que, en el peor de los casos, no deben alcanzar la decena de kilómetros. Pensamos que los fenómenos descritos, en esencia, se repiten en los diversos embalses examinados y que los resultados pueden ser ilustrativos de una tendencia general extrapolable, al menos, al resto del contexto cantábrico."

EL IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS EMBALSES CANTÁBRICOS* - PDF


Lo que no se ve


Los embalses reciben nutrientes procedentes de los afluentes y en mayor o menor medida, hay un aporte de materia orgánica que se va a ir depositando en el embalse, provocando su DBO a un aumento exagerado del consumo de oxígeno en el Hipolimnion del emabalse.

Al tiempo que se va "eliminando" el oxígeno del agua al crear un hipolimnion anóxico, el agua que va aguas abajo, acabará provocando problemas de oxidación de compuestos férricos, floración de bacterias de azúfre o la modificación de la temperatura del agua.

Esta modificación de la temperatura, provoca una modificación en la flora de algas, patrones ecológicos en la fauna del río, etc... Para solucionar esto, en algunos embalses de forma artificial se inyecto oxígeno, aunque es una solución que a la larga conlleva más problemas que beneficios.

Otro problema existente, es el de la sedimentación natural del río, ya que el embalse provoca el freno a la sedimentación natural al crear una barrera al flujo del agua.

La existencia de una barrera así, provoca efectos ya no sólo en el embalse con la acumulación de los sedimentos y problemas en el embalse, ya que también los provoca aguas abajo por la ausencia de sedimentos que contienen nutrientes y que son los responsables de mantener la fertilidad de suelos agrícolas aguas abajo.

Por ejemplo, las crecidas naturales de los ríos hacían que las tierras que bordeaban al río natural, fueran tierras fértiles por el aporte de nutrientes.

Sin embargo al ir perdiéndose la sedimentación natural, se provoca que poco a poco, las tierras pierdan una "fertilidad natural" que era aportada por el río, por lo que es necesario aplicar una fertilización artificial. ¿Consecuencia? Aumento de la erosión y contaminación antropogénicas de las tierras cercanas.

Otro ejemplo, lo podemos ver en el Delta del Ebro, como en los últimos tiempos está retrociendo y cediendo ante el avance del mar, porque el Ebro no lleva los sedimentos naturales que mantenían el Delta de forma natural. Lo mismo sirve para marismas, humedales, etc...

"La construcción de 44 embalses en la parte española de la cuenca hidrográfica del río Guadiana desde 1950 hasta la fecha ha tenido consecuencias sobre el funcionamiento dinámico del estuario. Antes de la construcción de la presa de Alqueva, el estuario había alcanzado un equilibrio dinámico en el que la reducción de caudales se solventaba con un desplazamiento hacia el norte de la zona de interacción de aguas dulce y salada. Sin embargo, es ya evidente la falta de aportaciones de agua dulce al estuario, lo que ha comenzado a repercutir de forma negativa por la salinización del tercio inferior del cauce del río, así como el desplazamiento aún más hacia el norte de la zona de mezcla."

"González considera que no hay que perder de vista que en las condiciones naturales, “en el sistema deltáico de la desembocadura del Guadiana se han depositado durante el período Holoceno 500.000 metros cúbicos anuales de arena. Por otra parte, también es necesario indicar que la deriva litoral en la costa de Huelva se estima en 340.000 metros cúbicos de sedimento, que es transportado de Oeste a Este a lo largo de la costa”.

La propia dinámica litoral se encarga de alimentar este proceso de sedimentación, ya que esta arena es aportada tanto por el oleaje desde los acantilados portugueses como por el propio río Guadiana, sin que hasta la fecha exista una estimación fiable sobre la cantidad de material que aportan cada una de las fuentes. Sin embargo, se debe considerar que los aportes de la parte lusa ha dejado de llegar a la Costa de Huelva, al quedar retenidos en el espigón de Vila Real do Santo Antonio. Y prueba de ello es que desde su construcción la playa de Isla Canela ha sufrido un proceso de regresión y ha debido ser regenerada. “Teniendo en cuenta estas consideraciones, no debería haberse reducido aún más el aporte sólido del Río Guadiana, ya que un déficit de arena se reflejará en una erosión de las playas de la costa de Huelva”, argumenta."

Información y opinión sobre el agua en la red


Además, no debemos de olvidarnos que el río, es un ecosistema natural con autorregulación con la que el río se autodepuraba de forma natural. Con la pérdida de esta autorregulación natural, vemos como poco a poco, los ríos se van eutrofizando y haciéndose menos naturales hasta convertirse en ríos con condiciones ambientales pésimas.

Y la pérdida de vegetación otro tanto de lo mismo, pero es algo que ya os hemos repetido.



La codicia


Y luego llegamos a la "codicia" de los gestores (públicos y privados) de los embalses y su manía de no mantener el caudal ecológico de los ríos.

En teoría, un embalse debería de dejar pasar de forma libre, entre el 10 y el 25% del agua total; en función del río, para mantener de forma relativamente natural el río, tanto en sus condiciones abióticas como bióticas.

El problema ocurre cuando se fija un valor medio y ese valor medio, se acaba convirtiendo con el tiempo, en un valor máximo, con lo que el caudal natural se va reduciendo y reduciendo lentamente pero con consecuencias desastrosas.

¿Por qué? Evidentemente a las gestoras de los embalses les viene mantener el agua embalsada, para soltarla cuando se necesite energía eléctrica y poder venderla a buen precio. Algo "lógico" desde la perspectiva de los gestores privados del embalse e incluso desde las Confederaciones hidrológicas de turno, porque les ayuda a gestionar mejor el agua del río aguas abajo.

¿Qué ocurre? Al eliminar el caudal ecológico, por el que el río más o menos se mantiene, se reduce la sedimentación (aún más), nutrientes, etc... hasta llegar a momentos en los que los ríos quedan secos durante días o años, porque el embalse cerró el grifo.


"Un tramo de 3,4 kilómetros del río Eume está seco desde 1960

El cauce del río Eume está completamente seco en un tramo de 3.400 metros entre el embalse de A Capela y la central hidráulica que explota Endesa Generación. No hay peces, ni pescadores, ni rastro del caudal ecológico que exige la ley, en pleno corazón del parque natural atlántico de las Fragas do Eume, protegido por la Red Natura desde el 2000."


El País



Las consecuencias son que se provoca una mortalidad de peces prácticamente total, floración de determinadas microalgas, etc... y lo "mejor" de todo, es que las sanciones son totalmente irrisorias, porque las normativas medioambientales de los embalses se rigen por las épocas de la concesión (en los 60 en España) cuando las multas eran mínimas.


Y no nos podemos olvidar de la entrada de especies invasoras como ocurre con el Mejillón Cebra en el Ebro, principalmente debido a la entrada de embarcaciones con larvas de mejillón cebra "pegadas" a los cascos.

Desde 2007, las embarcaciones en algunos de los embalses del Ebro están obligadas a desinfectarse al salir del agua, a pesar de que el mejillón cebra ya se ha extendido más o menos, por toda la cuenca del Río Ebro.


"El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) aparece en el año 2001 en la cuenca del Ebro, en las inmediaciones de Mequinenza. Desde ahí se ha propagado a otros puntos de la cuenca del Ebro (en 2007 fue detectado aguas arriba de Zaragoza, así como en varios afluentes pirenaicos, como el Arga o el Ésera) y a la cuenca mediterránea del Mijares. En 2008 su expansión en la cuenca del Ebro se ha generalizado, alcanzando incluso tramos próximos a las cabeceras (siempre asociada a embalses) (Ver mapa de dispersión en 2008) Su presencia en la cuenca del Segura está pendiente de confirmación. Se trata de una especie con un enorme potencial invasor, especialmente de los tramos de río de corriente más lenta y de embalses. Procede de las cuencas del mar Negro y Caspio, pero se ha extendido ya por el este de USA y gran parte de Europa Central.

Los principales agentes de dispersión de una cuenca a otra son las embarcaciones (y los trasvases, si existen). En el agua de lastre, en los circuitos de refrigeración de motores, o en el agua que queda en barcos, aparejos, etc., pueden transportarse larvas (muy pequeñas). Los piragüistas estamos considerados como agentes pasivos relacionados con su dispersión."

Federación Castellano - Manchega de Piragüismo



¿Significa todo esto que estamos contra los embalses?


Sí y no.

Es innegable que los embalses nos han permitido mejorar la agricultura en las zonas que no han quedado bajo el nivel de las aguas (las mejores tierras eran las que estaban bajo las aguas), controlar y suministrar agua a pueblos, ciudades, países... crear industrias, o generar una electricidad muy valiosa que podría ser ¿renovable? aunque desde luego no es limpia.


En función de a quien leamos, podremos ver como la Energía hidroeléctrica es renovable o potencialmente renovable.

Si hacemos caso a ingenieros vemos como para ellos las Energía hidroeléctrica es renovable porque tenemos un recurso constante como es el del agua, poniéndolo al nivel de los parques eólicos.

Sin embargo, si hacemos caso a los ecólogos; especialmente aquellos especializados en ecosistemas acuáticos, vemos como el término renovable, se convierte en potencialmente renovable, por la modificación en el microclima que se provoca con el agua embalsada y con la pérdida de vegetación y la modificación a largo plazo del régimen de lluvias. Ya no hablemos de los daños en el ecosistema de pérdida de biodiversidad, sedimentación aguas abajo, pérdida de pesca, etc...


Pero también es cierto, que los embalses provocan gravísimos daños en los ecosistemas como hemos visto, a lo largo de esta entrada. Daños en los ecosistemas, que son irrecuperables.


Conservación de la biodiversidad vs. Avance


En los últimos tiempos, algunas "organizaciones" como el Comité Nacional Español de Grandes Presas, empresas de Energía y alguna que otra organización ecologista (muy de refilón al cuento de Energía 100% renovable) vienen defendiendo la necesidad de más presas, especialmente grandes presas, porque ante la amenaza del cambio climático y la necesidad de energía no dependiente del petróleo... son las únicas soluciones.

"Pies bien, el Comité Nacional Español de Grandes Presas (vean sus objetivos al pinchar la página enlazada en su pestaña “quienes somos”) defiende que son necesarias, generan energía renovable, nos libran de desastres naturales (sequías e inundaciones que aumentarán con el cambio climático) y abastecen de agua durante los periodos deficitarios. Debe suministrarse el líquido elemento a la hora de paliar las necesidades de 45 millones de habitantes y 55 de turistas, más lo que requiere agricultura, industria, etc. Nada que objetar.

La cuestión estriba en que, si tenemos encuentra estos factores y la extensión del territorio, resulta que España es el país del mundo que atesora una mejor red de infraestructuras hidráulicas de tal naturaleza. No podemos envidiar a nadie. Más aun, como veréis en las dos noticias que exponemos hoy (aunque recomendamos espacialmente la segunda, escrita por Alex Fernández Muerza), ya no disponemos prácticamente sitios en donde asentar nuevas presas. Bajo las dos dictaduras que padecimos durante el siglo XX, se anegaron hermosos valles con suelos muy fértiles al objeto de evitar la sempiterna recurrencia de sequías e inundaciones propias de nuestro clima mediterráneo (aunque también de otros). Pero la codicia humana, y más aun la del capital es insaciable. Hemos destrozado la dinámica ecológica de la mayor parte de nuestras principales arterias fluviales, así como de los bosques y zonas húmedas que los circundan, arruinado hermosos paisajes de montañas y sus culturas rurales, desequilibrado el balance natural entre erosión/sedimentación de los principales deltas, marismas y albuferas y así un largo etc. Pero las constructoras e hidroeléctricas quieren más, y más y más.

Cabe recordar a estos protectores ambientales de tan falso como nuevo cuño que la energía será renovable, empero lo que devastan deviene en irreversible; culturas y paisajes de un valor incalculable. Más aun, el empleo que generan procede de mano de obra barata y precaria, esa con la que ya sacudieron nuestro crecimiento económico con la burbuja inmobiliaria. Sin embargo lo que demanda el propio estado son expertos cualificados adaptados a ambientes de alta competitividad. Empero tales empresas, cortas de miras y sin el menor interés en generar progreso, renuncian a invertir dinero en actividades que, como el I + D + i, no les garantice retornos abundantes, inmediatos y libres de riesgos. El vocablo capital riesgo les genera pavor. ¡Así nos va!"

Madrid Más

No necesitamos más presas, especialmente más grandes presas.

Una de las mejores soluciones para mejorar la eficiencia de las presas ya construidas, se trata por diseños más eficientes en su producción con mejoras en los sistemas de turbinado, aunque lo más efectivo es la necesidad de una mejora de las redes de distribución (en función del lugar en donde nos encontramos, la mejora de eficiencia se traduciría entre un 20 y 40%).

Hoy por hoy, los ríos se encuentran totalmente colapsados por las presas hidroeléctricas, tanto las de grande como pequeño tamaño, algo reconocido en reiteradas ocasiones por la Unión Europea, especialmente en el caso de España. A día de hoy, si quisiéramos recuperar parte de los ríos contaminados, la única solución sería el derribo de casi 100 de las más de 1.200 presas que existen en España.

Otra solución que plantean algunos ingenieros cuando se encuentran con la negativa nuevas presas, pasa por la ampliación de lo embalses para bombeo. El problema, es que buena parte de los embalses se encuentran en zonas actualmente protegidas, con lo que esos bombeos son un auténtico problema porque crearíamos un nuevo problema en el ecosistema y una nueva pérdida de biodiversidad.

Un ejemplo lo tenemos en la Ribeira Sacra en Lugo, donde Iberdrola y otras empresas, han pedido (y logrado) la autorización para la ampliación de los embalses existentes en el Sil, para sistemas de bombeo.

¿Qué ocurre? La zona en cuestión, está protegida por la Unión Europea y debido a eso, España está en procesos de ser sancionada por permitir las ampliaciones.



Puedes votar el post en Bitácoras


Más información


- Limnología - Ramón Margalef - Editorial Omega. Barcelona 1983. ISBN: 84-282-0714-3

- 14 de marzo-Día Internacional contra los grandes embalses-Grandes presas, grandes problemas


- El impacto del pantano del Ebro


- EL PANTANO DE BERNARDOS


- EL IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS EMBALSES CANTÁBRICOS - PDF


- Wikipedia - Embalse - Impactos Ambientales


- El impacto de la presa de Alqueva para el Guadiana


- ¿Hacen falta más presas?


- Paralizadas la construcción de nuevas presas en el Sil pero se permitirá la ampliación de otra existente en una zona de protección comunitaria


- Crisis del Agua, Embalses y el Oportunismo de los Lobbies

- El embalse del Porma


- Pantano del Ebro


- RESOLUCIÓN de 15 de mayo de 2007, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, sobre modificación de las normas de navegación con motivo de la expansión del mejillón cebra y nueva clasificación de embalses de la cuenca del Ebro.


- Los 12 embalses de mayor capacidad de EspañaLa dictadura arrolladora de la propaganda


- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS EMBALSES COMO ECOSISTEMAS. - PDF


- PRINCIPALES EMBALSES DE INTERÉS HIDROELÉCTRICO EN ESPAÑA

lunes, 20 de septiembre de 2010

Venezuela: Esperanza y Fracaso

El domingo 26 de septiembre, Venezuela celebra elecciones parlamentarias. Unas elecciones cruciales para el presidente Hugo Chávez porque será la primera vez en años que la oposición se presenta unida (en 2005 no presentaron listas). En Portada ha viajado hasta el país para tomar el pulso a la sociedad venezolana y escuchar lo que sus ciudadanos tienen que decir. Pobres en un país muy rico. Así describen muchos venezolanos su situación semanas antes de las elecciones legislativas que el próximo 26 de septiembre renovarán la totalidad de su Asamblea Nacional. El petróleo condiciona aún toda la sociedad venezolana. Sus altos precios internacionales en los últimos años han permitido financiar nuevos programas sociales y reducir la pobreza. Pero, incluso desde las filas de Chávez se reconoce que es necesario ir mucho más allá y que viejas lacras, como la corrupción, persisten.


Una sociedad condicionada por el petróleo

El petróleo condiciona aún toda la sociedad venezolana. Sus altos precios internacionales en los últimos años han permitido financiar nuevos programas sociales y reducir la pobreza. Pero, incluso desde las filas de Chávez se reconoce que es necesario ir mucho más allá y que viejas lacras, como la corrupción, persisten.

Según el economista y diputado del Partido Socialista Unificado de Venezuela, Daniel Hernández, si la gente cree que el petróleo es la riqueza, está equivocada. En los últimos años, hemos tenido un ingreso petrolero importante, pero este ingreso, medido en dólares, no resuelve los problemas. Es más, es contradictorio, porque de alguna manera refuerza una vieja cultura paternal, lo que de alguna manera fue la democracia liberal burguesa. Si yo te doy diez y no te importa que me lleve noventa, entonces genero una cultura clientelar, reparto algunas migajas para justificar el saqueo del gran botín.



En Portada TVE










Se reconocen que existen mejoras sustanciales, peor también que los problemas estructurales siguen igual que siempre (violencia, monocultivo petrolero...)

A pesar de los avances sociales que se reconocían en el reportaje, también se reconocía el grave problema de Venezuela de un monocultivo económico llamado Petróleo (95% exportaciones) y que si han logrado realizar estos avances sociales, se ha debido a unos precios muchísimo más altos que sus anteriores predecesores.

Como había 2 millones de empleos precarios y ahora hay 7,5, que es la explicación de la reducción de la pobreza. Les das empleo con el dinero del petróleo, aunque no son empleos de verdad. De todas formas, es mejor eso que nada, vista la historia de Venezuela y el "cariño" de los dirigentes hacia su pueblo, que siempre los obviaron (aunque nunca habían tenido unos ingresos petroleros como los de ahora).

El problema es cuando se acabe el petróleo/sea costosa su extracción o directamente los precios se vinieran abajo, aunque eso es algo complicado vistas las necesidades energéticas actuales. Pero bueno, lo mismo se pensaba en España con la construcción que no explotaría nunca la burbuja.

Y como la lacra de la violencia, sigue subiendo y subiendo, otro de los problemas que no han logrado solucionar, ahora incrementado con una corrupción policial que parece que va haciéndose notar de forma clara y como los grupos paramilitares están aumentando poder.

Al mismo tiempo también se observa como personas que apoyaban a Chávez e iban con él, comienzan a renegar al ver el cariz que está tomando la Revolución, que más que revolución propia venezolana se acaba imitando al modelo cubano y eso es algo que muchos venezolanos no quieren (el sentimiento de propiedad privada).

En parte recuerda al de David Beriain en REC (Los Guardianes de Chávez) Violencia, Farc, medios de comunicación con mordaza, los que estaban con él comienzan a abandonar el barco, hay avances sociales pero a base de un monocultivo de petróleo...

domingo, 19 de septiembre de 2010

David Beriain: "El periodismo ha claudicado"

David Beriain forma, junto con el fotógrafo y cámara Sergio Caro, uno de los equipos de reporterismo de conflictos más destacados del momento. Su peculiar forma de enfrentarse a la realidad trabajando semanas en el terreno, interrogando a todas las posibles fuentes y, sobre todo, huyendo del periodismo opinativo y de los juicios de valor, convierte a cada uno de sus trabajos una clase magistral de cómo hacer periodismo sólido, clásico en el método y multimedia en la era de Internet. Narraciones claras e incisivas de qué está pasando y cómo está pasando. Ejemplos de ello son la series Días con las FARC, en la que logró vivir en un campamento con la guerrilla, y Perdiendo Afganistán, donde demostraba a las claras, hace dos años, que la misión español en Afganistán vivía una situación de guerra de facto. En la actualidad continúa su labor en el programa REC de Cuatro.

Vía La Información


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Células madre embrionarias a partir de una fecundación in vitro (vídeo)

¿Cómo se obtienen células madre embrionarias a partir de una fecundación in vitro? Gracias a este vídeo de la Casa de las Ciencias, podemos ver una explicación de cómo ocurre y cómo se logran obtenerlas.

¿Balón intragástrico vs obesidad?

En ocasiones, las personas con obesidad mórbida, no les suele quedar otra que someterse a tratamientos para reducir la obesidad.

Uno de los tratamientos que desde hace unos años, está irrumpiendo es el llamado balón gástrico, en el interior del estómago mediante una endoscopia (vía oral). De esa forma se logra disminuir la sensación de hambre y aumentando la sensación de saciedad (parte del estómago ya contiene un volumen), por lo que generalmente y tras el paso del tiempo se va logrando poco a poco la existencia de mejoras.


Algunas empresas como Corporacion Dermoestetica, lo realizan de forma temporal durante 6 meses, aunque en otros casos, en función del grado de obesidad se hace durante un mayor tiempo, junto con una modificación de la ingesta calórica del paciente.

¿Es efectivo? La teoría dice que sí, aunque en la realidad, es que suele depender bastante del paciente tanto del metabolismo, como factores genéticos o ambientales.

El procedimiento tiende a durar sólo de 20 a 30 minutos, y el balón permanece alojado en el estómago del paciente hasta un máximo de 6 meses, periodo en el que la persona un promedio entre 15 y 20 kilos, aunque estos resultados dependerán –claro está- de que se sigan el programa y los ajustes alimentarios.

Agencia Carabobeña

Lo cierto es que en la mayoría de los casos, suelen existir resultados, mayores o menores (depende de cada persona como hemos dicho) pero suelen existir resultados positivos. Sin embargo, esto no será suficiente, ya que además de la modificación de la ingesta o el balón gástrico, hay que también hacer ejercicio, porque no nos esperemos que adelgacemos con estar sentado en casa.



PD: De vez en cuando ponemos anuncios de Zync, aunque lo cierto es que hacía mucho tiempo que no los poníamos. Siempre que sea un comentario patrocinado, siempre aparecerá un botón indicando que se trata de un anuncio.

Es una forma de buscarnos un poco las habichuelas y probar plataformas publicitarias.

¿Subirías a una antena a 538 m de altura con tus propias manos?




Video de la subida de un técnico a una antena de 538m de altura con sus propias manos visto desde una cámara en el casco. Da un poco de vértigo.


Visto en Menéame al enviarlo el usuario nofacefarmer

martes, 14 de septiembre de 2010

Off topic

De vez en cuando, además de en la cuenta de twitter, pondremos algunos reportajes o comentarios un poco más largos que en twitter, que nos apetezcan poner, sin necesidad de hacer un post exclusivo.



Varias recomendaciones

1 - Corea del Norte, país secreto

Reportaje de Rosa María Calaf, para EN Portada (TVE) que fue el primer reportaje realizado por una TV española en Corea del Norte.

Un reportaje similar al de Sistiaga, mostrando la realidad de un país que es más que una dictadura, donde sus habitantes viven por y para el líder, como en una sociedad feudal.

Fuimos interceptados con gestos, conducidos con amabilidad a una sala de rancios sillones de terciopelo verde oscuro protegidos por macasares de macramé y acompañados de vuelta al hotel. Durante las noches, sonaba mi teléfono un par de veces sin respuesta al descolgar. Supongo que, por si acaso... Para comprobar que no no me había descolgado por la ventana hacia no sé dónde.

El último día revisaron el material grabado. Era aparentemente inocuo dada la censura continua. Sin embargo, un alto funcionario me advirtió, en perverso chantaje , que si "calumniaba al Querido Lider" en mi reportaje, los encargados de ayudarme -eufemismo con el que se refería a nuestros controladores- serían sancionados severamente por haber hecho mal su trabajo.

"Me sorprende mucho, le respondí , porque es evidente que yo soy la única responsable y no puedo creer que 'el Querido Lider' en su infinita bondad cometa tal injusticia".

En mi presentación a cámara, además, había descrito, adrede, cómo nuestros acompañantes cumplían con la tarea encomendada de ponernos todo tipo de trabas. Seguamente, no tenían otra opción y fue lo que se me ocurrió para tratar de evitarles problemas.

Las situaciones resultaban, a menudo, tan esperpénticas que iban a permitirme ilustrar bastante ajustadamente la realidad y, desde luego, no a gusto del privilegiado funcionario del régimen.

Me cuentan que, últimamente, parece haber mejorado algo el duro vivir cada día en esa especie de parque temático stalinista. Aunque el cambio es ligero, muy ligero, y en lo material, no en las libertades.

Sigue, pues, siendo necesario contar lo que ocurre en Corea del Norte.



http://www.rtve.es/noticias/20100909/corea-del-norte-pais-secreto/353041.shtml


2 - Brian Currin: "Nos acercamos al inicio de un proceso de paz duradero..."

Señor Currin gracias por estar con nosotros. Usted ha acogido con satisfacción la declaración de alto el fuego de ETA. ¿Por qué es tan optimista?

Brian Currin, mediador de conflictos

Soy optimista porque la situación política en el País Vasco ha cambiado irremisiblemente. Hay algunos puntos esenciales que antes no existían. Yo creo firmemente que la izquierda abertzale ha emprendido un camino irreversible.





3 - El Mal tallaje puede estar influyendo en la existencia de casos de anorexia.

Este estudio, realizado por varios expertos de la Fundación Imagen y Autoestima, en colaboración con la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), pone de manifiesto que un 40% de la población española se ve a menudo en esa situación, ya que no encuentra ropa de su talla. Un 87%, además, reconoce que su medida cambia según el modelo que se pruebe, aunque se encuentre incluso dentro de la misma tienda.

No obstante, la principal novedad que revelan las 560 encuestas realizadas en distintas comunidades autónomas es la relación que este hecho puede llegar a tener con el desarrollo de trastornos como la anorexia o la bulimia.

El 58% de los que se ven obligados a cambiar de talla se siente "molesto", "triste", "preocupado" o "culpable". Es decir, le afecta psicológicamente de forma negativa, provocando que sienta insatisfacción por su cuerpo. De entre ellos, un 44% la mayoría, mujeres se plantea hacer dieta sin control médico, aumentando, así, el riesgo de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria.

Público



Conviene recordar que muchas veces, los problemas de anorexia comienzan con dietas extremas (sobre el 40% de los pacientes), generalmente realizadas en torno al verano, por personas que no encuentran talla "a la última", a pesar de que no estén gordas.

Quizás sería hora de que el Ministerio de Sanidad entrara de lleno en el problema, imponiendo sanciones ante los fabricantes para que unifiquen de una vez las tayas.


4 - La Eurocámara admite a trámite una denuncia de SOS Courel

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió a trámite una denuncia que había presentado el colectivo ecologista SOS Courel el pasado 17 de marzo, donde denunciaban a las administraciones españolas por la "destrucción generalizada" de este espacio natural de la alta montaña de Lugo.

Según informó el colectivo en un comunicado, también denunciaban el "despoblamiento provocado intencionadamente", al haber retirado servicios, así como el "maltrato" a los vecinos de esta Sierra, con el fin de "dejar terreno libre para la especulación de intereses privados devastadores".

Aseveraban, además, que todo esto se estaba realizando con la utilización de fondos europeos y advertían de que las administraciones "disminuyen, esconden y silencian con astucia los valores naturales y culturales de O courel, para mitigar el escándalo de su vergonzosa aniquilación".

En la respuesta que han recibido de la Comisión de Peticiones se argumenta que se ha examinado la petición de SOS Courel y se ha decidido "admitirla a trámite", debido a que las cuestiones que plantean en ella "inciden en el ámbito de actividades de la Unión Europea".

Informan, además, de que la Comisión ha iniciado el examen de las peticiones y a tal efecto ha solicitado a la Comisión Europea que inicie una investigación preliminar "sobre diferentes aspectos del problema".

Faro de Vigo

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?

Varios factores, hacen que la lucha contra la malaria, sea una lucha muy compleja, complicada de entender para muchas personas. Es una lucha muy compleja, porque el parásito mayoritario Plasmodium falciparum, posee una elevada variabilidad genética y un peculiar ciclo de transmisión, lo que hace que las estrategias de control en su mayor parte fracasen. Ese fue uno de los motivos, por los que la vacuna de Patarroyo resultó ser un fracaso. Por si no fuera poco, ahora se junta la problemática del cambio climático y la expansión del área de influencia.


- Una visión parasitológica ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?

La malaria, es una enfermedad producida por un protozoo. Ciertas especies del Género Plasmodium spp, son las responsables de la malaria eh humanos y algunos primates. Para comprender un poco el Género Plasmodium spp, debemos de decir que es un género que se divide en 9 Subgéneros, albergando hasta 175 especies diferentes.

De estos 9 subgéneros, solo 2 afectan a la especie humana, el Subgénero Plasmodium (Laveriana) spp y el Plasmodium (Plasmodium) spp, en el primero es la especie P. (L.) falciparum y en el segundo las especies P. (P.) vivax, P. (P.) ovale y P. (P.) malariae siendo las 4 especies transmitidas por la hembra de los mosquitos del género Anopheles spp, que cada una de ellas, producirá estados febriles de diferente gravedad.

La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoítos del Plasmodium en sus glándulas salivares y al picar a una persona, los esporozoitos son liberados a través de la saliva, entrando a la sangre hasta migrar al parénquima hepático, donde se multiplicarán.

Del parénquima hepático, van a infectar los eritrocitos y se seguirán multiplicando, dando lugar a las formas características de la malaria formando trofozoitos, merontes y merozoitos, hasta formar gametocitos masculinos y femeninos, que van a ser los responsables de la transmisión.

De esta forma, cuando una hembra de Anopheles que no está infectada, cuando acude a picar a una persona que está enferma, al picar de la sangre, ingiere los gametocitos y es en el interior del mosquito, dónde después de un ciclo sexual de las células, se producirán esporozoitos que irán a las glándulas salivares del mosquito y y así estar listo para una nueva picadura.

De ahí que sea tan importante evitar la picadura de los mosquitos, porque son posibles vectores de la enfermedad.

Si no has entendido bien el ciclo de vida (es muy posible, salvo que tengas algún conocimiento de parasitología) puedes verlo mejor en este vídeo.



Más largo, pero con audio en inglés y mejor calidad




- La variabilidad del parásito

Como hemos dicho, de las 175 especies que forman el Género Plasmodium spp. aproximadamente 4, son las causantes de la enfermedad en humanos y de los diferentes estados febriles, siendo Plasmodium falciparum, la especie que produce la mayor gravedad, así como una de las mayoritarias.

En un artículo de 2001, publicado en Proceedings of the Royal Society: Biological Sciences, investigadores de la Universidad de South Carolina y de la Universidad de Roma demostraron que el parásito genéticamente era muy variable.

Escribieron que la variabilidad genética de Plasmodium falciparum es determinante para su susceptibilidad a los efectos de los fármacos. Cuanto mayor es esa variabilidad, más probabilidades existen de que el parásito genere resistencias a vacunas y medicamentos.

Los autores llegaron a analizar la secuencia de ADN de Plasmodium falciparum en 23 posiciones de su genoma para concluir que poseía un elevado grado de diversidad genética, especialmente en África, lo que provoca complicaciones a la hora de la lucha contra el parásito, especialmente a la hora de buscar una vacuna, de la que hablaremos luego.

El secuenciamiento de genes de Plasmodium falciparum ha demostrado diferencias tanto en tamaño como en la secuencia de regiones repetitivas que codifican para la parte inmunodominante de antígenos altamente polimórficos. Llegaron a calcular, que el parástio tenía una diferencia por cada 1.000 letras de su genoma.

En la actualidad, numerosos marcadores moleculares han sido evaluados para medir la diversidad genética de P. falciparum, entre ellos resaltan genes de enzimas, antígenos de superficie y algunas otras proteínas12. Entre los marcadores moleculares están: el gen que codifica la proteína rica en glutamato de P. falciparum (GLURP)13 , el gen de las proteínas de superficie del merozoito 1 y 2 (MSP 1, MSP 2 )14-17; el gen de la proteína de superficie Pf33218; el gen de la proteína de superficie SPf6619, el gen de la proteína del circunsporozoito (CS)20 y el gen de la proteína anómala relacionada a la trombospondina (TRAP)21 .

Referente a la asociación existente entre la complejidad genética y la severidad de la enfermedad, no se ha encontrado un genotipo específico asociado, sin embargo, en estudios realizados en Senegal se halló una prevalencia del 60% del alelo MSP2 en pacientes con malaria severa22.

Asimismo, recientes estudios indican que un mismo individuo puede simultáneamente presentar múltiples infecciones con distintos genotipos de P. falciparum. La multiplicidad de las infecciones en un huésped puede estar relacionada a la endemicidad de la malaria22, al grado de inmunidad contra P. falciparum y al riesgo clínico de la malaria23,24.


Variabilidad genética de Plasmodium falciparum en pacientes con malaria grave y malaria no complicada en Iquitos - Perú


- La respuesta humana frente a la picadura

Los accesos febriles característicos del Paludismo son el resultado de la esquizogonia que se producen en los eritrocitos. En función del tipo de parásito, la división producida en el interior de los eritrocitos y la producción de "células malignas", va a provocar una respuesta del organismo frente a esas células, mediante diferentes estados febriles.

En el Caso de las Fiebres Tercianas, con una intermitencia de 48 horas, son comunes en las especies P. (P.) ovale y P. (P.) vivax, cuyos respectivos ciclos esquizogónicos duran igualmente 48 horas, de modo que existe una alternancia de un día febril y otro no.

Las Fiebres Cuartanas, tienen una intermitencia de 72 horas de modo que se producen 2 días no febriles seguidos de un día febril, son comunes en P. (P.) malariae cuyo ciclo esquizogónico intraglobular dura 72 horas.

Las Fiebres Trópicas, causadas únicamente por la especie P. (L.) falciparum se pueden presentar además de ciclos regulares de pirexia a intervalos de 48 horas, fiebres constantes, irregulares y elevadas, denominadas Fiebres Continuas o Cotidianas.


- ¿De dónde venimos? La "vacuna" de Patarroyo


El aumento de las resistencias del parásito a los fármacos antipalúdicos y del mosquito a los insecticidas hace indispensable el desarrollo de una vacuna para esta enfermedad. Para la obtención de esta vacuna es necesario conocer la población a la que va dirigida y la variabilidad genética que presenta el parásito. El principal problema que se presenta es el gran pleomorfismo genético del parásito, ya que existen más de 200.000 variantes de P. falciparum y no existe inmunidad cruzada entre especies ni entre cepas de la misma especie.

Los parásitos del género Plasmodium tienen un ciclo vital complejo y atraviesan diferentes estadios, cada uno de los cuales presentan múltiples antígenos que pueden ser inmunógenos. Las investigaciones para el desarrollo de una vacuna se centran en tres vías diferentes: vacunas contra el estadio pre-eritrocítico, que protegen contra los esporozoítos (forma infectante inyectada por el mosquito) o impiden la invasión de los hepatocitos, las vacunas eritrocíticas o contra el estadio sanguíneo, inhiben la multiplicación del parásito en los hematíes, previniendo la enfermedad grave durante la infección sanguínea y, por último, las vacunas del estadio sexual del parásito, que tratan de prevenir el desarrollo de formas sexuales una vez ingeridas por el mosquito rompiendo así el ciclo biológico del parásito (ver tabla 1).

Actualmente, existen diversas líneas de investigación que se basan en la modificación genética de las proteínas de la superficie del parásito o bien, en la síntesis química de la vacuna. Existe consenso en cuanto a que el uso de adyuvantes promueve el desarrollo de títulos de anticuerpos elevados. Entre las vacunas más prometedoras se encuentra la llamada RTS,S/AS02A (Laboratorios GSK Biologicals), que se ha mostrado segura en niños en un estudio fase 1 realizado en Gambia. Otras vacunas candidatas son la llamada MSP-1, que se ha mostrado eficaz en adultos en Kenia, así como la vacuna SPf66.

PALUDISMO: EL DESARROLLO DE UNA VACUNA


Entre 1986 y 1988, el colombiano Manuel Elkin Patarroyo, anunciaba la creación de la vacuna sintética (SPF66), que fue creada y probada en una región amazónica y en la que se lograron buenos resultados. En 1994 demostraron que entre el 40 y el 60% de los voluntarios, resultaron inmunizados frente a la malaria.

Como muestra de altruismo, Patarroyo donó la vacuna a la OMS, con la condición de que su producción y comercialización fueran hechas en Colombia, lo que implicaba el montaje de una moderna planta destinada a producir la vacuna industrialmente.

Sin embargo, a pesar de estos resultados era un fracaso, porque estuvo mal planteada desde el inicio, aunque en su momento no se sabía el por qué, ya que las técnicas moleculares que demostraban la variabilidad del parásito aún no se conocían.

Aunque la vacuna fue probada sobre una gran cantidad de voluntarios (41.000) y con relativo éxito (40-60% de inmunizados), lo cierto es que fue creada sobre un grupo poblacional en concreto y con un tipo de malaria en concreto, que afectaba a la población de América del Sur, con muchísimas diferencias a la malaria que afecta a la población africana.

A la hora de probarla en otros países y con otros tipos de malaria, en Gambia, Tanzania y Tailandia, se demostró que la vacuna no era efectiva, ya el grado de protección no llegaba al 30% y en algunas zonas, apenas llegaba al 15%.

Incluso luego con nuevas técnicas y más grupos poblacionales, se comprobó que la vacuna no tenía los rangos de inmunización que decía Patarroyo, ya que eran un poco menores a los descritos en la primera vez.

De hecho la OMS y Patarroyo que se pusieron la medalla de frenar a la malaria, según se fueron conociendo los resultados se quitaron las medallas, pararon el proceso de producción ya que era inútil seguir fabricando algo que no funcionaba y olvidaron el tema.


- ¿Hacia dónde vamos? La "vacuna de los Gates"

Desde hace años, se viene trabajando por el camino correcto, gracias a las investigaciones realizadas en Mozambique y otros países africanos, que es donde está la mayor gravedad del problema tanto de afectados como de variabilidad del parásito.

Hoy en día, los principales avances contra la malaria, se deben al investigador español Pedro Alonso, del hospital Clínico de Barcelona y director del Centro de Investigación de Salud de Manhiça (Mozambique), así como gracias a la financiación altruista de la Fundación Bill y Mellinda Gates.

Desde 2004, la investigación ha dado un impulso gracias a esa financiación, pasando de los 2 millones de euros en 2004 hasta los 130 millones de euros, dados en 2008 para la vacuna que investiga Pedro Alonso. Para fijarnos un poco de lo que significan esos 130 millones aportados por la fundación, es más de lo que aportaron ese año, Estados Unidos y la Unión Europea para la investigación en vacunas en África.

¿Y cómo está esa vacuna? Pues dando unos avances muy grandes.


La vacuna RTS,S/AS02A, la empezó a desarrollar un laboratorio norteamericano y siguió el británico Glaxo Smith-Kline durante 10 años, pero después la aparcó porque el mercado de la investigación en malaria no tiene excesivo interés económico además del desconocimiento hasta aquel momento de factores decisivos en materia de variabilidad que hacían que la investigación estuviera estancada. En el momento en el que aparacaron el proyecto ya llevaban invertidos cerca de 300 millones de dólares.

Sin embargo, algo se mueve gracias a la creación de un consorcio público-privado entre PATH Malaria Vaccine Initiative (un concesionario de la Fundación Gates), la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, y el Walter Reed Army Institute of Research (que son los que poseen la infraestructura necesaria para la producción de vacunas a gran escala en muy poco tiempo); así como ayuda de la Agencia Española de Cooperación internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores junto con el Gobierno de Mozambique.

Se logró recuperar el proyecto, avanzar en el conocimiento de la enfermedad y avanzar en su desarrollo, hasta el punto de anunciar en 2010 por Bill Gates y Pedro Alonso, que podrían tenerla lista para 2011-12 en función de la evolución de los estudios clínicos.

3. Cuál ha sido su colaboración dentro del proyecto: a nivel de investigación básica, preclínica o únicamente clínica? y cuál ha sido la colaboración de GSK?

Nuestra involucración ha sido en la investigación clínica, la involucración de GSK ha incluido tanto el desarrollo original de la proteína recombinante como de los adyuvantes. Pero valga esta ocasión para decir que el desarrollo de esta vacuna empezó el día que se clonó y secuenció esta proteína a finales de los 70, por parte del equipo de la doctora Nusenzeinwg. Siguó en los laboratorios del ejército americano, del Walter Reed, en lo que entonces era la compañía SmithKline Beechan, continuó con GSK involucró al Consejo de Investigaciones Médicas de Gran Bretaña, y desde hace tres años al Hospital Clínico de Barcelona y recientemente al centro de Mozambique. Es un proceso activo que empieza con el descubrimeinto del antígeno y termina cuando la última demostración del producto ha demostrado ser eficaz, segura en estudios que permitan el registro del producto pra su utilización a gran escala.

Encuentro online con Pedro Alonso en El MUNDO


Según datos publicados en The Lancet, en 2007, los resultados del primer ensayo clínico desarrollado para estudiar la eficacia y tolerabilidad de la vacuna contra la malaria de GlaxoSmithKline (RST,S/AS02D) en bebés africanos demostró la vacuna era eficaz contra la malaria al reducir en un 65% las nuevas infecciones de bebés, después de tres meses de haber recibido un tratamiento consistente en tres dosis. (Safety and immunogenicity of the RTS,S/AS02A candidate malaria vaccine in children aged 1–4 in Mozambique)


Los datos apoyaban los anteriores ensayos de 2004, se habían logrado la reducción en un 45% de los infectados entre niños de 1 a 4 años en Mozambique.


¿Por qué parece que funciona?

La vacuna RTS,S contiene una proteína recombinante creada por científicos de
GSK, que fusiona parte de la proteína del circumsporozoito de Plasmodium falciparum con moléculas del antígeno de superficie de la hepatitis B. Combinado con un sistema adyuvante propiedad de GSK, RTS,S induce la producción de
anticuerpos y células T que interfieren la capacidad de infección en humanos
del parásito de la malaria. El desarrollo inicial de la RTS,S fue llevado a cabo
por GSK en estrecha colaboración con el US Walter Reed Army Institute of
Research (WRAIR).

Fundacio Clinic - PDF


En lo que se está trabajando ahora, es en nuevos grupos poblaciones, con jóvenes y posteriormente con mayores para ver el grado de eficacia, además de trabajar al mismo tiempo en diferentes países al mismo tiempo, para poder tener datos comparativos de forma simultánea del grado de inmunización de la vacuna, aunque hay que recalcar que la vacuna funcionará contra Plasmodium falciparum que es el más peligroso y más extendido.


¿Se lucrarán las farmacéuticas con la nueva vacuna? NO


8. ¿Esa vacuna va a estar libre de beneficios comerciales o va a ser una vacuna por la cual la gente va a tener que pagar lo que no pueden pagar?

Es intención de GSK, de la fundación Gates y de los demás miembros del consorcio de investigadores que esta vacuna, si llega a ser registrada, pueda ser accesible a aquellos que más lo necesitan, en concreto que pueda ser utilizada a través del programa ampliado de vacunación en África. No es una vacuna para los turistas, con lo que se elimina cualquier potencial mercado para obtener beneficios.

Encuentro online con Pedro Alonso en El MUNDO


- El cambio climático entra en la ecuación


Hace poco, conocíamos la publicación en Science, que se encontró una colonia del mosquito Aedes aegypti en Holanda, lo que podría ser el primer paso de la reconquista de Europa por el insecto que transmite la fiebre amarilla. O, por lo menos, la prueba de que la erradicación -que se consiguió en el continente hace medio siglo gracias al uso masivo de insecticidas- no fue definitiva, según nos contó EL País.

El descubridor ha sido un entomólogo holandés, Ernst-Jan Scholte, quien cree que el insecto llegó con un cargamento de neumáticos desde Florida (EE UU). Scholte opina que el clima holandés no favorece que el insecto se reproduzca, por lo que probablemente desaparecerá en invierno. Sin embargo, advierte de que la situación sería distinta si el animal llegara a los países mediterráneos. El entomólogo de la Universidad de Valencia Rubén Bueno coincide, y destaca que el Aedes aegypti "se citó por última vez en España en 1953".

El País

Lo cierto, es que lo publicado en Science, hizo corroborar aquello que más o menos se intuía, que conforme avance el cambio climático y el aumento de zonas con mayor calor, también aumentaría la expansión de las enfermedades tropicales hacia los países que hasta ahora se habían librado de ellas, por sus condiciones climáticas de climas fríos que impedían la existencia de esas enfermedades.

Como muestra de que algo está cambiando, tenemos el caso de la Enfermedad de la Lengua Azul, que era una enfermedad propia de países con clima más cálido (originalmente descubierta en Sudáfrica) y ya vemos como se está extendiendo por Europa que llevó no hace mucho a las autoridades europeas a vacunar a todos los rumiantes para evitar su infección.

De la misma forma que será normal en no muchos años, que enfermedades tropicales como la Malaria se puedan ir extendiendo a países, en los clima se vaya haciendo más propicio, como le puede ocurrir a los países mediterráneos, por su cercanía con África y un clima más propicio que el que puedan tener los países nórdicos.

En la península ibérica ya estamos viendo como aparecen oleadas de Aedes albopictus, conocido como mosquitos tigre, que puede transmitir el dengue. En 2004, el Servicio de Control de Mosquitos del Consell Comarcal del Baix Llobregat, notificó la presencia del mosquito en España y en 2006 ya se había detectado en en Albania, Italia, España, Francia, Bélgica, Suiza, Hungría, Montenegro, Holanda y Grecia, una especie que en teoría no es propia de un clima como el Europeo.

Para poner comprender un poco lo que significaría la expansión del área de influencia de la malaria, estamos hablando que podría afectar a cerca de 3.500 millones de personas.



Puedes votar la noticia en Bitácoras o en Menéame, gracias al usuario Ovejas_electricas



Más información que seguro que te puede interesar


- Gisely Hijar G, Ysabel Montoya P et al. Variabilidad genética de Plasmodium falciparum en pacientes con malaria grave y malaria no complicada en Iquitos - Perú

- Liliana Montoya et al. Variabilidad genética en cepas de Plasmodium falciparum circulantes en regiones colombianas con riesgo diferente para malaria. Iatreia, Vol 13, No 2 (2000)

- Safety and immunogenicity of the RTS,S/AS02A candidate malaria vaccine in children aged 1–4 in Mozambique


- Sonia Enosse, Colin J, Sutherland et al. RTS, S/AS02A malaria vacuna no induce parásito CSP células T epítopo selección y reduce la multiplicidad de infección. - PLoS Clinical Trials, 2006; 1(1):

- Nuevos Resultados Demuestran que el Candidato para la Vacuna de la Malaria, el RTS,S es capaz de Ofrecer Protección a los Niños Durante al Menos 18 Meses.


- La variabilidad genética del parásito causante de la malaria es mayor de lo que se pensaba


- PALUDISMO: EL DESARROLLO DE UNA VACUNA


- Plasmodium


- Malaria


- Pedro Alonso


- Encuentro online con Pedro Alonso en El MUNDO


- La primera vacuna de la malaria podría estar lista dentro de tres años


- ¿Ya llegan las enfermedades tropicales a Europa?


- Los Gates y el avance de la ciencia médica


- Bill Gates asusta con mosquitos para pedir atención sobre la malaria

- Vacunas: Producción y nuevos avances

- Enserink, Martin - Yellow Fever Mosquito Shows Up in Northern Europe - DOI: 10.1126/science.329.5993.736

- El mosquito de la fiebre amarilla vuelve a Europa 50 años después

- La propagación de la lengua azul confirma el aumento de enfermedades animales

martes, 7 de septiembre de 2010

Centinelas de la Gripe - online

¿Cómo funcionaron los sistemas de alerta en España? ¿Cómo respondió el sistema de salud? ¿Por qué fue necesario todo aquello? Preguntas como éstas, son las que intenta dar respuesta el documental "Centinelas de la Gripe" del programa Documentos TV con entrevistas a microbiólogos, médicos de centros sanitarios e investigadores sobre el desarrollo de la gripe, los mecanismos de prevención, vacunas, etc...

Altamente recomendado para aquellos que dudan de la gripe A y de los mecanismos de control así como de las vacunas. Suele ser recomendable escuchar a los microbiólogos y médicos que trabajaron contra la gripe A desde el primer momento, en lugar de monjas magufas que nunca han tocado una Placa de Petri o a los autodenominados expertos en microbiología que nunca abrieron un libro de microbiología.

 Documentos TV. “Centinelas de la gripe”o en A la Carta

viernes, 3 de septiembre de 2010

¿CO2 a niveles preindustriales por poner bosques?

Durante el XXIII del Congreso Mundial de Organizaciones de Investigación Forestal, el responsable forestal de la FAO, Eduardo Rojas Briales, afirmó que con el "uso de los recursos forestales se puede recuperar los niveles de CO2 de la era preindustrial en cien años." Lo cierto, es que esa afirmación es bastante errónea, porque para lograr eso, convendría realizar muchas muchas matizaciones.


El responsable Forestal de FAO, Eduardo Rojas, afirmó que un uso adecuado de los recursos forestales podría llevarnos a recuperar los niveles de CO2 atmosféricos de la era preindustrial en sólo 100 o 150 años.

Tendencias 21

Es una afirmación un poco errónea, porque requiere muchísimas matizaciones, antes de lanzarse a la piscina.


Para comenzar, tenemos que fijarnos que en la actualidad el CO2 producido por la actividad antropogénica, supone un incremento del 15% en el calentamiento global, con respecto a las tasas de fijación. Esto significa que los bosques y los océanos (los dos principales sumideros de carbono), son incapaces de fijar un 15% de la emisiones totales producidas, que se van acumulando año a año.

En la actualidad el CO2 atmosférico está sobre las 385 partes por millón de la mezcla de gases del aire (aumenta en 2 ppm cada año) y antes de la revolución industrial estaba en unas 280 partes por millón, cuando lo recomendable sería que fuera inferior a 350 ppm.



Para darnos cuenta un poco de la magnitud del problema, la famosa "Curva keeling" que muestra la evolución de CO2 atmosférico desde 1960. - Imagen de BlogEcologistas


Hoy por hoy, la bacterias fotoautótrofas y litotrofas, son las responsables de la fijación de aproximadamente el 50% del CO2 emitido a la atmósfera, siendo el principal sumidero de carbono los océanos (como carbono disuelto o mineral), que es asimilado a través del plancton, corales y peces.

Para fijarnos un poco la importancia que tiene nuestra vida submarina, sólo las cianobacterias del fitoplancton, son responsables del 50% de la actividad fotosintética del planeta, aunque en los últimos años, con el aumento de la temperatura del mar (entre otros factores), está provocando que su capacidad fijación se esté viendo reducida.

Un ejemplo de la capacidad fijadora de las bacterias, lo tenemos en los biocarburantes a partir de algas y de cianobacterias, donde su capacidad de fijación de CO2, es unas 30 veces mayor que la de un árbol.


¿Por qué la afirmación de los bosques es errónea?

Debemos de aclarar que hay muchas definiciones de bosque y muchos tipos. La definición general dice que es un sitio poblado de árboles o lugar con alta densidad de árboles. Ambas definiciones podrían ser ciertas, pero dentro de cada definición hay diferentes tipos de bosque.

Por ejemplo tenemos un bosque joven, que podría tener unos 20 años o un bosque maduro con unos 200-500 años, según el tipo de especies, lugar en el que se encuentra, etc...(algunos estudios dicen que en 80 tendríamos un bosque maduro, con determinadas técnicas de silvicultura) aunque desde luego, la producción primaria neta, no es igual en uno que en otro lugar.

Por ejemplo en un bosque joven, con árboles jóvenes que están en pleno crecimiento, la producción primaria neta es mayor (y por tanto la fijación de CO2), mientras que en un bosque maduro, la producción primaria neta es nula, porque la energía convertida de la fotosíntesis se emplea para la respiración.

"Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y templada, por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa que un desierto y, por tanto, su producción es mayor.

La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir la producción primaria bruta menos la respiración.

Cuando la producción 1ª neta es positiva, la biomasa de las plantas del ecosistema va aumentando. Es lo que sucede, por ejemplo, en un bosque joven en el que los árboles van creciendo y aumentando su número. Cuando el bosque ha envejecido, sigue haciendo fotosíntesis pero toda la energía que recoge la emplea en la respiración, la producción neta se hace cero y la masa de vegetales del bosque ya no aumenta."

Tecnun

Es decir, un bosque joven con un uso adecuado, podría absorber mucho CO2 (mucho más que un bosque maduro) pero se necesitaría talarlo cada 30-50 años y volver a plantar árboles; generalmente de crecimiento rápido para que fuera un buen sumidero de carbono.

Además habría que conservar los bosques existentes y plantar nuevos árboles a un ritmo altísimo (el 10% de la superficie forestal mundial al año) para devolver los niveles de CO2, a los niveles preindustriales.

Esto conllevaría problemas, porque aunque estuvieran bien gestionados, es cierto que podrían ser bueno sumideros de carbono, pero desde luego, perdemos una cantidad inmensa de biodiversidad y como hábitat de especies, algo complicado de recuperar.

Por no hablar, que habría que estudiar qué tipo de árboles se ponen, por el problema existente de invasiones como ocurre con los árboles de los géneros Eucalyptus o Acacia, árboles de crecimiento rápido, pero generalmente invasores.

Y también habría que saber para qué sirve esa madera.

Una buena forma, sería si esa biomasa fuera aprovechada como materia para la producción eléctrica en centrales de biomasa, si a cambio, se elimina una central más contaminante como puede ser una de carbón o de petróleo.

De esta forma, eliminaríamos un contaminante (los gases emitidos por la central térmica de carbón por ejemplo) y tendríamos un contaminante "sólo" de CO2, aunque las emisiones serían neutras, si fueran de árboles de crecimiento rápido y con cortas cada 20-30 años.


¿Entonces para qué queremos los árboles viejos y los bosques maduros?

Aunque su fijación sea igual que lo que sale con su respiración (las gallinas que entran por las que salen), al final lo que están haciendo en su conjunto, es una fijación constante de CO2, al formar un sotobosque que absorbe CO2.

En bastante estudios, se está comprobando, que los bosques antiguos, al final acaban siendo los mejores secuestradores de CO2 en determinadas condiciones, por lo que una de las claves para no aumentar el CO2 atmosférico, además de la reforestación, pasa por la conservación de los ecosistemas existentes.

Por otra parte, los bosques maduros, son excelentes islas de biodiversidad, mayor que la existente en un bosque joven con árboles de crecimiento rápido o que son recién plantados, así como de las especies. La biodiversidad en un monocultivo de Eucalyptus es mínima, mientras que en un bosque maduro por ejemplo de bosque caducifolio, es altísima y ya no digamos la de una Dehesa por ejemplo, que son los ecosistema con mayor biodiversidad de la Península Ibérica.

Entonces nos surgiría otra pregunta, ¿son más importantes las emisiones o la biodiversidad?


¿Por dónde pasa la solución?

Hay cuatro grandes puntos:

- Reducción de emisiones

Es innegable que el punto clave de todo esto, porque de nada sirve plantar o hacer crecer bacterias, si a cambio estamos emitiendo igual que antes o peor. Si la capacidad de carga (fijación de CO2) está sobrepasada, es lógico que hay que devolver el ecosistema mundial a que tenga una capacidad de carga acorde a las emisiones -> Reducción de emisiones.


- Reforestación y conservación de los bosques ya existentes.

Quizás más importante que la reforestación, es la conservación ya de los existentes, por los motivos de biodiversidad que hemos comentado anteriormente, pero también por no eliminar el trabajo que ya tenemos realizado.

La reforestación debería de ser con especies propias de cada lugar, evitando especies invasoras y con un manejo en el que no prime tanto la intervención humana y se deje trabajar al ecosistema.

- Mejora de la silvicultura

Si en el hipotético caso, de que la previsión del Director Forestal de la FAO fuera correcta, esa previsión no se lograría si no es una silvicultura correcta y acorde con una gestión más o menos sostenible del ecosistema, con un respeto por los periodos de cortas, plantación de especies, introducción de fauna, etc...


- Bacterias y árboles a la carta

Gracias a la bacteria con genóma sintético de Craig Venter, podremos ver como en los próximos años tendremos muchos avances en el sentido de la reducción de emisiones. Como hemos dicho, los microorganismos del océano, son las responsables de la fijación del 50% del CO2 atmosférico.

Pues bien, ahora imaginemos poder modificar una bacteria en la que introducimos un genoma, al que le digamos que va a fijar mucho CO2 (sobre unas 30 veces más que un árbol) y a cambio va a materia orgánica que pueda ser aprovechada como abono natural.

Ponemos grandes extensiones con cultivos de bacterias fijando CO2 y a vivir, aunque lo cierto es que apenas hemos comenzado ese camino para saber cómo modificar el genoma de las bacterias y decirle lo que queremos.

Otro punto, en el que sí estamos mejor encaminados, es el poder lograr especies de árboles, ya bien sea por medios naturales (modificación de variedades) o con especies transgénicas, de árboles adaptados a condiciones adversas de precipitación y temperatura. El problema de los medios naturales, es que se tardaría muchísimos años, en lograr una variedad que nos interese, con lo que árboles transgénicos sería la opción más rápida.

Pongamos por ejemplo, el Sahel, una región muy pobre de la parte inferior al Sahara, y donde las condiciones empeoran año a año, haciendo que la desertificación avance. Pongamos que podemos logar una especie de crecimiento rápido, pero en ese caso propia del lugar como Acacia tortilis.

Lograríamos dos cosas como sería frenar el avance del desierto y lograr una masa verde, que acabaría aumentando las posibilidades de precipitaciones, por el efecto albedo. Algo parecido, es lo que se intenta con la gran muralla verde que se lleva a cabo en África (aunque sin especies transgénicas), desde Senegal hasta Djibouti.





Más información que te puede interesar


- ¿Una oportunidad para la biomasa?

- Sabana del Sahel

- ¿Los árboles producen CO2?

- Unas bacterias que absorben el dióxido de carbono ayudarán a combatir el recalentamiento de la atmósfera

- Focus on Forests: ‘Humanity’s Only Habitat’

-Científicos crean bacterias que contienen ADN sintético.

- Sumidero oceánico de dióxido de carbono daña vida marina

- Ante la fijación del CO2, ¿citricultura o bosque autóctono?

- Producción primaria bruta y neta

- La actividad humana, principal determinante del balance de carbono de los bosques del hemisferio norte

- Proteger o no los bosques maduros

- Los bosques son la opción más competitiva contra el cambio climático

- Sumidero de Carbono

- Cyanobacteria

- Ciclo del Carbono

- El nivel planetario de CO2 atmosférico puede haber llegado ya a la línea crítica

- Curva keeling

- Senegal inicia el levantamiento de la “gran muralla verde” para frenar el avance del desierto del Sahara