sábado, 10 de noviembre de 2012

Resultados mediocres de la vacuna RTS,S contra la Malaria

La vacuna RTS contra la malaria, apoyada por la Fundación Bill and Melinda Gates y GlaxoSmithKline, da unos resultados provisionales mediocres en la fase III de los ensayos según se ha conocido por un artículo en NEJM al proteger tan sólo al 31% de bebés vacunados de 6 a 12 semanas aunque según los investigadores, estos resultados no deslegitiman los de hace un año en los que se conocía que se protegía al 57% de niños de 5 a 17 meses. A pesar de ello, tanto la Gates Foundation como GSK, dicen que seguirán adelante porque los resultados pueden ayudar a mejorar la acción de la vacuna.

Fighting malaria with bed nets

Fábrica de mosquiteras en Tanzania - Gates Foundation


Los últimos resultados publicados en la NEJM, de la RTS,S/AS01, la prometedora vacuna liderada por el investigador español, Pedro Alonso y que cuenta con el apoyo económico de la Gates Foundation y científico de GSK, ha mostrado resultado "decepcionantes" en la fase III del ensayo clínico que prueba la vacuna, al mostrarse efectiva (reducción de los episodios clínicos de malaria) en tan sólo el 31% de los bebés vacunados de entre las 6 y 12 semanas de edad, un porcentaje significativamente inferior a la protección del 56% de la misma vacuna parecía ofrecer los bebés mayores (5 a 17 meses) y que el año pasado se anunció a bombo y platillo, por los resultados esperanzadores que ofrecía ya que era el mayor estudio clínico realizado hasta el momento con 6.000 niños de entre 5 y 17 meses de 11 países africanos que recibieron las 3 dosis de la vacuna RTS,S Clinical Trials Partnership (2011).


Sin embargo, una portavoz del Instituto de Salud Global de Barcelona (IS Global), la organización que está detrás del Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (Cresib), el laboratorio que trabaja con Pedro Alonso, principal promotor de este medicamento que fabrica GSK, matiza las críticas según recoge El País

“Los resultados” que se han presentado en una conferencia en Suráfrica “son parte de unos ensayos a los que les queda un año”, y no desvirtúan otros conseguidos, como los anunciados hace un año de que protegía al 57% de niños de 5 a 17 meses. “Por supuesto que no la vamos a abandonar”, ha dicho.

Los resultados “se refieren al seguimiento durante 12 meses de 6.537 bebés de 6 a 12 semanas. En este ensayo se administró la vacuna RTSS junto con las vacunas de rutina que lo bebes reciben a los 2,3 y 4 meses de edad. El ensayo se ha realizado en 11 centros de investigación repartidos en siete países del África subsahariana entre los que se encuentra el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique)”, ha indicado IS Global en una nota.

El estudio (una fase III, la última antes de la aprobación para comercializar) empezó en mayo de 2009, y está previsto que finalice en 2014. “Al finalizar el estudio, la Organización Mundial de la Salud evaluará toda la evidencia para decidir si puede recomendar el uso de esta vacuna como una medida de control de la malaria”, añade IS Global.

Por su parte, Pedro Alonso, uno de los investigadores "padres" de esta vacuna, reconocía su pesimismo y las dudas que les han generado los nuevos resultados en unas declaraciones en  ABC

El epidemiólogo, Pedro Alonso, uno de los «padres» de la vacuna reconoció ayer a ABC «cierto grado de decepción». «Hace dos meses hubiera apostado por que se lograría una protección del 50-55 por ciento. Parecía razonable que se repetirían los resultados del anterior ensayo, pero no olvidemos que inducir cierta protección frente a un parásito tan complejo como el de la malaria sigue siendo un paso gigantesco. Ahora necesitamos seguir investigando para resolver todas las preguntas que se plantean, así avanza la ciencia».

¿Por qué la misma vacuna protege mejor a los niños más mayores? ¿los anticuerpos de la madre, presentes en los recién nacidos, restan eficacia? ¿merecerá la pena utilizar a gran escala una vacuna con eficacia reducida? ¿Invalidan estos resultados la vacuna?

Para resolverlas aún habrá que esperar. Pedro Alonso adelanta algunas claves: «No es el fin de la vacuna, solo tenemos unos resultados parciales que arrojan sombras. Por una cuestión logística, lo ideal es inmunizar a los niños al mismo tiempo que les damos las vacunas habituales, pero podríamos retrasarlo». El investigador también cree que la OMS tendría pocas dudas en autorizar una vacuna con un 50% de protección, «un 30% parece poco, pero evitaría más de 330.000 muertes al año». Ni a corto ni a medio plazo, dice, habrá «una bala mágica contra la malaria» que resuelva por sí sola la enfermedad. «Necesitaremos luchar contra ella, con todas las herramientas, con medicamentos y mosquiteras impregnadas en insecticidas».

A diferencia de una vacuna contra un virus, donde el porcentaje de eficacia debe de estar por encima del 90 al 95%, en este caso por la complejidad del ciclo vital de los 4 parásitos causantes de la malaria (Plasmodium falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax) así como de las complejidades del desarrollo de la enfermedad (véase ¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?), es el clavo al que se agarran los investigadores del proyecto.

Ciclo de Vida de los parásitos causantes de la malaria (en inglés)




"La eficacia de sólo un tercio es probablemente demasiado bajo para ser útil clínicamente", dice Tim Peto, investigador de enfermedades tropicales y medicina clínica en la Universidad de Oxford, Reino Unido y añade que incluso esta cifra principal es una sobreestimación, porque la eficacia de la vacuna parece disminuir con el tiempo. "Una mejor manera de resumir los datos es que la vacuna tiene un 50% de eficacia en los 3-4 primeros meses, pero parece que deja de funcionar después de cerca de 6 meses ", dice en Nature


¿Por qué no resulta tan exitoso este ensayo?

Uno de los principales motivos, por los que este ensayo tendría unos resultados tan escasos, sería la inmadurez del sistema inmunitario de los recién nacidos, así como los anticuerpos heredados por vía materna pueden interferir en la acción de la vacuna RTS.

Otro de los motivos que achacan los investigadores, es que la vacuna se está probando en países donde los niveles de transmisión son totalmente diferentes, ya que el estudio con niños de 5 a 17 meses se realizó en países con transmisión de malaria moderada y los resultados provisionales del ensayo actual, consiste en un ensayo clínico con 15.460 niños en 11 sitios en siete países subsaharianos, entre los que se incluyen países donde la transmisión es muchísimo más potente y que hasta mayo no se conocerán estos resultados y posteriormente hasta 2014 cuando finalicen la diferentes fases del ensayo y se sepa si la vacuna es realmente efectiva o no que será cuando la Organización Mundial de la Salud evaluará toda la evidencia científica para decidir si puede recomendar el uso de esta vacuna como una medida de control de la malaria.


¿Se seguirá adelante con la vacuna?

Esta es la gran pregunta que se está haciendo mucha gente, después de estos resultados y el dinero que lleva aportado la Gates Foundation, GSK y otras entidades colaboradoras del proyecto.

Tal y como explica Christopher Plowe, experto en malaria de la University of Maryland School of Medicine de Baltimore en un artículo en Science, estos resultados eran experados ya que a partir del estudio de los datos del ensayo del año pasado, se esperaba que en niños más pequeños el resultado fuera menor.

Nicholas White, otro experto en malaria de la Mahidol University de Bangkok que también coincide con Plowe, va algo más allá en que esta vacuna a pesar de los resultados puede ser complemento de otras intervenciones médicas (nuevos fármacos)" y que el uso de esta vacuna, con estos resultados, dependería en último término del "análisis de costo-efectividad y del entusiasmo de los donantes que aportan la financiación".

Cabe destacar que estos resultados no son definitivos y aunque arrojan muchos interrrogantes, la realidades que "esta vacuna ha mostrado una protección en un subgrupo de niños y esto debe ser visto como una oportunidad" tal y como destacaba un editorial de NEJM aunque también se destacaba que "que hace falta tener un conocimiento más detallado de la respuesta del hospedador para alcanzarla” por lo que es posible que aún pasen muchos años hasta que se pueda tener una vacuna candidata con posibilidades de su uso a gran escala sin ser un ensayo médico. A pesar de todo, el uso de esta vacuna junto con nuevos medicamentos, podría reducir la mortalidad por malaria entre un 25% (Mundo) y un 33% (África)

Para GSK, la farmacéutica que posee la patente de la proteína de la vacuna (véase la explicación en el siguiente apartado) y que aporta la parte tecnológica a la investigación, se muestra optimista con los resultados a pesar de ser mediocres, ya que "ahora han visto cómo es la reacción inmunológica en diferentes grupos poblacionales por lo que la compañía tiene la intención de seguir adelante". GSK se ha comprometido a vender la vacuna en el coste de fabricación más un 5% que se reinvertirá en un fondo para la investigación de vacunas contra la malaria u otras enfermedades tropicales desatendidas.


SPf66 (Patarroyo) vs. RTS,S (Pedro Alonso, GSK, Gates Foundation)

La primera vacuna objeto de ensayos de campo fue la SPf66, desarrollada por Manuel Elkin Patarroyo en 1987. Durante la fase I de los ensayos se demostró una tasa de eficacia del 75% y la vacuna pareció ser bien tolerada por el sistema inmunológico de los sujetos.

Los ensayos de las fases IIb y III fueron menos prometedores ya que la eficacia cayó hasta situarse entre el 38,8% y el 60,2%. Un ensayo llevado a cabo en Tanzania en 1993 demostró una eficacia del 31% después de un año de seguimiento. Sin embargo un estudio más reciente (aunque controvertido) realizado en Gambia no mostró ningún efecto. A pesar de los períodos de prueba relativamente largos y del número de estudios realizados, aún no se conoce la forma en que la vacuna SPf66 confiere inmunidad, por lo que sigue siendo una improbable solución a la malaria. (Vía Creamoselfuturo)

La vacuna RTS,S/AS02A, la empezó a desarrollar un laboratorio norteamericano y siguió el británico Glaxo Smith-Kline durante 10 años, pero después se aparcó porque el mercado de la investigación en malaria no tiene excesivo interés económico además del desconocimiento hasta aquel momento de factores decisivos en materia de variabilidad que hacían que la investigación estuviera estancada y que todo el dinero que se invirtiera, significara quemarlo sin avanzar prácticamente nada ya que en el momento en el que aparcaron el proyecto ya llevaban invertidos cerca de 300 millones de dólares y sin ningún tipo de resultados.

Con el desarrollo de nuevas técnicas de estudio que hasta ese momento no se conocían se comenzó a remotar el interés por la vacuna, en especial con la creación de un consorcio público-privado entre PATH Malaria Vaccine Initiative (Fundación Gates), la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, y el Walter Reed Army Institute of Research (que son los que poseen la infraestructura necesaria para la producción de vacunas a gran escala en muy poco tiempo); así como ayuda de la Agencia Española de Cooperación internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores junto con el Gobierno de Mozambique para el desarrollo de la vacuna en Mozambique.

La RTS,S/S01 que se está probando en la actualidad, es una vacuna realizada a partir de la proteína RTS, S generada por ingeniería genética que combina un fragmento del circumsporozoito de P. falciparum, el principal parásito causante de la malaria, y moléculas del antígeno de superficie del virus causante de la hepatitis B destinada a reforzar la respuesta inmune del cuerpo así como un sistema adyuvante propiedad de GSK por el que la RTS,S induce la producción de anticuerpos y células T que interfieren la capacidad de infección en humanos del parásito de la malaria.

Desde 2001, cuenta con el apoyo económico de la Gates Foundation, que lleva donados más de 200 Millones de dólares y otros 200 Millones aportados por GSK, que eleva su cifra de gasto total hasta los 500 Millones dólares desde que iniciaron la investigación hace casi 30 años.

Una vez más, los parásitos del género Plasmodium, causantes de la malaria, han demostrado que son unos auténticos expertos en escabullirse de la lucha que contra ellos llevan a cabo miles de científicos a lo largo de todos el mundo.


Más información

- RTS,S Clinical Trials Partnership (2011) First Results of Phase 3 Trial of RTS,S/AS01 Malaria Vaccine in African Children. N Engl J Med 2011;365:1863-75.

- RTS,S Clinical Trials Partnership (2012) A Phase 3 Trial of RTS,S/AS01 Malaria Vaccine in African Infants. N Engl J Med 2012 November 9, 2012 DOI: 10.1056/NEJMoa1208394 

- Cresib - La vacuna candidata contra la malaria RTS,S muestra una eficacia moderada en bebés

- Ciencias y cosas - ¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria? 

- Pedro Alonso: «No esperemos a medio plazo una bala mágica contra la malaria»

- Ciencias y cosas - Primeros resultados de la Vacuna contra la Malaria muestran éxito

- El País - La vacuna de la malaria solo protege al 31% de los bebés de 6 a 12 semanas

- Terra - Quique Bassat prevé una vacuna contra la malaria antes de 2015

- Creamos el Futuro - Futura vacuna de la malaria.

- ScienceMag - A Setback for Malaria Vaccines

- Nature - Malaria vaccine gives disappointing results

- FerceBiotech - GSK reports letdown in PhIII malaria vaccine study

- Bloomberg - Glaxo Malaria Vaccine Offers Less Protection to Infants

- NYT - In Clinical Trial, Malaria Vaccine Candidate Produces Disappointing Results

- VOA - Experimental Malaria Vaccine Falls Short

viernes, 2 de noviembre de 2012

El Colapso del Metro de Nueva York ya se predijo en 2011

El reciente paso del huracán Sandy por Nueva York, ha dejado colapsado el sistema de transporte subterráneo de la ciudad. Esta situación ya se predijo en un informe oficial de 2011 sobre la respuesta al Cambio Climático del Estado de Nueva York, en el que se remarcaba la situación del metro ante una inundación masiva por efecto de la subida del nivel del mar (marea alta) con un huracán de categoría 1 o 2. Prácticamente lo mismo que pasó con el Huracán Sandy.

Escalator under Water @ South Ferry

Fotografía de MTA en Flickr

Una vez Sandy ha pasado, Nueva York intenta volver a la normalidad con un sistema de transporte aún colapsado, princpalmente su sistema de metro, el más grande de Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo con 1.056 km kilómetros de extensión y que cada día transporta a más de 5,2 Millones de personas y esencial para la economía de la ciudad.

La suspensión del servicio de metro hasta que se logre bombear al exterior los más de 43 Millones de galones de agua (162.772.707 Millones de litros de agua), ha obligado a cargarse de paciencia a los vecinos de la Gran Manzana que han cogido el coche o el autobús, con colapso en este último sistema de transporte.


Vídeo de CNN sobre el caos del sistema de transporte





Estado de las líneas de metro a 1 de Noviembre.Vía www.wnyc.org


Sin embargo, una situación como la que están sufriendo los neoyorkinos, ya se advirtió en un informe oficial publicado en 2011 por el Estado de Nueva York, liderado por Klaus Jacob de la Universidad de Columbia (Report 11-18 Response to Climate Change in New York State (ClimAID)) en el que ya se advertía del colapso del sistema de metro (Capítulo 9 en PDF) en el caso de una posible inundación por la elevación del nivel del mar a consecuencia del Cambio climático, en un sistema de transporte que actualmente ya hace frente a problemas de inundación por la modificación del nivel de la capa freática en las estaciones de isla de Manhattan donde en un día seco, las cámaras de bombeo de la MTA se ven obligadas a expulsar hasta 13 Millones de galones de agua al día (49.210.353 Millones de litros de agua). (Vía WSJ)

En este informe, Klaus Jacob, advertía de que en caso de inundación masiva (parecida a la que acaba de sufrir la ciudad), bombear el agua podría llevar hasta 29 días ya que no sólo habría que bombear el agua, sino que también habría que limpiar la infraestructura y evitar que quedara sal en las estructuras que sumado al impacto económico de la ausencia de un sistema de transporte eficaz, tendría un coste estimado de 58.000 Millones de dólares.

 11 18 Response to Climate Change in Nys Chapter9



Los investigadores modelizaron diferentes escenarios, siendo uno de ellos el más interesante como era el escenario de huracán de categoría 1 o 2 o de una gran tormenta tropical que coincidiera con marea alta, una situación en la que el Huracán Sandy a su paso por la ciuad cumplía las condiciones (Huracán de categoría 1 mezclado con una tormenta tropical y con la marea alta en el máximo).

En el peor de los casos, los autores predijeron que los sitemas de túneles del metro, absorberías unos 1.000 Millones de galones de agua (la cantidad de agua que se consume a diario en la ciudad) y en el caso de que si todos los 14 túneles se inundaran, serían necesarios como mínimo 5 días para bombear cada uno de ellos, siendo 7 días de bombeo por túnel, el escenario más probable.

Una vez que todo el agua se hubiera bombeado, habría que limpiar la sal marina del sistema y realizar las diferentes reparaciones necesarias por lo que harían falta unos 21 días para que el sistema funcionara a un 90%.

La gran problemática del sistema de metro de Nueva York, es que se trata de un sistema que va por debajo del nivel del mar; que actualmente ya se enfrenta a importantes inundaciones aunque sea un día de verano además de ser un sistema con unas infraestructuras relativamente anticuadas.

La última gran inundación del sistema de metro de Nueva York se produjo el 11 de Diciembre de 1992, con un bloqueo momentáneo del sistema de metro, con algunos túneles inundados que rápidamente pudieron volver a la normalidad, aunque una de las líneas que conecta Manhattan con Brooklyn estuvo fuera de servicio varios días.

Según los investigadores del informe, serían necesarios unos 1.000 Millones de dólares invertidos a lo largo de una década, para adaptar el sistema de metro por completo para su mejora contra las inundaciones provocadas por acción del cambio global y en un artículo publicado en Slate (How To Save New York) ya hablan de un sistema de compuertas contra inundaciones al estilo holandés (véase Holanda ya se prepara para el cambio climático y La Lucha neerlandesa contra el agua) que costaría unos 15.000 Millones de dólares, que sería sensiblemente más barato que los posibles daños que se podrían producir por una inundación a largo plazo. Si tenemos en cuenta que las ciudades costeras, son las más vulnerables ante una subida del nivel del mar por culpa del cambio climático, es una inversión relativamente barata.


Vídeo de AP sobre las inundaciones en el sistema de metro











Si te ha parecido interesante la noticia, puedes apoyarla en Menéame o en Bitácoras




Información principal vía

- The Atlantic - The Article That Predicted the New York Subway Storm Surge Problem


Más información


- NYSERDA Report 11-18 Response to Climate Change in New York State (ClimAID)

- América Economía - Sandy inunda y colapsa a Nueva York

- NY MAG - Is Dr. Klaus H. Jacob the Cassandra of New York City Subway Flooding?

- WSJ - Salt Water Puts Subway 'in Jeopardy'

- The Atlántic - Making Our Coastal Cities More Resilient Can't Wait

- NY Times - New York Is Lagging as Seas and Risks Rise, Critics Warn

- Climate Desk - NYC Gas Crisis “Like Something You See in the Movies”

- Slate - How To Save New York

- BusinessWeek -New York Subway System Faces Weeks to Recover From Storm

- BusinessWeek - Who Will Pay For New York's Subway Repairs?

- BusinessWeek - Subway Chaos and the Man Who Saw It Coming

- El País - Holanda ya se prepara para el cambio climático