martes, 19 de julio de 2011

Certificado el potencial antioxidante de las berzas

Según los últimos resultados del proyecto de la Misión Biológica de Galicia, dependiente del CSIC, las berzas tienen un mayor poder antioxidante frente al de otras Brásicas como el repollo, la coliflor, el brécol, el asa de cántaro o el nabicol de forma que su consumo habitual puede ser beneficioso para el organismo al neutralizar los radicales libres relacionados con diferentes patologías cardiovasculares, inmunológicas, etc...

En la investigación, realizada a lo largo de 2010 por la MBG, se evaluó y comparó el potencial antioxidante de varios cultivos hortícolas de brásicas como la berza (Brassica oleracea var. acephala), brécol (Brassica oleracea var. italica Plenck ), repollo (Brassica oleracea var. capitata L.), coliflor (Brassica oleracea var. botrytis L.), asa de cántaro (Brassica oleracea L. var. costata DC. )y el nabicol (Brassica napus L. var. pabularia (DC.) Rchb.).

De las cinco variedades de B. oleracea y de la variedad de B. napus analizadas, la berza fue el cultivo que demostró tenía un mayor potencial antioxidante, seguido del brécol, asa de cántaro, nabicol, repollo y coliflor.

En la misma investigación, se observó que el potencial oxidante es mayor cuando la planta es joven (sobre los 2 primeros meses del trasplante) y que partes que habitualmente no se suelen consumir como las hojas que circundan las cabezas del repollo, tienen un elevado contenido antioxidante.

Según Pilar Soengas, una de las responsables del proyecto, si se cuece en agua, como es habitual su consumo, se debería de ingerir el líquido en el que quedan estas propiedades antioxidantes, ya que lo habitual es tirar este líquido.

Este tipo de estudios sobre la capacidad del potencial antioxidante ya se han ido comprobando en diferentes ocasiones, sabiendo que contienen un alto contenido en Vitamina C, glutaminas y diferentes compuestos fenólicos. (Recomendada lectura de la tesis de Carla Sara Ferreira de Sousa de la Universidad de Porto, sobre el Perfil Metabílico y el Potencial Antioxidante de Brassica Olearacea var. Costata en PDF)

En esta ocasión lo que se ha realizado, es una comparación entre diferentes tipos de plantas del género Brassica L., con el fin de comprobar cuál contiene una mayor cantidad y calidad de compuestos antioxidantes.

El consumo de estas plantas, está ampliamente extendido en el Noroeste Peninsular, en especial en Galicia, Asturias y parte de León, formando parte de la conocida como Dieta Atlántica.

La importancia de estos cultivos en Galicia, es tal que se tiene constancia del cultivo de estas variedades desde hace más de 5.000 años y en los últimos años, se están estudiando en mayor detalle por sus supuestas propiedades contra el cáncer, su relación en la capacidad inmunólogica del individuo y por su valor nutritivo.

Según datos del MAPA del año 2002, en Galicia, las coles (nombre genérico de las variedades de B. oleracea) son la hortaliza por antonomasia, con una superficie de 3.534 ha y con una producción de 90.480 toneladas. (Valor agronómico de los cultivos de Brassica oleracea en Galicia PDF)

De momento estos datos, son parte de las conclusiones que han dado a conocer a los medios de comunicación, antes de preparar el artículo científico para publicar el artículo en las diferentes revistas especializadas.



Más

- Comunicado MBG - Las berzas tienen un elevado potencial antioxidante para el organismo

- Gómez Campo, C. Género Brassica - Flora Ibérica - PDF

- Los poderes de la berza

- La berza, fuente de juventud

- La berza es un alimento muy rico en antioxidantes

- Valor agronómico de los cultivos de Brassica oleracea en Galicia - PDF

- Cartea, M.E.; Vilar M.;Francisco, M.; Lema , M. Velasco, P. Cultivo de Variedades tradicionales de Brásicas en la Agricultura Ecológica. Misión Biológica de Galicia (CSIC - Pontevedra)

No hay comentarios:

Publicar un comentario