domingo, 18 de agosto de 2013

El presidente de la Ecuador, Rafael Correa, anunció esta noche el fin de la iniciativa Yasuní ITT y la anulación mediante decreto de los fideicomisos que se crearon para recaudar los fondos donados por otros gobiernos, dando vía libre a la explotación petrolera en el Parque Nacional de Yasuni, en plena Selva del Amazonas. 

  View over the Yasuní Park

Fotografía en Flickr de Karsten Thomsen

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el jueves la exploración de petróleo en una reserva natural amazónica virgen podía seguir adelante tras el fracaso de un ambicioso plan para asegurar miles de millones de dólares en donaciones para evitar la perforación de la zona. La Constitución de 2008 prohíbe la explotación de recursos no renovables en áreas protegidas, aunque le otorga la opción al presidente de autorizarla bajo la figura de interés nacional previo aval del Congreso. En un mensaje al país, el mandatario pidió autorización al Congreso, de mayoría oficialista, para iniciar la actividad petrolera en una zona determinada del Parque Yasuní, declarado por la Unesco reserva mundial de la biósfera en 1989.

Correa defendió la explotación petrolera anunciando que únicamente sería afectada el 1%* del total de la reserva (De acuerdo a los documentos de creación del Parque y a estimaciones actuales (2009) del Ministerio del Ambiente la superficie del PNY es de 1'007.738,3 Ha. En 1989, la Unesco designó a esta zona como la Reserva de la Biosfera Yasuní, con una superficie de 2'366.182 Ha. que tienen como núcleo al Parque Nacional Yasuní.) y que el dinero obtenido del petróleo, sería más beneficioso que el que pudiera reportar la reserva para las necesidades del pueblo.

* Aunque Correa luego se justificó diciendo que sería el 1 por 1000 del territorio el afectado, la realidad es que será el 1%.

Durante su defensa de tumbar el proyecto de Yasuni ITT, Correa apuntó que "el verdadero dilema es, el 100 por ciento del Yasuní y nada de recursos para satisfacer necesidades urgentes del pueblo, o; 99 por ciento del Yasuní y cerca de 18 mil millones para vencer la miseria, especialmente en la Amazonia, la región con mayor pobreza". Se estima que en el conjunto del Yasuní se encuentran unos 846 Millones de barriles de crudo, el 20% de las reservas probadas de Ecuador.

Al fracaso de la iniciativa se suma el hecho de que Ecuador no ha descubierto recientemente nuevas reservas petroleras, por lo que su economía podría colapsar de aquí a 20 años, dijo Correa en otra intervención según recoge AFP.

Después de los impuestos, el crudo es la segunda fuente de financiamiento de Ecuador, con una producción diaria de 500 mil barriles. Ecuador aprobó su Plan Nacional para el Buen Vivir que contiene un programa de inversiones de todo el Estado, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de cerca de 70.000 millones de dólares, para lo cual necesita aumentar sus recursos.

 La noticia de la explotación de los recursos petoleros de Yasuni, se suman a una larga lista en la que Ecuador ha ido aprobando diferentes proyectos petroleros y mineros en plena reserva del Amazonas (Ecuador pone a subasta más de 3 MILLONES de hectáreas de selva amazónica a empresas petrolíferas chinas y "Para llevarse el oro tendrán que matarnos a todos") con el desplazamiento y criminalización de las poblaciones indígenas prohibiendo las protestas.
En Ecuador la protesta es delito. Especialmente, si los manifestantes afectan a los megaproyectos mineros o hidroeléctricos. Rafael Correa, un presidente que se muestra al exterior como progresista, ha criminalizado a indígenas y campesinos: 197 de ellos están siendo procesados, algunos por terrorismo.
No deja de ser paradójico, que poco antes de anunciarse la iniciativa de explotar petróleo en el Yasuní en pleno Amazonas, se anunciaba el descubrimiento en la frontera entre Ecuador y Colombia, una nueva especie de mamífero, como es el olinguito.
Esta criatura, a pesar de haber sido observada en su hábitat natural durante mucho tiempo, e incluso guardada en colecciones zoológicas, había sufrido de una identificación incorrecta durante más de 100 años. El olinguito, cuyo nombre científico es Bassaricyon neblina, ha sido presentado hoy en sociedad, y se trata de la primera especie de mamífero descubierta en el continente americano en 35 años. Su aspecto recuerda a mapaches, coatíes, kinkajúes y olingos, y es que el olinguito es el miembro científicamente más reciente de la familia Procyonidae. Este animal, endémico de los bosques de neblina de Colombia y Ecuador, pesa alrededor de 1 Kg durante su etapa adulta, presentando unos ojos grandes y un pelaje marrón rojizo.

Repsol y China las grandes beneficiadas 

Las grandes beneficiadas en la explotación del Yasuní serán Repsol; que ya se encuentra en el Parque 16 en una zona adyacente a la que se pretende explotar. 

Sin embargo, las principales beneficiadas serán las empresas chinas, que llevan años operando en Ecuador a cambio de condiciones muy ventajosas (Véase Ecuador pone a subasta más de 3 MILLONES de hectáreas de selva amazónica a empresas petrolíferas chinas y "Para llevarse el oro tendrán que matarnos a todos") a cambio de la compra de deuda de Ecuador (Ecuador ha dejado el FMI para depender de China, dicen analistas y La deuda con China este año sumará $8 177 millones), a pesar de que hace unos meses anunciara su interés de proteger el área del Yasuní ITT pero con una aportación ridícula de apenas 20.000 dólares. La iniciativa Yasuni-ITT

  Yasuni National Park Fotografía de Joshua Bousel 

La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante el mandato de Rafael Correa, que condiciona el mantenimiento de la Zona Intangible decretada en 1998 por el gobierno de Jamil Mahuad en un sector del Parque Nacional Yasuní ubicado entre los cuadrantes de exploración petrolera Ishpingo, Tiputini y Tambococha. Ocupa un área de aproximadamente 1 Millón de hectáreas, en una de las zonas más diversas del planeta, con especies de aves, primates y anfibios únicos del planeta, ademá de refugio de las comunidades indígenas Tagaeri y Taromenane.

 

Durante el gobierno de Correa se propuso condicionar una parte de la zona intangible amazónica con un mecanismo de compensación por el ingreso no percibido al no explotar los recursos petroleros y la contribución de mantener el crudo bajo tierra al mercado de carbono. Esta compensación sería realizada por la comunidad internacional al estado ecuatoriano bajo los criterios de la economía ecológica, la economía ambiental y la economía de recursos naturales. Intervención del Presidente de la República en RÍO 20 sobre Iniciativa Yasuní-ITT

Si tienen tiempo, lean estas dos entrevistas a Alberto Acosta, ex Ministro de Energía y Minas de Ecuador con Correa e impulsor del proyecto de protección del Yasuní-ITT (El proyecto ITT: dejar el crudo en tierra o el camino hacia otro modelo de desarrollo y La naturaleza millonaria) en las que explicaba el proyecto.

Según su proyecto de compensación, las regiones ricas pagarían a Ecuador cerca de 7.200 Millones de dólares al cabo de 30 años, a cambio de una compensación económica de la comunidad internacional por una fracción del valor estimado por el 50% de las utilidades que percibiría si se diera la explotación de este recurso en los próximos 10 años procedentes de los 846 Millones de barriles que se estiman que existen en el Yasuni-ITT, por los que esperaría recaudar unos 350 Millones de euros anuales.

La iniciativa tenía como objetivo fundamental combatir el cambio climático evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica y proteger la biodiversidad para cumplir con el mandato del artículo 14 de la Constitución Política de la República.

De acuerdo con la información gubernamental en el fideicomiso internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD apenas se habían recaudado 13 Millones de los 3.600 Millones de dólares necesarios para el proyecto.

"Hasta el momento sólo existen 13,3 millones de dólares depositados en el fideicomiso'' de Yasuní-ITT, que equivale a "0,37 por ciento de lo esperado''. Correa también aclaró que la comunidad internacional debía contribuir con al menos 1.300 millones de dólares ''y no era caridad lo que pedíamos, era corresponsabilidad''.

Mientras el presidente Correa se encontraba en cadena nacional, miles de personas se movilizaban a las fueras del Palacio de Gobierno para exigir que el petróleo se mantenga bajo tierra, al igual que una fuerte protesta a través de las redes sociales bajo en hashtag #NoToquenelYasuní. 

Mientras tanto en Facebook, en el grupo No Toquen el Yasuní -que en dos días ha juntado a más de 30,000 seguidores- dicen que seguirán la etiqueta #‎ExplotacionConResponsabilidad‬, y exigen transparencia “y que se nos informe y explique con detalles lo que ocurra: No solo en Yasuní también en todas las actividades que extraen recursos de la Pachamama.”

Recomendada visión del documenal "Yasuní ITT.Mundos perdidos, los hijos del Jaguar."

sábado, 17 de agosto de 2013

El café centroamericano en peligro por la extensión de la roya

Desde 2011, una plaga de roya está devastando los cafetos de los países latinoamericanos desde Brasil hasta México, provocando graves descensos en la producción del café, en especial de la varidad Arábica; empleada en los cafés de alta calidad pero que resiste peor la enfermedad y que pone en serio riesgo la producción cafetera, donde más del 50% de las zonas de cultivo de América Central se encuentran afectadas por la plaga.

  NP 2DU colombia 29_lo Hojas de cafeto afectadas por la roya - Fotografía en Flickr de CIAT

Desde finales de 2011, una plaga de roya está atacando los cafetos de América Central y parte de Sudamérica. La roya del cafeto es la principal enfermedad que afecta a los cafetos y una de siete principales pestes y/o enfermedades de las plantas que ha dejado mayores pérdidas en los últimos 100 años.

La roya dejó entrever su gran importancia desde que se dieron a conocer las dos primeras epidemias documentadas. En el año 1868, en la isla de Ceilán (Sri-Lanka), el daño fue tan grave que quienes cultivaban el cafeto al no conocer la enfermedad ni su control, decidieron arrancar los cafetales y sembrar té.


Plagas de Roya - Fuente Arneson, P.A. 2000. Coffee rust. The Plant Health Instructor. DOI: 10.1094/PHI-I-2000-0718-02 Updated 2011.

A pesar de que esta enfermedad es relativamente habitual en las plantas de cafeto, especialmente cuando hay una época de buenas lluvias, la plaga actual, es la más grave desde 1976; cuando apareció la primera plaga en América Latina, con afectaciones en la producción cafetalera en la mayoría de países centroamericanos, especialmente en aquellas zonas en las que los cafetos no habían sido tratados de ninguna forma, tal y como ocurrió en los años 70 en Brasil, cuando se llegó a infecciones del 80% en las plantas que no habían sido tratadas a diferencia del 5% de infección en aquellas que sí fueron tratadas.

En la actualidad, hay situaciones dramáticas como las de El Salvador, con más del 74% de la superficie de cultivo afectada por la plaga de roya. En Guatemala en febrero de este año, se decretó Emergencia Nacional.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Elmer López, dijo que el presidente Otto Pérez Molina “ha autorizado a usar 40 millones de quetzales, (poco más de 5 millones de dólares) para atender la emergencia este año; estos son exclusivamente para la compra de insumos. Y hay 70 millones de quetzales más (9 millones de dólares) para vehículos, personal, capacitaciones y logística”, dijo a periodistas. “La idea es que todos fumigáramos para poder combatirlo (el avance de la roya), sino es una especie de dominó. Si alguien no fumiga sea pequeño, mediano o gran caficultor, la roya no va a poder combatirse” dijo Leporowsky.

La roya del cafeto, está causada por el hongo Hemileia vastatrix, un hongo que tiene al cafeto como hospedador obligado y que crece sobre sus hojas (se detecta cuando el reverso de las hojas adquiere color naranja o amarillo), provocando lesiones cloróticas con la afectación de las funciones de fotosíntesis, respiración y de la transpiración; vitales para la supervivencia de la planta, llegando a ocasionar la caída de las hojas en los casos más graves y haciendo imposible que el fruto aparezca porque la planta no es capaz de obtener energía.

Understanding La Roya: the Coffee Rust Disease



Además, que la enfermedad tenga una dispersión rápida por lluvias, vientos o la combinación de períodos más secos y con una temperatura más alta, facilitan el desarrollo del hongo así como el transporte involuntario de plantas que contienen esporas o porque éstas van adosadas a los insectos encargados de la polinización, lo que hace que el combate contra la plaga sea mucho más complicado.

Para Barreda Nader de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé), lo peor está por venir.
Tras 25 años de haberse registrado por primera vez este hongo en México, no se había vuelto a presenciar. Ahora, debido al aumento de las temperaturas y vientos de sur a norte, es que ha afectado al sur mexicano en un hecho calificado como “atípico”. “Es muy preocupante, definitivamente, porque además tenemos el antecedente del daño en Centroamérica. La roya siempre ha existido, pero no de un comportamiento tan agresivo, lo cual ha sido diferente este año. El daño ya está generado y sí tendrá un impacto en la producción”, lamenta. Serán los meses de septiembre, octubre y noviembre los más críticos, dado el clima que, se estima, prevalecerá, advierte. En ese periodo, se monitoreará si la enfermedad está avanzando y, en su caso, se intensificarán las medidas para detenerlo. Durante ese tiempo también se evaluará cuántos recursos podrían solicitarse a la Federación y al estado para dotar de tecnología y nuevas plantas a los productores afectados. “La atención hacia esta plaga implica paquetes tecnológicos a corto, mediano y largo plazos. La propia Secretaría de Agricultura seguramente ya está contemplando un presupuesto especial para combatir y detener esta plaga. Es cuestión de evaluar su comportamiento y esperemos que se contenga el avance. El tema es de suma importancia y me parece que todos los actores del sector estamos pendientes de eso”, refiere.
La producción cafetera de centroamérica en caída libre

En 2012, la producción de la región en su conjunto había caído en más de un 15% ocasionando graves pérdidas económicas y la pérdida de empleos para más de 400.000 personas y se espera que este año, la situación empeore Según los últimos datos de la Organización Internacional del Café (OIC), el hongo ha tenido una incidencia promedio del 50% en el área sembrada de café en la región centroamericana (Costa Rica, República Dominicada, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamica, Nicaragua y Panamá). Según los datos de la OIC, el país más afectado es El Salvador, con un 74 % de incidencia; le sigue Guatemala, con un 70 %; Costa Rica, con 64 %; Nicaragua, con 37 %; y Honduras, 25 %.

Hectáreas de cultivo de café afectadas por la Roya en América Latina - Fuente OIC Hectáreas de cultivo de café afectadas por la Roya en América Latina - Fuente OIC

 En otros países del entorno como México o Perú, las incidencias medias son del 30% y 20% respectivamente de caída de la producción, de la misma forma que ocurre en Ecuador. Para la temporada 2013-14, se estima que la roya podría bajar entre un 10-30 % la producción total del café, con producciones similares a las de 1932/1933 y 1942/1943 cuando había muchísimas menos hectáreas de cultivo dedicadas al cafeto.

En el caso de Guatemala, se estima que en 2014, se perdería en torno a un 40% de la producción de café por los efectos de la roya. En el caso de México, podría acabar por generar mermas de entre 10 y 12% de la producción 2013-2014 si no hubiera brotes adicionales, con situaciones similares al resto de países.

En el mejor de los casos, será en el 2015 cuando la producción podría volver a la normalidad, aunque en algunos países esto no sería tan sencillo, como ocurre en Guatemala donde el proceso sería un poco más lento ya que “el impacto de la roya perjudicará a las plantaciones durante tres años que demoran en renuevarse los cafetales" ya que "la gran mayoría tienen 25 años de edad, lo cual pone en riesgo a más de 200 mil trabajadores, un impacto negativo en más de 1,4 millones de personas, al incluir a sus familias, lo cual podría desencadenar incluso una crisis alimentaria en el interior del país”, afirmaba en Febrero de este año Nils Leporowski de la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé).

Esta grave incidencia en los países de centroamerica, se debe a que los productores de América Central (incluyendo también a Jamaica, Colombia, Perú y México, donde la enfermedad también se ha extendido) se han especializado en las variedades Arábica, la variedad empleada en los cafés de mayor calidad y mejor sabor, pero mucho más sensible a la roya con respecto a las variedades robusta, cafés de inferior calidad y peor sabor... algo que podría llegar a recordar a la hambruna irlandesa por la plantación de patata, en concreto por el monocultivo de una variedad que era más productiva pero mucho más sensisble a la acción de Phytophthora infestans.  

Colombia y Brasil, los grandes beneficiados

A pesar de que la mayoría de los países centroamericanos están afectados por la plaga de roya y también en alguno de sudamérica como en Ecuador, Venezuela o Perú, Colombia y Brasil podrían ser los grandes beneficiados donde desde hace tiempo se viene trabajando con variedades de cafeto resistenetes a la roya y ya han ofrecido su ayuda a los países centroamericanos con el asesoramiento técnico para resistir a la roya o con la exportación de semillas resistentes a la roya como hace Brasil con Ecuador (Brasil exporta a Ecuador la 'supersemilla' de café).  

Graves impactos económicos

En Guatemala, uno de los mayores productores de Centroamérica, el hongo afecta a cerca del 80 % del total de las 274.000 hectáreas de plantaciones, según datos de la Asociación Nacional de Café, con pérdidas de hasta el 15% de la producción nacional para 2012-13, donde el café representa el 9,9 % del total de divisas por las exportaciones generales.

Situación parecida es en Nicaragua, con pérdidas de la producción de más del 22% y de 100 Millones de dólares, El Salvador, Costa Rica u Honduras. Según los datos de la OIC publicados en Abril, se espera que las pérdidas de la región ronden los 500 millones dólares en divisas por la venta del grano que se deja de producir.

La mayor parte del café en Centroamérica es cultivado por pequeños agricultores, que encontrarán dificultades para asumir las pérdidas que se esperan para este año y el que viene y según datos de la OIC, se espera que se pierdan unos 374.000 empleos esta temporada (el secto emplea a unos 2 millones de personas en centroamérica), por el declive de la producción, lo que conllevaría una pérdida de ingresos de los agricultores, problemas de seguridad alimentaria o un mayor impacto de la presión migratoria hacia América del Norte.
El Programa de Investigación Mundial de Café (WCR, por sus siglas en inglés), informó este año que las consecuencias de la roya en los cafetos ha provocado la pérdida de más de medio millón de empleos a nivel mundial. En el caso de Chiapas 140.000 familias dependen directamente del café como productores, sin acceso a créditos. Solo en torno a 1.000 productores en el estado tienen más de 10 hectáreas cada uno. Para el resto la media ronda las 2 hectáreas, siendo mayormente afectados: son los que han perdido el cien por ciento de sus plantaciones. Las consecuencias respecto al desempleo también alcanzan lógicamente a los jornaleros y recolectores de café. En una finca de más de 200 hectáreas generalmente se contrata de forma permanente a 100 familias y en época de cosecha se llegan a necesitar hasta 1.000 cosecheros eventuales entre octubre y febrero, aunque en esta ocasión sólo se utilizaría el servicio del 50 por ciento del personal, por la baja en la producción, aunque podrían llegar a ser menos, de no conseguir el crédito necesario para poder continuar con las labores culturales. En el caso de un pequeño productor, seis serían los empleados que requeriría en tiempo de cosecha normal, pero en esta ocasión sólo ocuparía a tres, de tener otros ingresos además del café, porque de lo contrario tendría que prescindir de todos. Frontera D
René Cuéllar, un cortador de café de 64 años de la zona occidental de El Salvador, a inicios de año ya mostraba su preocupación por la roya; eso era un augurio para él. “Va a estar fregado el otro año. De aquí saco un dinerito para mí y mi esposa. Si no hay que cortar, no sabemos qué vamos a comer”. Un ejemplo lo tenemos con Guatemala, que de cumplirse las previsiones de un descenso del 40% de la producción para 2014, sedejarían de percibir 581 millones de dólares americanos en concepto de divisas; se perderían 200.000 empleos y dejarían de circular en la economía rural 250,4 millones, equivalentes a dos mil millones de quetzales, en concepto de pago de salario. 



Plan de lucha frente a la roya

Para intentar frenar el avance y la infección provocda por la roya, en los diferentes países afectados se han puesto en marcha diferentes iniciativas, aunque con diferencias entre países y entre los tipos de cafetos afectados.

De esta forma, la OIC, planteaba en su informe de Abril, dos esferas de acción mediante plaguicidas y renovación de los cafetos.

En el caso de aplicar plaguicidas, éstos tendrían que ser correctamente aplicados porque "si no se aplican bien, pueden aumentar los costos sin que se gane nada en realidad" y "tratar todas las superficies de producción afectadas costaría alrededor de 125 millones de dólares americanos". En el caso de Chiapas (productor del 35% de café Mexicano), se presentó el 18 de Junio pasado, el Programa de manejo sustentable y control de la roya del cafeto, que consiste en aplicar (sin perjuicio del entorno ecológico) en 720 localidades cafetaleras un fungicida biotecnológico denominado DR-43 junto a un biofertilizante llamado Aitia, para la regeneración de las plantas, con la aplicación del fungicida en 44.000 hectáreas cultivadas aunque es un plan que no acaba de convencer a los productores al poner en peligro las "parcelas orgánicas".

Por otra parte, otro mecanismo de lucha, podría ser la renovación de los cafetos porque "el 40% de todas las superficies plantadas son susceptibles a la roya del café, y que más del 70% tienen 20 años y más, esforzarse por renovar las plantaciones sería clave para conseguir la erradicación eficaz de la roya del café" aunque antes de comenzar con esta renovación de los cafetos sería necesario conocer qué variedades resistentes a la roya son más eficaces porque "las variedades resistentes a la roya que son eficaces en una región no siempre funcionan en otras".

Además, la introducción de nuevos métodos de manejo de los cultivos, también podría ser beneficioso para la lucha contra la roya con la existencia de métodos integrados de cultivo.  



Más información

- Arneson, P.A. 2000. Coffee rust. The Plant Health Instructor. DOI: 10.1094/PHI-I-2000-0718-02 Updated 2011.

- Coffee rust regains foothold

- Disease Outbreak Threatens the Future of Good Coffee 

- Frontera D – Las rutas del café mexicano: Zonas de desastre

- Roya del cafeto (Hemileia vastratrix) 

- La roya amenaza la producción cafetera de Centroamérica  

- OIC: la roya afecta 74 % de café en El Salvador

- Guatemala perdería hasta 40% de la producción de café por efectos de la roya en 2014

- Producción de café, en riesgo por la roya

- Se aplicará “producto biológico” en 44 mil hectáreas afectadas: Sagarpa

- La roya mermó la producción de café

- Declararán en emergencia producción de café por plaga de la roya

- Modern Growing Methods May Be Culprit of ‘Coffee Rust’ Fungal Outbreak

- La roya: el despiadado enemigo del café que ataca a Centroamérica