sábado, 29 de octubre de 2011

Robot con alas para comprender el origen del vuelo.

A través de un conjunto de pruebas recurriendo a un robot con alas, científicos americanos han llegado a la conclusión de que es más probable que el vuelo surgiera en animales que planeaban desde las copas de los árboles, en lugar de especies terrestres que necesitaban recurrir a grandes velocidades batiendo las alas para lograr elevarse del suelo.



Fotografía de Biomimetic Millisystems Labv - Berkeley


Existen dos grandes teorías que en realidad son opuestas sobre el origen del vuelo.

La Teoría del origen arbóreo o "desde los árboles para abajo" defiende que el vuelo surgió en animales que emplearon unas alas primitivas para deslizarse desde las alturas de los árboles allá por el Mesozoico donde las aves tenían plumas que cubrían el cuerpo para controlar la temperatura corporal. Estas plumas, tenían cierta longitud y firmeza por lo que les ayudaría en ciertos planeos como el de las ardillas o el de las lagartijas voladoras.

Se cree que las primeras aves tenían la capacidad de trepar gracias a una especie de dedos y garras en las alas, como los que tenían los fósiles de Archaeopteryx de forma que estas aves primitivas después de trepar se dejaban caer de las ramas de los árboles realizando planeos cortos para huir de sus depredadores o atrapar sus presas.

La otra teoría, es la teoría "desde el suelo para arriba" que sostiene que los ancestros de las aves emplearon unas alas primitivas para corretear sobre pendientes escarpadas de forma que el primer animal que logró volar como un ave, lo hizo corriendo a una velocidad muy elevada al batir unas alas primitivas para lograr elevarse del suelo.

El problema con esta última teoría, es la enorme velocidad necesaria para poder alcanzar una velocidad de despegue ya que previamente se había dicho que el animal que viviera en el suelo, tendría que triplicar su velocipad para lograr el despegue. Una de la complicaciones para poder descubrir cuál es la teoría correcta, es que la evidencia fósil hasta el día de hoy ha sido demasiado escasa como para poder resolver el asunto de una forma clara.

Ahora, en un estudio recién publicado en Bioinspiration & Biomimetics por Ronald Fearing y Kevin Peterson, ingenieros de Berkeley, han logrado crear un robot inspirado en un animal, denominado "DASH+Wings" para poder determinar cuál de las dos teorías es la más probable.

El DASH+Wings es un robot de 25 gramos, que es una modificación de un pequeño robot de seis patas llamado DASH (Dynamic Autonomous Sprawled Hexapod) uno de los muchos robots que se han desarrollado para reconocimiento de terrenos que fue originalmente empleado para aplicaciones militares.

Trabajando en otro proyecto, se realizaron modificaciones de forma que el robot tuviera una locomoción híbrida, donde el aleteo de las alas y la locomoción de las patas fuera simultánea para poder impulsar al robot. Una vez que se añadieron las alas al DASH, los ingenieros se fijaron que podría ser una herramienta útil para investigaciones en cuestiones de evolución por lo que se decidió asociar al proyecto a Robert Dudley, un paleobiólogo también de Berkeley.

Con este robot se hicieron "mini eventos olímpicos" de forma que se hizo correr al robot tan rápido como fuera posible a través del suelo para poder medir su velocidad, que subiera por rampas cada vez empinadas (desde 5,6º hasta 16,9º) para ver la inclinación máxima que era capaz de hacer y por último que saltara desde una plataforma para deslizarse lo más lejos posible para ver el rendimiento en planeo en vuelo libre. También se comprobó la capacidad del animal con o sin alas, diferentes modificaciones anatómicas o diferentes formas biomecánicas en el planeo.

Tener un par de alas con la capacidad de batirse, ayudó en todas las pruebas. El aleteo aumenta la velocidad del robot en un 90%, pasando de 0,68 m/s a 1,29 m/s, y también le permite subir pendientes (lo cual es importante para una posible aplicación de un robot híbrido en usos civiles y militares). Sin embargo, este 90% estaba lejos del 400% que se supone que tendrían que incrementar de velocidad para poder levantarse en vuelo.

Según Kevin Peterson, autor principal del estudio , "mediante el uso del robot, pudimos determinar directamente los efectos del rendimiento de batir las alas en una plataforma de ejecución, así como obtener una visión mucho más mecánica de la forma en que las alas trabajan. Con esta información, intentamos construir modelos teóricos de aerodinámica sobre la base de la morfología de los fósiles". "Creemos que este resultado apoya la teoría de que el vuelo aviar evolucionó a partir de los animales arborícolas, y no de los animales terrestres ".




Sin embargo, este estudio no significa que definitivamente la teoría correcta sea la del vuelo a partir desde una plataforma como el árbol, ya que la teorías de los orígenes del vuelo aún están lejos de ser resueltas tal y como afirma Brandon Jackson, biólogo evolutivo de la Universidad de Montana, en Missoula.

Los resultados de este estudio apoyan lo que sería el modelo del planeo desde las copas de los árboles, pero aún así es posible que los ancestros que necesitaban grandes velocidades para el despegue pudieran hacerlo.

De todas formas y quizás lo más importante que se ha logrado con este estudio según los investigadores es que "con estos experimentos se puede demostrar la viabilidad de utilizar modelos de robots para probar las hipótesis de los orígenes de vuelo, y la esperanza de seguir utilizando los modelos de robot para iluminar la cuestión de la evolución de vuelo de aves".






Más información

- Peterson, K.; Birkmeyer, P.; Dudley, R. & Fearing, R. S. (2011). A wing-assisted running robot and implications for avian flight evolution. Bioinspir. Biomim. 6 046008 doi:10.1088/1748-3182/6/4/046008

- Biomimetic Millisystems Labv - Berkeley

- Los animales arborícolas fueron los primeros en volar

- Winged Robots Hint at the Origins of Flight

- Wikipedia: Origen del vuelo de las aves

- Instituto Latinoamericando de Comunicación Educativa - IV. ¿CÓMO SE DESPLAZAN LAS AVES?

- El País - El Origen del vuelo

- Cal brainiacs’ robot roach could save lives in quakes

- Wing-assisted running robot DASH+Wings offers implications for avian flight evolution

- Creepy cockroach-like robot could find earthquake survivors

- 25 Gram Robot Called DASH Wings

- Robotic Bug DASH With Wings Teaches Evolution Of Flight

- Robot com asas ajuda a compreender a origem do voo

miércoles, 26 de octubre de 2011

El Sur de la provincia de Pontevedra bajo el agua - Vídeo

Se anunciaba una alerta naranja por fuertes vientos y lluvias debido al ciclón Nils para la franja atlántica gallega y la realidad es que las previsiones se cumplieron, especialmente con el sur de la provincia de Pontevedra.

La lluvia caída a lo largo de la tarde ocasionó múltiples problemas principalmente en las localidades de Oia, Sabarís, Gondomar y Vigo.

En Mos, Oia y Vigo, se recogieron 120, 114 y 85 litros por metro cuadrado respectivamente, representando el récord en Galicia, una cifra superior a la suma de los últimos 3 meses, registrándose una intensidad de 30 litros entre las 4 y las 5 de la tarde.

Val Miñor

La zona del Val Miñor ha sido la más afectada de toda la provincia, registrándose los máximos de Galicia.

En Sabarís (Baiona) se ha desbordado a primera hora de la tarde el río Groba, a su paso por esta parroquia subiendo entre tres y cuatro metros por encima de su nivel habitual, coincidiendo con la Pleamar.

Se da la circunstancia de que esta zona de Baiona ya sufrió severas inundaciones en 2006, obligando a la Xunta a realizar intervenciones en la mejora de la canalización del río.

El Concello de Oia, al sur de Baiona, es uno de los más afectados, debido al "desbordamiento de todos los ríos" que existen en el municipio tal y como confirmaba a EFE el alcalde, Alejandro Rodríguez.

La zona más afectada es la situada entre las parroquias de Mougás y Santa María de Oia. Los desprendimientos de tierra también han obligado a cortar la carretera ala altura de la gasolinera de Viladesuso

agalega.info - Videos das noticias dos informativos da TVG



Vigo

Las lluvias han provocado problemas importantes en calles como Colón, Areal, Julián Estévez, el entorno de la Plaza de Compostela, Beiramar y en las inmediaciones del estadio de Balaídos (foto) o las inmediaciones de Beiramar donde quedaron un buen número de coches atrapados.








Así mismo, la intensidad de la lluvia sumada a la plemar hizo que el Lagares se desbordara a su paso por zonas de Castrelos; incluido el Parque.

Las inundaciones también dejaron aislada a una familia en la zona de Moledo y, aunque se estableció un dispositivo de evacuación, finalmente esa familia pudo salir de la vivienda por sí misma. Los bomberos también tuvieron que evacuar a otra persona en la parroquia de Sárdoma.







Balaídos inundado




Tráfico ferroviario

La acumulación de agua en el entorno de la estación provisional de tren de Vigo en la calle Arenal (foto) obligó a suspender el tráfico ferroviario sobre las 17.15 horas, viéndose afectados tres trenes de media distancia al quedar inundada la vía.



También entre Porriño y Tui existieron problemas en la vía férrea por el desprendimiento de un trinchera obligando a Renfe a establecer un plan alternativo por carretera aunque poco después de las seis de la tarde se restableció el tráfico.

Resto de Galicia

En el resto de Galicia, el nivel de precipitaciones ha llegado a máximos de 90 litros por metro cuadrado en Santa Comba (A Coruña).

En Ourense, sin embargo se han registrado los máximos de Viento, con 145 kilómetros por hora en Carballeda de Valdeorras.

En Lugo, la situación ha sido menos grave, aunque pasadas las 9 de la noche, se registraban cortes de luz en la ciudad.



Información de Vigopress - Faro de Vigo - La Voz de Galicia - GaliciaE - Televisión de Galicia

martes, 25 de octubre de 2011

Transgénicos y biotecnología (vídeo)

Los siguientes vídeos que ponemos en el blog, tratan acerca sobre los dichosos transgénicos, aunque desde un punto más científico que periodístico, intentando dejar al margen sensacionalismos innecesarios y centrándonos en lo que podríamos denominar como ciencia y evitando sensacionalismo como "El Mundo Según Monsanto" en el que tendríamos para otro post desgranando las manipulaciones y sensacionalismos del citado documental





El primero de ellos, es el programa de la ETB "Escépticos" del periodista Luis Alfonso Gámez (autor del blog Magonia) en el que desde un punto periodístico trata el tema de transgénicos, aunque evitando los sensacionalismos


Escépticos: ¿Modificacion Genetica?




Los siguientes vídeos, son de J. M. Mulet (Denia, 1973), licenciado en Química por la Universidad de Valencia (1996) y doctor en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular (2001), que en la actualidad es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y de la UPV. Así mismo, es autor del blog "Los productos naturales ¡vaya timo!"

El primero de los vídeos, es una conferencia del autor en las Charlas Divulgativas de Amazings, celebradas en Bilbao en Septiembre del 2011 titulada “¿Podemos vivir sin transgénicos?” y en el que va desgranando pequeños detalles de cómo los transgénicos están en nuestro día (algodón) o siendo indispensables para una buena parte de la población (toda la insulina producida se realiza a partir de transgénicos).

El siguiente vídeo, es del mismo autor, acerca de los miedos alimentarios sobre los transgénicos









Video streaming by Ustream

Estos otros vídeos, son del programa Crónicas de RTVE titulado "Semillas Esclavas" en el que aborda el ¿problema? de los transgénicos, aunque ocasiones peca de parcial y parece El Escarabajo Verde, aunque es recomendable su visión









martes, 18 de octubre de 2011

Primeros resultados de la Vacuna contra la Malaria muestran éxito

El ensayo de la vacuna contra la Malaria (RTS, S/AS01E) del investigador español, Pedro Alonso, dan los primeros resultados al demostrar que reduce el riesgo en un 50% en 6.000 bebés según los resultados publicados hoy en The New England Journal of Medicine (NEJM). En el caso de que el resto de resultados sigan este camino, podría ser comercializada para 2015.

Eran unos resultados que se esperaban desde hace tiempo y por fin han llegado mediante los primeros resultados de la Fase III del estudio (la última antes de la producción a gran escala) realizado en 11 países africanos entre 6.000 niños de 5 a 17 meses que recibieron 3 dosis de la vacuna, representando el mayor éxito estudio realizado hasta el momento.

Durante el primer año, se ha observado, que los niños vacunados, padecían un 58% menos de casos leves y un 47% de casos graves de malaria, con respecto a aquellos que habían recibido un placebo.

Estos resultados, vienen así a ratificar los que se habían obtenido con la fase II, realizado entre 2004 y 2008 con más de 2.000 niños Mozambique, donde se habían logrado una reducción del 30% de los casos leves y un 50% de los casos graves, reduciendo la gravedad al 35% a los cinco años de la inmunización.

Los resultados en su momento, fueron consistentes, con resultados prácticamente idénticos en Kenia, Tanzania y Ghana a los obtenidos en Mozambique, algo crucial en este tipo de vacunas y que fue uno de los motivos por los que la vacuna de Patarroyo fracasó en África y Asia.

La vacuna se probó en más de 41.000 voluntarios en América Latina, donde a principios de 1994 fueron inoculados 45 voluntarios que demostraron que la vacuna induce una fuerte respuesta inmunitaria (entre un 40 y un 60% en los adultos, y hasta un 77% en los niños) contra la malaria, sin provocar efectos colaterales. Finalmente, luego de ser evaluada en Gambia, Tanzania y Tailandia, la vacuna demostró no tener la efectividad aspirada por el doctor Patarroyo, por lo cual se detuvo el proceso de fabricación y vacunación con la SPF66. A partir de este momento los laboratorios del Dr. Patarroyo se han dedicado a estudiar la vacuna con el objetivo de tener un 99.9% de efectividad en todos los casos. La SPF66 se convirtió en la vacuna más efectiva contra la malaria, hasta hoy desarrollada

Wikipedia

El ensayo publicado hoy en 'NEJM' recoge los datos de los primeros 6.000 participantes en un ensayo en fase III en el que participarán 15.640 niños de siete países, divididos en dos grupos: bebés de entre seis y 12 semanas y niños de entre 5 y 17 meses.

Sin embargo estos nuevos resultados, no significan que se vaya a comercializar de forma inmediata, ya que los datos no estarán listos hasta 2013 cuando se conozcan todos los resultados obtenidos.

El ensayo tiene todavía varias etapas por cumplir. La primera, ver el efecto protector de la vacuna durante 2 años, el estudio en el grupo de edad de niños de entre 6 a 12 semanas con unos 9.000 niños que se iniciará a finales de 2012 y el control de si las dosis actuales son correctas.

Por otra parte, será en 2014, cuando la OMS pueda realizar una evaluación final de la vacuna y emitir una recomendación para su posible puesta en funcionamiento a gran escala. En caso de salir bien los resultados que quedan y reciba la aprobación de la OMS, se podría comenzar a producir en 2015.

En una entrevista en Público a Pedro Alonso, investigador principal del proyecto, declaraba que la OMS "quiere saber la duración de la protección, algo muy complicado de evaluar en malaria" aunque el mismo reconocía que esta vacuna no sería la definitiva debido a que se trata "una vacuna parcial" y las complicaciones de la malaria

Entonces ¿cuánto tendrán que esperar los niños africanos para beneficiarse de la vacuna?

Los trabajos necesarios para que estén listos estos datos acabarán en 2013. En 2014, la OMS realizará una evaluación final y, con eso, emitirá lo que técnicamente se denomina una recomendación. La Agencia Europea del Medicamento, por ley, no puede emitir un registro sobre una vacuna que no es de utilización en Europa, por lo cual activará el artículo 56 de su reglamento, que le permite emitir una opinión técnica. Esencialmente es lo mismo que se haría para un producto que fuera a ser registrado en Europa, pero sin las connotaciones legales. Con esto, la OMS hace dos cosas: una, emite una opinión de recomendación de uso, o no, y dos, evalúa la capacidad de producción de la vacuna. Después emitirá lo que se llama una precualificación y los países podrán adoptarla.

Público


La Candidata RTS,S

La candidata a vacuna RTS,S es una vacuna de GlaxoSmith-Kline (GSK), cuyo primer prototipo data de 1986 y que en su momento tuvo múltiples fracasos, algo habitual en este tipo de vacunas, especialmente con una enfermedad tan compleja como la malaria.

No fue hasta 1997, cuando la introducción de nuevos adyuvantes, mejoraron los resultados y mostraron algún tipo de mejora posible, además de nuevas técnicas y conocimientos del ciclo de transmisión de la malaria.

Fue en el año 2001, cuando el equipo del investigador español Pedro Alonso, comienza a liderar el desarrollo del nuevo producto y recibe el apoyo de la Fundación Gates con más de 200 Millones de dólares, dentro de PATH Malaria Vaccine Initiative (MVI), un proyecto en el que participa GSK.


"No vamos a ganar dinero de este proyecto"

En la presentación de los datos el el Foro de la Fundación Bill & Melinda Gates, a la vez que se publicaban en el NEJM, uno de los que más preguntas ha respondido ha sido el CEO de los laboratorios GlaxoSmith-Kline, Andrew Witty con respecto a la comercialización de la misma.

En esta conferencia, afirmó que la vacuna estará disponible "al menor precio posible" de forma que "se fijará un importe que sólo cubra el coste de fabricación y un 5% a mayores para reinvertir en enfermedades olvidadas y tropicales.

Aunque declinó decir si estaría por debajo de los 10 dólares, sí dejó claro que "No pretendemos hacer dinero de este proyecto".

En la misma conferencia, el propio CEO no descarta llegar a acuerdos con más organizaciones o la producción de la vacuna en Mozambique o en India.



Puedes leer el artículo completo de los resultados en NEJM y ¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?


Más información

- First Results of Phase 3 Trial of RTS,S/AS01 Malaria Vaccine in African Children

- Malaria vaccine prevents about half of cases in children

- "Nuestra vacuna contra la malaria no será la definitiva"

- El País: La vacuna contra la malaria da otro paso hacia su uso a gran escala

- La vacuna contra la malaria entra en su última fase

- Malaria vaccine could save millions of children's lives

Enlace
- MSNBC: First malaria vaccine works in major trial

- Agenus agent shown effective in malaria vaccine trial

- First Results From Ongoing Phase III Trial Show Malaria Vaccine Candidate, RTS,S* Reduces the Risk of Malaria by Half in African Children Aged 5 to 17 Months

- ¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?

- Los Gates y el avance de la ciencia médica

lunes, 3 de octubre de 2011

"Los tomates del super no saben como los de casa"


Una fruta ecológica sabe igual que una industrial siempre y cuando se recojan en el mismo tiempo.

Habitualmente cuando compramos productos hortícolas escuchamos cosas como: "No saben igual que los de casa", "la fruta ya no sabe como antes", "a saber lo que le echan", "seguro que son transgénicos". A partir de ahí, el miedo surge y comienzan las acusaciones de que si son transgénicos o que si algo malo le echan. La realidad, es que todo se debe a que la fruta se recoge verde y se madura en cámaras hasta el destino final jugando con la tasa de respiración de la fruta.

Frutas

Fotografía en Flickr de virgirm


Actualmente y por necesidades de producción y de su transporte, la mayoría de las frutas que consumimos no vienen de las cercanías de donde las compramos. Cada vez es más habitual encontrar frutas fuera de temporada o frutas con una maduración muy rápida que vienen desde zonas lejanas.

Por ejemplo, en el norte y centro de Europa es habitual encontrar fruta en perfectas condiciones llegada desde el sur de España o desde el Norte de África y que en condiciones normales, no habría llegado porque se habría pasado en el tiempo que tarda en llegar al destino.

Debido a estos intereses o a que las zonas de producción están lejos de los grandes centros de consumo, se suele decir que se ha ido perdiendo el sabor y la dulzura de la fruta a costa de tener la máxima variedad posible y durante gran parte del año.

Para lograr todo esto, lo que se suele realizar es la recogida de la fruta cuando aún se encuentra verde, interrumpiendo el proceso natural de maduración, cuando se produce la mayoría de los cambios del metabolismo que da lugar al sabor característico de muchas frutas o al color típico; homogéneo en todo el fruto, en lugar de como ocurre en algunas ocasiones que nos encontramos fruta aparentemente madura, pero con un interior aún verde.

Durante el proceso de maduración, se producen diferentes procesos como el ablandamiento del pericarpo y la pérdida de la clorofila para ser sustituida por carotenos, la acumulación de azúcares y ácidos orgánicos así como el desprendimiento de un olor característico, alteración de rutas metabólicas... para finalmente llegar al proceso de que una fruta está madura.

Todos estos procesos, están controlados por una sustancia natural generada por los tejidos de la fruta y responsable de la aceleración de la maduración, denominada Etileno (C2H4), de forma gaseosa siendo una de las moléculas orgánicas más simples con actividad biológica.

Es un gas incoloro a presión y temperatura ambiente, que se puede obtener en grandes cantidades a partir del petróleo y que está presente en las bolsas del supermercado, pero que en realidad también se produce de forma natural y que lo tenemos en grandes cantidades en nuestras cocinas cuando tenemos frutas verdes.

Todos los frutos que maduran en respuesta a etileno presentan un incremento respiratorio, el cual viene precedido de una producción masiva de etileno.

A estos frutos se les conoce como frutos climatéricos, donde hay una masiva y continuada producción de etileno, que es la máquina que conduce a la maduración del fruto tal y como ocurre en el tomate, la manzana, el plátano, melón o albaricoque, son capaces de generar etileno, la hormona necesaria para que el proceso de maduración continúe, aún separado de la planta.

En los "no climatéricos" no existe incremento ni en la síntesis de etileno ni en la respiración asociado con la maduración como ocurre con el pimiento, uvas, fresas, cerezas, piña o limón.

Recomendada lectura UPV: Parte III. Tema 14: Fitorreguladores - Etileno


Sabiendo cómo son las condiciones de maduración de las frutas, lo que se suele hacer es cosechar cuando comienza a despuntar un posible inicio de los procesos relacionados con la maduración, aunque en muchos casos, se cosecha totalmente verde, para llevar esta fruta a cámaras frigoríficas donde se conservan y para que puedan llegar a destino en las mejores condiciones posibles, sin que se produzca la maduración, por lo que es normal que se metan en cámaras frigoríficas donde se regula la concentración de oxígeno y de dióxido de carbono, regulando la respiración de la fruta y evitando que se la respiración de la fruta y se produzca el etileno endógeno.

Este proceso se conoce desde los años 20 del siglo pasado, cuando Kidd y West, estudiaron que las manzanas tras su recolección, producían CO2 de forma considerable y se producían los cambios asociados a la maduración. Sin embargo, si la manzana se dejaba en el árbol, todo lo anterior se producía, pero de una forma mucho más lenta.

Una vez llegado en destino, las frutas se pueden tratar con etileno exógeno, para que alcancen el punto de madurez y los mismos cambios fisiológicos que se producirían si los frutos estuvieran en la planta.

Por ejemplo, imaginemos un cargamento de tomates que se recogen en Marruecos y en unos días están en Dinamarca y son transportados por carretera en un camión refrigerado.

Estos tomates, se recogen verdes, en un estado capaz de madurar por separado de la planta; es decir con color verde, pero fisiológicamente maduro, por lo que se introducen en camiones preparados con una refrigeración constante y con un control de la atmósfera de la cámara frigorífica.

Se reduce la concentración de oxígeno a un 2 % y se incrementa la de dióxido de carbono a un 3-5%, de forma que se reduce la capacidad de respiración del fruto por lo que se inhibe la maduración ya que se inhibe la unión del etileno al receptor.

Este sistema de atmósfera controlada, lo podemos encontrar en algunos sistemas de envasado con filmes protectores que permiten reducir la concentración de oxígeno e incrementar la de CO2.

Esto que acabamos de contar, ocurre con con el 1-metilciclopropeno (1-MCP), un inhibidor de la síntesis de etileno, que impide la maduración del fruto, incluso cuando aún está maduro, que se suele emplear para conservar la fruta hasta que llega a destino unido a una conservación en frío, hace que muchas frutas puedan llegar desde América del Sur sin problemas a los mercados europeos.

El problema en el albaricoque y en el melocotón reside en que son frutos climatéricos que presentan una producción de etileno muy elevada, fenómeno que motiva que su maduración tenga lugar en corto periodo de tiempo una vez que han sido recolectados, iniciándose rápidamente los procesos de senescencia con pérdida de calidad total tanto sensorial como nutritiva. Incluso en refrigeración, la vida comercial útil de estos frutos no supera unas pocas semanas. Es por ello que en los últimos años se están realizando grandes esfuerzos para descubrir nuevos métodos de conservación, encaminados a disminuir su producción etileno y así alargar la vida comercial útil de estos frutos, manteniendo y si es posible mejorando tanto su calidad sensorial como nutritiva.
En este sentido, la aplicación del 1-metilciclopropeno (1-MCP) se presenta hoy día como una prometedora alternativa para mejorar la conservación de estos frutos. El 1-MCP es un compuesto gaseoso capaz de inhibir la producción de etileno en plantas (Sisler y Serek, 1997), siendo numerosos los estudios que se han llevado a cabo para determinar si el tratamiento con 1-MCP es o no capaz de retrasar la maduración y mantener la calidad durante el periodo poscosecha de diferentes productos hortofrutícolas.
Sin embargo, la eficacia del 1-MCP no es general, dependiendo en gran medida de la especie e incluso variedad que se quiera tratar. Las condiciones en las que el tratamiento es llevado a cabo: concentración, temperatura, duración, tiempo transcurrido entre la recolección y el tratamiento, etc., son factores que también influyen en la mayor o menor eficacia del 1-MCP como técnica de conservación poscosecha. La madurez del fruto o su nivel de etileno en el momento del tratamiento, parece ser también un factor crucial del que va a depender la eficacia del tratamiento (Blankenship y Dole, 2003).

El 1-MCP, una prometedora alternativa para la conservación de frutos de hueso

Ejemplo (por poner uno)

El chicozapote (Manilkara sapota (L.) P. Royen) es un fruto exótico con amplio potencial comercial, sin embargo es altamente perecedero, por lo cual un incremento en su vida de anaquel contribuiría a promover su comercialización. El 1-metilciclopropeno (1-MCP) es un producto que ha sido efectivo para prolongar la vida de almacenamiento en diversos frutos debido a que inhibe la acción del etileno ocupando los sitios receptores de esta hormona. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo evaluar los cambios en la calidad de frutos de chicozapote tratados con 1-MCP (100 y 300 nL L-1 ) y almacenados a 14 °C por tres periodos de almacenamiento (10, 20 y 30 d). Los resultados mostraron la efectividad del 1-MCP en retrasar significativamente (p=0.05) el proceso de maduración del chicozapote reflejado principalmente en mayor vida de almacenamiento (38 d).

Almacenamiento refrigerado y aplicaciones de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) en frutos de Chicozapote (Manilkara sapota (L.) P. Royen)

Lo mismo serviría para las flores que vienen de África o de América del Sur, que reciben un tratamiento similar con secuestradores de etileno como el tiosulfato de plata, evitando la senescencia de las flores.

Etileno y Postcosecha de Flores


En otros casos, las cámaras frigoríficas llevan filtros cuya función será absorber el etileno para evitar que el etileno desprendido por un fruto provoque la maduración de los otros.

De esta forma, si el etileno que desprenden los frutos se logra eliminar de las estancias en las que se encuentra la fruta, flores, etc... se sigue produciendo la maduración, pero de una forma mucho más lenta.


Cuando se requiere que la fruta tenga las condiciones apropiadas, se tratan con etileno al llegar a destino, generalmente en concentraciones tasadas de partes por millón, suficiente para estimular la maduración en unos días (24 a 72 horas) y totalmente inocuo para el consumidor. De esta forma, es posible alcanzar un producto unifrome y apto para su consumo.

Este concepto de maduración controlando el etileno, se comienza a aplicar en neveras para hogares, con un control por cámaras de aquellas frutas y verduras productoras de etileno y sensibles al etileno.

Pero, ¿y si el refrigerador no tiene este sistema absorbedor? Pues hay otra solución: venden un dispositivo para poner en el interior del refrigerador, similar a un absorbeolores, que absorbe el etileno del ambiente interior del cajón de las frutas y verduras del refrigerador. Afirman que dura 3 meses o más. Se puede comprar en algunas cadenas de distribución, o vía Amazon. Es barato, menos de cinco dólares. Dentro del disco absorbedor hay gránulos de zeolita natural, que se han saturado con una disolución de permanganato de potasio, un potente oxidante. El etileno se oxida dando dióxido de carbono y vapor de agua. Afirman que el 97% del etileno producido por las frutas es absorbido y desaparece.

Investigación y ciencia - El Etileno en la cocina

Un ejemplo de todo lo que hemos dicho del etileno, lo tenemos con esta fotografía


Figura 14.21 Efecto del etileno sobre la maduración de los frutos. La caja de tomates de la derecha fue mantenida durante 3 días en una habitación con una atmósfera que contenía 100 ppm de etileno. La caja de la izquierda fue mantenida en una atmósfera normal, sin etileno. [Figura tomada de Rost, T. et al. (1998). Plant Biology. Wadsworth Publishing Company].


Fotografía vía - UPV: Parte III. Tema 14: Fitorreguladores - Etileno

Vídeo TimeLapse - Maduración de tomates con etileno



¿Es tóxico? ¿Nos están envenenando?

Y después de dar la chapa con todo el tema, llegamos al punto que muchos esperaban, como es el de la toxicidad o como algunos comenzarían a decir ¡¡¡ Nos están envenenando !!!.

Como ya hemos dicho, el etileno, es un compuesto que se puede extraer del petróleo, pero también es un producto totalmente natural, con el que convivimos cuando estamos en la cocina de casa y que también nos comemos de forma natural cuando vamos al árbol a por la fruta.

La realidad es que el tratamiento con etileno o en su defecto con el 1-metilciclopropeno (1-MCP), está altamente controlado y las concentraciones que se emplean son inocuas para el organismo humano, ya que la fruta "elimina" el gas con el que ha sido tratada. De la misma forma ocurre con el 1-metilciclopropeno

Incluso podemos pensar de que puedan existir comerciantes sin principios éticos que apliquen etileno en altísimas concentraciones y por tanto ser tóxico para el organismo... pero la realidad, es que eso simplemente haría pudrir la fruta, por lo que no se hace ya que la fruta tiene unas concentraciones óptimas de etileno (0.1 a 1 PPM) y para controlarlo, en las cámaras frigoríficas hay sensores que indican cuando se sobrepasa un límite de etileno (producido de forma natural por la fruta conviene recordar) y que pueda hacer pudrir el resto de la fruta.


¿Comemos fruta artificial?

La realidad, es que la fruta es natural, es la misma que uno puede comer recién recogida del árbol, salvo por el pequeño detalle de que en lugar de dejar madurar en el propio árbol, se madura en su transporte hasta el destino y el etileno y el 1-MCP que se aplica, que en el caso del etileno, no deja de ser un etileno natural pero aplicado en determinadas condiciones para que madure en destino.

Por tanto, cuando escuchemos lo de que la fruta ya no sabe cómo antes, la respuesta es que se recoge verde, en lugar de dejarse madurar en la planta.

Si quieren tener "el sabor de toda la vida", no tienen más que tener su propio huerto e ir recogiendo una a una cada fruta y verdura según va madurando, aunque eso generalmente no suele ser siempre posible.


Plus

En este vídeo puedes ver el efecto de un plátano (desprende una gran cantidad de etileno) sobre la maduración de una manzana y sobre tomates





Más información

- Wikipedia: Etileno

- 1-Methylcyclopropene

- ETILENO EN LA COCINA

- FAO: Manual Para la Preparación y Venta de Frutas y Hortalizas. Del campo al Mercado

- Conservación, Empaque, Embalaje y Transporte. FRUTAS SENSIBLES AL ETILENO

- INTA: El etileno como estimulante de la maduración

- Catalytic Generators, LLC - El Etileno (C2H4)

- Tomates que saben a... nada